12.07.2015 Views

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

PLAN TERRITORIO ARAUCO 2006 - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO DE CHILEGOBERNACIÓN DE <strong>ARAUCO</strong>Esta unidad ha sido escasamente habitada y se conforma como una importante barrera paralas comunicaciones con los pueblos <strong>del</strong> llano central. Además, es un área de gran importanciaecológica para la Provincia por su vegetación nativa tan escasa actualmente por la actividad forestalbasada en el Pino Radiata y el Eucaliptus.HIDROGRAFÍALos ríos de la Provincia secaracterizan por nacer en la Cordillera deNahuelbuta y tener un régimen pluvial.Estos ríos cortan la planicie litoral y creanvalles bastante encajonados que hamedida que se acercan al mar, setransforman en valles más anchos dondese desarrollan principalmente actividadesagropecuarias.Entre los ríos más importantes secuentan el río Carampangue, río Lebuformado por los ríos Curanilahue, Trongoly Pilpílco; río Tucapel formado por los ríosCaramávida y río Cayucupil; finalmente elrío Tirúa al sur de la Provincia.También, una característicaimportante son los dos lagos de laProvincia que son el Lanalhue y Lleulleu,que se forman por las aguas superficialesy subterráneas proveniente de la Cordillerade Nahuelbuta. Además, existen una seriede lagunas menores al Sur de Los Álamoshasta Tirúa.Este sistema lacustre, es de unespecial atractivo turístico, encontrándosecamping y otras instalaciones turísticasrelacionadas con el turismo lacustre.CLIMALa Provincia de Arauco se ubica en la zona de clima templado húmedo que predomina desde ladesembocadura <strong>del</strong> río Bio <strong>Bío</strong> hacia el sur, por el litoral de la región, específicamente en la franjacostera y vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta. Las principales características de estetipo climático son el aumento de las precipitaciones que fluctúan entre 1.300 y 2.000 mm. anuales,repartidos durante todo el año, con un corto período seco de dos o tres meses en la estación deverano.La temperatura es moderada por efecto de la cercanía <strong>del</strong> océano, lo que regula la amplitudtérmica entre el día y la noche y también los contrastes anuales. La temperatura media anual es de12 ºC.La humedad relativa es alta cercana al 70%, hecho que junto con las abundantes precipitacionesfavorecen el desarrollo de vegetación natural y plantaciones de bosques nativos como avellanos,robles, ulmos, canelos, araucarias, raulíes, cipres de cordillera entre otros.La zona presenta fuertes vientos durante todo el año, en verano predominan los vientos <strong>del</strong>Sureste, y en invierno predominan los vientos <strong>del</strong> Noroeste, con abundantes precipitaciones. Laprovincia posee un invierno predominante y lluvioso, y un verano seco. En buenos años las lluviassolo se presentaran entre los meses de Mayo y Septiembre.<strong>PLAN</strong> <strong>TERRITORIO</strong> <strong>ARAUCO</strong> <strong>2006</strong>8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!