12.07.2015 Views

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

Tema 6: Desde pag.1 hasta pag.13

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

función de ésta) a un punto anterior de la cadena. Nos podemos valer del mismo ejemplo paracomprender la importancia de la realimentación. En la figura 6.2 se puede apreciar la eliminacióndel bloque de realimentación con sus elementos asociados. En la realidad se trataría de tapar losojos a la persona bajo estudio.Fig. 6.2.- Ejemplo de sistema de control natural (en bucle abierto o sin realimentación).Ahora, mantener la trayectoria deseada y por tanto alcanzar el punto de destino final, sólose podrá conseguir estimando la posición, por lo que es fácil que se cometa un importante error.Ello se debe a la interrupción de la cadena de retorno, provocando que el sistema actúe en bucleabierto.En las dos figuras anteriores ya se ha presentado una de las formas más comunes derepresentación de los sistemas de control: el diagrama de bloques.En la figura 6.3 se muestra un elemento del diagrama de bloques. Las flechas indican queel bloque es unidireccional, de forma que las señales sólo circulan en el sentido indicado por lasflechas. La ventaja del concepto de diagrama de bloques radica en el hecho de que los sistemasestán compuestos por varios elementos independientes cuyas caracterizaciones pueden hacerseindividualmente.Fig. 6.3.- Elemento de un diagrama de bloques.Los diagramas de bloques son una forma sencilla de mostrar las relaciones funcionalesde los diversos componentes y revela el funcionamiento del sistema más fácilmente que laobservación directa del propio sistemas físico. Un aspecto importante del diagrama de bloques,es la posibilidad de apreciar la similitud entre diferentes tipos de sistemas, permitiendo con elloobservar como, sistemas físicos aparentemente distintos, pueden ser analizados con las mismastécnicas y que sistemas, aparentemente sin relación, pueden ser representados por el mismodiagrama de bloques.La figura 6.4 representa el diagrama de bloques de un sistema de control típico. La salidaC, señal que se pretende controlar, se realimenta a un punto, donde se le compara con la entradade referencia R, señal deseada para el sistema.INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL 6.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!