12.07.2015 Views

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBIERNO DE CHILEGOBERNACIÓN DE <strong>ARAUCO</strong>AREA AGROPECUARIALa Provincia de Arauco se caracteriza por disponer de una ganadería Heterogénea y un sectoragrícola en que predominan fuertemente los cultivos de trigo y papas en condiciones de secano.Por otro lado la provincia posee un elevado potencial para la Producción de materias primas deorigen agrícola.Un importante dato es que el sector agropecuario da trabajo directo a 9.360 personas, por la que esuna de las actividades que más mano de obra ocupa en la Provincia, he ahí su importancia en eldesarrollo <strong>del</strong> sector.USO ACTUAL DE USO DE SUELO EN LA PROVINCIA DE <strong>ARAUCO</strong>ComunaN° deExplotacionesPlantaciónForestalPraderasNaturalesPraderas Mejoradasy AUTCultivosAnimalTotal HasArauco 833 37058 21886 1809 1487 62240Cañete 1718 34116 22462 6255 6167 69000Contulmo 872 11529 10075 289 888 22781Curanilahue 197 58607 1730 148 199 60684Lebu 410 24498 12856 128 1329 38811Los Álamos 522 26234 8858 492 1595 27179Tirua 1063 21057 16158 382 2682 40280Total 5615 213099 94025 9503 14347 320975Fuente: ODEPA (of. Planif. Agrícola)La principal fuente de ingresos <strong>del</strong> sector agrícola de la provincia de Arauco es el cultivo de papas,presente en 4.419 explotaciones de las 5.476 totales existentes en la Provincia, y la explotaciónganadera de doble propósito. Como rubro emergente, es importante mencionar el sector apícola, alcual en la última década se han destinado recursos para el desarrollo y profesionalización,especialmente a través de la agenda de Dinamización.En el contexto anterior, el territorio Provincia de Arauco priorizó como rubros el cultivo de papas, laproducción de quesos y el rubro apícola, marco en el cual se debe orientar la inversión publico yprivada para el período <strong>2006</strong>-2010.Especial mención representa el pueblo mapuche, que es el 10.8% de la población <strong>del</strong> territorio, ycuya vocación es esencialmente agrícola de subsistencia. Sin embargo, en la ultima década existeun notable desarrollo <strong>del</strong> sector turismo en torno al lago Lleu-Lleu, el Valle de Elicura y el sector deTirua Sur, territorios donde hay predominio de población mapuche. Existen asociaciones decampinistas mapuche, que han invertido en la implementación de cabañas de turismo, habilitaciónde camping y lugares de esparcimiento. Por tanto es posible desarrollar actividad económica entorno al turismo (producción de hortalizas, aves de corral, frutas, etc…) a través de la capacitación einversión en estos temas. La principal fuente de financiamiento para el desarrollo agrícola <strong>del</strong> pueblomapuche <strong>del</strong> territorio Arauco se ha realizado a través <strong>del</strong> Programa Orígenes, que en su Primeraetapa posibilitó inversiones, a través <strong>del</strong> INDAP en 46 comunidades indígenas. Se espera que enla etapa II <strong>del</strong> programa se concrete el apoyo en las restantes comunidades, en los rubros yproyectos que cada comunidad decida para permitir polos de desarrollo para los habitantes mapuche<strong>del</strong> territorio, que forman gran parte de las explotaciones de subsistencia de la provincia.<strong>PLAN</strong> <strong>TERRITORIO</strong> <strong>ARAUCO</strong> <strong>2006</strong>48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!