12.07.2015 Views

solucion alternativa a la contaminacion de las aguas ... - alhsud

solucion alternativa a la contaminacion de las aguas ... - alhsud

solucion alternativa a la contaminacion de las aguas ... - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PEREZ, M. et al. Areas <strong>de</strong> reserva: <strong>solucion</strong> <strong>alternativa</strong>...INTRODUCCIONLa ciudad <strong>de</strong> Santa Fe se encuentraubicada a los 31 o 34' <strong>de</strong> <strong>la</strong>titud Sur y a los 60' 04'<strong>de</strong> longitud Oeste, ocupando parte <strong>de</strong> los valles<strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> los ríos Paraná y Sa<strong>la</strong>do.(Figura 1).10El Municipio abarca aproximadamente 3055km 2 , <strong>de</strong> los cuales el 88% son terrenos bajos quese encuentran parcialmente protegidos con<strong>de</strong>fensas contra <strong>la</strong>s inundaciones periódicas. Supob<strong>la</strong>ción es <strong>de</strong> aproximadamente 350.000habitantes.Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s limitaciones impuestas por elsistema fluvial y por los eventos hídricos cadavez más reiterados, los asentamientospob<strong>la</strong>cionales se realizan hacia el Norte, únicaorientación en <strong>la</strong> que se encuentra continuidadfísica territorial.Este crecimiento -rápido, en gran medidaespontáneo y sin p<strong>la</strong>nificación- es,consecuentemente, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado y carece <strong>de</strong>una a<strong>de</strong>cuada infraestructura <strong>de</strong> servicios.En tal sentido, aproximadamente el 70 % <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción está provista <strong>de</strong> agua potable porred domiciliaria y el 50 % cuenta con redcloacas. En muchos sitios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad espráctica común verter <strong>la</strong>s <strong>aguas</strong> servidasdirectamente a <strong>la</strong> calle o inyectar<strong>la</strong>s al acuífero através <strong>de</strong> perforaciones o reutilizar<strong>la</strong>s para riego<strong>de</strong> hortalizas.Las limitaciones seña<strong>la</strong>das hacen que e<strong>la</strong>bastecimiento <strong>de</strong> agua se realice porperforaciones que alimentan canil<strong>la</strong>s públicas ocon pozos domiciliarios poco profundos loscuales, en gran proporción, no se encuentrancorrectamente protegidos.La marginalidad <strong>de</strong> un sector importante <strong>de</strong><strong>la</strong> comunidad santafesina, hace que <strong>la</strong> actividad<strong>de</strong> subsistencia para adultos y niños sea <strong>la</strong>Figura 1: Ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Santa Ferecolección <strong>de</strong> basura y su posteriormanipu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong>s áreas don<strong>de</strong> ellos habitan.De esta forma se genera una interacciónconflictiva entre el hombre y su ambiente. Laacumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>shechos biológicos y nobiológicos en superficie afectan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>aguas</strong> pluviales que constituyen <strong>la</strong> recarga alsistema acuífero. Este factor, conjuntamentecon <strong>la</strong>s filtraciones provenientes <strong>de</strong> letrinas, elvertido <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> servidas, <strong>la</strong>s excretas <strong>de</strong>animales domésticos, entre otros, accionancontra este sistema altamente sensible queprovee <strong>de</strong> agua a sus agresores.Es así que en el año 1990, en el ámbito <strong>de</strong><strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingeniería y Ciencias Hídricas <strong>de</strong><strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral, <strong>la</strong> Ing.Marce<strong>la</strong> Perez, bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l Lic. MarioFili, <strong>de</strong>sarrolló su tesis para el Primer Curso <strong>de</strong>Post-grado en Formación Ambiental 90/91 <strong>de</strong> <strong>la</strong>Facultad Latinoamérica <strong>de</strong> Ciencias Ambientales(cátedra UNESCO), en el tema “El <strong>aguas</strong>ubterránea como condicionante ambiental”.Dicha tesis fue <strong>de</strong>fendida y aprobada en agosto<strong>de</strong> 1991.Los estudios realizados para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta que aquí se presenta y losaportes <strong>de</strong> otros investigadores, muestran que <strong>la</strong>totalidad <strong>de</strong> los asentamientos pob<strong>la</strong>cionalesperiféricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Santa Fe poseenfuentes <strong>de</strong> agua subterránea con un alto grado<strong>de</strong> contaminación bacteriana, y presencia <strong>de</strong>microorganismos patógenos. A<strong>de</strong>más, poco sesabe <strong>de</strong> otros elementos químicos <strong>de</strong> elevadaRevista Latino-Americana <strong>de</strong> Hidrogeologia, n.3, p. 9-18, 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!