12.07.2015 Views

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 6.14.- Bloque bloqueador en un sistema de control.Así, teniendo en cuenta todo lo comentado, el diagrama de bloques de un sistema discretoy realimentado de control de un proceso continuo, puede tener varias modalidades, las cualesaparecen reflejadas en las figuras 6.15, 6.16 y 6.17, cuya diferencia radica, básicamente, en lasfunciones que realiza el procesador discreto del sistema, quedando el resto de los bloquescondicionados por este hecho.En la figura 6.15, el procesador discreto se encarga de generar la señal de referencia delsistema R(z), compararla con la señal de realimentación discretizada B(z) y generar la acción decontrol a través del regulador F(z).Fig. 6.15.- Primer modelo de un sistema discreto y realimentado de control de un proceso continuo.Sin embargo, en la figura 6.16, la señal de referencia R(s) es generada de forma continuadesde el exterior del procesador, por lo que es necesario muestrearla con el mismo periodo T conel que se genera la secuencia de entrada al procesador desde la línea de realimentación B(z). Elprocesador es este caso ya sólo efectúa la comparación y la regulación.Fig. 6.16.- Segundo modelo de un sistema discreto y realimentado de control de un proceso continuo.Finalmente, en la figura 6.17, el procesador únicamente se encarga de realizar laregulación mediante el controlador discreto F(z), siendo continuo el comparador.INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL 6.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!