12.07.2015 Views

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO OBJETIVO: explicar los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAQUINA CANTIDAD COSTO COSTO VIDA UTILUNITARIO TOTALTractor 2 20000 40000 10Cosechadora 1 25000 25000 15TOTAL 3 65000También es importante considerar un calendario de las reinversiones de maquinaria y equipopor obsolescencia o al concluir su vida útil durante el proceso de operación, así como uncronograma de ingresos por venta de la maquinaria de reemplazo.4.- Las edificaciones y su distribución en el terrenoEl proyecto de ingeniería deberá incluir las estimaciones relativas al tamaño y característicasde <strong>los</strong> edificios necesarios para la producción y a la forma en que se distribuirán en el terreno.En el caso de proyectos agropecuarios el punto se referirá a <strong>los</strong> estab<strong>los</strong>, bodegas, galpones,centros de acopio, y otros, etc. Pero donde el problema adquiere especial interés es en el casode la producción agroindustrial, porque la distribución de <strong>los</strong> edificios en el terreno tendráuna relación muy importante con <strong>los</strong> problemas de manejo y circulación de materias primas,materiales en proceso de elaboración y productos. Los lugares de recepción, almacenes,talleres centrales y otras instalaciones deberán estar emplazados en buena disposiciónfuncional respecto a <strong>los</strong> cuerpos del edificio de la fábrica propiamente tal y a <strong>los</strong> servicios detransporte.Es muy importante prever desde el comienzo las posibles ampliaciones, a fin de mantener larelación armónica inicial. Es útil destacar la conveniencia de enfocar el problema con ampliaperspectiva y prever <strong>los</strong> grados de libertad necesarios en la disposición general de <strong>los</strong>edificios y espacios libres, a fin de que, llegado el caso de tener que ampliar las instalacioneso adoptar innovaciones técnicas sea posible hacerlo sin graves complicaciones.La primera aplicación directa de este punto de vista se relaciona con la compra de terreno ycon la localización del proyecto en general.Es frecuente ver como en <strong>los</strong> países que están en proceso de rápido desarrollo, las industriasparecen ahogarse en <strong>los</strong> terrenos adquiridos inicialmente, traduciéndose en menorrendimiento. Aunque no se prevean ampliaciones en el futuro inmediato, siempre convendríaconsiderar esta posibilidad cuando se trata de la adquisición del terreno.De especial interés será el estudio del flujo de circulación de materias primas, combustibles yotros materiales, señalando <strong>los</strong> empalmes ferroviarios o caminos de llegada y salida al recintoindustrial, a la vez que la disposición interna de estas vías de transportes entre <strong>los</strong> edificiosindustriales. Se procura buscar solución que en lo posible permitan el tránsito siempre en unsolo sentido, que tengan el mínimo de cruces y que sean adaptables a las eventualesampliaciones. Un diagrama de circulación ayudará a <strong>explicar</strong>, justificar y presentar lasolución a que se llegue.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!