12.07.2015 Views

El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un ... - Fuhem

El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un ... - Fuhem

El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un ... - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> M. <strong>Nussbaum</strong>En TNH advertimos que nuestra lista, como toda taxonomía, es en cierta medida arbitraria.61 Los grupos son envoltorios verbales o etiquetas diseñadas para <strong>de</strong>limitar <strong>un</strong>a colección<strong>de</strong> características frente a otras. A<strong>de</strong>más, <strong>las</strong> etiquetas serán forzosamente ambiguas(“no contendrán ni agotarán el significado <strong>de</strong> la necesidad que ha sido i<strong>de</strong>ntificada”). Estaambigüedad se reduce incrementando el número <strong>de</strong> características o categorías <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.Sin embargo, cuanto mayor sea el conj<strong>un</strong>to, mayores serán los problemas para lacomprensión <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas. Con este dilema también se ha topado<strong>Nussbaum</strong>, al igual que cualquier persona <strong>de</strong>dicada a i<strong>de</strong>ntificar los componentes <strong>de</strong>l bienestar.Ambas listas han <strong>de</strong> ser comparadas a partir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones.La tabla muestra que existe <strong>un</strong> elevado grado <strong>de</strong> solapamiento entre ambas listas, apesar <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferencias en cuanto al etiquetado. Este solapamiento era previsible y es <strong>un</strong>hallazgo importante que aparece en otras comparaciones <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>l bienestar,que utilizan <strong>un</strong> rango más amplio <strong>de</strong> listas. 62 A<strong>de</strong>más, es interesante observar que <strong>de</strong> <strong>las</strong>tres CFHC que <strong>Nussbaum</strong> i<strong>de</strong>ntifica como centrales, la afiliación se asemeja a nuestro objetivocentral <strong>de</strong> participación, mientras que la integridad corporal y la razón práctica estánmuy vinculadas a nuestras dos necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>nominadas salud y autonomía. Estoindica <strong>un</strong> paralelismo entre ambos proyectos. No obstante, <strong>Nussbaum</strong>, a diferencia <strong>de</strong> nosotros,no otorga ningún privilegio teórico a estos tres componentes.Otra diferencia es que <strong>las</strong> CFHC <strong>de</strong> <strong>Nussbaum</strong> incorporan, a menudo, sus propias precondicionessociales. Por ejemplo, tras la presentación <strong>de</strong>l componente Afiliación A, sigueentre paréntesis: “Proteger esta capacidad significa proteger aquel<strong>las</strong> instituciones que constituyeny alimentan tales formas <strong>de</strong> afiliación, como también la protección <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>asamblea y <strong>de</strong> expresión política”. 63 ¿Es apropiado incluir el bienestar y <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong>esta índole en <strong>un</strong>a lista sobre capacida<strong>de</strong>s humanas? <strong>Nussbaum</strong> se enfrenta a esta cuestióndiferenciando entre <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas, internas y combinadas. 64 Las capacida<strong>de</strong>s internasse refieren a aquellos estados personales que son “suficientes para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>las</strong> f<strong>un</strong>cionesrequeridas”. Las capacida<strong>de</strong>s combinadas son capacida<strong>de</strong>s internas combinadas con<strong>las</strong> condiciones externas apropiadas para el ejercicio <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>ción. Sin embargo, <strong>de</strong>spués nole presta <strong>de</strong>masiada atención a esta importante distinción. Consi<strong>de</strong>ramos más útil nuestra divisiónentre <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s humanas y <strong>las</strong> condiciones sociales para su realización; <strong>las</strong> primerasson atributos <strong>de</strong>l individuo, mientras que <strong>las</strong> últimas son atributos <strong>de</strong> <strong>las</strong> colectivida<strong>de</strong>s.61 TNH, p. 159.62 Comparaciones <strong>de</strong> éstas y otras listas en R. Saith, “Capabilities: the concept and its operationalisation”, QEH WorkingPaper, Nº 66, Universidad <strong>de</strong> Oxford, febrero 2001, y S. Alkire, “Dimensions of human <strong>de</strong>velopment”, World Development,Vol. 2, Nº 30, 2002, pp. 181-205. Sin embargo, incomprensiblemente Alkire sólo incluye nuestras necesida<strong>de</strong>s intermedias,y no nuestras necesida<strong>de</strong>s básicas, en su tabla.63 MDH, p. 79.64 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 84 y 85..Perfiles193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!