12.07.2015 Views

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lostemasque el paísdebate.Todo es Historia los publicamensualmente.Libros de tesis, polémicos, actuales.


'$Porque vivimos en un mundo en constante ere·cimiento.Porque di. a dla nuevos seres reclaman nuestroaporte solidario.Sasetru elabora más y mejores alimentos, aplicauna tecnologla de avanzada, crea nuevas fuentesde riqueza, lleva a lo largo y a lo ancho del pal.y más allá de nuestras fronteras productos queson vitales para la Argentina y el mundo.SASE.HUAUMENlOS ARGENTINOS


Amigo lector:Desde los más altos niveles del gobierno y en formareiterada se ha anunciado la iniciación de una etapa dediálogos con personalidades e instituciones representativas delpaís, a fin de establecer coincidencias que permitan laformulación de objetivos que constituyan términos dereferencia para la comunidad argentina en el futuro próximo .Sería aconsejable que en esta suma de cambios de ideas noesté excluida la historia. Porque es mucho lo Que puedeaportar la experiencia y el juicio de quienes trabajan en elcampo del pasado. Al fin y al cabo, los grandes momentos delpaís, las etapas de su grandeza, no se hicieron de otro modoque recogiendo las enseñanzas de su propia historia,actualizándolas y proyectándolas hacia adelante. Cuando hacia1880 la Argentina decidió insertarse en los circuitos mundialesde la producción y el consumo, retomó, adecuándola a laépoca, la experiencia de 1820/24 implementada en la provinciade Buenos Aires en relación con la industrialización de la carnesalada; ahora el frigorífico permitía mejorar la calidadexportadora pero en síntesis se trataba de lo mismo quemedio siglo atrás permitió a Buenos Aires remontar su crisispolítica y robustecer su incipiente economía. Este es sólo unejemplo que podría reiterarse largamente.Cualquier proyecto que no se funde en series históricasauténticamente nacionales, está condenado a la precariedad .Nuestro pars, con una historia relativamente corta, haelaborado creencias, costumbres, formas de trabajo y de vida,modalidades de convivencia que no pueden marginarse; quedeben manejarse con destreza para que den todo lo quepueden dar para la afirmación de un diseño nacional que nosea .el resultado de una lucubración teórica sino de una 'delicada recolección de las cosechas espirituales y materialesque durante décadas, y aun siglos, han venido formandosilenciosamente el fundamento de la Nación.Muchas veces se ha señalado la callada pero decisivainfluencia que tiene la historia en la vida cotidiana de lospueblos. Recoger este mensaje del pasado es indispensablepara seleccionar los valores que habrán de enfatizarse parapresentarlo a la comúnidad argentina como objetivos cuyaconquista será el desafío del último cuarto del siglo XX.félix LunaUno de los pilotos de losaviones Lalé 25, RicardoGrosa, aliado de su máquina;la precariedad delos medios, en los tiemposheroicos de la aviacióncomercial, se compensabacon el estupendocoraje y la admirablepericia del personal.HIS5I'8RIA"Historia, émula del tiempo,depósito de las acciones, testigode lo pasado , ejemplo yaviso de lo presente, advertenciade lo por venir: .. "(CERVANTES, Qullote, 1, IX)Prohibida la reproduccióntotal o parcial del materialcontenido en esta revista, encastellano u otro idioma.AÑO XI - N° <strong>122</strong>Julio de 1977Editorial:Todo 8S Historia S,R.L.Director. Félix LunaSecretaria de Dirección:Marisel FloresRedacción: Viamonte 1479110 e - Tel .. 40·75454


SumarioLa aviación heroica.La historia de las primeras lineas de aviación comercialen la Argentina está llena de personajes audaces , itinerariosazarosos, inexperiencia e improvisación: todo sedio -como relata Julio A. Luqui Lagleyze- para quenuestra aviación comercial pueda contar orgullosamentesu prehistoria como una saga de fe y de coraje.Página 6'A 150 añosdel experimentounitario.Luis Alberto Romero trazaen esta nota una originalinterpretación del ensayoimplementado por Rivadaviay su grupo , clausuradohace un Siglo ymedio con la renuncia deese presidente , resistidopor el país entero perocuya concepción mereceun imparcial análisis .P¡jglna 38y tambiénEl desván deClíoCuriosidades yrarezas en el desvánde la Historia . Lasdice León BenarósPágina 34AnticiposTras los dientes delperro. por Helvio 1.BotanaPágina 56El libro dehistoria del mesLo comenta LuisAlberto RomeroPágina 80Nos elogianPágina 96El primerfósil delRío de la PlataUn día apareciÓ en las cercaníasde LUján una extrañaosamenta. Era en'1787Pacientemente reconstruido,el esqueletoOe un animal antedilu ­viano viajó a Mad lid. Elproblema empezó después,cuando Su MajestadpidiÓ que enviaran elanimal . . . vivo! Juan CarlosVedoya evoca la historiadeeste fósil , el primerode los que después se fuerondescubriendo ennuestro territorio.Página 60Amadeo Jacques,pensamíentoV obraInmortalizado en las páginasde "Juvenilia", el docentefrancés vivió ennuestro país una existenciafecunda y no siempre .feliz . Su acción quedo impresaen los jóvenes queformó pero es justo reconstruir,como lo haceJuan Antonio Vigna , sutrayectoria docente.Página 68Un levantamientoruralen Entre RíosEn la década que co ­mienza en 1820, una sociedadcomercial formadaen Buenos Aires empezó aacaparar tierras en EntreRlos . Su acción provocóel primer levantamientorural de que haya noticiasen nuestro pals, y tuvosecuelas judiCiales que seprolongaron hasta despuésde Pavón . Así loevoca Trinidad Delia Chianelli.P¡jglna 82


••


Desde los más remotos tIemposel hombre soñó con volar. Elprimer intento de la historia loregistra Cayo Suetonio Tranquiloen su Vida de los doce Césares,siendo su prqtagonistaSimón de Samaria (El Mago),quien al fracasaren su vuelo conalas mecánicas, muere enel Coliseo,en presencia de Nerón ymiles de espectadoresSe suceden ideas, teorías y diseños.La línea es interminable.Recién, el 5 de julio de 1783vuela el primer montgo/fier alaire caliente. EI15 de agosto deese año el médico Jean FrancoisPilatre du Rozier es el primer aeronautade la historia: también,dos años después, será la primeravíctoma de la aviación delmundo.Se inicia la era de los más livianosque el aire.Siguen los intentos y llegamosal ingeniero Clement Ader-francés- quien con su folo avapor, vuela 50 metros el 9 deoctubre de 1890. Repite sus vuelosy el 12 de octubre de 1897vuelve a efectuarlos con otramáquina a la cual bautiza Aviónnombre de un ave semejante alvencejo.Fueron los primeros vuelosmecánicos de la historia, ya queOrville Wright recién lo hace el17 de diciembre de 1903, treceaños más tarde.En .la Argentinano dormiamosEn nuestro país también seempieza volando en globos. En1810 Miguel COlombisse, deMendoza, reitera a la Junta deMayo una oferta hecha a Liniersen 1809. Pide apoyo económicopara la construcción de un aerostatodirigido, el cual caminará,al menos, un cuarto de leguapor minuto: i 60 km . porhora! La Junta, según diceBiedma, lo trata el 6 de agostode 1830 y .. .lo envía al archivo.Pero no fue la única frustraciónde la Junta, ya que también archivóla oferta de ... iun submarino!El 19 de octubre de 1855 elfrancés inicia desde el hueco de8Lorea (actualmente parte de laPlaza de Congreso), una ascensiónen montgolfier, sufriendoun accidente. Insiste el 30 delmismo mes y esta vez choca conlas aspas del molino de vientoque se hallaba en la primer cuadrade Callao, sobre la veredaeste, frente a la actual confiteriaque lleva su nombre. Finalmente,el 16 de noviembre,vuelve a Insistir, y esta vez consigueromperse ambas piernas yvarias costillas.Durante la guerra de la TripleAlianza, el 6 de julio de 1867,el oficial de ingenieros argentinoRoberto Chodiasiewicz asciendeen un globo brasileño,con fines militares, en el PotreroPiris. frente al Estero Bellaco.El 24 de junio de 1864, Wellsefectúa una ascención en Plazade Mayo; sin querer, uno de susauxiliares. Antonio Premiazzi,enreda su pie en una soga y eslevantado por el globo. Wells reciénlo advierte estando bastantealtura e inicia el descenso,el cual se produce sobre el río,frente a la Aduana, a500 metrosde la costa, de donde son milagrcsamenterescatados sanos ysalvos.Hay otros vuelos: Baraille,Ceballos, Martínez, Sanz, Mayer,Roux, Cetti, Valerios, los Silimbani.Algunos de ellos seperdieron o murieron en la empresa.Después llega en 1907 un arogentino que trae el globo PamperoAarón Anchorena, la primeraAA de la larga serie denuestra aviación comercial y civil,como bien ha señaladoSpaini. Vuelan entonces loscriollos: Anchorena, Newbery-Eduardo y Jorge-, Bradley,Macías, Zuloaga y tantos más;mártires algunos, héroes todos.El 13 de enero. la segunda AA:se tunda el Aeroclub Argentinodel' cual Aarón Anchorena es elprimer preSidente.El 30 de enero de 1910 el italianoPonzelli. con un Voisin,efectuaba el primer vuelo enCamoo de Mayo, aunque se accidentaal aterrizar, el 6 de febrerolo hace el francés Bregícon otro Voisin, en Long-Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaMontgolfier en el cual Pilatrede Rozler electuo el primervuelo de la historia,Con esta máquina, en 1918, laLatecoere inicia sus vuelos.


champs. Les siguen los criollos :Newbery, Fells, Candelaria, Eusebione,y muchos otros. Losrecords se suceden.En la India, Henri Pecquet,que luego vendra·a nuestro paísrealiza el primer vuelo postal;cuatro meses más tarde, BartoloméCattáneo, el 25 de juniode 1911 realiza un vuelo postalentre Rosario y Buenos Airesicinco veces más largo - 300 kmdeida tan solo, que el de Pecquet-60 km- de ida y vuelta!El 8 de setiembre de 1911 setu nda la Escuela de Aviación Militardel Palomar.Ya vendrá lo demás.Todo es Historió <strong>122</strong>La aviaciónheroicaLas instalaciones de Pachecoen 1929.Las Instalaciones de Pachecoen 1949.Nace la primera empresade Aeronavegaci6n ComercialAl final de la primera guerra laidea del transporte aerocomercialestaba en muchas mentesen Europa.El primero de setiembre de1918, Pierre Georges Latecoerecristaliza su sueño: funda la primeraempresa aérea del mundo,en sociedad con Beppo de Massimíy Didier Daurant. Su nombre: Compagnie Genera/e O'EnterprisesAeronautiques Latecoere, más conocida como laLatecoere o, sim plemente,como la línea . Instala hangares,talleres y oficinas en Montaudron-Tolosa- desde donde planificay concreta su vuelo inicial.Este se efectúa el 25 de diciembrede 1918, saliendo de Tolosaun biplano Salmson piloteadopor Cornemont, el cual, previaescala en Perplgnan, aterriza enBarcelona, iniciando la historiade aviación aerocomercial.A poco, en 1919 lo hacen losholandeses -. Latecoere es,pues, la primeraLo insistimos yaque hay quienes pretenden elliderazgo,siendo en realidad posteriores,basta el simple examen'de las fechas.Latecoere cumple sus servicioscon biplanos monomotoresBreguet 14-A-2 Torpedo, veteranosde la guerra adaptados alnuevo uso. Sus motores Renaultle permitían una velocidad de10


125 km por hora con u n alcancede 500 km, llevando un pasajero.En una de estas máqu inas , elF-ALUA, Bernardo Artigauquien más tarde mil itará en Aeropostay en Aerolfneas, lleva deChartres a Tolosa, el15 de juniode 1920, en dos cajas bajo lasalas, el correo aéreo.El aeródromo de Barcelona esmejorado yequipado para poderseguir el proyecto. Y, el 9 demarzo de 1919 sale de allí otroSalmson, piloteado esta vez porLemaitre, quien llevando a PierreLatecoere vuela a Marruecos.Ello de setiembre de 1919 - alaño de su creación-la Línea cubrela ruta Tolosa - Perpignan -Barcelona - Alicante - Málaga -Tánger - y Rabat. A fines de añollega a Casablanca. Sale de Tolosaa las 05.30 llegando a Casablancaa las 18.30.Las peripecias de estos vuelosha llenado libros, uno de ellos esTierra de hombres de Antoine deSaint-Exupery, quien entró en lalínea como piloto en 1926.El propio Latecoere -quien dirigíauna fábrica de vagonesferroviarios- hace constru i raviones. Aparece así el Laté-14el cual tenía ya cabina de pasajeros.El Laté-15 primer bimotor,tiene escaso éxito. Mástarde se usa el Laté-17.Pero la meta de la Unea esSudamérica.La\ecoere anida enBuenos Alres, y empollaEn 1924, por barco, llega alBrasil tres Breguet Torpedo Ycon ellos el principe Murat y Portait,quienes gestionan el permisode vuelo a Buenos Aires, elcual es obtenido el14 de enero.Ese mismo día, salen las tresmáquinas del Campo dos Alfonsos.El vuelo lo dirige el capitánJosé Roig siendo piloteadas lasmáquinas por Paul Vachet, VíctorHam y Esteban Lefay. SanPablo, Florianópolis, Porto Alegre,Pelotas, Montevideo ...grandes recibimientos Y homenajes.Pero no todas son rosas ;Vachet tiene un aterrizaje deemergencia, y Ham capota en11


Porto Alegre. El día 15 llegan.por fin al Palomar Lafay y Vachet,donde los espera el representantede Latecoere - la terceraAA al decir de Spaini-: elcapitán Vicente Almandos AImonacid.Los franceses realizan gestiones,efectúan vuelos, reconocenla línea Río y Natal y preparansu itinerario a fin de realizarsu sueño: Tolosa-Buenos Aires.Com pran terrenos en Pacheco,sobre la actual HipólitoYrigoyen - ruta 197 - Y delimitadospor las actuales Gral. SanMartín, Pacheco y Marcos Sastre.Latecoere ha construido unnido en la Argentina; y, en esenido se empolla un condorcitocriollo.En lo comercial tampocoestábamos dormidosTambién nosotros tuvimos ybien precozmente, nuestraaventura aerocomercial. ShirleyH. Kingsley, mayor de la ArmadaAérea Británica - llamada mástarde Royal Air Force- enviadopor la firma AIRCO o De HavilIanda fin de establecer serviciosregulares de pasajeros ennuestro país, inicia los vuelos deese tipo el 10 de junio de 1919,esto es cuatro meses antes quelos holandeses. En CinCO semanasefectúa diecisiete vuelOSMontevideo, Rosario, BahíaBlanca, Bell-Ville, y Guale!iuay,Colonia y Córdoba, efectuandoun vuelo sobre el Uruguay.Completa 8.750 km de vuelo.Sobre esto dice la Revista delMundo de junio de 1919, queKingsley " .. . marcó un hechotrascendental para la aviacióncomercial del Río de la Plata.Sus vuelos con pasajeros. , .sonlos primeros que han Infundidoen el espíritu público la sensacióny la convicción de que lanavegación aérea es una conqUistadefinitIVa de la ciencia yque ha entrado ya en los progresosprácticos de la v/da moderna"... El fue quien llevó elprimer De Havilland con pasaJerosa través del Río de la Plata.12Es, sin duda el primer vuelo ae­,ocomercial de América y unode los primeros del mundo.Ello de agosto de ese añoKingsley crea la R/ver Plate Av/atlOnCompanyLuego la Cía. Franco Argentina,el Lloyd Aéreo Córdoba, laRioplatense y otras, incluyendoaeroclubes, prestan serviciosaerocomerciales.Es por entonces que Latecoerellega a Buenos Aires.Aquí los representa un riojano,héroe de la aviación francesaen la primera guerramundial. Vicente Almandos AImonacid.En su cerebro tambiénrevolotea una idea: la creaciónde una filial de Latecoereque surque los cielos de la patria,Pero ¿ quién era este riojano?Almandos Almonacld, latercera "AA" de nuestra historiaNace el 25 de diciembre d~1882 en la ciudad de Todos losSantos de la Nueva Rioja. Cosacuriosa, el día y mes coincidencon los del primer vuelo de Latecoere.Almandos o mejor AImandozes un lugar en el ayuntamientode Baztan del partidojudicial de Pamplona, en la provinciadeNavarra. Almonacid, deorigen árabe es el nombre de variospueblos, tres en Zaragoza,uno en Cuenca y dos en Toledo.Según él mismo contara encierta oportunidad, el primerAlmonacid fue un rey árabe,cuyo nombre significa Señor dela Alta Montaña.Su padre fue gobernador de laprovincia en tiempos de Avellaneday fue víctima de la calumniaque se habla cebado en su honor,muriendo de los disgustosque esto le causara, La verdadde los hechos desvirtuó los infundios,pero ya era tarde yesono le volvió a la vida. Su madre,Esmeralda Castro Barros, quedósin un centavo y con los hijos asu cargo. Se vino a Buenos Airesy debió trabajar para mantener-


Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaMarcelo Boullloux Lalont,presidente de Latecoere yAeroposta ....El conde Antoine deSalnt-Exupery, aviador ypoeta, héroe del aire en trescontinentes y pilar deAeroposta Argentin'a .los. Todo lo que ganaba era paraellos: hasta que un día, ante unaorden Jud icial que la desalojabade la pobre casa en que malvivíacon sus hijos, cayó muerta. Elacta de defunción dice que murióde inanición. Almandos AImonacidllegó a vender empanadasque le hacía una señorade La Rioja, para poder ayudar asus hermanos.Pese a todo cursasusestudiosllegando a entrar a la EscuelaNaval de la cual sale por episodiodesafortunado que le ocurriócon un superior que tuvo palabrasy trato hi riente para sudignidad. Ingresa entonces a lafacultad de Ingeniería.Se empleaen la Municipalidada la par que efectúa trabajos particularesde agrimensura.Pero en su vida se cruza laaviación, y lo encadena. Se dedicaa perfeccionar instrumentoseinventa un estabilizador automáticopara un avión ideadotambién por él y al cual llamaAeromóvil.Vicente Almandos Atmonacld,héroe de guerra, riojano ilustre,vencedor del Ande y padre de laaviación comercial arg.entina.Por esos días el FerrocarrilSud pleita en Bahía Blanca porlos límites de unos terrenos: unmojón es mencon/rable y fallanen localizarlo hasta los técnicosdesde Inglaterra. Almonacidlo halla y le pagan seis mil pesos.Se dedican luego - como diceNeyra- a planear las obras sanitariasde Bah ía Blanca, la cual loenvía por tres meses a Francia.Pero se queda ysededlca a losestudios aeronáutícos. En BuenosAires habla querido seguirestudios de pilotaje: pero JorgeNewbery le aconseja lo haga enFrancia, pues aquí le costaría unpeso el minuto. Se dirige entoncesa la fábrica Farman. No sabíani Jota de francés, y es recibidopor el propio Farman que no co-13


\- -, - -. ~•••. --•


Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaEl lalé 25, con Ricardo Grossen Pacheco.Vicente Almandos Almonacid,héroe de guerra , riojanoIlustre, vencedor del Ande ypadre de la aviación comercialargentina.nocia nada de castellano. AI ­mandos le explica en castellanoque él quería hacer un curso devuelo. Farman no entiende nadapero presume que quiere hacerel examen para el brevet internacional;le hace hacer un vuelocon instructor; desciende y losientan en el sitio del piloto colocandoen el otro una bolsa dearena. Le dicen entonces quevuele. Inútiles sus protestas, nadiele comprende. Sale entonces,empleando sus conocimientosde aeronáutica, y tratandode recordar lo que hacía elInstructor. Debía aterrizar, y lohace con la ayuda de Dios.Como él contaba años después:" ahora que sé, creo que entré enperdida de velocidad, no sédesde qué distancia, pero fuelusto la altura precisa para atemzaren el miO/mo espacIo, porlo cúal todo el mando vino a felicitarmepues nadie en la fábncahabla aterrizado un Farman entan corto espacIo . . . En octu brede 1913 recibe su certificado depiloto del Aeroclub de Francia.Nueve meses después, Franciaentra en guerra. El Cóndornoiano - como luego le bautizarán-se enrola en la Legióncomo soldado de segundaclase ; pero luego de dos meses,por gestiones de Eiltel - el creadorde la torre-. es incorporadoa la aviación. Combatió toda laguerra, del primero al último día.Su carrera es una novela, nosólo como extraordinario pilotode combate, sino también comoinventor. En 1915 se une a la escuadrillaMS-26 en la cual asciendea cabo por su victoriafrente a varios Taube. Crea elvuelo nocturno de combate y diseñaun sistema para lanzabombasque es adoptado por losaliados y también por el enemigo.Asciende a .sa rgento ygana la Medalla Militar. En el16organiza una escuadrilla, la cualse hace famosa por sus hazañas; vuelan en ella aviones BreguetTorpedo, Sopwith Camel yFarman .Sus horas en com bate su peran el miliar y llega al fin de laguerra como Capitán. Tiene supropia constelación de estrellasy medallas -entre ellas la Legiónde Honor-, llegando a ser uno delos héroes máximos de la aviaciónfrancesa.Su avión llevaba pintado sobreel capot el sol de su queridabandera y los alemanes ofrecieronuna suma importante para elpiloto que derribara al avión quellevaba el sol en la trompa.En 1919 regresa con la misiónfrancesa . Hay apoteóticos homenajesy por ley 10.989 se disponesu incorporación al ejércitocon el grado de Capitán.Pero no se cumple.Mucha gloria, pero él, que harenunciado al ejército francés,no puede comer gloria. Realizaentonces muchas actividadescon las cuales logra sobrevivir.Su vida llenarla páginas plenasde acción, suspenso e interés; en aras de la brevedad , debemosresumir.Intenta el cruce de la cordillera,pero sufre un accidente.Sus amigos inician gestionespara com prarle un Spad conmotor Hispano Suiza de 22 HP.Al saber la fábrica que AlmandosAlmonacid era el destinatario, seniega a venderlo y lo envía sincargo, expresando : " los aVionesfranceses no se venden paraAlmonacid, se le regalan". .. Con ese Spad sale el29 de marzo de 1920 desde elPlumerilla a las 19 horas tras desaludar a los presentes con unMe vaya cenar a Chile y llega alpaís hermano luego de cruzarlos Andes ide nochel. Generalmentese dice que al aterrizar seaccidentó rompiéndose la máquina; esto es falso, aterrizó perfectamente,siendo la máquinarota por el entusiasmo del públicoque la despedazó para llevarserecuerdos.. A partir de ese dia Almonacidcomparte con los cóndores ycon las estrellas la visión de losAndes de noche desde el cielo.Luego, como veremos, nosólo representa a Latecoere,SinO que se desempeña en Aeropostatransformándose en15


Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaPedro Filcarelli, PrósperoPalazzo y César Brugo,cóndores ca idos en la luchapor dominar los cielos.el Padre de la AeronavegaclOnCOl11ercial Argentina.En 1932 se ofrece al Paraguaycomo piloto y organiza su aviación.Para ello, como no teníadinero, vende sus pertenenciasy condecoraciones. Fue jefe dela aviación y Mayor honorario deella. Ya antes -a raíz de los vuelosde Aeroposta- había sidonombrado fundador de la AviaciónComercIal Paraguaya. Elloslo homenajearon antes que nosotros.También fue poeta, escribiendoun libro llamado Estrofas.Su último decolaje, hacia elcielo que tantas veces surcó, lohizo desde Buenos Aires el16 denoviem bre de 1953, a los 70años. Aún espera el homenajeque tanto merece. Y la mayorvergüenza es que este preclarohijo de nuestra patria debió serenterrado en la Sociedad de SocorrosMutuos Francesa puesno había medios para hacerlo enotra forma.Nace Aeroposta ArgentinaLa idea que tuviera Almonacidde una filial criolla de la línea, seplasma con Marcelo BouillouxLafon!. Este francés tenía losuyo y era un precursor. Sabíaque la idea iba a dar pérd ida y aconvertirse en un semillero dedolores de cabeza; pero lograríacon ello dos cosas muy importantes:poner de relieve la eficienciade los hombres de empresafranceses ante nuestrogobierno y asegurar un mercadopara la industria aeronáuticafrancesa.Bouilloux era un robusto cincuentónde mediana estatura, sucarácter era serio y poco comunicativo.Infundía más bientemor que simpatía. Pero esto-aclara Aguiar Conde, quientrabajó años a su lado- era másbien una pose,Bouilloux concreta entoncesla empresa y el 5 de setiembre de1927 nace la Aeroposta ArgentIna,la cuarta AA de nuestra historia.


.,--------------~----------,Hay que reconocer campos,rutas, buscar terrenos para laspistas, inventar aeropuertos,hacer cartas, instalar ayuda radioeléctrica,y hasta los aviones.Lo único que tienen seguro esiel aire! 'Falta de todo, menos voluntad,Nada hay hecho", hoyesto puede parecer mentira,pero es cierto,Bien se ve aquí lo acertado deaquel dicho: "Si quieres juntartodos los locos de un pueblofunda un aeroclub: si quieresjuntar todos los locos de un país,funda una empresa aérea, ' ,"Las rutas a explotarse hansido holladas por primera vezmuy poco tiempo antes; en algunoscasos fueron ellos losprimeros en abrir la huella,A Asunción llega por vez primerael Teniente de Navío italianoLuis de Riseis el 15 deagosto de 1919; Aeroposta llegaen el 29,Su primer directorio está integradopor gringos y criollos:Presidente, Bouillbux Lafont;Vice, Dr. José A. Frías y AgustínMelián; Director Gerente, AImandosAlmonacid y Emmanuelde Sieyes; Directores, GastónFoorvelle Rigoleau, GuillermoPadilla, Alberto Dodero, Luis Nicol,Alejandro MenéndezBehety; Síndicos Dr, José S,Oderigo y Dr, Manuel Porte laRamírez, Participaron tambiénen ese inicio y los primerostiempos: Pedro Collin-Jeanell,Celso fl.guiar Conde, Raúl Raggio,Eustaquio Pravaz, EnriquePatrón Costas, Juan M, Graziadio,Eduardo Laborde y AndrésNoiseux,Aquellos años locosPaul Vachet fue quien organizótécnica y administrativamentela em presa, Una de susmetas es lograr el perfeccionamiento de personal argenti nopara que pueda hacerse cargode la empresa, tanto en lo administrativocomo en lo técnico yoperativo,Entre los muchos que comenzaronsus primeras letras conVachet estaban Raúl Raggio yLaborde -ya nombrados- y VíctorHernández, Rafael Camarotti,Ismael Tempane, Juan Car­Ias Lotto, Antonio Delbene, MartínEchar!, Eloy de Val y otrosmás,Los pilotos franceses fueroncontinuados por los criollos quea su lado se formaron: PedroFilcarelli, Próspero Palazzo,César Brugo y Norberto Fernández-los cuatro caídos en actosde servicio- Rufino Luro Cambaceres,Domingo Yrigoyen,Leonardo Selvetti, RicardoGross, José Gatti, Marcelo Mlgnone,Juan Arfinetti, Emilio Castro,Masson, los Papa, VanHeyden, Pancho Couceiro, MigU.elVera, Pedro Etchemaite,Carlos Bellaco, Alfredo Vellani,etcétera.Se tarda más de un año en iniciarlos vuelos,Tierra del Fuego es sobrevoladapor Plüschow y Deblow endiciembre de 1928; Aeropostallega con un Laté 28 al mando deSaint-Exuperyen 1930,Los "mosqueteros franceses"Muchos de ellos integran lasfilas de los muertos queridos denuestra aviación comercial.Ellos galoparon los pegasos de .tela y aluminio por nuestros cielos,como verdaderos criollos,dejando aquí gran parte de suamor y amistad -otra versión denuestras AA- y lo que es más, laestela luminosa de su recuerdo"Jean Mermoz, aquel muchachotegrande, nacido en 1891,verdadera estrella de aquellosaños locos, Hizo muchos vuelosy exploró toda clase de rutas,siempre con su pinta de galán ysu sonris'a a lo Garde/, Unaanécdota que nos cuenta RenéFernández nos lo pinta decuerpo entero, Caído Filcarellien un accidente cerca de Asunción,Mermoz le pide a Almonacidque le permita ir en buscadelcuerpo del amigo y camarada.17


Ili1,',"" '11Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaEl Pampa allinal del vuelo"a nlib io" .El "mantenimiento",preocupación número uno.AlqlOnacid le dice que no tiene obteniendo tantas condecoracionescomo heridas; entre ellaspara ello ninguna máquina adecuada,pero lo "autoriza a ir. Lo la Legión de Honor. Es el 11°hace en un Laté 26 biplaza. En el entre los ases de ~'Jerra deasiento trasero coloca el ataúd Francia. Luego, am bos integranvertical y lo asegura. El cajól1 es el plantel de Aeroposta. Bernardo,nacido en 1894 muere elun freno aerodinámico formidabley la máquina apenas respondea los m andas, para peor años de su jubilación de Aerolí­4 de mayo de 1968, a los doceel tiempo es pésimo. Pero Mermozllega a Pacheco y,juntocon actualmente, rodeado de reneas.Pedro nacido en 1896 vivelos camaradas, acompaña a su cuerdos, en Martínez.tumba los·restos del compañero Paul Vachet, motor de la empresa,vivía pensando en suscaído ...Lo curioso es que Mermoz mue hachos. ¿ Dónde están?siempre estuvo en préstamo ya ¿Qué hacen? Cuenta Luro queque nunca integró el personal mientras volaban por la Patagoniacon Vachet explorando ru­de Aeroposta. Vuelto a Latecoererealizó las hazañas de los tas, este tenía su mente en la reciéninaugurada ruta a Asun­cruces del Atlántico sur, el cual,un 7 de diciembre de 1936, habríade devorarlo ...Antaine de Saint-Exupery, elción.Cosa curiosa iun 7 de diciembre!catorce años después, nacollantede su equipo en su do­Principito, era la figura más desceríaoficialmente Aerolíneas ble carácter de experto piloto yArgentinas, la nieta de Latecoere.En él debemos detenernos unde escritor-poeta.Henri Guillaumet ... el mejor poco.piloto del grupo. Como Mermoz, Nacido en Lyon junto con elmurió en su elemento. Saint­ siglo, nunca usó su titulo deExupery tiene en sus libros un Conde, que le correspondía.recuerdo muy especial para él. Huérfano de padre es criadoEl conde de la Vaux "viajero por una tia, la cual, al iniciarse laincansable del espacio, vivía guerra lo lleva a Suiza.acortando distancias en vuelos A su regreso es reprobado ensorprendentes que era el primeroen insinuar. Nuestro sur lo dedica entonces a la arquitec­el ingreso a la Escuela Naval y sehabía tenido como explorador tura.solitario, siendo durante un Pero el servicio militar tuercetiempo huésped de una tribu su rumbo al ponerle en contactotehuelche al sur de Comodoro". con la aviación.Son palabras de Rufino Luro En 1926 entra al servicio deCambaceres. Fue un hombre Latecoere para hacer la línea decompleto: cultor de la aerostación;cazador inveterado, había riencias nos cuenta bastante enTolosa a Dakar. De sus expe­recorrido las selvas de Asia, sus libros Tierra de hombres yAfrica y América; presidente de Correo Sur.la Federación Aeronáutica Internacionalsu actividad lo alejó tiem po como Jefe de la Base deMás tarde pasa bastantede nosotros y el 18 de abril de Cabo Juby donde sufre muchas1930, en un vuelo entre Montreal peripecias, llegando incluso ay Nueva york, pierde la vida. El verse obligado a luchar contraprimer avión que cruza el Atlántico,un Laté 28-3 llevó su nom­rescatar a pilotos prisioneros.los rebeldes para defender ybre.De ello su rge otro de sus libros. ,Los hermanos Pedro y BernardoArtigau; franceses, se nir a nuestra tierra, donde llega iPero él quería volar y pide ve- !afincan aquí, en Lugano, el nido en octubre de 1929 desempeñándosecomo Jefe de Tráficode cóndores de la pampa. Durantela primera guerra Bernardovuelve a Francia y se alistade Aeroposta.como piloto en la Escuadrilla 15 a En 1931 escribe Vuelo Nocturno,novela basada en sus ex-19


periencias en el sur. Ese mismoaño se casa con Consuelo Su n­sin.En 1935 intenta un raid de Parísa Saigón, pero cae en el desiertode Libia. El mismo nos locuenta en Tierra de Hombres:.. . un formidable crujido sacudiónuestro mundo sobre susbases. A doscien(os setenta kilómetrospor hora habíamosmartillado contra el suelo . ..Hubo una especie de temblor detierra que arrasó nuestra cabina. .. el avión vibraba comoun cuchillo clavado desdé lejosen madera dura ... Es inexplicableque estemos vivos . ..El relato de la odisea en el desierto,es patético. El con Prévotsu mecánico, vagan por laarena, sufren alucinaciones, espejismos,sed ... y son salvados;pueden, por fin, beber:"iEI agua! Agua: no tienesgusto, ni color, ni aroma, no sete puede definir, se te gusta sinconocerte . .. No eres necesariapara la vida: eres la vidamisma ... "Durante la guerra civil es corresponsalen España. En 1939,en la guerra se incorpora comoCapitán: Piloto de Guerra ... AIcaer Francia va a Estados Unidos,pero se reincorpora en losFranceses Libres. El 31 de juliode 1944 sale de Borgo, en Córcega,a cumplir una misión ... alregreso, poco después del me:diodía y llegando a la base, unapatrulla de Focke-Wulf 190 loderriba y cae al mar. Se reencuentraasí con Mermoz, GuilIaumet,de la Vaux ...y como ellos hay muchosmás: MacLeod, Rozes, Negrin,Bredignans, Delaunay, Etienne...Los primeros vuelosy los primeros tiemposPasaron un año cuatro mesesy ocho días antes de inaugurarsela primera línea. Esta habíasido explorada por Vachet, AImandosy Mermoz. Se inaugurael13 de enero de 1929: Pacheco­Monte Caseros - Posadas -Asunción. Los pilotos: el propioMermoz, Selvetti y Filcarelli. Di-20rector Técnico de la línea: AImandosAlmonacid, Jefe de TráficoVachet. Los vuelos se efectúanen Breguet 14-A-2 y en Laté25.El Laté 25 fue la "vedette" deesa época. Era u n monoplanometálico en parte entelado, conala parasol con tirantes. Med ía17 m 40 cm de envergadu ra pesando1.553 kilogramos. Admitía1260 kg de carga. Su motorRenault de 450 HP le daba unavelocidad de crucero de 174km/h. con un alcance de 500 km.llevando 4 pasajeros. El prototipode la serie fue el F-A EH N°603, el cual pasó de Latecoere aAeroposta y actualmente está enexhibición en el Museo Nacionalde Aeronáutica del AeroparqueJorge Newbery, por gentileza deAerol íneas Argentinas.EI15 dé julio de 1929: BuenosAires - Mendoza - Santiago deChile. Claro que estas son lasprincipales escalas, ya que lamáquina no volaba más de 500km. Esta línea había sido exploradapor el conde de la Vaux,Mermoz y Guillaumet. HastaMendoza iba el Laté 25, de allí,en Potez hasta Santiago.El Potez P-25 era un sesquiplanode madera y tela de 14,20m de envergadura; 1.180 kg. depeso, 500 kg. de carga útil; es­·taba equipado con un motor Lorrainede 450 HP. Su velocidadera de 170 km. por hora y su alcancede500 km. Llevaba un pasajero.Los vuelos los efectúan Mermozy Guillaumet; las salidashacia Mendoza son a la llegadadel correo de Europa a Pacheco,regresando a Buenos Ai res losviernes a las 15 horas.Lamentablemente el 16 deagost9 de 1929 se paga la cuotade sangre.' Pedro Filcarellipierde la vida en un vuelo aAsu nción, en el cerro Sapuncay.Mientras, seguía la exploración¡delsur; la ruta más australdel mundo. El 15 de octubre de1930, Pau I Vachet, Saint Exupery,Palazzo, Gross y el mecánicoSchwartz efectúan el últimorecorrido antes del vueloinaugural a Comodoro, Regre­,san el día 17, saliendo alas 05.10Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaSelvetti, Artigau, Filcarelli yviejos empleados de "lalínea" .Aterrizaje en un "aeródromo"del sur.


de Comodoro y llegando a Pachecoa las 16.00. El sericio seinaugura el 1() de noviembre:Bahia Blanca - San AntonioOeste - Trelew - Comodoro. Lainauguración se hace con Laté28-1 piloteados por Mermoz,Gross y Palazzo. Los servicIossalían de Bahía los martes yviernes pOI' lo que se llamabanBa-co-ma y 8a-co-vl, los regresos,jueves y domingos: Co-ba­IU y Co-ba-do.El 31 de marzo, según Valcarlos,o el 2 de abril según Biedmay Luro Cambaceres, se prolongael servicio hasta Río Gallegos,con escalas en Puerto Deseado­San Ju lián - Santa Cruz, El viajelo efectúa otro Late 28 piloteadopor Antaine de Saint Exupery,quien llevaba al Presidente deAeroposta, Marcel Bou illoux Lafonl.Tan grancle era el entusiasmode este último que al díasiguiente del ambo qUIso que elLaté fuera el primer aparato comercialque atravesara el estrechode Magallanes y sobrevolaseTierra elel Fuego,El viaje fue un éxito, pero alregreso a Comodoro la ruedaderecha tropezó con un montículoy el avión se clavó de nariz.Sacados los pasajeros, ilesos, elviento tiró a la máquina y la destrozó,Saint Exupery se queja encarta a Guillaurnet de que Boui­Iloux le reprochara "¡Ha come~tldo Ud. l/na qrave falta de pilotaJe";¿Qué culpa tengo yo deque el cam po de Comodoro seatan desparejo y soplen allí vientosdel infierno? ·terminaba diciendoa su amigo.La base de Bahía, punto departida de los vuelos al sur, estáa cargo de Bernardo Artigau,A todos estos servicios seagregan durante el verano de1929 y 1930 un servicio de temporadaa Mar del Plata,Algunos relatosLuro relata en sus librosRumbo 180 0 y Huellas en eJ cieloaustral la exploración a las rutasdel sur.El en Un Curtiss-Lark de 16022


TOdo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaPueyrredón, Garcia Pinto yAguiar Conde, en ComodoroRivadavia con lalé 28.HP, vac~et en":n ¡Bre~~e::~r- ·1pedo: .... . dejamos atrás. . .Bahía Blanca . .. parecía que volábamossobre los arenales delSahara ... era el comienzo deesa gran Patagonia misteriosa... (en San AntonioOeste) ... los preparativos deltraslado de los aviones desde elpequeño campo de aterrizajeocasIOnalmente utílízado, hastala laguna 'las Máquinas', únicasuperficie adaptable a las exígenciasdel Laté 25 que traíaMerro"?. Laguna salada, enesos momentos seca, se prestabamaravillosamente para elaterrizaje y despegue de cualquieravión pesado . .. Nuncaolvidaré ese primer aterrizaje deun Laté 25 en suelo patagónico.El salitral . . . acogió al pájaromecánico sin la menor transíciónentre vuelo y carreteo.Apenas un polvillo levantado desus ruedas indicó su apoyo. Masadelante, perdida casi totalmentela velocidad, descansó lacola . .."Mermoz estudia el tramoBuenos Aires - Santiago. Salecon una máquina con cinco mildoscientos metros de plafond;la cordillera tiene picos de sietemil. Hay que buscar el paso. Undía, finalmente -cuenta Saint­Exu pery- se halló prisionero delos Andes. "Caídos sobre unameseta de verticales paredes acuatro mil metros de altura, sumecánico y él trataron durantedos días de evadírse ... Entoncesjugaron su última suerte;lanzaron el avión hacia el vacío yrebotaron duramente sobre eldesigual suelo hasta el precipiício,donde cayeron. El avión enla caída alcanzó velocidad suficientepara obedecer ... a loscomandos. Mermoz lo elevófrente a una cresta, la tocó y elagua escapó huyendo de todaslas tuberias por las rajadurasprovocadas por el hielo . .. ya en'panne' después de siete minutosde vuelo, descubrió la planiciechilena bajo él, como una tierraprometida . .. "Otra vez -de vuelta Mermozconsu mecánico Collenot debeaterrizar de emergencia en unasaliente rocosa por el lado de La23


Rioja donde buscaban un paso.Los motores, en esa época -nOSlo recuerda Saint-Exupery- "noo/recian la seguridad de los motoresactuales ... Aqui, deciamascuando el motor se rompe,el aJión, por desgracia, no tardaen hacer otro tanto . .."Tres días trabajan Mermoz yCollenet para reparar el desperfectoy al fin ateridos de frío ymedio muertos de hambre, loreparan. Hay que decolar, salvarun precipicio y evitar la montaña;entre la pericia de Mermozy Dios de copiloto, lo logran.Llegan a Buenos Aires con tresdías de retraso, cuando la noticiade su muerte recorre ya elmundo.En 1929 Jean Mermoz uneSantiago y Buenos Aires, sin escalas.El sur ... la nada, el viento.Sus aeropuertos eran espaciosvacíos que unían la nada con lanada ... Algunos techos de zinc,una manga, más tarde las agujasde las antenas que -cuando podían-mantenían el enlace porradio con Pacheco:" .ho/a.. . ho/a .. . hola ... Pachecollama a Comodoro . .. Pachecollama a Comodoro . .. " A vecesse oía, a veces no.El viento era horroroso, un díahay ráfagas de casi 100 km.Para salir levantaban la colade la máquina sobre un carrito;el personal del aeropuerto yveinte o treinta hombres de losZapadores agarraban u nascuerdas que terminaban enunos ganchos que encajaban enu nas argollas en los parantes.Se ponía cara al viento, todo motor,se soltaba y ya estaban en elaire. A veces lbs ganchos no sesoltaban y eran com pañeros durantetodo el vuelo con las sogas,flameando hacia atráscomo extrañas serpentinas dedespedida ...Ese 'día todo estaba listo; elcarrito, las sogas. los hom bres.Se habia calentado el agua y elaceite. El mecánico, luchandocon las ráfagas se acerca al piloto-Luro Cambaceres- y lecomenta: "Tiempo perro ...""No hay otro ..." es la lacónica24respuesta, y enfilando a la máquinasube a ella y parte ...En Un sentido de la VidaSaint-Exupery, en su relato El pilotoy los pOderes naturalescuenta la lucha contra los elementosen un vuelo sobre la Patagonia.El 13 de julio de 1930 HenriGuillaumet es abatido. Iba en unPotez hacia Chile. Frente a unatormenta que cubre con cincometros de nieve la vertiente chilenade los Andes. Panamericanse vuelve. El decola y busca unagujero; lo encuentra al sur, ypone rumbo al este. La tormentalo sacude hacia arriba y haciaabajo, la nieve en las alas loaplasta. Baja hasta tres mil metros.Allí distingue algo que creereconocer: la Laguna del Diamante.Pero aterrizar allí esbravo ya que se halla en el fondode un embudo, yel volcán Maipúde seis mil novecientos metrosla flanquea ... Gira en torno aella a trei nta metros hasta agotarel combustible ... se acerca ...se posa, y capota. Cava u n refugioen la nieve y durante 48 horasenvuelto en las bolsas delcorreo espera. Luego caminaicinco dias y cinco noches!Llega hambriento y semicongelado,pero ivivO! Pese a todo, elPotez, desmontado y más tardereparado por el mecánico JeanRené Lefevre, también sesalva ...A veces debe decolarse denoche; el vuelo a Gallegos escon pernocte en Comodoro ydebe salirse muy temprano porlos vientos. Las máquinas salenalumbradas por faroles de kerosenecolocados sobre postes dealambrado. Esto no era fácil, sobre·todosi tenemos en cuentalos vientos y el sistema del carroy las sogas.No siempre las cosas salíanbien. Próspero Palazzo era unmuchacho pequeño y nervioso;condensaba en sí las característicasnetas del piloto comercial.Así lo describe Luro Cambaceres.Vivía para la línea. Un día,este muchacho tucumano salecon César Brugo; pasa el tiempoy la máquina no aparece. Es declaradaen emergencia: luego, laTodo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaUn hangar en la soledadpatagónica: Río Gallegos.


úsqueda ... la espera ... la angustia.Al fin, lo peor; allí, bajo elsudario de la nieve están sus restosy los de su máquina. Hancaído cerca de Comodoro.En Asunción, como ya vimos,cae Filcarelli. Didier Daurant, aquien Saint-Exupery dedicaVuelo Nocturno, llega en setiembrede 1929 como DireotorGeneral de la Aeropostale. ConLuro y"Vachet recorre el sur.La desped ida de lbs vuelos noson los criollosiBuena suerte! oAdios, sino la palabra que usanlos pilotos franceses, aquella quehizo famosa Cambronne: iM ... !Son los años del guapeo y delheroísmo. Lá lucha contra todo,hasta con el clima que les eshostil. En invierno las cabinasdel Laté son verdaderas congeladoras;Gross decía de ellasque conservaba un reuma crónicocomo recuerdo y añad íaque de esa época le quedaba laangustia de ver, al salir de lasnubes, si se hallaban sobre tierrao sobre mar.Una vez, Irigoyen, a la vista deComodoro, quedó colgado a milmetros sobre el aeropuerto; estuvoasí unas horas, sin poderdescender, el motor tiraba paraun lado y el viento para otro ...A poco de entrar en Aeroposta,Gross se pasó de largo aAsunción y tuvo que volver parabuscarla ...Contaban sólo con su instintoysu pericia, unos pocos relojes yla ayuda de Dios. Dios no tendría.número de legajo ¡pero trabajabaen la empresa! Cada unotenía un mapa con sus propiasanotaciones, su balizamientoparticular; si había visibilidad,todo bien, si no, Dios era el copiloto.y lo hacían con senci Ilez, sinorgullo, sin vedetismo.He tenido oportunidad de conocera muchos de ellos y charlarsobre esos tiempos: BernardoArtigau, Rufino LuroCambaceres, Leonardo Selvetti,Alberto Papa, Juan Arfinetti,Norberto Fernández, don PanchoRossi y tantos más, qu ienesme han deleitado con sus historiasde los "primeros pasos" ylos duros años de la patagoniaindómita. Y lo más desconcertantees ver cómo lo cuentan,con toda naturalidad y sencillez,como si no se tratara de unaepopeya de hombres "fuera deserie".Muchos ya se han ido ... otrosquedan. Reliquias vivientes, lamentablementeno tan recordadosni retribuidos como lo merecen.No existe aún el título deprecursor o creador de la aviaciónaerocomercial, como equivalenteal de los expedicionariosdel desierto por ejemplo. Perono hace falta que se oficialicen,ellos lo poseen de hecho y contodo derecho, aunque no les hayandado diplomas ni distintivos.Al respecto una anécdota,amarga, pero cruelmente cierta.Un día, hace un lustro, murió unviejo pionero; los compañerosde donde trabajaba hasta su jubilacióninformaron de sumuerte para que se le enviarauna corona. La respuesta -no25


iniporta de quién, vale el amargosímbolo- fue: iNo le corresponde,está jubilado! ...El campo de PachecoLatecoere y su hija, Aeroposta,usan su propio'campo dePacheco. Se hallaba en tierrasque fueron del general AngelPacheco y de la Concha, guerrerode la Independencia. ycom pañero de Rosas en la epopeyadel Desierto.Luro nos lo describe en susinicios: distante seis kilómetrosde San .Fernando, el recorridopresentaba toda la gama imaginablede baches que hacían delviaje un incesante corcoveo. Enmedio del despoblado dosgran&s hangares de chapa yalgunas construcciones dondeestaban los talleres, los comedorespara el personal y los vestuarios.En un ángulo dos grandesantenas bajo las cuales unchalet servía' de central de comunicaciones.El primer hangarcobijaba las máquinas para Brasily Chile, cuatro Lates-25 y dosPotez-25. El otro, el de Aeroposta,con los Laté del servicio aAsunción y Chile.Allí se instala el primer balizamientopara vuelo nocturnodel país. Tiene radlogoniómetro,grupos electrógenos portátilescon proyectores orientables,hangares balizados, torres deradio y contorno de campo iluminado,Completa la instalaciónla T luminosa y un proyector deplafand. Morón - Aeród romoPresidente Rlvadavla - contarácon esto recién para i1940!Hacia el norte del cam po elpersonal compra terrenos y vapoblando la zona,En 1929 se establece la estaciónradiotelegráfica de ondalarga para el uso del radiogoniómetro,la cual en 1930 secompleta con el equipo de ondacorta. Claro que la rad io es decampo a campo, ya que las máquinasno tienen equipos.Pacheco opera hasta 1950,aunque entonces es tan sólocampo auxiliar y taller aeronáutico.Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaEn Comodoro, para salir, hayprimero que hacer la calle enla nieve,?R


Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaGunther PlUschow y ErnstDroblow, los primeros en volarTierra del Fuego en el"Cóndor de Plata", luego iríaAeroposta,La Aeroposta tiene un "impasse"que se llama"Aeroposta Nacional"En mayo de 1930 las cosas noandan bien para laAeropostale yBouilloux Lafont debe regresara Francia, Allá, los ,fabricantesde aviones y los directivos deotras em presas excusan su menorcapacidad empresaria conel argumento de que eran desplazadoso tratados distintos2~que Aeropostale, Inician así unacampaña para que no se le renuevela concesión, Bouillouxpelea junto con Mermoz, perotodo es inútil, la Aeropostale seve absorbida por diferentes empresasy debe entrar en liquida_ción.La liquidación ocurre enmarzo del 31, Aeroposta sequeda huérfana y sin el apoyofinanciero de su mamá, Ante laimposibilidad de hacer frente al


aL.,,ig1déficit va suspendiendo servicios.EI17 de abri I cesa el servicio aAsunción; en junio el servicio aChile.Queda el sur; la Linea,columna vertebral del progresopatagónico, es indispensablepara la zona.La solución es difícil. El Directorde Aeronáutica civil conocebien el problema y desea hallarla.Su nombre es MundinSchaffter, y se pone en contactocon los directivos de Aeropostapara que la Linea se mantenga.Finalmente decide tomar provisoriamentea cargo de la Direcciónlos servicios al sur y consigueel decreto del 29 de setiembrede 1931 del gobierno provisionaldel Tte. General Uriburu.Por él, el Estado, por intermediode la Dirección de AeronáuticaCivil, explotará los serviciosBahía Blanca-Río Gallegos,arrendando el material, personale infraestructura de Aero-. posta. También contribuirían almantenimiento de la línea diversasempresas petroleras proveyendonafta y aceite. El alquilersería por $7.000 y los combustiblesy lubricantes representaban$4.000.El Jefe de Línea fue RufinoLuro Cambaceres, y el serviciose cumple bajo el nom bre de AeropostaNacional desde el 2 deoctubre de 1931 hasta el 31 demarzo de 1932. En ese lapsotransportó 208 pasajeros y 2.725kg de correspondencia. Finalizadoese período, Schaffterconsigue del P.E. ahora a cargodel presidente general AgustínP. Justo, el decreto del 31 demayo de 1932. Aeroposta reanudaráactividades como AeropostaArgentina S.A. con sus autoridadesencabezadas porMarcel BouiWoux Laffont, y se leconcede un subsidio mensualfijo más la provisión de nafta yaceite sin cargo por cuenta delas empresas petroleras queoperan en Comodoro Rivadavia.El plazo de duración se extiendedel 1° de junio al31 de diciembrede 1932.Los talleres de Pacheco seguíanfuncionando, ya que laAeropostale, aunque en liquidación,continuaba sus actividades.El 24 de marzo de 1933, otrodecreto del P.E. de la Nación fijaen diez años la concesión yau·menta a $180.000 mensuales elmonto de la subvención.La Linea sigue recibiendo elapoyo de las autoridades locales,los pobladores y la prensa.Alejandro Menéndez Behety,con su Frigorífico Río Grande ylos pobladores de Tierra delFuego, ofrecen absorber eleventual quebranto de una líneaa Río Grande. Ceden el campopara aeródromo y el gerente delIFrigorífico, Juan Gooball, alojaráa las tripulaciOnes en sucasa. Al fin el 2 de setiembre de1935 se logra la autoriZaciónpara extender el servicio.Entretanto, Aeropostale se hafusionado a otras em presas y harenacido como Air France,quien sigue prestando cooperacióna su pariente Aeropostapara el mantenimiento de lasmáquinas.Los Laté 25 y 28 estaban bastanteobsoletos. Pero los recursosson pocos; el problematiene media solución con lacompra de dos Laté 28-1 de AirFrance, de sequnda mano; elLa opción delos que eliaen.Elija usted también,una vez y para siempre,un banco integral.dinámico y moderno.~BANCODE LAPROVINCIA DEBUENOS AIRESLA INSTITUCION SANeARI" MAS ANTICUA DEL PAIS29


R-322 Y el R-915. Estos Laté eransimilares al famoso Conde de laVaux que cruzó el Atlántico, sóloque tenían ruedas en vez de flotadores.Eran monomotores deala alta de 19.25 de enver(ladura,2.637 kg de peso, con un motor,en linea Hispano·Suiza de 300-HP. que le permitía 180 km porhora y un alcance de 3.200 km.Pero el problema económicose agudiza. Los accionistasfranceses no ayudan más. En elpaís, tam poco encuentranapoyo.Un grupo de capitalistas comienzaa interesarse, aunquepronto desiste. De entre ellos elDr. Ernesto Pueyrredón, se encaprichacon la operación y con"el apoyo del vicealmirante IsmaelGalindez y el Dr. AdolfoGarcía Pinto forman un consorcioque adquiere el 97% de lasacciones.Todo es Historia <strong>122</strong>La aviaciónheroicaVuelo inaugural Buenos Aires- Comodoro Rivadavia, el 31de marzo de 1929, con Laté28.Aeroposta es ahoratotalmente argentinaComienza así la cuarta etapade Aeroposta. El plan Pueyrredónpara levantar la empresapuede resumirse en 6 puntos:1. Obtención de una concesiónpor 10 años y su bvenciónpor km volado.2. Reorganización de la infraestructuray creación de estacionesrad ioeléctricas.3. Reemplazo del material devuelo adquiriendo máquinasmodernas.4. Preparación e instrucciónde las tripulaciones para lasnuevas máquinas.5. Ubicación de la cabeceraen BuenosAiresyampliacióndeservicios.6. Saneamiento económico,aumentando los ingresos y liquidaciónde la deuda a terceros.El nuevo directorio se integróen la siguient~ forma:Presidente: Vicealm. Ismael Galindez;Vicepresidentes: Dr. DimasGonzález Gowland y Dr.Carlos Alberto Pueyrredón; DirectorDelegado: Dr. ErnestoPueyrredón: Directores Gerentes:Dr. Alfredo García Pinto yCelso Aguiar Conde; Directores:30


'~ ,f¡i~¡ ,F . I .1 , .~•


Clemente R. Zavaleta, CarlosSerantes Saavedra, Jorge Ferreyra,Carlos Rodrigué, Dr. MiguelLaphitzondo, Dr. Julio A. Pueyrredón;Síndicos: EduardoAbel Laborde, Fernando de la C.Ruiz Gomis y Ezequiel J. Martínez.Galíndez consiguió los diezaños de concesión. Y poco apoco se fue cumpliendo el plande Pueyrredón.El convenio con el estado rigea partirdel1° de febrero de 1937.Ese mismo año se adquierentres trimotores Ju nkers Ju-52 de17 asientos, con motores BMW132-T de 830 HP que dan 280 kmpor hora con un alcance de1.400 km. Eran en esos momentoslos mejores aviones detransporte del mundo. El instructorde vuelo fue el capitánRohandt quien adiestró a las tripulacionesintegradas por:Pilotos: Leonardo Selvetli(Jefe), Ricardo Gross, DomingoIrigoye." Juan Arfinetti, MarcelinoMignone y Norberto Fernández.Rad ioteleg rafi stas: Ro bertaSemino, Humberto Papa y EmilioPassini.Mecánicos: Luis Quirolo, AlbertoPapa y Vito Martínez.La cabecera se instala enQuilmes, inaugurándose el 14de octubre las instalaciones y laextensión de servicios.San Antonio se cambia porCarmen de Patagones, y se instalanestaciones de radio en todaslas bases menos en San Juliány Río Grande donde habíabuenas instalaciones del Correo.En 1938 se amplían los Talleresde Pacheco, los que estána cargo de Raúl Fraga. Se aumentanfrecuencias con losnuevos Junkers bautizados: Patagonia,Tierra del Fuego yPampa, y se establece un ramalde Comodoro a Río Gallegos porLago Buenos Aires - CañadónLeón (Gob. Gregores) y Calafate(Lago Argentino).Pero no se crea que las nuevasmáquinas y los perfeccionamientosincorporados convirtierona la Linea en u n paraíso. Elclima y la meteorología no hansido superados, volar en esas32tierras era una hazaña de verdaderostitanes.Yesos hombres lo eran.En este período no faltarontampoco las guapeadas, comola de Arfinetti demostrando sucapacidad en lo que pudo ser lacatástrofe de Lago Buenos Aires.O la de Leonardo Selvetti,con el Pampa cuando se le cerrarontodos los aeropuertos ydebió aterrizar en un banco dearena, en pleno Río de la Plata.El avión quedó intacto y los pasajerosilesos, pero debieron serrescatados en lancha.Entre 1938 y 1942 la em presaedita una revista ilustrada parael personal y pasajeros. A losprimeros Junkers se agreganotros.En 1944 la Aviación Militar sepone los pantalones largos,nace el Comando en Jefe de Aeronáuticaquien ejerce la direcciónde todos los asuntos aeronáuticosde la nación, salvo losde la Marina de Guerra. Y, finalmente,el 4 de enero de 1945 secrea la Secretaría de Aeronáutica.Nace así la quinta AA denuestra historia, la Aeronáutical\rgentina.Se planifica entonces la creaciónde zonas aéreas para diferentesservicios aerocomercialesy se decreta la creación decuatro Soci.edades Mixtas. Estascomienzan, en el papel, el12 deabril de 1946.La Sociedad Mixta AeropostaArgentina absorbe a la vieja Aeropostay comienza sus actividadesel13 de febrero de 1947.También se hace cargo de losservicios de LADE dentro de suzona de acción.Tiene tres rutas: Atlántica (aRío Grande), Cordillerana (a RíoGrande) y Esquel (a ComodoroRivadavia).Aparecen en escena los avionesDouglas DC-3 ... Pero yaesta historia se ha escrito. Comienzanahora otras tres:cuando Aerol íneas Argentinasse llamó FAMA; cuando se llamóALFA y cuando se llamóZONDA ...Luego, a fines de 1949, nuestraúltima AA : Aerolíneas Argentinas.Y parafraseando a Spaini; esaAA de Aerolíneas, que recorrelos cielos del mundo en el timónde sus aviones, encierra laAA dela Aeronáutica Argentina querepresenta la ley que regulanuestro derecho aeronáutico; laAA de aquella heroica Aeropostaen sus cinco épocas, desde el 5de setiembre de 1927 hasta diciembrede 1949; laAA del padrede esa aviación comercial, VicenteAlmandos Almonacid, elCóndor riojano; laAA de aquellaentidad madre y pionera denuestra aviación, el AeroclubArgentino y la AA de su primerpresidente y nuestro primer aeronauta,Aarón Anchorena. Perotodas ellas encierran el símbolode dos palabras que viven y palpitana lo largo de toda esta historiay que son casi un lema parala actual AA: amistad y amor.Esta historia terminacon una cartaEsta historia nos ha explicadopor qué Aerolíneas, que nacióen BuenosAiresen 1950, vinodeFrancia; y nos aclaró sus veintitrésaños al nacer, y los treinta ydos desde el primer pañal. Por lotanto ahora tiene 59 años.Y queremos cerrarla con algunaslíneas de una carta escritapor uno de aquellos primeroshom bres, u n francés de Latecoere,Aeropostale y Aeroposta,quien supo amar a esta tierracomo a la suya propia. Uno delos gloriosos muertos queridos:".. . mi partida de su país yde la Aeroposta Argentina, haSido para mí más dura y me haapenado más de lo que ustedpueda imaginar. No hay en mivida período alguno que prefieraal que he vivido entre ustedes . ..No hay camaraderia que mehaya parecido más sana que lade ustedes ...iCuántos y cuántos recuerdosdel trabajo común! ...Los viajes al sur, la construcciónde la linea, los vientos de Comodoro,las fatigas, las inquietudes,y las alegrías que he compartidocon Uds. Me encontrabaen la Argentina como en mi pro-


- ,:.~------...... --!pío país. Me sentia un poco:.:' vuestro hermano, y pensaba vi-· vir largo tiempo en medio devuestra juventud tan generosa. .. He debido dejaros . .. y· ello me ha causado profundapena •.. Cuando recibía cartassuyas volvia a ver con tanta nitl'dez los espacios libres del sur, yme hacia daño . .. Al recibircarta de Artigau, me veia, alaclarar con él sobre el terreno dePacheco a la hora del Correo de· Asunción... ... . No sólo he experimentado laimposibilidad absoluta para· contestar, si no que todavia eradoloroso para mi abrir los sobresy volver a mis recuerdos. Si.. ' un hombre ama sin esperanza auna mujer hermosa, debe, paravivir .en paz romper sus retratos. .. y es un poco lo que yo hehecho ...... . Olvido poco a poco las tristeshoras de la partida y sólo recuerdolas muy bellas que pasécon ustedes. . . .".' .,. y soy feliz al poder, por fin,escribirle y agradecerle todo loque la Argentina me ha dado . ..Antoine de Saint-Exupery.BIBLlOGRAFIAAerolíneas Argentinas - Archivos va·rios.Aerolíneas Argentinas - 4.000 personasa su servicio - Folleto 1952.Aerolineas Argentinas - Audiovisual dela Historia de Aerolíneas - Inédito.Air .France - "El Atlántico sur, de laAeropostale al Concorde" - Exposi­Ción Bs. As. 1975.· Air France - Atlántico Sur - Voces yrelatos de los pioneros sobre los ini-· cios de Latecoere - Disco Larga Dura·ción - París 1975.AGUIAR CONDE, Celso - MarceloBouilloux Lafont, fundador y primer'presidente de Aeroposta - Rev. ArgentinaAustral N° 221 Nov. 1949.BIEDMA RECALDE, Antonio M. -CrónicaHistórica de la Aeronáutica Argentina-Bs.As. 1969.BIEDMA RECALDE, Antonio M. - LaAeronáutica Argentina en el siglo pasadoBs. As. s/f.BIEDMA RECALDE, Antonio M, -Bronce y Mármol- Rev. Nac. de Aer.N° 370 - Agosto 1973.Centro de Estudios Históricos AerocomercialesArgentinos - Archivo CortinelMujica. Armando iAlas hermanasvencen los Andes! Hechos Mundialess/f,CRUZ, Celso - La conquista del aire­Ss. As. s/f.CRUZ, Celso - La aviación - Ss. As.1970.FERNANDEZ, René - El I ransporte Aéreoregular en el orden nacional e internacional- El Patagónico - Como·doro Rivadavia - Nov. 3 de 1975.FERNANDEZ, René - Contribución a laHistoria de la Aviacion Comercial Argentina- Conferencia en el InstitutoArgentino de Historia Aeronáutica"Jorge Newbery" - Ss. As. Mayo1961.FERNANDEZ, René - Jean Mermol -Conferencia en el Centro de EstudiosHistóri,cos Aerocomerciales Argentinos_ISS. As. 1976.FERNANDEZ, René - En aquel tiempo- Alas Comerciales N0 20 Ss. As,1976.FERNANDEZ, René - Recuerdos de losviejos tiempos de la aviación comercial. - Conferencia en Centro de Est. Hist.Aerocom. Arg. Ss, As. 1977,FLEURY, Gerard - La Linea - París S/1.FLEURY, Gerard - La conquista de unaruta - París S/1.FLEURY, Gerard - Mermol- París s/f.GAINDOLA, A. - Antoine de Saint­Exupery - Rev. Arg. Austral N° 221 -Nov. 1949.HECHOS MUNDIALES - Historia de laAviación - Chile sil.KESSEL, Joseph- Mermoz- París s/1.KNEITSCHELL, Victor - Catálogo desellos postales de la República ArgentinaSs. As. 1965.LENZI, Juan H. -'Norberto Fernández- Arg. Austral N° 221 nov. 1949.LlRONI, Julio V. - La Aerostación Argentinay sus precursores. Ss. As.1958.LlRONI, Julio V. - Génesis de la AviaciónArgentina - Ss, As. 1'971.LONGA DE AQUINO, M. Clotilde - Eltransporte aéreo nacional e internacional- El Litoral- Ctes. 28 oc!. 1975.LURO CAMSACERES, Rufino -Rumbo 180° - Huellas en el cielo AustralSs. As. s/f. 'LUQUI LAGLEYZE. Julio A. - Archivo,LUQUI LAGLEYZE, Julio A. - Hombresde la Aviación Comercial Argentina -2° premio Concurso "SainHxupery"Alas Comerciales - 1977 Inédito.LUQUI LAGLEYZE, Julio A. - LuganoNido de Cóndores en la Pampa - Conf:Ins!. His!. Municipal de la edad. de Bs.As, 1977.LUZAIDE, N - Los primeros pilotos deAeroposta - Arg. Aust. N° 221 Nov.1949,MIGIO, Marcel - Antoine de Saint­Exupery - Parrs s/f.MIGIO, Marcel- Didier Daurant- Paríss/f.MUNDO ARGENTINO - A un año de lamuerte de Almonacid, héroe de la PrimeraGuerra Mundial- 14 de noviembre1954.NEYRA, Joaquín - Vida novelesca yexcepcional de Vicente Almandos AImonacid- Vea y Lea 6 de enero de1955.PETIT, Edmund - Historia mundial dela aviación - s/1.PLUSCHOW, Gunther- Sobre la Tierradel Fuego - Santander 1930.PUEYRREDON, Ernesto - La AeropostaArgentina S. A. - ConferenciaCentro de Estudios Históricos AerocomercialesArgentinos - 1976 .QUIROGA, Roberto A, La primera acciónaérea en Sudamérica - Todo esHistoria N° 72 abril de 1973.REVISTA DEL MUNDO - "LA NA­CION" - 1919 Ss. As.RIVAS, Federico - Un aviador argentinoen la guerra - Caras y Caretas1915.SECRETARIA DE AERONAUTICA - LaAeronáutica Nacional al Servicio delpals - Ss. As. 1948.SAINT-EXUPERY, Antoine - CorreoSur - Ss. As, 1967.SAINT-EXUPERY, Antoine - Tierra deHombres - Ss, As. 1974,SAINT-EXUPERY, Antoine - Un sentidode la vida - Ss. As. 1975.SAINT-EXUPERY, Antoine - VueloNocturno Bs. As. 1972.SPAINI, T.E.O. - "Al César lo que esdel César" 1977 Inédito.SPAINI, T.E.O. - 30° aniversario de laAviación Intercontinental Argentina y"su" medalla para la historia - Folleto- 1976.VALCARLOS, C. de - Aeroposta,hombres, máquinas y rutas - Arg.Aus!. N° 221 nov, 1949.Fotografías de: A.G.N. - ArgentinaAustral- Archivo Dr. Luqui Lagleyze­Archivo Dra, Jordan Gross (de RicardoGross) ,33


34Personajes, hechos, anécdotas, curiosidades de la Histo~a~L·()~§VA~II eLI()El Palacio delCongmsD de laNación,"Palacio de oro".El presupuestocasi !lgotado'i la obraapenas empezadaEl Palacio del Congresode la Nación, en BuenosAires, es tema obligado detaJjetas postales, objetivovisual de turistas y edificioque, indudablemente,está diciendo, con su solapresencia, de un BuenosAires que crecía para salirde la "gran aldea" y convertirseen populosa ycosmopolita ciudad. Elaspecto general recuerdaal Capitolio de Washington.Sus bellas lineas clásicasestán bien recalcadaspor la serena escalinatadel frente y las rampasque llegan hasta el accesocentral, convenientementeexornadas porverdes canteros. En el interior,se agregan detallesostentosos, como la inmensalámpara de bronceen la cual están representadasalegóricamente lasprovincias (cuando eran14), con complicado mecanismo,que, por undescuido, parece haberseherrumbrado pues el artefactono está hoya la alturaconveniente.Tema de comienzos desiglo fue el elevadísimocosto -para la moneda deentonces-- de la construcción.Se le llegó a llamar"el palacio de oro". Laobra parecía interminable.Se inauguró, por fin, en1906. En 1900, en su númerodel13 de octubre, laprestigiosa revista Carasy Caretas daba cuenta delestado de las obras, en unartículo titulado "La cuestióndel día". El nuevo edificiodel Congreso notailustrada con la reproducciónde una "planta de los'sótanos y cimientos"(parte concluida). un dibujodel "corte de la cúpula";cuatro aspectos delproyecto, en los diversosfrentes del edificio (Pozos,Rivadavia, ex Victoria(hoy Hipólito Yrigoyen) yfrente principal; una"vista de las obras en elestado actual" (1900) yaspectos del "interior dela Cámara de Diputados"e "Interior del Senado".La tapa del número de lapublicación (106, en eltercer año de aparición dela revista) es también muysignificativa. Se debe a lapluma y el pincel del dibujanteManuel Mayal. Representauna enormehormiga (metafóricamente,un "hormigón")llevando entre sus patasdelanteras una bolsa decemento, en la cual estáinscripta la cifra:"$1.000.000", que pareceera lo que hasta entonceshabía insumido, encosto de hormigón, laobra. La caricatura lleva


-por titulo, precisamente,"El hormlgon". Al pie dela ilustración, el versohumorístico de .estilo:"Contra un bicho quepeso sobre peso/ se hallevado una suma tan crecida/delfuturo edificio delCongreso/no hay drogaconocida/ que resulte eficazhormlgulcida".La revista comenta:"Cerca de cuatro millonesy medio de pesos se llevangastados en el edificiodonde, cuando se termine,se instalarán lascámaras legislativas, y alcanzandoesas cifras casial presupuesto total de lasobras, éstas se hallan ensu comienzo.lo sorprendente delhecho, lo ha convertido enel tema del dla, y no sóloha Sido objeto de las con-. siguientes deliberacionesen las esferas oficiales, ymotivo para fundadas críticasen la prensa, sinoque el público en generalha tomado el asunto comobase de poco piadososcomentarios."En un princi pio, al seraprobadas los planos dela edificación, encargósede inspeccionarla unacomisión parlamentarianombrada al efecto, la queluego delegó sus poderesen el departamento deobras públicas. Si las sumasvotadas para la construcciónhubiesen sidoinagotables, inagotablehubiese podido ser tambiénla paciencia del señorministro de Hacienda:pero como este observase,con el natural sobresalto,lo proxlmo que aquedarse agotado se velael presupuesto del nuevoCongreso, sin que el palaciopasase de los cimientos,avistase con suscompañeros de gabinete,dándoles cuenta de loanormal de la situacion.'Hubo reunión de Secretariosde Estado, y eldoctor Civit puso en conocimientode sus colegascomo hasta la fechase hablan invertido$4.173.000 en una pequeñaparte del edificio,conviniendo los ministros,después de madurasdeliberaciones, en que nodebían suspenderse lostrabajos, so pena de queen breve término quedasedestruido por la demoledoraacción del aire, la lluviay el sol, todo lo hastahoy hecho."El ingeniero señorMenno manifestó, despuésde haberse llegado aeste acuerdo ministerial,que él se comprometería aconcluir la obra mediantela su ma de pesos8.500.000, deducidos los'fondos ya invertidos, y noencargándose por esacantidad ni de las estatuas,revestimiento, nidecorado, añadidos loscuales la cifra total ascenderiaa $11.000.000".Monumentoa Artigas,en Montevideo:37 toneladas debronce heroicoArtigas es, sin duda,verdadero precursor delfederalismo rioplatense.En Montevideo, en laplaza Independencia. se leha alzado una Imponenteestatua ecuestre. La cronicapormenorizada de lainauguracion está registradacon fidelidad en elAlmanaque del Mensajero,de 1924, que se publicabaen Buenos Aires.Dice la refenda crónica:"El 28defebrerode 1923,el pueblo uruguayo llevo acabo un homenaje al fundadorde su nacionalidad,el general Jase GervasioArtigas. Los festejos oficialesde la inauguraciondel monumento engido en. Montevideo, constituyeronuna verdadera apoteosis.Las demostracionesrealizadas alcanzaronun éxito brillante. La ciudadestaba profusamenteembanderada. Los festejoscomenzaron desde lamadrugada: las bandas demúsica de la guarnlcionejecutaron dianas; en lafortaleza del Cerro se hicierondisparos de cañon,y las campanas de lasiglesias fueron echadas avuelo durante cinco minutos.Frente a la casa degobierno, rodeando elpalco oficial, construidojunto al monumento, elregimiento de Blandenguesde Artigas rindió loshonores. Luego formaronen cuadro alrededor deaquél con sus banderasnacionales, las tropas dedesembarco del cruceroargentino "Buenos Aires",del brasileño "Alm.Barroso" y las escuelasnaval y militar del Uruguay.Los cadetes vestlahúniforme de gran gala,Igual al que se usaba en1830. El monumento sedescubno a las 17 horas.Los marinos uruguayos,brasileños y argentinosdescorrieron las banderasque lo cubnan y un estruendosoaplauso saludó!a figura del prócer, altiempo que las bandas militaresejecutaban elhimno uruguayo.Presenciaron el acto lasembajadas extranjeras, elpreSidente doctor BaltasarBrum, el presidenteelecto, ingeniero José Serrato,los miembros delCOQsejo Nacional de Administracion,los ministrosde Estado, el jefe delEstado Mayor del Ejército,miembros de las cámaraslegislativas y otros altos.funcionarios. Pronunciaronelocuentlsimos discursosel doctor BaltasarBrum; el poeta José ZorrilIade San Martín; el embajadorde España, señorGarcía de Acibus; el generalargentino Luis V. De­Ilepiane; el doctor JuanAngel Golfarini, en nombrede la colonia uruguaya


'El desván deClío,'i\en la Argentina y del CentroGuerreros del Paraguay;embajador paraguayo,doctor Peña; coronelLima, del ejércitobrasileño; doctor Toledo,delegado de la AsociaciónPatriótica Argentina; doctorAndrés Pacheco, presidentede la AsociaciónPatriótica Uruguaya, ydoctor José Maria Delgado,poeta laureado en elconcurso del diario "ElPais". Hubo desfile militar.. La manifestación popular,calculada en60.000 personas, estabaencabezada por la AsociaciónPatriótica Uruguaya,a la que seguian la delegaciónde la Liga PatrióticaArgentina, delegación delCentro Guerreros del Paraguay,de Buenos Aires,y delegados de las asociacionesnacionales y extranjeras.La banda municipalejecutó en la plazaIndependencia la marcha"Artigas", compuestapor el maestro Tomás Garibaldi,en el año 1883,que habia sido olvidadadurante muchos años.El monumento inauguradoes obra del escultoritaliano Angel Zanelli,triunfante en el concursoefectuado en 1912. Laerección del monumentofue decretada en virtud d¡un mensaje enviado a Ilegislatura por el generalSantos, el 2 de julio d¡1883. Segun ese decreto,el pedestal debía hacemcon granito de Las Piedras, empleándose en lo!fundamentos piedra provenientede todos los departamentosdel Uruguay.En el pedestal se grabaríaunicamente la inscripción"Artigas". Segun esa ley,el monumento se emplazaríaen la plaza Independencia,colocado al sesgocon respecto a la calle 18de Julio. En cuanto al monumento,puede decirseque es de estilo clásicopuro, está constituido porun pedestal ilustrado conbajorrelieves sobre el cualdescansa la colosal estatuaecuestre de Artigas.La altura total del monumentoes de dieciséis metros;la estatua mide ochometros. El friso tiene unaextensión de veinticuatrometros con cincuenta centímetros,y una a~ura dedos metros. En la partedelantera se ve un bajorrelieveque representa el"Estado Mayor de Artigas".En los otros tres lados,lleva diversas alegorías,entre las que se destacala del "Exodo delpueblo oriental". La espadade Artigas ha sidoejecutada en forma originaly artística.En la construcción delmonumento se ha empleadOtreinta y siete toneladasde bronce renacimiento.El revestimientodel pedestal y la escalinatason de labradorita rojaclara. Los cimientos ocupanuna superficie de dieciochometros de frente,por veintiún metros y mediode costado. El monumentodebió inaugurarseel 26 de agosto de 1922;pero fue necesario aplazarla fecha.Juan Gervasio Artigasnació en Montevideo, el19 de junio de 1764 y falIeciden el Paraguay, el23de setiembre de 1850,después de 30 años de ostracismo.Cursó primerasletras en el convento deSan Francisco. Se ocupóen faenas rurales y adquiridgran conocimiento delterritorio de su país. En1797 entró en' el regimientode Blandeng ues yse dedicó después a lasluchas por la independencia.Consagró sus últimosaños a obras de caridad".Historiasde BolsilloEn 1847 se ofreció enBuenos Aires la primerarepresentación del drama"Don Juan Tenorio", deJosé Zorrilla.El primer Teatro Colón,levantado sobre los pianosdel arquitecto y pintorCarlos E. Pellegrini, fueinaugurado con un bailede disfraz durante el carnavalde 1857, en el sitioque actualmente ocupa elBanco de la Nación Argentina,con frente a Reconquista,mirando hacia eloeste.En 1869, en el sitiodonde actualmente se encuentrala escuela PresidenteRoca -recuerda uncronista- se inauguró en1869, frente a la Plaza Lavalle,el Circo Italiano, queen 1873 cambió su nombrepor el de Circo Europeo.En este cirso hizo susdemostraciones de forzudoel famoso Pablo Raffetto,apodado "CuarentaOnzas" .Cuando el viejo TeatroColón de Buenos Aires, sedestinó a Banco de la NaciónArgentina, fue primitivaidea levantar el edificionuevo en la manzanaocupada actualmente porel edificio del Congreso dela Nación, optándosedespués por el sitio actual,en la calle Libertad.Desde 1879, Y durantequince años -dice un cronista-fue obligatorio paralos vigilantes de BuenosAíres el uso de pera y bigote.El terreno que ocupaactualmente el cementeriode la Recoleta y la Iglesiadel Pilar, lo adquirió en1604 don F. Beaumont,cambiándolo por algunasropas.El reloj de la torre de laIglesia del Pilar carece decuerda y marca por unIJ"\ \1:


,¡"1IiIrI1:1¡,l''1~l."i'i(.'!1,elemental mecanismo,' EI12 de abril de 1911,que consiste en una soga se descubrió en Monteviarrolladaa un cilindro, deo una falsificación decon un peso en el ex- estampillas brasileñas ytremo,argentinas,El monumento a JuanLos primeros caballos Martin de Pueyrredón,de carrera, de pura san- que se levantó en Buenosgre, comenzaron a ser in- Aires, en la Plaza de Flotraducidosen el pais a res, se inauguró el 28 departir de 1852, marzo de 1911,En 1597 se enviaron La piedra fundamental1498 fanegas de harina de de la rambla de Mar deltrigo al Brasil.Plata, fue colocada el 2 demarzo de 1910,El famoso payaso yacróbata inglés Frank EI17 de julio de 1910,Brown -quien mereció llegó a Buenos Aires el poelogiodel propio Rubén lítico francés GeorgesDaria-, se presentó por Clemenceau, quien proprimeravez en el circo Po- nunció varias conferenliteamaArgentino, el8 de das sobre el desarrollo demayo de 1884,la democracia,La Universidad de Cór-Hacia 1831, funcionó daba fue fundada el19 deen la calle Florida, entre junio de 1612,Córdoba y Paraguay, unteatro de títeres, den omi-En Buenos Aires, el CírnadoAnfiteatro, donde seculo de Armas fue funcantabantambién óperas,dado en 1887; el Club delEI8 de julio de 1910, laProgreso, en 1882; el CírculoItaliano, en 1875; elSuprema Corte de Justiciade la prOVincia de Buenos Club Español, en 1871; elAires emitió un fallo decla- Jockey Club en 1882; elranda que la mujer no Centro Naval, también enpuede ser contador pú- 1882;,en el mismo año deblico,1882, el Lawn TennisClub; en 1899, la SociedadSportiva Argentina,El 16 de diciembre de La Marina, el Rowing Club1910, la Cámara Criminal Argentino y el Club Canotcondenóa Simón Rado- tieri Italiani.wiskya prisión por tiempoindeterminado, comoasesino del coronel Ra- En 1912, existia enmón L Falcón y de su se- Buenos Aires una "Sociecretario,Lartigau,dad de Madres Argentinas"("para combatir la En Zarate (provincia devagancia de los niños"), Buenos Aires), fue levan-Tenia su sede en la calle tado un monumento al Dr,Rincón N° 369, en donde Leandro N, Alem, obradelfuncionaba un taller e in- escultor español Manuelternado,de Basterra, Tiene cincometros de alto, está fundidoen bronce, y suEn 1877 se fund ó encosto, a comienzos del sicietádi Patronato e Reim-Buenos Aires una "Soglo,cuando se inauguró,fue de veinte mil pesospatrio per Inmigranti Itamonedanacional.liani", que tenia por ob-jeto la colocación de losinmigrantes italianos en La ley por la cual se dotutela,y repatriarlos, en taba de aguas corrientes acaso de que fueran indi- la ciudad de Buenos Airesgentes, Hacia 1911, tenia fue aprobada el 23 de disusede en el Paseo de ciembre de 1867, con-Julio N° 1260,fiándose el proyecto deconstrucción de las mismasal ingeniero irlandésLa "Sociedad Italiana Juan Coghlan, recibido ende Beneficencia" se fundo la escuela de artes y maenBuenos Aires, en 1872, nufacturas, de París,en el mismo año en que La posterior ampliacionapareció la primera parte de dichas obras estuvo ade "Martín Fierro", Sos- cargo del ingeniero ingléstuvo el Hospital Italiano, Juan G, La Trobe Batesituadoen la calle Gascón man, especialista en hi-N0 450,dráulica, quien se hallabaen el pais -contratado porel gobierno, en 1860-A principios de siglo, para preparar las obras defuncionó en Buenos Aires, construcción del puerto,en la calle Rlvadavia N° En 1887 habia en Bue-842, una" Asociación Na- nas Ai res, sobre un totalcional Argentina contra la de treinta mil trescientasTrata de Blancas", Su sesenta y siete casas,presidente fue el Dr, A, E, ocho mil ciento cincuentaCondomi,Y una con servicio deaguas corrientes,En 1830, Juan FacundoQuiroga declaró que "lasprobabilidades de una se-gura paz, sólo puedenofrecerse en la constitú-ción del país",En 1872 se fundó enBuenos Aires la sociedad"Damas de Misericordial",En 1890, la "SociedadProtectora de HuérfanosMilitares",~7


" .........·A 150 añosdel"experimentounitario"por luís Alberto Romero.. ~.. J•__......lJ,


En junio de 1827, hace ya 150 aunque cambiando la valoración,años, concluia con la renuncia del casi todas las corrientes historiograpresidenteR ivadavia el "experi- ficas: lo que para unos era Civilizamentounitario" iniciado a principios ción y Barbarie. para otros era lo exdelaño anterior. Fue un final caótico, tranjerizante frente a lo nacional, loen medio de una crisis que habría de oligarquico frente a lo popular, el caprolongarseaun varios años y que, pitalismo frente al feudalismo ...para los desconsolados porteños, al- Todos, casi sin excepción, han insiscanzariauna gravedad similar a la de tido en encontrar una contraposiciónsombría memoria de 1820. la figura esencial-en 1820 como en 1835; ende Bernardino Rivadavia quedó tan 1827 como en 1852- entre los 1Ioslirmemente identificada con .r.ste grandes bandos en que se suponia"experimento" que toda su actua- dividido al pais y cuyas expresionesción anterior ha sido reinterpretada a arquetípicas serían estas dos figusuluz. Otra figura, la de Juan Manuel ras. Un examen menos adherido ade Rosas, representó para l1IIestroshistoriadores' tendencias diametral- .mlfnte opuestas a las encarnadas porRivadavia, y en esto han coincidido,viejos prejUicios quiza descubra, através de una relectura de hechos ysituaciones bien conocidos, no sóloque Rivadavia no se identifica totalmentecon la "aventura presidencial"que protagonizó, sino que lospuntos de contacto entre su pOlítica yla desarrollada por Rosas. teniendocomo centro en ambos casos a laprovincia de Buenos Aires, sonmucho mayores de lo que podría suponerse.Las exequias de BernardinoRivadavia, presididas por elgobernador Valentín Alsinaen 1857, abrieron un procesohistoriográfico cuyos limitesdeben ponderarse en relacióncon la actuación de Sircontrafigura, Rosas.


40El "funesto año XX" divideclaramente dos etapas en la historiade la Argentina criolla, ysobre todo, en la de Buenos Aires.La que se cerraba había comenzadoprobablemente, en laúltima década del siglo XVIII: laburguesía mercantil porteña, favorecidapor Una coyuntura queresultaría efimera, había formuladoy aplicado un programa ba"sado en la independencia política,el libre comercio y la primacíaporteña. Durante los diezaños que siguieron a la Revoluciónde Mayo asistió al derrumbede sus ilusiones. En lugarde la prosperidad. el librecomercio trajo a Buenos Aires aunOS afortunados rivales, loscomerciantes ingleses, quepronto desplazaron a los porteños.Las guerras de la independenciay las civiles que siguieronarruinaron a los comerciantesde la capital y no fueron eficacespara impedir la pérdida del AltoPerú, cuyo Cerro Rico habíasido la base principal de las actividadesmercantiles porteñas.En lo político, la independenciaquedó asegurada, pero el proyectocentralista despertó posicionescada vez más violentas,hasta terminar haciéndose trizasal chocar contra el,arlíguismo.Aunque los vencedoresno sobrevivieron a los vencidos,pareció evidente que todo intentoinmediato de reconstruirel Estado Nacional estaba destinadoal fracaso, sobre todo considerandoque a la batalla deCepeda siguió en Buenos Airesuna de las más formidables crisispolíticas de su historia. Algunosde los aspectos de esta crisis-la"plebe", politlzaday fuerade control; los mi litares pujandopor el poder, la amenaza indígena-im presionaron de talmodo a los porteños que su recuerdo,como fantasma sobrecogedor,habría de perdurar durantelos años sigUientes.Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioLa pérdida del Cerro Rico dePotosí cambió la base de lasactividades mercantilesporteñas.La "feliz experiencia"de Buenos Aires'En medio de esta crisIs lossectores predominantes enBuenos Arres, cuya evolución


i... ',.


42.Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimento IunitarioEsteban Echeverria afirmó quelos terratenientes concurriancon las lanzas y los votos alsostenimiento del gobiernoporteño,"-~ ""-,. ~.' '" .,~. _" ~-,:o.,'":""",-, "'"blecido en Buenos Aires: másimportaciones !significabanmayor capacidad para importar,en una etapa en la que los paísesindustriales asignaban al Río dela Plata la función de convertirseen mercado para sus productos.La expansión ganadera fue poblandola campaña, que se llenóde pueblitos primero y de pequeñasciudades después.Mientras el interior se empobrecía,Buenos Aires encontraba ensu campaña un mercado consumidorcada vez más importante,que le permitía prescindirprogresivamente de aquel otromercado tradicional. De esemorlo, al consolidarse el modelode integración al mercado mundialesbozado a fines del sigloXVIII, Buenos Aires echaba lasbases de un progresIvo aislamiento'"En la consolidacion inicial dela nueva clase terrateniente lecupo un papel fundamental alEstado provincial, que volcó todossusrecursosalserviciode loque comenzaba a ser visto comola em presa de la provincia. En loque hace directamente a la ga-naderia, el Estado realizó laconquista y defensa de la frontera,desde la expedición deMartín Rodríguez en 1821 hastala de Rosas en 1833. Tambiéndistribuyó gratUitamente la tierraentre sus nuevos propietariosa través del sistema de laenfiteusis, que permitió la consolidaciónde la gran propiedad.Finalmente, el Estado aseguró alos estancieros una provIsiónsuficiente de mano de obra: elgaucho, que hasta entonces vagabalibremente, fue convertidoen peón gracias a la papeleta deconchabo y a la amenaza de lafrontera. Se eliminaron los Cabildosy el hacendado de cadazona fue convertido en Juez dePaz, con lo que se transformó enel depositario de la autoridad CIvilen su región. Fue desde entoncesel árbitro de la suerte deesos contingentes de trabaJadoresa disgusto, pronto convertidosen d iscipl inados peones.Todo el resto de la política seguidadurant., los cuatro añosposteriores a la gran crisis de1820 tendió a encauzar los recursosde la prOVincia hacia esa


expanslon. En primer lugar, hablaque asegurar el orden, tangravemente alterado durante elfamoso año. La oposición popularfue reprimida, mientras susdirigentes eran en su mayoría absorbidospor el nuevo régimen:de ese modo, progresivamentela administración fue desplazandoa la política. Luego, se redujeronlos gastos de un Estadoque, hasta entonces, era pobre,caro e ineficiente. Aquí lució eltalento de los brillantes administradoresque ocupaban el gobierno.El Ejército -crecido conla Revolución y las guerras- fuereducido drásticamente, retirándosea buena parte de la oficialidad.Igual criterio se siguiócon la administración civil.Luego de sanear los ingresosmediante la reforma aduanera yde consolidar la deuda pública-una pesada herencia de losaños de guerras- pudo intentarsela aplicación metódica deun presupuesto: era el primeroque conocía la administraciónporteña. Con la creación de unBanco de Descuentos se facilitóla circulación del capital exis-Manuel Moreno y el deánFunes: un gobiernosuficientemente elástico comopara encargar tareas a gentetan poco afecta al gobierno.tente en momentos en que,como consecuencia del comienzode la expansión ganadera,la demanda de dinero elevabapeligrosamente la tasa deinterés. Finalmente, culminandoesta política, se decidió contrataren Londres un em préstito,destinado entre otras cosas a laconstrucción de un puerto. Estamedida, como el resto de las conocidascomo "reformas de Rivadavla",contó en esos añoscon el beneplácito de los sectorespropietarios de la ciudad yde la cam paña.Un programa de tal austeridad,que procuraba destinar alas actividades productivas losescasos recursos de la provincia,obligaba a desechar la ambiciosapolítica exterior de laprimera decada y, descartandotodo aquello que no afectara directamentela provincia, adoptarotra decididamente pacifista:San Martín fue abandonado, setoleró la ocupación portuguesaen la Banda Oriental y se procurónegociar con España. Elrecuerdo, todavía fresco, delcosto de una política más gloriosa,acalló muchas de las protestas,especialmente entrequienes, inevitablemente, hubierandebido correr con losgastos. Respecto a las provincias,el criterio fue similar: seabandonó la idea de estableceru n poder central, no querido poraquellas y cada vez menos necesariopara los porteños. Seadoptó, en cambio, la políticadel aislamiento, atizando discretamentelas rivalidades entre losgobiernos provinciales, se aseguraban.los porteños la neutralizaciónde Córdoba, única capazde convertirse en amenazadorarival. Era una suerte devuelta haCia adentro, impulsadapor la gravedad de la coyunturapero en definitiva respondía alos intereses más profundos dela provincia.Los comerciantes y los terratenientes,yen general quienes


, tenían algo que' perder, eran los'sostenedores de este gobIerno.Los terratenientes, partlcu lar­" "mente, concurrían con las ,Ian­¡;;~r',' zas y los votos, shegún I,a crE'stlt~ai"-' , .expresión de Eceverna. -~~'" " blecido el sufragio universal losB': :' ordenados votantes de la cam-" paña bastaban para contrapesar~~~", laeventua,1 o¡3osición de la plebeurbana. Pero, sobre todo, los terratenientespasaron a ser depositariosdel mayor poder militar,luego de la enérgica podadel ejército. Las milicias rurales,cuyo oficiales pagaba el Estado,fueron puestas al servicio del..gobierno y del orden, comoafirmara Rosas en su célebrearenga el 5 de octubre de ,1820,Ese episodio bien conocido,enque Rosas y sus Colorados sostuvierona Martín Rodríguez,muestra hasta qué punto los estancierosse mostraban solida,rios con el nuevo gobierno. Ellevantamiento de 1823, organi-, zado por algunos polítiCOS y militaresdesplazados, que tomaroncomo pretexto la reforma religiosa,confirmó la solidandadde los sectores propietarios con,el equipo gobernante.Esta solidaridad, sin em bargo,no implicaba participación directaen el gobierno de las cosapública. Los hacendados, constitutivamenteapolíticos y absorbidospor sus negcios, se limitarona vigilar la marcha genenaldesde la Sala de Representantes,dejando el manejo concretode la administración enmanos consideradas expertas.El grupo de políticos y administradoresque acompañó a Martín, Rodriguez y que encabezó Rivadavia-conocido como el.. partido del Orden "- era, ciertamente,el más idóneo que podíaencontrarse. Más identificadocon el programa generalde la provincia que con los interesesde un grupo particular,puso toda su sapiencia al serviciode una empresa, que hasta1824, gozó de amplio consenso .. Este fue activoentre los sectoresque, por su riqueza, pod ían .decidir;fue meramente pasivoentre los sectores popu lares,desilusionados y desmovil iza-44Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioDos compañías símétricas: lade Baring con el apoyo deQuiroga y la de Hullet, con elapoyo de ,Rivadavia sedisputaron la explotación delFamatina. '


.' ,~ ..'.',,".~ .....,." .....'J·~:;I .. ~'"",,,'.'j~~ .".'"...,.-: r' :r,.:.·f-:"· ",.¡p. ~.,.-,....,..-


dos después del activo ejerciciode 1820. Los disidentes eranpocos pero ruidosos; militarespasados a retiro y poi íticos, noincorporados a un elenco gubernamental,que, sin embargo,fue suficientemente elásticocomo para encontrar tareaspara gente tan poco afectacomo Manuel Moreno o el déanFunes. La reforma religiosa primeroy la cuestión oriental despuéspermitieron el resurgimiéntode esta oposición que,sin embargo, se mantenía dentrode límites reducidos.Hasta fines de 1824 -hasta lasanción de la Ley Fundamental,para poner una fecha- predominabala armonía en las relacionesde los sectores altos porteñosy el equipo gobernante. Nofaltaban las diferencias, nl·tampoco,todas las realizaciones deeste grupo pueden ser asimiladasal programa provincial sincaer en esas brutales simplificacionesque tanto han oscurecidoel análisis en la historia argentina.La creaciqn de la Universidad,por ejem plo, no eraesencial pero a nadie pareciamal dotar a la progresista ciudad46Manuel José Garcia y elcanónigo Julián Segundo deAgüero, jefes de las dosfracciones centralistas delCongreso Constituyente.de una institución que la equipararaa la tradicional y prestigiosaCórdoba. En otro campo, si muchosespíritus tradicionales noapoyaban la reforma eclesiásticade 1823, tam pococonsideraban que fuera necesarioromper con el gobierno acausa de ella; igual toleranciamanifestarían, dos décadasdespués, cuando Rosas aplicarael más férreo regalismo. Muchosde los problemas consideradoscriticas no alteraban por entoncesla arman ía entre los sectoresterratenientes -cuya figura másdestacada empezaba a ser Rosas·-y el gobierno del llamadopartido del Orden, encabezadopor Rivadavia.La "aventura presidencial"A partir de 18261a provl ncia deBuenos Aires -y el resto delpaís- también se vieron envueltosen una profunda crisis, encuyo transcurso se intentó llevardelante un ensayo de organizaciónnacional. La crisis, en mediode la cual naclóy naufragó el"experimento unitario", terminóechando por tierra a la "feliz experiencia"de Buenos Aires. Amenudo se ha considerado aeste intento de organizacióncomo la prolongación lógica delprograma de 1820, que a la luzde la catástrofe de 1827, fue juzgadocalamitoso. Cabe preguntarse,SIl1 embargo, hasta quépunto esto es totalmente cierto.El paso de la etapa de estabil i­dad a la de crisis se advierte en elprogresivo fraccionamiento quese produce en la élite políticoeconómicaporteña, insinuadodurante los años iniciales y desencadenadoa partir de 1825.En 1820, cuando estaba "la provinciaen peligro", los sectoresdirigentes olvidaron viejas rivalidadesy oposiciones, forjaronun programa político y económicocomún y lo aplicaron tenazy sistemáticamente: pero pasadoel mayor peligro, reaparecieronalgunas de las viejas tendenclas disgregadoras, que semanifestaron cada vez con ma-


Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioManuel Dorrego: ¿una políticaaventurera?yor fuerza. Consideraremos losdos casos principales: el de losefectos de las inversiones británicasy el de la sucesión de MartinRodríguez.A partirde 1823 comenzaron amanifestarse en el Plata los efectosde lo que en la historia financierainglesa se conoce como"el boom sudamericano"; éstese originó en la existencia deuna gran masa de capital en manosde pequeños ahorristas, queno encontraban oportunidadesrentables de inversión. A partirde 1830, la construcción de ferrocarriles-una de cuyas ventajasconsistió en la enorme cantidadde capitales que requirieron-solucionó la situación porvarias décadas. Hasta entonces,sólo eran posibles aventurasmás o menos especu latlvas.como las de Sudamérica, ofrecidaspor los bancos con el señuelode nuevos Potosíes. Losinversores buscaron hacer operacionesen México, en Colom ..bia, en Perú, en Chile y, también,en el Río de la Plata, sin dudaatraídos por su nombre prometedor.Primero fue el empréstitoBaring, luego las empresas decolonización, las minas de Famatina.Es sabido que para losingleses el negocio fue mediocre,como lo mostró la espectacularquiebra de estas empresasen 1825. En Buenos Aires, encambio, se beneficiaron losgru pos locales que se encargaronde la gestión e intermediaciónde esa corriente financiera.Uno de ellos, formado por lomás granado del comercioanglo-criollo, gestionó el empréstito,obteniendo gananciasmuy grandes, aunque no extraordinariaspara su época.Poco después, se organizó otrogrupo similar, en torno de Rivadavia,que emprendía su múltiplemisión en Londres; este nuevogrupo carecia de sólidas raícesen los sectores comercialespero, en cambio, podía contarcon su influenCia política. Esconocida la competencia que seentablo en Londres -donde alcanzóribetes escandalosos- Yen Buenos Aires. Surgieron doscompanjas. casi simétricas: una.integraba a la banca Baring, agrandes comerciantes locales,corno los Robertson o Miguel deRlglos, yen el caso de las minas47


Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitariode Famati na al propio Facu ndoQuiroga. El otro incluía unabanca inglesa menor, la casaHullet, y a influyentes políticosporteños, como Rivadavia, aunquetenía apoyos en ,La Rioja,como descubrió, desolado, elcapitan Head, enviado para poneren marcha la empresa. Muchosde estos protagonistas seríandespués, más o menos indistintamente,unitarios y federales.No era, ciertamente, unalucha entre defensores y entregador¡¡sdel patrimonio nacionalsino entre dos grupos similares,y por eso, encarnízadamente enfrentados.Bien conocido es elmodo en que esta situaciónminó el prestigio de Rivadaviaentre los sectores comercialeslocales y, sobre todo, entre losgobernantes ingleses comoCánning.El segundo caso de fracciohamientode la élite se produjodentro del propio grupo político.Estos sectores fueron propensosen toda esta época a d ividirseen luchas facciosas, es deciren disputas por el poder cuyospropietarios, en lo especial,no difieren entre sí ni representabanintereses sustancialmentedistintos. Este concepto de luchafacciosa era habitual en lahistoriografía tradicional, aunqueésta limitaba a él todo suanálisis; y posteriormente,cuando los historiadores enriquecieronsu Instrumental conceptual,la posibilidad de lamera lucha facciosa fue olvidadapor quienes, a partirde unamala lectura de los clásicos delas ciencias sociales hanquerido ver la oposición de cIasesencontradas hasta en unsimple cambio de ministros. Eltema ha sido admirablementeanalizado por Tulio HalperínDonghi 4 , quien señala esta propensióna la lucha facciosa de laélite política, tanto más fuertecuanto más desligados estánsus miembros -políticos o mili-48tares- de los intereses básicosde la sociedad. De ese modo, alaproximarse en 1824 la renovacióngubernamental en BuenosAires, se produjo una fracturageneral izada en el partido delOrden, que terminó pOlarizándoseen dos facciones. Una, entorno de Manuel José García,rodeó al gobernador Las Heras;otra, que reconocía como inspiradoresa Agüero primero y arque de crear problemas en lacampaña oriental, rival y competidorade la porteña. la guerraNótese cómo esta fractura sesumaba a la anterior y comoambas confluían en la figura deRivadavia, que empezaba a convertirseen la"béte naire" de pecadospropios y ajenos.Precisamente la reunión deeste Congreso, a fines de 1824,creó el escenario en el cual afacción rivadaviana pudo desarrollarsu acción; contó allí conla colaboración de muchos diputadosde las provincias del interior,emisarios permanentementeinfieles de los gobernantesprovinciales. Resultaron asíintegrando la mayoria rivadavianaen el Congreso los diputadosde La Rioja, de Córdoba, deSantiago ... Más aún que enBuenos Aires, en las provinciaslos dueños del poder debían recurrira una burocracia políticavitalicia, cuya escasez la tornabaimprescindible, aunque nadiesefiaba de su lealtad y solidaridad.El conflicto con Brasil por laBanda Oriental fue el arma principaldel triunfo de la facción.Sus hábiles dirigentes -Agüero,Gómez- especularon con la duplicidaddel gobierno de BuenosAires que, desde 1821, habíaprocurado tanto evitar el conflictode la Corte de Rio comoapaciguar a la opinión públicaporteña, celosa depOSitaria delos ideales bélicos de la Revoluciónde Mayo. El inesperadoéxito de los Treinta y Tres Orientalescomplicó definitivamenteel panorama y la facción, poniéndosea la cabeza de la mareabelicista, impuso en el Congresola reincorporación de la provinciaoriental lo que llevó, inevitablemente,a la guerra con el Imperio.Detrás de ella vinieron lacreación de la Presidencia-pues para una Nación en guerraera ind Ispensable contar conun gobierno unificado- del Ejércitoy del Banco Nacional. Sobretodo, se decidió dotar al presidentede una capital, sobre unterritorio que comprendía la mitadde la provincia de BuenosAires; poco después, el gobernadorLas Heras renunciaba indignado.Por una vía indirecta,la facción culminaba su maniobrarecuperando el control sobreel gobierno porteño. Esteprograma, que luego se completaríacon una Constitución, sancionadacuando ya nadie creíaen su aplicabilidad, desnaturalizabalos propósitos iniciales delCongreso. En vísperas de sureunión sólo se hablaba de estableceruna RepresentaciónNacional que posibilitara el reconocimientointernacional,siendo diputados porteños losmás celosos defensores de lasautonomías provinciales.Vista desde esta perspectiva,la "aventura presidencial" noaparece como el resu Itado delas tendencias expansivas yestabilizadorasdel proceso iniciadoen 1820; más bien, es elfruto de sus limitaciones y contradicciones,presentes desde elinicio pero no desarrolladashasta 1825. El "experimento unitario",más que el resultado deun programa económico y políticolargamente madurado yapoyado en sectores socialescon intereses consistentes resultabala respuesta política inmediataa un problema menor,tan irresponsable en su formulacióncomo imprevisora de susconsecuencias.Pequeñas causas pueden tener,a veces, grandes efectos,sobre todo cuando operan enuna situación ya inestable. Laguerra -apenas un medio en lapolítica de la facción- creó innumerablesperjuicios a quienes,hasta entonces, habíanconstituido la sólida base delgobierno provincial. Sin embargo,en una distribución deresponsabilidades debe recordarseque en 1825 los propios


49rrhacendados habían ayudado algrupo de Lavalleja, aunque suponiéndoloincapaz de otra cosaque crear problemas en la campañaoriental, rival y competidorade la porteña. La guerraque se prolongó casi tres años,trajo el bloqueo al puerto y crecientesdificu·ltades para exportar;trajo también las levas entrelos peones de las haciendas,particu larmente sentidas acausa de la crónica escasez demano de obra en la campañaporteña. Provocó el descu ido dela frontera indígena, todavía malconsolidada, y multiplicó losgastos del estado, devorándoseel empréstito Baring yobligandoa una emisión descontrolada depapel moneda que provocó eldescalabro monetario y financiero.Pero, sobre todo, reintrodujoen el escenario político alEjército, vuelto a movilizar ydestinadoa convertirse muy prontoen rival de consideración para elpoder militar y. político de loshacendados. Atizó, finalmente,la agitación política entre lossectores de la plebe urbana que,dirigidos por prestigiosos jefescomo el coronel Dorrego, volvierona convertirse en un factorde peso en la política porteña.La alianza de los rivadavianoscon los diputados del interiorterminó provocando la aperturade un segundo frente contra latambaleante Presidencia. Muchosde estos diputados aspira-. ban a revertir la situación de susprovincias utilizando la influenciadel Congreso, como ocurrióen el caso de Córdoba en 1825.La creciente política intervencionistadel Congreso -el mismoque había sancionado aquellaLey Fundamental que le vedabala ingerencia en los asu ntosprovinciales- despertó la resistenciade muchos gobernantes,que se plegaron a la pérdida antiporteñade Córdoba. Pero nofue la única causa. El peligro deuna polarización de este tipo estabaimplícita en la política porteñaposterior a 1820, basada enel aislamiento, en el exclusivoaprovechamiento de los recursosdel puerto, y en el atizamientodiscreto de las rivalidades interprovlnciales. Estas conformabanun sistema de fuerzascon delicado equilibrio, que fáci1m ente pod ía transformarse enuna polarización. En uno deesos movimientos de recíprocoreacomodamiento, Quiroga,hasta entonces amistoso interlocutorde los porteños, resolvIóptlnerse al frente de esa suertede cruzada antiporteña, infructuosamentepredicada hasta entoncespor Córdoba. Quienesgustan de las explicaciones retrospectivasno deben olvidar,sin embargo, que hasta 1825Quiroga era el respetuoso y respetadointerlocutor de los políticosporteños, el administradorde las progresistas institucionesde Buenos Aires y, especialmente,de las educativas; eratam bién el apoyo armado del Dr.Salvador María del Carril, gobernadorde San Juan y autor dela Carta de Mayo que establecíala libertad de cultos. A partir de1825, luego del golpe de Lamadriden Tucumán, de los pro­.blemas de del Carril en su provincia,de los complejos avatares'de la política catamarqueña,Quiroga decidió cambiar dealiados y descubriendo un sentimientoreligioso algo olvidadohasta entonces, enarboló labandera negra de "Religión omuerte"'. Nuevamente, en unasituación de equilibrio políticopoco estable, pequeñas causasproducían grandes efectos ..Junio de 1827 fue la hora delbalance para aquellos que, en1820, habían sostenido en BuenosAires el partido del Orden.Desde el punto de vista de losterratenientes, comerciantes ydemás, la cuenta era clara. Lapolítica de paz había concluidoen u na guerra, costosa y perjudicialpara las actividades productivas.El orden administrativoy financiero había derivadoen caos totaL Sobre todo, reaparecíanlos temidos fantasmasdel año veinte: un grupo dirigentedividido, una oficialidadnumerosa y levantisca, y unaplebe urbana soliviantada porcaudillos y demagogos, a la quepronto se uniría para completarel desolador panorama, un'acreciente Inquietud entre losgauchos y peones, hasta entoncesdóciles. Sin proponérselo,sin obedecer a un plan preconcebido,la facción rivadavianahabía transformado el orden encaos y aquellos que en 1820 loshabían respaldado entusiastamente,en 1827 les retiraron suapoyo. Sin mayores estridencias,pero sin una voz a su favor,Rivadavia renu nció y, poco después,desaparecía la presidencia,concluyen.do la primera fasede una crisis que aún habría deprolongarse. Fue, esencialmente,una crisis política. No seenfrentaron aquí ni dos clasessociales ni dos bloques regionales,aun cuando los conflictossociales y regionales tuvieronoportunidad de agudizarse. Fue,en lo esencial, la crisis de representatividadde un grupo que,habiendo interpretado originalmentelos intereses de 10$sectores sociales dominantes,había dejado de hacerlo, másque por una decisión deliberadapor su incapacidad para encontrarnuevas respuestas a una situaciónque bullía con turbulenciaen la superficie, aunquefuera estable en lo esencial.La crisis se agudizaLuego de la caída de la presidencia,la crisis continuó desa-'rfollándose y manifestándoseen nuevos aspectos, hasta entoncespoco visibles. La faccióndepuesta, ya por entonces cabalmentedenominada "unitaría",ejercía una eficaz acciónopositora; aumentaba su fuerzael posible apoyo de los jefes militaresque, liberados de parte desus obligaciones bélicas, manifestabansu intención de ocuparseactivamente de la políticay rivalizar con los hacendadostanto en el campo político comoen el militar. En mayo de 1828varios jefes definieron, con supresencia y su espada, las eleccionesen algunos atrios porteños; en d iciem bre de ese añoLavalle dio el golpe contra 00-rrego y poco después Paz' iniciósu cruzada por el interior. Sinem bargo, desde la perspectiva


de los hacendados y comerciantes,es decir de quienes deberianprestar el consenso acualquier gobierno que aspiraraa la estabilidad, este no era elúnico y ni siquiera el mayor delos peligros. El otro fantasma delaño veinte, el de la plebe urbanainsubordinada, se había corporizadode algún modo desdela llegada al poder del' más eficazde sus caudillos, Manuel 00-rrego. Más allá de coincidenciascircunstanciales, creadas porla presencia de enemigos comunes,los hacendados y comerciantesnunca pudieronocultar su desconfianza por elgobernador, a quien hostilizaronmás o menos veladamentedesde la Sala de Representantes.No sólo rechazaban el belicismoa ultranza de Dorrego o laconducta, juzgada poco honestay algo aventurera, de algunosde sus colaboradores;desconfiaban sobre todo delpropio clima de exacerbaciónfacciosa que había creado eltriunfo del partido popular, porentonces ya llamado federal.La movilización de la plebeurbana era un fantasma viejo yconocido. Los incipientes signosde inquietud que comenzarona manifestarse en la campaña,en cambio, llenaron dezozobra a los h;1cendados. Tresaños de guerra, de requisas y delevas, habían creado el clima; eldetonante fue la vuelta del ejércitodel Brasi I y su decisión derecortar el poder de aquellas miliciasrurales en las que percibíanla existencia de un enemigopoderoso. Las hazañas de loscoroneles Rauch y Estomba,responsables del fusilamientode varios cabecillas y de muchosotros oficiales. termínaron pororiginar un espontáneo movimientode resistencia que primerose manifestó en pequeñaspartidas, en represalias aisladas,y luego en una vasta movilización.Son di¡:¡nas de leersecon atenclon las páqinas del BrJtishIPacket S , que registran semanaa semana la toma de concienciade la gravedad de estefenómeno por parte de los sectoresurbanos. Pese a que la mo-50vili7ación estaba dirigida contrasus enemigos nominales -losmilitares gobernantes- nadahabía en ella que pudiera agradara los hacendados, quienesveían con espanto cómo se insinuabaenla campaña porteña unproceso que mUCllO se asemejabaa la experiencia artiguistade veinte años atrás Aquellahabía acabado con la formidableriqueza ganadera del litoral;ésta al destruir el orden rural tanpacientemente elaborado y tancuídadosamente defendido,amenazaba otro tanto ydaba a lacrisis política una dimensiónmucho más grave y profunda.Debilitada Buenos Aires porsu crisis interna, su hegemonlade hecho sobre el resto del paísfue aún más severamente cuestionada.Nuevamente, como duranteel ciclo artiguista, los conflictosinterregionales adquirieronuna expresión política claray definida. Las provincias del interior,hasta entonces nucleadaspor Quiroga, cambiaron dedirección recibiendo la jefaturade'Paz sin mayores sobresaltos.Aunque se trataba de una unídadefímera, como lo demostraríael hecho fortuito que le pusofin, no por ello resultaba menosinquietante la presencia de esapotencial fuente de conflictos.Sobre todo, porque para enfrentara la Liga Unitaria. Buenos Airesdebió reque", la ayuda de'aliados dispuestos a cobrar susservicios, como se advirtio enroda la negociación previa a la'firma del Pacto Federal. Lasprovincias del litoral hicieron oírentonces sus reclamos conInesperado vigor y mantuvieronsu posición por varios años.Primero fue cuestionada toda lapolítica librecambista porteñapor la encencida prédica delgobernador Ferré, que sin embargono encontró eco para sucasi evangélica apelación entrelas provincias del interior, quedebieron haber sido sus aliadosnaturales. Más adelante, y procurandocapitalIZar una situaciónde preeminencia que sabiatransitoria, el gobernador santafeslnoEstanlslao López comenzóa insistir en la necesidadTodo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioJuan Manuel de Rosascontinuó las lineas básicas deldesarrollo socio-económico deBuenos Aires.


de dar al pals una organizacióninstitucional que, seguramente,habria de recortar la su premacíaporteña,El encargado de restaurar elorden de la provincia, de afianzarla unidad de los sectores dirigentesy, finalmente, de restableceren forma indiscutida lahegemonía porteña, fue JuanManuel de Rosas, Su indudableéxito en la dificil tarea le valió elapoyo unánime de su provinciay, también, el preciado título deRestaurador de las Leyes, Si enesa idea de restauración estabapresente la imagen de la últimaetapa de la Colonia, recordadacon nostalgia luego de la tormentarevolucionaria, no es menoscierto que tam blén lo estabanlos alÍas que siguieron a lacrisis de 1820, cuando la provi n­cia inició lo que seria su caminodefinitivo, En ese sentido, debíaRosas retomar los objetivosprimitivos del partido del Orden,Sin embargo, a tal punto diferíanlas condiciónes de 1829 con lasde 1820, tan irreversibles eranciertos factores de la crisis, quelos medios utilizados para obtenerfines similares debieron serradicalmente distintos, Esta distinciónentre medios y finesquizá sea la que brinde la clavepara interpretar el problema dela contraposición o continuidadentre ambas experiencias,El talento político de Rosas semanifestó en el hallazgo de unafórmula política nueva para 'resolveruna situacíón que -repito-era caótica en la superficiepero nítida en sus aspectosesenCiales, El componenteprincipal del caos era la intensapolitización de los sectores popularesportelÍos, urbanos y rurales,que era juzgada como lamentablepor los terratenientesy el conjunto de sectores propietariosde Buenos Aires, Lo que'distinguió a Rosas de sus paresfue haber com prend ido el carácterirreversible de esta movilizacióny, superando el disgustoque le provocaba, haher descubiertolos mecanismos para encauzarla,canalizarla y ponerlaen definitiva, al servicIo del orden,Con rapidez Rosas enca'-"'. 4Z,_121jftbezó en 1829 la insu rgencia rural,en cuya iniciación no habíapartici pado, utilizándola paradestruir al sector unitario de laoficialidad militar. Igual talentodemostró por entonces al asumirla jefatura de los sectorespopulares urbanos -que se definíancomo federales- carentesde dirección luego del fusilamientode Oorrego, su muertefue sabiamente utilizada porquien, en las horas críticas, nohabía manifestado mayor celoen ayudar al extinto gobernador.Pero si un hombre tan constitutivamenteidentificado con elorden y el respeto de lajerarquiasocial, como era esencialmenteRosas estaba dispuesto a s'ercaudillo, nunca llegaría 'a serarrastrado por la masa o, siquiera,a convertirse en un demagogo,La efervescencia popular,si no'sofocada, fue cuidadosamenteencarri lada, En1833, cuando reapareció paraliquidar a los restos del unitarismoy, sobl2 todo, al ala federaldel ejército, todavía conservababuena parte de su iniciativay espontaneidad, como lo reconociera,admirativamente, EncarnaciónEzcurra en las cartasa su esposo, Años después, firmementeencuadradoS los elementosactivos en la Mazorca, elterror se limitaba a golpear disciplinadamenteallí donde el gobernadorquería golpear.Rosas no perdió nunca su carácterde jefe de partido triunfante,ganado por dos veces, en1829 y en 1833; se esforzó, inclusive,en conservarlo cuandolas circunstancias hubieranhecho posible la pacificación yel acuerdo, Nada más lejos,pues, del ideal de orden y administración-definidamente apolítico-de la época de la "feliz experiencia",La fuerza discrecionalque emanaba de esa situación,y que se agregaba a la propiadel jefe de Estado, fue utilizadacontra los agentes, reales opotenciales, del desorden, Enprimer lugar, contra la oficialidadmilitar, unitaria o federal,derrotada en 1829 y en 1833; distintosmedlos;dertamente, peroresultados comparables con los51


Todo es Historia <strong>122</strong>A·150 añosdel experimentounitariode la reforma militar rivadaviana_En segundo lugar, contralos "doctores", es decir los restosde la élite política porteñaresponsable de la crisis a losojos de los sectores propietariosy del propio Rosas, que pustabade cubrirlos con los mas durosepítetos. Estos sectores, que nutríanel partido Unitario, fuerondefinitivamente excluidos delmanejo dé la cosa pública, conalgunas excepciones cuidadosamentedosificadas, como la deManuel José García. En tercerlugar, la fuerza política personale intransferible del gobernadorera em pleada para mantener ordenadala propia hueste que,también entonces, manifestabaesa tendencia a la división facciosaantes señalada. Nadie, nisus íntimos, escapaba a la celosamirada del vigilante gobernador,dispuesto a acabar con laanarquía en su mismo germen.Esta unidad del campo propio habíasido una de las premisas delelenco gobernante en 1820, queprocuró lograrla declarando extinguidaslas viejas rivalidades yhaciendo un lugar para todoslos que aceptaran la pacificación;para ello se sancionó en1821 la 'Ley del Olvido, convocándosea la tarea común. En1835 hu biera sido ingenuo repetiruna experiencia que habíaconcluido en u na cris·is tangrave como la vivida: el terror,prudentemente administradoentre amigos y enemigos, lograbaen cambio los mismos resultados.La reconstitución del frentepolítico permitió a Rosas recuperarpara Buenos Aires la hegemoníanacional. Si en 1820podía esperarse que esta hegemoníafuera discreta y, sobretodo, poco costosa, las experienciasde 1826 y 1830 demostraronque, libradas a su suerte,las provincias se convertían en52inagotable fuente de problemaspara Buenos Aires. La paz exigíahacer el sacrificio de la ingerenciapermanente, inclusive, de laintervención militar directa. Laprimera tarea fue la ne.utralizaciónde quien, sin llegar a un enfrentamientoabierto, se habíaconvertido en el más prominenterival de Buenos Aires: elsantafesino Estanislao López.Lenta y pacientemente fue desmontandoRosas el aparatocreado por el Pacto Federal, altiempo que iba ganando parasus tesis a Quiroga, la tercerafigura del partido Federal. Suasesihato, precisamente, terminódeteriorando el prestigiode López, cuyas vinculacionescon los asesinos eran bien conocidas.A partir de S'LI primergran triunfo, la imposición deManuel "Quebracho" López enel gobierno de Córdoba, la tuteladel gobernador porteño fue estrechay celosa. Reclamando elúnico título de encargado de lasRelaciones Exteriores, se interesóen los detalles más pequeñosdel manejo político interno,exigió una estricta disciplinapartidaria y la adopción sin retaceasde toda la liturgia federal.Cosechó adhesiones formales ygeneralmente poco sinceras y ,tambien, muchos rechazos, quelo obligaron a una permanenteintervención armada.Nada más lejos que esta poi í­tica de la displicente prescindenciadel gobernador Rodríguezy sus ministros. Sin embargo,políticas tan diferentesapuntaban. en el fondo, a objetivossimilares. El rumbo seguidopor su desarrol/o económ icohizo crecer en Buenos Aires undesinterés por las provinciasque culminaría con el autonomismoporteño de la década delcincuenta. Bastaba a Buenos'Airesque las provincias no cuestionaransus decisiones enaquellos aspectos que hacían alas relaciones recíprocas: elmonopolio portuario, el monopoliode las rentas de aduana y lapolítica tarifaria. En la defensade los intereses portuarios manifestóRosas la mism8 conviccióne inflexibilidad, e indudablementemucha más fuerza,que sus antecesores de la décadadel veinte. La misma LeydeAduanas, una concesión políticacircunstancial que, comodemostró Burgin, sólo tuvo vigenciaapenas un par de años,difería menos de lo habitual-.mente supuesto de los principioslibrecambistas ortodoxostan claramente expuestos en.1832, por el ministro de RosasJosé María Roxas y Patrón. Si lasprovincias del interior vivieronen la década del 30 y del 40 unacierta prosperidad, no fue debidoa las bondades de la políticaporteña, sino, por el contrario,a su total desinterés -tanmanifiesto en 1820 como en1840- que permitió a aquellasbeneficiarse con la reactivaciónde los mercados de los paíseslimítrofes"El orden fue, pues, el puntocardinal de la política de Rosas yel objetivo que permite asimilarla mayoría de sus actos políticoscon los del gobierno de MartínRodríguez y sus ministros, pesea las notorias diferencias.en susmanifestaciones. No se trata deun caso aislado o enteramenteoriginal: para comprobarlobasta echar un vistazo sobre elpanorama latinoamericano,3iem pre útil para eliminar la tendenciaal provincialismo, .tancom ún en nuestra historiografía.En toda Latinoamérica, en.los años posteriores a las turbulenciasde la Emancipación, seadvierte esa preocupación porestablecer un sólido orden político,más pragmático que atadoa la ortodoxiajurídica. Es el casode José Antonio Páez, trasmutadode e aud il/o llanero en estadistay defensor de la gran pro- .piedad. Es el del ecuatoriano -Juan José Flores, quien, luegode ser uno de los más brillantesgenerales de Bolivar, terminóconvocando a la propia Coronaespañola para restablecer en supaís el orden alterado por interminablesluchas facciosas. Estambién, aunque más patético,el caso de estadista e historiadormexicano Lucas Alemán, quesufrió sucesivos fracasos en supertinaz búsqueda de quien pu-


diera establecer un gobiernofuerte en su patria. Es, sobretodo, el caso chileno, tan admiradopor los exilados argentinos;allí Portales, fundador en1830 de un sistema político queaseguró un largo período de estabilidadinstitucional, mostró lamisma desconfianza que Rosashacia las fórmulas políticasconstitucionales y la misma:convicción de que sólo un gobiernofuerte y discrecional podíacontener a las tendenciasdisgregadoras que eran constitutivasde la sociedad posrrevolucionaria.En todos estos países-a excepción de Chile, precisamente-la crisis de las élitescoloniales y la lenta emergenciade las nuevas que las sustituyeron,convertía al ejército en laúnica fuerza capaz de asegurarun gobierno estable. En BuenosAires, en cambio, la existenciade un sector social arraigado,pujante y expansivo como el delos hacendados, permitió sustentaruna fórmula política estable.Fue precisamente esaamalgama, si no perfecta, alm.enos casi perfecta, entre la políticade Rosas ylas necesidadesde los hacendados porteños laque aseguró a la provincia, aunqueno al país, largas décadasde estabilidad.Ese rumbo básico, adoptadoen 1820, fue mantenido con ·firmeza,y todos los recursos de laprovincia fueron puestos al serviciode la ganadería. Se continuó'Ia política de fronteras y seacentuó la de tierras, iniciándosela entrega definitiva a loseufiteutas y agregándose numerosascesiones gratuitas. Tambiénse reforzó la autoridad delos jueces de paz, en cuya elección pesaba tanto su fidel idad algobierno como su estrecha relacióncon los intereses localespredominantes. Las buenas relacionescon Inglaterra, principalcom prador y vendedor, semantuvieron aún en los momentosmás críticos y la pertinaz defensaque Rosas hizo de la soberaníapolítica de la Nación nollegó a alterar los tradicionalesvínculos económicos. Muchasveces se ha tratado de relacionarla política de Rosas con ladefensa de la soberanía económicasin preguntarse si esa defensatenía alguna relación conlas posibilidades de aquella realidad,tan distinta a la nuestra, e,.inclusive, si esa preocupación,definidamente actual, existía siquieraen los cuadros mentalesde la época. Ciertamente, losvínculos se mantuvieron limitadosa unos intercambios comercialescada vez más activos;pero después de la catastróficaexperiencia de 1820-25 no habíallegado la hora todavía. En otroorden, se insistió en lograr unaparato administrativo. eficientey barato. No hubo ya lugar a muchasde las iniciativas, a menudofantasiosas, del gobierno de1820.Quizá la diferencia fundamentalentre am bos gobiernoshaya estado en la actividad guerrera,cuidadosamente evitadaen los años posteriores a 1820 yconvertida en una actividad cotidianaen tiempos de Rosas. Lacrisis de 1827 había mostradoque tratar de evitarla era utópico'y hasta contraproducente. Sinem bargo, el gobernador porteñoprocuró, con mucho éxito,que ésta se mantuviera lejos dela provincia y que sus costosfueran al menos compartidospor sus eventuales aliados.Un problema conceptualContinuador de las lineas básicasdel desarrollo socioeconómicode la provincia, Rosasfue profundamente innovadoren la fórmula política adoptada.La politización fue neutralizadaa fuerza de exacerbarla y la unidaddel propio campo fue aseguradapor la permanente presenciade un enen¡igo que, reiteradamentederrotado, resurgíasiem pre de sus cenizas. Los "federales"necesitaron crear y recreara los "unitarios", englobandodentro de esta calificacióna todos los que, a lo largode dos décadas, en lugares distintosy por motivos diferentes "ygeneralmente cont~adictorios,chocaron con el orden roslsta.Esta partición de la realidad,en dos campos, el propio y el delenemigo, es útil y perfectamentelegítima para quien actúa en política.Pero quien, como historiador,debe analizar el p¡;¡sadocon sus propias categorías, consus problemas y pregu ntas,tiene que cuidarse permanentementedel peligro que encierraadoptar como propia la visiónque los protagonistas tuvieronde su situación y de sus acciones.Podría agregarse que tambiéndebe evitar la tentación,opuesta pero generalmentecoincidente con aquella, detrasladarforzadamente al pasadoproblemas de su presente. Lahistoriografía argentina, salvoalgunas estimulantes excepciones,ha aceptado la visión denuestro pasado que nos dejaronsus actores; ha pensado que"unitarios y federales" eran doscategorías válidas, que no necesitabanser reconsideradas: in'cluso, ha ampliado su sentidooriginario, eminentemente político,convirtiéndolos en dos cla- .ses sociales en dos mentalidades,en dos formas de vida.Buena parte del debate historiográfiCOde los últimos años selimitó a los juicios de valor queunos y otros merecían, yla revisiónno pasó a menudo de transformara justos en pecadores ya'réprobos en elegidos.Hemos querido señalar que, apoco de que se analice el problemaabstrayendo los términoscontrapuestos con que habitualm'enteha sido visto, sedescubre que la realidad es muchomás compleja y que, porejemplo, el Rivadavia anterior a1825 tiene muchos más puntosde contacto con Rosas que losu puesto por quienes, de uno uotro lado, están habituados acreer que la historia es un combateentre buenos y malos. Esecontacto que creemos percibirno estuvo ni en sus personalidades,ni en las tradiciones políticasni en los estilos de vida queambos encarnaron, y que ciertamenteson muy diferentes; estuvo,sobre todo, en la total continuidaddel proceso social queenmarcó la acción de ambos y53


en su aporte com ún a la elabor~ciónde las fórmulas políticase institucionales que posibilitaron'su desarrollo, Cada uno encierto modo dio respuestas adecuadaspara iniciar, en un caso,y continuar, en el otro, la expansiónporteña, Naturalmente,hubo muchas diferencias, queaparecerían en cualquier estudiomás pormenorizado queeste breve esbozo, pero posiblementeéstas sean menos significativasque las semejanzas,Lo que los separó, lo que dio aam bas figuras el carácter absolutamentecontrapuesto que hoytienen, fue la crisis que, iniciadaen 1825, dividió las dos fases deldesarrollo porteño. Planteado elproblema de este modo, ca,recede sentido formular un juiciomoral ydeterminar quiénes fueronlos justos y qUiénes los pecadores,Sólo corresponde entenderen qué medida la acciónde cada uno se ajustó a las posibilidadesde su realidad y detectaren qué momento, perdiendosu conexión con ella, comenzabaa girar en el vacío; esto lesucedió a la facción rivadavianaen 1826 Y a la larga, tambiénterminaría ocurriéndole a Rosas,Esto no es un juicio moral,pero acaso sea más im portantepara el historiador comprenderque juzgar._Todo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioMatadero de Buenos Aires.Litografía de J. D. Dulín..-,~1 Luis Alberto Romero, La feliz expeflencl8,Memorial de la Patria, La Bastilla, Ss. As.,1976. Resumo los principales aspectos.2 Tu liD Halperín Donghi ha analizado este procesoen "La expansión ganadera en la campañaporteña (1820-1852)". Desarrollo Econqmlco,VoL3 1-2,19633 A. Rofman, L A. Romero, Sistema socieconómicoy estructura regional en Argentina.Amorrortu, Ss As, 1973., 4 .Tu!'IO Harpadn Oongui, Sistema SOCI08COnam/Cay estructura regional5 The British packet. De RlVadav¡a a Rosas.Edición a cargo de Graciela Lapido y BeatrizSpota de Lapieza ElIi. Colección DimensiónArgentina, solar Hachette, Buenos Aires. 1976.6 Luis Alberto Romero, "Las economías delInterior", en Polémica Históflca argentma m­tegral. CEAL, Ss As, 1970.54


Jo " •• ~


"Tras los dientesdel perro"r. ~~, El ,csP'IlIs,lhle del negocio de la CHADE,fue el doctor Mm'celo T. de Alve,u' y la cúpula.tristocr,ltiz,lnte del pmtido Radical.El gestor coordinador de las negociacionesfile mi Pddre por encargo del general Justo, quefue ellllotor que movió y calculó los resultadosdel oper.ltivo.Ld historj,l es la siguiente:En 1953 la CHADE dehíareb'ob'aer al municipio,sin c,lrgo alguno, todos sus bienes.En 1936 el general Justo creía que no debíaconcedetle prórroga .tlguna .. Por esta razón corrigiópersollulmente el discurso del concejalsocialista independiente doctor Germinal Rodríguez,que expuso con claridad merid ialla eldSlllltO.Est,l erd la realidad, pero la política fue otraCOSd.P,Ud comprender el problema es neee:-;ariocoloc,lrse elenb'o ele la mentalidad del doctorI\lvear, que


on a mi padre para que consultara con el presidenteJusto, el monto de lo que debían darle.El general se indignó por}a audacia de losfinancieros, que sabIendo cuales eran los obJetivosdel gobierno, se atrevían a plantear alpartido Radical la renegociación., Pero luegorecapacitó, dándose cuenta de cuales eran lasposibilidades políticas que le dab~n y que habíanmovido a la CHADE a reabzar esa propuesta.Casi textualmente las razones que expuso elpresidente Justo, p";a facilitar a los radicales élnegociado, fue el siguien,te: "Con e~te a~unto,será el primer partido pobtico de la hlsto~I'.',qU!;.ha sido capaz de corromperse en la oposlclon.El sistema de preelección de la U .C.R.,donde priman los personajes de comité sobre lamensura de los posibles estadistas, les quita. idoneidad para ejercer el poder. Los comitésCOn sus trenzas de punteros, impiden la selecciónde valores, apartando a la juventud capazde los problemas de gobierno."Los grandes viejos que lucharon por susideas liberales, se van muriendo, y los mecanismosde elección sé han delegado en quienesbuscan medrar y no crear. Han sido dominadospor una estructura cuya única final idad era llevarlos votantes de su casa a la mesa electoral."Dejándonos hacer este negociado, quedarántan débiles, que tendrán que aceptar cualquier. presión de quienes quieran gobernar para elpaís. Ya que quieren venderse, hay que comprarlos.El general Justo luego acotó. "En los muchachosde F.O.R.J.A./ Jauretche, Scalabrini Ortiz,Luis Dellepiane y otros levantiscos, tenemos elejemplo de una juventud sana, que sinceramenteme ataca. Están destinados a ser fagocitadosy desplazados por el sistema. Morir~ntristes y decepcionados, pues nunca tendranposibilidad de aplicar sus valores."Así fue como se decidió "la compra del radicalismo"que desde ese momento debió aceptarlo que se les daba, hasta hoy.En esta apreciación anti-puntos, se equivocaronjuntosmi padre y el general. En el radica-. lismo,.con Ja1inlitación de su educación, dentrode los humildes .hombres de comité, habíagente seria, digna y de gmndes miras. La comprobaciónla tuvieron en el momento en que, enpleno delirio crematístico de los personajesque dirigían al radicalismo, sucedió lo siguiente:el tano Raúl Savaresse, "punto" deparroquia que en ese momento era presidentedel Concejo Deliberante, quien debía votar laordenanza municipal necesaria para la prórrogadel contrato CHADE, en base a votos comprados.Históricamente, el señor Sava·resse es el mayorresponsable. Sobre él y su nombre hay unamancha ¡pobre y noh]e amigo! Fue inocente eincorruptihle en este caso. 'Pues es público ynotorio, que 10.


~~"Tras los dientesdel perro"homhre i1ush'e \' su ahuelo un héroe nacional \'yo, soy el tallo Sa\'ares~e, que no tellgo más qtl~el Partido en quien creer. Esto lo sé lllUy hiellpues todos los hilos de la urdimhre pasahan porIII i casa.La cuota por concejal era de 98,000 que es 10que costaba en ese 1ll0mellto ulla casa de departamentos:hubo lino que (;ohrú doble, que es(Iigno de recordar, pues implica Ulla exh'ai'1


capacidad y aptitud para el periodismo, yo no,ya que siempre estuve ocupado en tratar deaveriguar cómo era este juego I1anlado vida.Con Savaresse charlábamos largas horas, dequien intentaba absorber con avidez su pro­Itll1da sabiduría popuhn y buscándole algúnmedio de vida porque sa1ió de la concejalía ta1como enh'ó, sin Ull centavo y, lo que es másgrave, sin ilusión alguna.En atención a la verdad, el asunto de laCHADE no fue un negociado, sino la C0111pra1 isa y llana de un pmtido político, realizada porrazones de Estado,militar gentileza le dio la razón, infonnándoleque sería interrogado sobre los entretelonesdel caso CHADE.Conocedor de la gran esh'ategia desarrolladapor el general Justo, aceptó informar, advirtiéndolepreviamente al coronel RodríguezConde que el saber la verdad iba a ser una cargaque lo superaría y, asegurándole que si seguíaprofundizando el asunto con la buena fe Que enél conocía, antes de llegar a] final, un díaencontrarÍaque no]o dejarían enh',u en ese despacho,y que lo echarían sin darle tiempo a retirar lasevidencias de la verdad que pudiera llegar areunir.Por ailos se ha tapado la realidad del asunto,pues siempre habrá postulantes a dictadores,que precisan de las estructuras electorales queposee el rauicaJismo y no les conviene anularlas.Ll mmprohación de este hecho la tuvieronen carne propia los hombres de la ComisiónInvestigadora del negociado de la CHADE,formada por homhres dignísinlos, que funcionósin ningún resultado en 1943, Estaba presididapor el coronel Matías Rodríguez Conde,Deseando saber la verdad, llamaron a declararal doctor Miguel J, Culaciatti, ex ministro. del Interior del doctor Castillo, a quien las autoridadesrevolucionarias, tenían preso e incomunicadohacía novent'l días.Lo Ilanlaron pese a ser totalmente ajeno altrámite, pero por su posición política debíaestar al tanto de la "compra" del partido Radical',Entre Raúl Savaresse, un condenado comoreo por la opinión pública y el coxonel Rodrí-guez Conde, que quiso ser ,el fiscal capaz derevelar la verdad, eXIste un extrano nexo provo­Don Miguel, al enh',n en el salón donde loesperaba la Comisión Investigadora no se amilanó,saludó con una inclinación al investigadory se dirigió al ordenanza pidiéndole que leb'ajera café yagua mineral. Se sentó y aclaróRodríguez Conde, inocentemente, dentro desu gran pureza, afrontó el riesgo y escuchó intentandollegar al final, fuera cual fuera la consecuencia.La revolución del 43, creía de buena fe queacababa con la llamada "década infame", queentraba el país a una pura democracia electoral,personificada por los radicales.La verdad, la pura verdad~ no conjugaba consu pragmatismü, ni con las idíJicas fórmulascreadas por quienes ignoraban la ruda real idaddel hombre,Semanas después, Rodríguez Conde, un derrotadocaballero andante, fue a golpear lapuerta del doctor Culaciatti, para darle la razónpor sus profecías y para unirse aél, en una bellaamistad, perdonándole baberle becho conocerla verdad, pues tal como predijo Culaciatti, sinpedirle la renuncia, sorpresivamente le clausuraronsu despacho.;;;;;;;;;;;;:;;;;;;~/;;;~;;;;;;;;;;;;Jque era el minish'o del Interior de un gobierno cado por los mismos mecanismos que los Jleva- ;depuesto, por lo cual exigía el respeto que me- ron a saberse defraudados en sus ideales, I


EL PRIMER FOSIL,DEL RIO DE LA PLATApor Juan Carlos Vedoya(/l~~L_' _~ __ ~J. ~."".~, ====::::::::::;::::~c.... "2=.ª __.._,.. ~.-"-_-== .... ~. ,,'Desde el siglo XVIII hasta la actualidad la paleontología ubicó y estudió innumerablesyacimientos en todo el mundo, y hoy se puededecir que la época de los asombros pasó para ella. Ante los fósiles, ahora, solamentequedan estupefactos los visitantes ingenuosde los museos. Pero en los tiempos iniciales de la ciencia, cuando comenzaron aexhumarse las grandes bestias del terciario,la desproporción zoológica con lo conocido conmocionó profundamente la curiosidadpopular en todo el orbe. Entonces el Río de laPlata no fue una excepción y también aportó su primicia absoluta. Fueron los tiempos enque gobernaba don Nicolás del Campo,marqués de Loreto. Aquí relatamos el suceso, casi olvidado, y el inesperado epílogocon que lo cerró Carlos III poco antes de su muerte.60


",' ,.-r',',' .:'; .El Padre fray Manuel de Torres,de la orden de los dominicos,llamados también predicadores,en oportunidad de realizaruna Misión religiosa en la Villade Luján, según su propia indicacióndistante trece leguasde la ciudad de Buenos 'Aireshacia el oeste, descubrió en labarranca del río Luján u n esqueletoprácticamente com pleto de"megatherium". El sucesoaconteció en el año 1787, posiblementeen el mes de marzo,pues ya el tres de abril el fraileremitía dos molares al virrey Loretocomo prueba material de sudescu brimiento.Nada se conoce de la vida delPadre Torres, y así lo confesabaD. Ricardo Trelles', quien exhumótodala documentación relativaa este asunto. Solamenteu n fray Manuel Torres figuró enFigura del primer"megatherium" que conoció elhombre; según armo elesqueleto el Padre frayManuel de Torres y lo dibujóel teniente Francisco JavierPizarro, después de retirarlode las barrancas del rioLuján.el Cabildo Abierto del 22 demayo y acompañó con su voto alpresbítero Manuel Alberti, aunquese lo hace figurar comomercedari0 2 , por lo cual subsisteuna duda sobre la mismaidentidad. Eran aquellos tiemposdel descubrimiento en Luján,.cuandoel obispado de BuenosAi res se encontraba vacantepor ausencia desde 1784 de frayMalvar Sebastián y Pinto, aquien recién en mayo de 1788sucedió fray Manuel Azamor yRamirez, de tal suerte que frayTorres se encontraba en libertadpara d irig irse directamente al Virrey,como lo hizo. Fray Azamory Ramírez, sin embargo, debióparticipar en las últimas operacionesdel despacho de la osamentaa Madrid, pues en setiembre de 1788 la secretaría deldespacho general de Indiasacusaba reci bo de los siete cajonesque la contenían, y estáintervención debió ser gozosa einteligente ya que el Obispo,como es sabido, era hombre deluces y poseía una bibliotecafamOsa en su tiem po y que donóen su testamento para formarur,a biblioteca pública. De ahínació, en opinión' de muchoshistoriadores 3 , el fondo bibliográficC'ql'e perm itió a la PrimeraJunta la creación de esta institución.Antes dijimos que el 3 de abrilel Padre Torres había remitidodos molares del megaterio al virreyLoreto, pero de ahí en másno quedó inmóvil ni a la espera,y el 29 del mismo mes se dirigíanuevamente al Marqués, diciéndole:"Excelentísimo Señor. Conbastante felicidad he descarnadotoda la tierra de encima ylado de los huesos, y tengo unesqueleto todo del animal. Nome he atrevido a moverlo, ni lomoveré interin V. E. no se digneordenar venga un dibujante,para que lo extraiga al papel:porque de otro modo, pienso semalogrará todo mi trabajo y V. E.se privará del gusto de ver unacosa muy particular; respectode estar muy tiernos los huesos,y el sol no calentar nada paraque se sequen, porque están enun lugar que vierte agua . .. "4No demoró el Virrey la respuestay, contradiciendo a losque pregonan la lentitud característicadela administración colonial,al día siguiente mismo, osea el 30 de abril, dispuso que elTeniente del Real Cuerpo de Artillería,D. Francisco Javier Pizarra,saliera de la Capital hacia elparaje donde se encontraba elPadre fray Manuel de Torrespara que sacase puntual dibujodel esqueleto de un animal,"antes que se mueva yarriesguela dislocación o fractura desus partes, sacando también susdimensiones en detalle y por eltodo, haciendo su descripciónpuntual y la conveniente del parage(sic) y situación en que se-.- '?' ->iN!J\Challa, con esplicasion (sic) delpueblo más inmediato y su distancia,la que hayal Río de laPlata y al cualquiera más cercanoque por tiempos inundeaquel terreno, y el nombre deeste."El trabajo en el terreno no debióser fácil para el teniente Pizarra,y aunque lo cumplió proli­Jamente y merced a ello hoy contamoscon el dibujo total de lapieza, la diligencia le llevó unaño a juzgar por el envío de losdiseños a Madrid, recién el 2 demarzo de 1788. Lo dice expresamentela secretaría del despachogeneral de Indias cuandocon la firma de Antonio Porlier,el 2 de julio de ese año, acusórecibo'de los dibujos "de laosamenta del animal desconocido".En este interín el militar dibujante,fray Torres, y seguramenteel Obispo, cumplieronfielmente las órdenes impartidaspor el marqués de Loretorespecto de la osamenta enterradaen las barrancas del río Luján.Los detalles quedaron asentadosen la leyenda manuscritaque acompaña el pie del dibujodel esqueleto del megaterio, reconstruidocon todo acierto yevitando "toda dislocación yfractura", con la mención del lugardonde se había realizado elhallazgo. El texto vale la penareproducirse, como demostraciónde las precauciones técnicastomadas en esa oportunidad,que no sólo desmienten laignorancia con que se denigra ala colonia, sino que demuestranun conocimiento de los resguardosque siempre debenacompañar los trabajos paleontológicos.La leyenda dice, textualmente:"El sobre dicho (sic) Río correinmediato a la Villa de este nom-1 RICARDO TRELLES, "Revista de la BibliOtecaPública de Buenos Aires", tomo IV, 1880.Noticia sobre "El Padre fray Manuel de Torres",paginas 439 a 448.2 JUAN CARLOS ZYRETT!. "Nueva HistoriaEclesiástica Argentina", Ed_ Itmerarium, BuenosAires, 1972. Página 165,3 Ut supra, páginas 78 y 154 ... '4 RICARDO TRELLES, opus Citado, pagina444.61


. ":2vau'a¿;Jo.l'u/jaJa-.··:Palefa.r o 2itleéllia,¡ v/,¡1a.r{;,fonle..tue cu-­bxm IvJ' 71udo~ j? de !ct2¿e)7JUU" el; a~.re '!»m al 2¿nazo c,:",~u en- aa.bre, distante 13 leguas de estaciudad de Buenos Ayres, alrumbo de Oeste Sudueste. A leguay meclia de la misma villa alSudueste se descubrió soterradoen su barranca qe tiene dealto 10 varas en este lugar, y elRio 16 de ancho en la parte superior,y 8" en la inferior. Desaguael mismo Río en el de laPlata a 11 leguas de distanciadel lugar en qe se descubrió,lIeba (sic) poca agua no haviendo(SIC) lluvias qe le haganengrozar. El terreno de este parage(sic) es de Lomas de pequeñaelevación, y sin árboles.En toda la América no se ha halladonoticia de algún Animal desemejante configuración a la deeste ahora descubierto, ni de sucorpulenCia; pues se observaque siendo el Esqueleto de talgrandeza quanto (sic) abultaríacubierto de sus Carnes y cuero:Ignórase si acaso será Animalanfivio (sic), o aquático (sic), sibien que parece sea terrestre,por respecto a sus uñas, que indicanhan sido bastante largas,inferencia que se saca de la circunferenciade sus dedos. No se62Primera parte de losdiferentes huesos delesqueleto, con susdenominaciones ydimensiones, lomados de lalámina que confeccionó elteniente Pizarro bajo ladirección de fray Torres. Una"quarta" equivale a 22 ymedio centímetros.asemeja al Elefante: (aunqe pareceqe se aproxima a igualarloen grandeza) porque las patasson mui diferentes, como lo sonlos huesos de las piernas: Tambienno se le encuentra semejanzacon el Rhynoceronte queordinariamente tiene 13 pies delargo, y el descubierto llegaría a18, y se juzga de diferente figura:ni tampoco con la Gran bestiade América (llamada Anta) quecomunmente no exede de 6 a 7pies. En dcha varranca (sic), y endistintos lugares se hallan dispersosporciones de huesos deotros Animales de la misma especie,y algunos de menosgrandeza al que se representaen esta Copia"."No está demás recordar queen esta misma zona el sabio FlorentinoAmeghino hizo muchosde los descubrimientos paleontológicosque hoy se conservanen el Museo de La Plata, dedonde el sabio habría seguidolos pasos del Padre fray Torres.y para ru bricar la excelencia delmétodo empleado por el frailepara descubrir los huesos sinfracturarlos ni dislocarlos, noobstante los factores contrariosque se le oponían, reproduciremoslas palabras de otro sabio,D. Jorge Leopoldo Cuvier, elcual refiriéndose a este descubrimiento,dijo:"Debemos decir, en alabanzade los españoles, que son elloslos que dieron el ejemplo útil,seguido después por M. Pealepara el mastodonte y por M.Adams para el elefante"6y he aquí como los españolesintervenían positivamente en losinicios de la paleontología cien-


" ... .............. ¡i'í:


64teligente diligencia del PadreTorres y cómo, ante la imposibilidadde utilizar las carretas-único medio rodante en lapampa-, adoptó una modalidadde transporte muy conocrda porlos indígenas Y muy típica deaquella civilización de! cuero. ysobre cueros, seguramentedespertando las exclamacionesadmirativas de los vecinos, debidamenteemocionados ante"la maravilla y providencia delSeñor", los huesos tan prolijamentedesenterrados llegaron aBuenos Aires.A juzgar por el envío por separadode los dibujos del tenientede artillería, D. Francisco JavierPizarro,· en fecha 2 de marzo delaño 1188, y que recién el 2 desetiem bre siguiente la secretaríade Indias acusó recibo del esqueleto,la demora ocurrió porlas tareas de acondicionaren cajoneslas distintas partes delmegaterio. Casi seguro antesdel 2 de marzo las piezas debieronestar en Buenos Aires, pueses indudable que antes de despacharel diseño del todo y laspartes, el virrey Loreto habráquerido cotejar la fidelidad queguardaban con las piezas fabulosaspuestas ante su vista. Deahí resultaría un ir y venir durantetres meses por los carpinterosde la ciudad para prepararlos siete cajones en que se embalaronlos huesos. Cajones debastante tamaño, según se puedeestimar por la planilla que detallamenudamente sus dimensio~nes y contenido, en correspondenciacon las piezas que cadauno contenía y sus pesos. Términomedio los cajones medíanun metro de largo por medio deancho y otro tanto de alto, yenellos se acomodaron separadamentelos dos brazos y las dospiernas, luego el hueso sacro,dorsales y lumbares, y finalmentela cabeza ju nto con lasvértebras y huesos del espinazo.El todo pesaba 1.652 arrobas y 9libras: que hacen 786,14 kilogramos10. Así llegaron a Madrida fines de agosto de 17S8 y seentregaron a Juan Bautista Bru,quien los armó hasta tener elanimal entero en el gabinete realde historia natural. Y si el esqueletocausó asombro y admiraciónen Buenos Arres y despuésjustificó que Joseph' Garrica localificara como "de un cuadrúpedomuy corpulento y raro", noes de extrañar que su misma Majestadse sintiera estupefactoante aquel esqueleto y absolutamentedesconcertado respectode su posible su pervivencia.Fue el secretario del despachode Indias, D. Antonio Porlier,quien se encargó, al acusarrecibo de los siete cajones, deexpresar al virrey Loreto los deseosde Su Majestad para queprocurara:"por cuantos medios sean posiblesaveriguar si en el partidode Luján o en otro de los de esevirreinato, se puede conseguiralgún animal vivo, aunque seapequeño, de la especie de dichoesqueleto, remitiéndolo vivo, sipudiese ser, y en su defecto disecadoy relleno de paja y-reduciéndoloal natural, con todaslas demás precauciones quesean oportunas, a fin de que lleguebien acondicionado, y tengaS. M. la complacencia de verleen los términos que desea. Y desu real orden lo participo a V. E.para su puntual y debido cumplimiento,en la parte que letoca" ."Por su puesto que el virrey Loretono pudo satisfacer los deseosreales ni con un animalgrande ni más pequeño, pero elsuceso ha servido a muchos historiadorespara introducir ensus textos un episodio jocoso ydemostrativo de la absurda ignoranciareal, sin tener encuenta que los juicios debenajustarse a las épocas para nopecar de anacronismo, Es pefectamenteexplicable que enlos inicios de la paleontologíaun rey no tuviera obligación deconocer sus posibilidades y limitaciones,sobre todo cuando setrataba de un animal hasta entoncesdesconocido -así lo documentaCuvier- y provenientede América además, la tierra quepor dos siglos había causado elasombro de Europa y justificadolas creencias más descabelladas.Tampoco debemos olvidarque hasta hoy existen hombresque sostienen la posibilidad dela sobrevivencia de algunos seresque serían sujetos de la paleontología,y que en la Argentinamoderna se hicieron expedicionesespeciales para ubicarlosen la Patagonia. En consecuencia,el episodio real en que. culminó el descubrimiento delPadre Torres en el río Luján, nodebe juzgarse solamente por undeseo real que hoy nos parecegrotesco, sino por todos sus antecedentes,-que se ocultan detrásde su mención jocosa-, yque colocaron a España y a losamericanos del Río de la Plata ala misma altura de los científicosmás avanzados del mundo cristiano.La denigración de Carlos111 se ha tomado como aspectoprincipal del episodio, olvidandoel conocimiento de verdaderopaleontólogo con queactuó el Padre Torres, su habilidadpara realizar la excavación ysu previsión al solicitar un dibujante,la artesanía y meticulosidadde éste que preservó para elporvenir el conocimiento deaquella pieza, las precaucionespara el transporte, las instruccionesde Loreto para fijar conprecisión el lugar del hallazgo,el estudio comparado del esqueletopara anotar diferencias conotros animales conocidos -seguramenteefectuado por elobispo Azamor y Ramírez-, elarmado de la osamenta para poderdibujarla en un todo y losresguardos tomados para su envíoa España, a donde llegó sintropiezos, todo ello, evidentemente,no fue obra de ignorantesni de legos. De seguro todoesto debe considerarse lo principalcuando se desea' objetivamenteestudiar el suceso y no,por cierto, el inesperado deseoreal. Por respetar poco esta regiade la metodología -distinguirlo fundamental de lo accesorio--pasa inadvertida en la historiade la cultura rioplatense eldescubrimiento en el río Luján y,


'Ca.rta del Virrey'.Loreto al Padre,fray Manuel;jifTorres,. 'Dirigida a Luján. ,¡desde Buenos.Airesel 35.0o-d-;-e-a"7""b rTItreTia7, dándole;'.!nstrucl;!º-Qe~'e·' informándoleseiiiprovistosu pedido:" Muy Señor mio. Con fecha 27 deéste, tenia estendido oficio al Co.­mandante de Frontera, para que facilitasea V, P. los auxilios que le pidiereal objeto que entiendecqnm¡noticia,Ahora, con esta, le entero también,según es conforme, de los fiQes '.a que se dirige la persona que.hénombrado en vista de lo que V. P. me.propone en el día antecedente.Ella va con pasaporte que sirviendode orden, contiene la instrucciónbastante para que se asegurecuanto V. P. propone, como puedereconocer cuando se lo muestre; ysera oportuno cuide V, p, se dupliquennúmeros en las articula,cionesy partes en que sea conlingenlésu .división o fractura, para que puedanvolverse a su lugar fácilmente;aplaudiendo yo eotretanto su ce.lo afavor de estos útiles descubrimientos.Dios etc,por tal, poco menos que ignoradoque fueron españoles de luceslos que incorporaron el "megatherium"al conocimiento científicode los fósiles de la faunaextinguida, El Padre fray Manuelde Torres, el teniente FranciscoJavier Pizarro, el Obispo frayManuel Azamor y Ramirez y elmarqués de Loreto, con mayor omenor fortuna han pasado a lahistoria, pero tal vez lo más imperecederopara ellos sea el haberasociado sus meritorios afanes'para darle existencia a eseesqueleto que se exhibe en elreal gabinete de historia naturalde Madrid, el primer megaterioque conoció el mundo y que nosólo conmocionó a Buenos Aires,si no atrajo la atención de lossabios del orbe entero. Record¡¡rlohoy, es hacer en la historiabuena justicia y distribución. _"Exmo, Señor:Han llegado a esta secretana deldespacho universal de Indias de mi" los siete cajones remitidosE. con la osamenta del animalIdEISCClno(:ido por los naturalistas, loscUales ha mandado S, M. se conduz-can a su Real Gabinete, a fin dequese arme el esqueleto y puedan reconocerlolos inteligentes en la histori.a .natural y el público, .Con este motivome ha mandado S. M, se conduzcana su Real Gabinete, a fin de que searme el esqueleto y puedan recono:cerio los inteligentes en la hiStorianatural y el público. Con este motivome ha mandado S. Me encargue,a,V,E., como lo ejecuto, procure parcuantos medios sean pdsibles¡¡verhguar si en el partido de Lujan o enotro de los de ese virreinato, sepuede conseguir algún animal vivo,aunque sea pequeño, de la especie de 'dicho esqueleto, remitiéndola VIVO,si pudiese ser, yen su defecto disecadoy relleno de paja, orga~izándoloy reduciéndolo al natural, contadaslas demas precauciones que seanoportunas, a fin de que llegue bienacondicionado, y tenga S. M, I,acomplacencia de verle en los términosque desea. Y de su real ordel110particiro a V. E. para su puntual ydebido cumplimiento en la parte quele toca. Dios guarde a V, E, muchosaños. San IIdefonso, 2 de setiembrede 1788. Antonio Porlier. Al, SeñorVirrey de Buenos Aires.9 La REVISTA DEL INSTITUTO ARGENTINODE CIENCIAS GENEALOGICAS, en su edición"Genealogía de 10$ Hombres de Mayo" de1961, en la página 285 trae una suscinta biografíadel Teniente Francisco Javier Pizarra,ubicándolo para el año de la ReconquistacomO Comandante del Real Cuerpo de Artillería,compuesto de 219 veteranos, ya cuyofrente tuvo destacada actuación en la SegundaInvasión y, también, como sostenedorde la autoridad del virrey Liniers en ocasión dela asonada de Alzaga. Asimismo lo señalacomo participante en el Cabildo Abierto del 22de mayo -¿junto con fray Torres?- y acompañandocon su voto al Oidor Manuel José deReyes que se inclinó por el sostenimiento delvirrey Cisne ros. Por su parte CARLOS RO­BERTS en "Las Invasiones Inglesas al Río dela Plata" (Buenos Aires, Ed. J. Peuser, 1938),en el cuadro en que presenta la formación delejército después de la Reconquista -páginas168 y 169- incluye el Real Cuerpo de Artillería ylas Milicias Provinciales de Artillería, al mandoambos del Teniente Coronel Jose Maria Piza;rro, al cual no vuelve a mencionar en la obra.Ante esta diferencia de nombres que podríasuponer una duplicidad de personas. noS inclinamospor la versión del Instituto de Genealogíaporque su biografía tiene informacionesconcurrentes: la asonada de Alzaga y el CabildoAbierto del 22, aparte de otras posteriorescomo elector de autoridades, que tornanmuy difícil que allí se haya tomado un nombrepor otro. Además, tanto el Instituto como Robertsindican igualmente que el cuerpo estabacompuesto de 219 veteranos, de donde seguramenteambos han partido de una mismafuente, que en el Instituto se completa conotros datos, lo que no ocurre en Roberts. Ergo.este ultimo debe ser el eqUIvocado y el dibujantedel Padre fray Manuel de Torres fue elmismo Que actuó en las Invasiones InQlesas.10 RICARDO TRELLES, lámina intercalada deiguales dimensiones a (5) y que detalla, conIllUal letra, el número de cajones. su peso,dimensiones y contenido." U'~' supra, página 448.


SlkL.,Nf'AY:V;,';: ;,~i.~:W:;:,--l. ,~~. iLOS DIEZ ANOS DEEl último lunes de mayo,como ya es tradicional,quienes hacemos Todo esHistoria celebramos sudécimo año de vida.En horas de la mañana,u n grupo de colaboradoresy am igos de la revistaasistieron a una misacelebrada en la iglesia delPilar, en memoria de loscolaboradores fallecidos yposteriormente se dirigieronal vecino cementerio de laRecoleta para depositarflores en el hum ildesepulcro de don Pedro deAngelis, precursor denuestra historiografía ydirector de la primerarevista de historia que sepublicó en nuestro país.Cumplido este deber degratitud, por la noche sereal izó en el Salón Doradodel Plaza Hotel una reunióna la que asistieronnumerosos colaboradores,gente vinculada a lapublicidad y al mundoempresario, historiadores yamigos de la revista. Comoes también habitual, enalgún momento de la nochenuestro director pronuncióunas palabras que anuncióMartha Lynch con el embajador de Venezuela, Dr Ernesto Santander: atrás,Jorge Sabalo


"TODO ES HISTORIA"¡"iLa historia de la ciencia, el humorismo y el periodismo:Braseó e Ignacio Palacios VidelaNue."n director en su breve : "Nada es más que los diezaños que hemos cumplido'·, A su derecha, Raul Vera Ocampo; a su izquierda,Alberto Blasi Brambilla, Osvaldo Cutolo y Victor Barrionuevo Imposticomo brevísimas yefectivamente lo fueron.Dijo el doctor FélixLuna que la circunstanciade haber cumplido diezaños era tan elocuente en símisma, que hacíasobreabundante cualquierconsideración al respecto.Agradeció a todos los quecontribuyen a que Todo esHistoria siga su marcha,colaboradores, proveedores,lectores, y agregó que elPremio Todo es Historia··,otorgado cada año a unautor de relevancia, debióser entregado esta vez alprofesor José Luis Romero,desaparecido hace pocosmeses. Finalmenteagradeció la presencia detantos amigos, algunosvenidos del interior,··presencia -dijo- quecompromete aun másnuestro esfuerzo para queeste remanso de reflexión yconocimiento que es larevista, siga apareciendopor encima de cualquierdificultad··.El festejo terminó tardía yalegremente y así Todo esHistoria entró en su añonúmero once.67


AMADEO JACQUES,PENSAMIENTO y OBRApor Juan Antonio Vigna"iJacques, el de Juvenilia!", es la exclamaeiónpara ubicar al maestro inmorta·lizado en las inolvidables páginas de laestudiantina de Miguel Cané.. Pero Amadeo Jacques es mucho másque esto. Es el recreador del Colegio deSan Miguel de Tucumán, el pionero, elcolonizador del Chaco, el agrimensor y elautor de numerosos proyectos valiosísimossobre educación, como por ejemploel de dotar al país -ya en el siglo pasadodetécnicos e idóneos capaces de mover ycrear las industrias necesarias para elprogreso de la población.El mismo había señalado que el gobiernoque se ocupara de las ideas "encendíalos faros de la civilización materialen la América del Sur". "Miguel Cané había sentenciado: ."Elsabio más grande que haya pisado tierraargentina" .Nuestro intento es recrear esos planes.Después vendrá la fructífera labor del Rectordel Colegio Nacional, pero en otrasperspectivas de tendencia humanistasque consagró en la célebre "MemoFia de1865", publicada dos años después de sumuerte."Los apóstoles recibieron comomisión suprema la de la ense-.ñanza".Nicolás Avellaneda"Páginas de Avellaneda sobreEducación". Pág. 17, Bs. As.1937Ningún homenaje puede sermás esclarecedor para recordara Amadeo Florentino Jacques,que presentar sus escritos educativos-los más inéditos-, y deesta manera conocer la fuerzade su pensamiento, su trascendenciacomomaestro y recrear através de ellos, su preocupaciónpor dotar al país de nuevas estructuraseducacionales, a semejanzade las escuelas politécnicas,que en Francia y algunospaíses de Europa, representabanlo más avanzado en materiade enseñanza.Nacióen París el 13dejuliode1813 y obtuvo los títulos de Bachilleren Letras el 21 de setiembrede 1832; Bachiller en CienciasFísicas el 2 de agosto de1833; Licenciado en Letras, el29de octu bre de ese año y Doctoren Letras ello de diciembre de1837. Los mismos se encuentranactualmente en el Museo Históricode Santiago del Estero, donadospor su hija Francisca Jacques,al igual que la colecciónde "Le Liberté de Penser", -actualmenteen la Biblioteca delColegio Nacional de Buenos Aires-que fundara en su ciudadnatal en 1847, revista combativadonde expone su doctrina enoposición al orleanismo, actitud'lue le valió la pérdida de suscátedras, la supresión de la revistay su exilio voluntario a laBanda Oriental donde llegó enabril de 1852 para pasar máste-de a nuestro país.Las ciudades de Rosario y Paranálo vieron pasar y aunquesus ideas no prosperaran inmediatamente,déjó sembrada lai"quietud que aseguraría aunqueno totalmente en los treceaños de radicación en tierra argentina.Su capacidad e inteligenciano pasaron inadvertidas y así el31 de mayo de 1856 fue nombradoAgrimensor General de laprovincia de San tiago del Esterocargo que abandonó por desavenenciascon el gobernadorManuel Taboada, trasladándosea Tucumán en los primerosmeses de 1858. Fue pionero en69


-,la colonlzacl()n del Chaco y describiósus experiencias en "Excursiónal Río Salado y alChaco" que fue publicada enFrancia en la Revue París en1857 y en español en la revista"La Biblioteca" que dirigió PaulGroussac en 1897.En una breve sintesis trataremosde numerar sus trabajos decarácter intelectual que realizóen Francia, Tucu mán y BuenosAires. En su país natal dosobras: la primera "De Platónicaideaurum doctrina" en latín y"Aristóteles, historiador de la filosofía"en francés que le valieronel doctorado en 1837. En1843 editó las "Obras Filosóficas"de Clarke, firmando su introduccióny en ese mismo añolas obras de Fenelón y Leibniz.Más tarde, colabora con seis artículosen el "Diccionario deCiencias Filosóficas". Entre losaños 1845 y 1847 publicó su"Manual de Filosofía", juntamentecon Jules Simón y EmileSaisset, cuyo capítulo de Psicologíale pertenece. Esta obra fueutilizada como texto en el ColegioNacional de Buenos Aires, aligual que los de Aritmética yGeometría.EI13 de octubre de 1865, a los52 años de edad muere en BuenosAires víctima de un ataquede apoplej ía, siendo rector delColegio Nacional. Sus restosdescansan en la Recoleta en unnumilde mausoleo, producto dela colecta y del amor innegablede sus alumnos.Desde su iniciativa en la re a­pertura de la Universidad Mayorde Montevideo, concursos enespañol de Física y Química, quelamentablemente fracasaron,siguieron los intentos para lacreación de una escuela profesional';de una Escuela deAgrimensura 2 ; dos Escuelas Politécnicas3 ; y un Museo Provincial';que corrieron la mismasuerte. La recreación del ColegioSan Miguel de Tucumán el 8de abril de 1858 y la Dirección dela Biblioteca Pública 5 , escapan,en cierto modo, aunque no totalmentea la inestabi I idad socialy política del país, que en Tucumánse vio agravado por luchas70regionales, unido a la incomprensiónde los pobladores,siem pre reacios a colaborar entan loable intento. Aunque parezcaparadójico todo el apoyopara la prosecución de la obra.la recibió Jacques directamentedel gobierno tucumano y de algunoshombres, muy pocos quecaptaro'n las im postergablesnecesidades del momento, contodo ello debió dejar cuatroaños después la provincia y sutrabajo parcialmente realizado.Quizás pueda mejor conocerseal Jacques prescripto yalJacques americano a través deuna carta enviada al señor Gui­Ilement, el 22 de febrero de1853 6 desde Montevideo, dondeexpresaba abiertamente la necesidadde compartir una educaciónnetamente práctica, basadasobre las ciencias positivas,para la formación de profesionalesaptos, indispensablespara arrancar a la naturalezasus riquezas y transformarla,creando industrias y fuentes detrabajo, vitales para el desarrolloy progreso de los pueblos,Veamos algunos de sus con-Todo es Historia <strong>122</strong>Amadeo Jacques,pensamientoy obraBusto de Amadeo Jacques en elcolegio primario del mismonombre. La escultura fuerealizada por Rafael DelgadoTítulo de Licenciado en Letrasotorgado a Jacques por laUniversidad de Francia el 29 deoctubre de 1833. Actualmentese conserva en el MuseoHistórico de Santiago delEstero.


ceptos en la referida carta al decir:" ... He aquí lo que me preparaa ensayar en pequeña escala,lo que querría aumentargradualmente. Un gobernadorde algunos recursos algo cuidadosode su país, pOdría ayudarmea hacer de primera intenciónuna cosa infinitamente superior,y esto sería para él nosólo un honor, sino un buen negocio.Si se pusiere a mi disposiciónunos cuarenta mil patacones,compraría, a dos o tresleguas de la Capital del país queme dispensara esta largueza, ungran terreno de bellos bosques ymucho aire. Construiría un vastoedificio, muy sencillo, muy limpioy muy sano. Traería profesoreselegidos de Francia, jóvenesy activos no pedantes, prontospara participar de los juegos desus alumnos, como de sus trabajos.Se trabajaría, en cuantofuese posible, al aire libre, se estudiaríala naturaleza misma envez de mirar del fondo de uncuarto en pálidas copias. Semanejaría, no pequeños modelos,sino verdaderas máquinas,bombas que agotarían vastosreceptáculos, en lugar de lasmuestras que funcionan en unacubeta; ruedas que se moveríanen un río en reemplazo de lasque rotan en una corriente cualquiera.Por otra parte se forjaríaen hierros, se trabajaría la piedray la madera, bajo la dirección debuenos y hábiles obreros. Talvez más tarde, pOdría realizarseen los límites del campo, el rudoy necesario aprendizaje de laagricultura en una especie deGranja Escuela, en que se ensayaríanlos métodos europeos.No sé si me llevará la imaginación,pero me parece que nuestraescuela adquiriría en pocotiempo, por la fuerza misma desu creciente prosperidad grandesproporciones; los alumnosafluirían de todos los puntos delas provincias del Plata y acasode Chile, del Perú, del Brasil ...El Estado que acometiese estaempresa habría encendido elfaro de lacivilización material enla América del Sur" . .. Esteímpetu inicial y por demás ambicioso,lo mañtendrá en susproyectos educacionales en Tucumán7 . "A la física en el mismoorden de ciencias, pero ésta masbien descriptiva que explicativa,agrega,remos un bosquejo dezo?logla, esto es una descripclonmuy general de los animales,tomando la constituciónanatómica y fisiológica delhombre como punto de partida ycomparación. No será más queuna breve y ligera reseña de losresultados más importantes dela ciencia, sin profundizar nadani dejar a los pormenores menudosde ellas; nuestra falta deconocimientos especiales en lamateria, no nos permite más, nilo requiere el fin que nos proponemos,pero si todo no está, estarálo principal y nada habrá deinexacto ... En cuanto al estudiode los animales estudiaremossolamente las grandes ciases,los principales órdenes, tratandosiem pre de proponercomo ejemplo los animales delpaís yeso bastará siquiera, paradar a nuestros discípulos, el deseode buscar los otros en el artede estudiarlos quien sabe si nollegará algún día a efectuar teóricamentey a realizar materialmente,en la sociedad argentina,la división todavía hasta ahorademasiado desconocida, delorden que se llama vulgarmente"caballeritos" en dos familiasdistintas; la primera, que se conoceríapor los caracteres fisiológicossiguientes: apego exclusivoa la elegancia del traje yala perfección del tocado -palabreríameliflua, pero insignificante-orgullo formado exclusivamentesobre el color del cu-1 Carta al señor Guillemont. Montevideo 22defebrero de 1853, publicada en Revista de Derecho,Historia y Letras, año, 111, lomo IX, BuenosAires. 1901.2 Carta al P,E. provincial. dall0 de octubre de1857. Documento N° 131 Archivo HistóricoSantiago del Estero.3 Carla al Gobierno Nacional de Paraná, del17 de nOviembre de 1857, cit. por Juan Mantovanien "Escntos de Amadeo Jacques", pág.66, 67 Y 68. Editorial Estrada, Buenos Aires,1945.4 Carta del 10 de noviembre de 1862, dirigidaal doclor Marcos Paz, donde sugiere la creaciónde una Escuela Politécnica en la zona dePalarmo. ArChivo del Coronel Doctor MarcosPaz, Tomo 111, carta N° 746, pago 112 y 113. LaPlata 1962.Carta dingida por Jacques al Gobernador deTucuman, Cnel. Marcos Paz, el 2 de agosto de1858 y publicado en "El Eco del Norte··, año tll,N° 123, del jueves 5 de agosto.s Idem, op.cit6 Carta al seño( Guillemont, op.cit.1 "El Eco d¡¡1 Norte··, números 275, 276 Y 278.Tucuman, del 22 y 26 de enero y 5 de febrerode 1860.71


tis ...; la segunda distinguible Mitre, llevaba las necesidadespor estas señales característi- del liberalismo afianzando encas, admiración inteligente a la las juventudes la individualidad,vez que apasionada de lo bello y el sentimiento de patria y liberdelo útil en las obras de Dios y tad, y por sobre todas las cosasen las de la industria y literatura destacaba el celo y la autoridad-conversación no tan formal- del Estado en la formación depero que trata a veces de otra los educandos. "Aún en los cencosaque de caballos, mucha- tros grandes de población, el cochasy corte de pantalón o de legio o la escuela privada degevestido,entusiasmo por el pro- neraran casi siempre en una esgresoagrícola e industrial de su peculación mercantil, en la quepaís, capacidad de promoverlo, . la educación de los niños será elde fomentarlo y aún de diri- fin subalterno y el verdadero, elgirlo ..."'. Pero dando lugar en único final el lucro. Se tratará delos últimos años de su actuación reunir muchos alumnos, no deen dicha provincia a la ense- formarlos buenos, se les untará,ñanza de las materias hum anís- con el menor gasto posible, deticas y principalmente de la Filo- un barniz exterior de educación,sofía "la reina y maestra de las compuesto como para deslumciencias".Como él la definía y brar al público, no para mejorarque integraría pocos años des- a la juventud. Además los jóvepuéscon el estudio del Derecho nes quedan excluidos de la esylas leyes, la med icina y las cuela privada y la instrucciónciencias exactas. las bases esen- primaria a lo menos. la sociecialesde la enseñanza superior dad la debe a todos. La sociedadtal cual lo diera a conocer en su sola, la sociedad organizada o loobra póstuma" La memoria .de que se llama el Estado, puede1865"8. Este importante docu- dispensar la instrucción conmento elaborado bajo la presi- equidad, con acierto, con desindenciadel general Bartolomé terés: y es para el Estado una72condición vital de existencia yde duración. Pongo comoaxioma que en una sociedadcualquiera que sea su forma políticala juventud debe ser educadaconforme a los principiosen que descansa el Estado. Envano redactaréis constituciones,en vano promulgaréis leyesy tiraréis decretos, si, por unaeducación apropiada, no trataréis.de grabar en el entendimientoy en el coraZÓn de lasnuevas generaciones el sentidoy el espíritu de las instituciones,ellas no se racionarán, no tendránvida propia ni fuerza existente... Y, ¿quién se atreverá anegar al Estado el derecho deregir los pueblos por la educación,el más poderoso, sin duda,de todos los medios de gobierno?... Es necesario pues,que el Estado, usando por sí dela libertad que a tocios dejafunde una enseñanza pública,en el propio sentido de la palabra,con profesores emanadosde él, que siembren en todo elterritorio de la República, susideas y de sus principios, al paso


Todo es Historia <strong>122</strong>Amadeo Jacquespensamientoy obraFrente del ex Inslíluto deSegunda Enseñanza "AmadeoJacques", ubicado en la calleRivadavia 2434 de la CapitalFederal+­Frente del ex Colegio de SanMiguel de Tucumán, del queJacques fuera su director(1858-1862). Actualmentefunciona un colegio secundarioque por la superioridad de susmétodos, darán a la enseñanzaprivada un modelo y una regla... "9.Porque Jacques, tampoco escapóa los im perdonables de sutiempo y tuvo que amoldarse alas nuevas exigencias del país,ya diferentes que cuando su ingreso,aportando con su experienciala efectiva unidad delmismo en su base más sólida eimpostergable: la educación.Porque aquí como en Francia, oquizás más que en Francia vertiólo más exquisito de sus ideales,con la garra y combatividad quealentaron a esa maravillosa generacióndel 48. Filósofo, profesoren ciencia, conferenciante yperiod ista, pero siempre filósofo,en todas estas manifestacioneshizo resaltar su profundoamor a la verdad ya lajusticia. Alcombatir a los sofistas de laeducación, defendió una Universidadlibre de trabas dogmáticasy el derecho del Estado enla enseñanza; cuando Luis NapoleónBonaparte traicionaba larevolución, mostró su profundoamor al pueblo y a sus institucionesdemocráticas. "El puebloes soberano ... tal es el pueblo,invencible por su poderío ypor su coraje, razonable sin profundidad,pero también sin ilusiones,incapaz de egoísmo, capazde todos los buenos sentimientos y de todas las noblespasiones, por consecuenciaverdaderamente soberano, enderecho como en los hechos. Nolo echemos a perder, yo os conjuroa vosotros que en el generosoardor de un celo fraternal,habéis comprendido la gloriosay difícil tarea de mejorar susuerte. No lo alarguéis demasiadocon u na fel icidad quepueda ser quimérica; vuestraspromesas lo harán codiciosos,un desengaño les será cruel ...No le hagáis tomar hastío al sacrificioen el momento en que laPatria tiene necesidad del desinterésde todos. Lo justo antesque lo útil, aún sin hacer caso delo útil, que sea nuestra com úno Juan Mantovani, op.cil.9 Instrucción Publica ·1- "El Liberal", N° 32,Tucumán. 4 de mayo de 1862.73


divisa ... ". En esta forma seexpresó a través de "Le Libertéde Penser".'0.Así fue Jacques, así lo argentinizónuestra tierra en la ardorosamadurez de sus 39 años, enla plenitud de su inteligencia, enla capacidad de su coraje paraenfrentar lo desconocido, en lacalidad de su pleno humanismo.Muchos extranjeros como él, algunosexilados llegaron a nuestropais; fueron sus nom bresAmable Baudry, Alfredo Cesson,Martín de Moussy y más tarde elsabio naturalista prusiano GermánBurmeister. Con este materialhumano y maestros argentinos,recreó en 1858 y bajo la proteccióndel gobernador de rucumán,doctor Marcos Paz, elColegio San Miguel y allí comoDirector, reestructuró la enseñanza,vislumbró las primerasexperiencias, dio a conocer pormedio de los periódicos oficialistas"El Eco del Norte" y "ElLiberal" sus escritos educativos,programas de estudio quejascontra los padres de familiaque no enviaban a sus hijos aeducarse, pedidos de materialesdidácticos, etc., y pese a estosinconvenientes transformó a·Tucumán en el principal centro.cultural del país y el colegio fuemodelo para futuras experiencias.Conoció.al país. no pasó poralto su estructura y su historia.Quiso transformarlo en un momentocrucial de su destino,sentar bases positivas para frenarla anarquía. Todo conspirócontra sus ideales, desde la envidiade los mediocres hasta laindiferencia de una poblaciónhastiada de luchas, que significaronpara Jacques el abandono,la inseguridad y la pobreza.Cuando en 1858 esbozó suprograma intención, como Directorde Estudio" para la reaperturadel Colegio San Miguelindicaba claramente, al igualque la carta enviada a su compatriotaGuillemont la necesidadde una reforma educacional, insistiendoen el estud io de lasciencias prácticas: "nuestraambición es que nuestros alum-74nos salgan listos y dispuestos aasociarse a la industria nacienteen esta tierra y acelerar para elbien propio de ellos y de todos,el movimiento creciente ... Nocrea Ud. por eso Sr. redactorque yo desprecio las letras o a loque se llama Humanidades. Lasreconozco ind ispensables parados profesiones siqu iera, la delforo y la del Sagrado ministerio,y sé que son en todas las circunstanciasde la vida, un bellisimaadorno del entendimiento.Pero exceptuando a las dos profesionesque acabo de referir espreciso confesar que las letras,especialmente latinas o de antigüedad,son un lujo. Primero,pues que el lujo debe atender alo necesario. En la ConfederaciónArgentina sobran los doctores(perdónenmeellos tamañaherejía). La tendencia casi exclusivamenteliteraria y filosóficade la Universidad de Córciaba,proporciona solamenteuna instrucción como para entretenery adornar el espíritu. Deahí dimana un mal grande, y ésla aspiración demasiado generala los oficios administrativos yempleos políticos.Muchos los pretenden, despreciandolas artes y oficios deutilidad material, a cuyo desempeñono los ha preparado sueducación, de tantos pretendientes,pocos alcanzan alblanco de sus deseos, y siguenlos desempeños, las vocacionesabortadas, siguen la paralizaciónforzosa de una vida que dirigidaer¡ el sentido que yo digo,hubiera hallado una materiainagotable sobre quien desplegarse,y haber producido abundantesfrutos. Yo hablo de estedefecto de la enseñanza secundaria,con tanta persuacióncuanto que la Francia ha palpadoprácticamente los inconvenientesde ella, padeciendo elmismo mal a causa de la mismaexageración en las tendenciasliterarias de la Universidad. Allíya se ha aplicado el remedio conmedicinas análogas a las que yopropongo.Aquí, país todavía virgen, esmás sensible y más necesario elremedio. A pesar de la fuerza demi convicción a este respecto,repito, señor redactor, que yotengo las letras en gran aprecio.No las he desterrado, pues de


Todo es Historia <strong>122</strong>Amadeo Jacquespensamientoy obraMausoleo de Amadeo Jacquesen el cementerio de laRecoleta, erigido en 1866mediante suscripción dequienes fueron sus alumnos.Placa recordatoria del ColegioNacional de Buenos Aires a surector, en el Centenario de sufallecimientoOi~UfHOSAIRES .f,A COMISION ofiCfNTf.AfjO. Al RECTOR·' ., ANADEOJACQUfS.,.nuestro colegio; lo verá bien Ud.Por el programa, en el que ellasocupan un ancho lugar y sufi·c iente cam po".En su "Memoria de 1865",refiriéndose a la enseñanza se·cundaria, apreciamos una nota·ble variación conceptual y " ... ala extensión c.oncedida yellugatcomo de preferencia, hecho alestudio de las ciencias naturales,aunque encerrándola entrelos límites de una enseñanzamuy elemental yen consecuenciauna tendencia a la práctica,que no se encontrará, segúncreo tan marcadaen ninguno delos establecimientos de instrucciónpública que existen en laConfederación Argentina. Esees, efectivamente,' m i pensamientodominante en el sentidoen que debe ser dirigida la juventudargentina, es el de lasciencias útiles de aquellas cienciasque tienen en la vida material,en las profesiones mercantiles,en la industria agrícola ypastoril, yen cuanto. se refiere aldesarrollo y engrandecimientode la riqueza pública y privada,aplicaciones de cada día y decada momento. Esa vía tan pocopracticada hasta ahora en estospaíses, es la que yo quisierAabrir, con el concurso de miapreciable compatriota el doctorAmable Baudry, eminentementeapto, por sus profundosconocimientos de Historia Natural,para secundarme en mi intento".A estas argumentacionesopone en la mencionada"Memoria" lo siguiente: "¿setrata, como .algunos lo piensan,tomando al niño al salir de losestudios elementales, enseñarseun oficio, de lanzarlo enuna carrera especial, de hacerde este un comerciante, deaquel otro un médico o un jurisconsuIta, de otro tercero unagrimensor? Si fuera así, la enseñanzadelcolegio (se refiere alde Buenos Aires) debería ser divididaen tantas enseñanzas especialesy distintas, como cuantascarreras posibles hay, Seríaentonces la reunión bajo un título com ún de cosas desparejasentre sí, y extrañas unas aotras" .10 "Le Liberté de Penser" Quatrieme Livrai­SGn pág. 305, Paris, 1848.11 ':EI Ecodel Norte", Tucumán, abril de 1858.75


Todo es Historia <strong>122</strong>Amadeo "aeques,pensamientoy obra.-Busto de Amadeo Jacques, Obradel escullor argentino JoséAlonso inaugurado ello dediciembre de 1963 en elinstituto secundario que lleva sunombre, en Quemú-Quemú (LaPampa)....Placa ubicada a la izquierda deledificio donde funcionó elColegio de San Miguel colocadaen homenaje a Jacques por laUniversidad de Tucumán en1928.No sostiene la necesidad de lacreación de escuelas especializadasde comercio, artes y oficios,agrimensura, marina, etc,porque" ... arriba de toda estavariedad de aplicaciones, está lainteligencia humana de la cualtodo dimana y todo se deriva, cuyasfacultades son solidariasuna de otra y cada una de todaslas demás ... por lo tanto, arribade' todas las enseñanzas especiales,es preciso que haya enuna nación civilizada una enseñanzageneral que cultive todoel entendimiento, robusteciendoy docilizando todos suspoderes naturales"."Esta actitud aparentementeno es brusca. El mismo Jacqueslo explica al llegar a Montevideoen la ya mencionada carta al Sr.Guillemont:" ... Sabe Ud. acasoque para seguir el ejercicio demi antigua carrera, he consideradonecesario, al cambiar demedio, cambiar también de enseñanza,de profesor de fi losofíaque era, me he convertido enprofesor de Química, Física yMecánica. ,76Me ha parecido que, en unpaís nuevo, sería Inútil y casi ridículotraer especulaciones metafísicas,y que lo que más convenía era u na enseñanza práctica,sobre todo, de las cienciasde aplicación directa a la agricultura,al comercio, a la industria"El país, después de Pavón, entraen una etapa de organizaciónbajo el sistema liberal y Jacquesatendiendo a la realidad de esemomento, estructura la enseñanzageneral del país, dentrode los cánones que permitiránsu evolución y desarrollo. Oigamosal mismo Jacques:" ... ¿ Qu ién dará esta i nstrucción?(refiriéndose a la primariay secundaria). ¿Quién proveeráa esta doble e imperiosa necesidadde toda sociedad? ¿Quiéntomará la dirección suprema dela educación nacional? No esen esta tierra de libertad, no esen el momento de triunfardefinitlvamenteen ella los principiosliberales, que tendremos quesostener esas luchas tan acaloradasen otra parte, a favor de la-


libertad de enseñanza? I Libertadde todo y para todo!. Esa esla divisa de Pavón; es la nuestra;no debemos abrogarlas en materiade enseñanza. Que todociudadano honrado, que todohombre moral sintiendo en sí lacapacidad de educar a la juventud,pueda establecer una escuelao un colegio; enhorabuena;más se funden así, másaplaudiremos. Lejos de trabaresas em presas, los gobiernoslas fomentan con sus consejossi se los piden con sus recursossi es posible, sin exigir más acambio de la obediencia, a lasleyes y el respeto de los eternosprincipios de la moral por unaparte, y por otra, la demostracióndada por los resultadosmismos de la excelencia de losmétodos. Pero dejando carreraabierta a la concurrencia de lastentativas individuales, el ensayode todos los sistemas yprocedimientos de enseñanza,¿ puede el Estado contando conellos abstenerse? ¿ Quedarásimple y ocioso espectador delos conatos de la enseñanza privada?Digo que rio lo puede yque si tomara este partido abdica y renu ncia". Más adelanteagrega: ... "que contribuyan lasprovi ncias a la instrucción generalnada más justo; pues, tienenparte en ella. Pero que el gobiernode la nación la dirija; launidad nacional es a este precio.La educación pública no es uninterés provincial, sino un interésnacional. Importa más a lapaz general y al bienestarcomún tener un sistema de educaciónuniforme que manteneren pie un ejército permanente",13Estos conceptos de Jacques,expresados cuando era todavíadirector del Colegio de San Miguelen Tucumán, preanunciasu respaldo al gobierno de Mitre,quien lo llamará por ihtermediode Marcos Paz a colaborara fines de ese año 1862 paraorganizar el sistema de colegiosnacionales, que como él mismolo manifiesta permitirá la unidadefectiva del país, dentro de launiformidad educacional.En lo que denominamos primeraetapa, del pensamientoeducativo de Amadeo Jacques.encontramos algunas coincidenciasimportantes con DomingoFaustino Sarmiento, porquien el exilado francés sentíaun profu ndo respeto, a la parque conocía sus obras fundamentalesy especialmente"Educación Popular". SiendoSarmiento gObernador de laprovincia de San Juan ycon motiVOde la instalación del ColegioEstudios Preparatorios, dijo ensu discurso" ' .. La Edad Medianos ha legado una fatal institución,el doctorado; y vergüenzada decirlo, destruido en todo elmundo, abolido en Chile de muchosaños atrás, su bsiste en laRepública Argentina como unpasaporte, un privilegio y un título,sin el cual no hay admisiónen las regiones de la ciencia oficial.Esta institución añeja mata elsaber donde quiera que se desenvuelvafuera de las puertasde la Universidad, y castiga conun rechazo permanente, y persiguehasta la muerte, al talento,a la aplicación que intentaraabri rse paso por entre esas trabas.Hay una universidad enCórdoba y otra en Buenos Aires,en que los alumnos se gradúanen Teología, Derecho o Medicina.No vitupero esto. Para laenseñanza de ciencias tan altasse requieren centros de poblaciónimportantes, profesoreshábiles, rentas suficientes parasu sostén ... En vano hablará elprovinciano de Catamarca el latíncomo Cicerón, en vano oiráeltucumano en Tucumán elmismo Mr. Jacques, autor delcurso de filosofía que se consuIta en Buenos Aires, todo esinútil no basta saber las cosas,que es preciso haberlas estudiadoen la universidad ... Laciudad de Córdoba, en dos siglosde universidad, no se distinguede las otras ci udades delas provincias por mayor acumulaciónde luces ni por hombresnotables en ciencias ... Losefectos del sistema contrario lo~~ "Memoria de 1865" cap. "La segunda en~senanza. su objetivo generar', pág. 17 Y 16,Iranscripto por Juan Manlovani. op.cit.13 "El Liberal", N0 32, op.cit.77


Todo es Historia <strong>122</strong>Amadeo .Jacques,pensamientoy obraestamos palpando hoy. No hayun abogado para reemplazar aljuez que renuncia, no lo haypara defender a las gentes. Nohay un ingeni'ero que levante unplano, o practique una nivelación,·ni un químico sanjuaninoque pueda reducir la plata quepor millones de valores contienennuestras minas ... "14.La admiración de Jacques porSarmiento es evidente, existeafinidad ante problemas queambos orgánicamente tratan desuperar, para agilizar el vetustométodo educacional, que frenatodo porveni r, apaga todo impulso.Son dos modalidades diferentes,dos temperamentosopuestos, productos de mediossociales diferentes, que no obstantefijan la necesidad de u naeducación obligatoria y gratuita,para todos los habitantes delpaís; una misma oportunidad,que solamente la capacidad individualpueda desnivelar. Solamenteasi puede desterrarse laignorancia, factor negativo y disoIvente desde siem pre del pro-.greso de los pueblos.Los trabajos de Jacques sobreeducación, son cinco y publicadosen periódicos de la ciudadde Tucumán. Los tres primerosescritos en 1860 se ocupan deplanes, programas y materias; ylos dos últimos realizados dosaños después bajo el nombre de"La instrucción pública en lasProvincias del Plata", nos hablande las escuelas modeloideal, donde se manifiesta entoda su intensidad creadora, rayanaal utopismo pero siemprereal ista su espíritu fogoso, supasión al trabajo, su profundoamor por la naturaleza y por loshombres.En ellos no se concreta únicamentea afirmar los alcancesde una educación planificadapara mejorar al individuo, sinoque pone a la escuela, como78medio para integrar totalmentela población y resolver por mediode ella sus necesidades másurgentes. No es, acaso, el preceptorque nos brinda Jacques,u n verdadero asistente social denuestra época, que no sólocumple una función espiritual,sino que trasciende dentro delgrupo social para mejorar yasimilarsus actividades. . .Tenemospues, edificada la casa.Introduzcamos en.ella a su principalhabitante, a su dueño y señor:el preceptor. Prevenimosque vamos a tocar aquí hasta laexageración del ideal. Estamospintando un retrato, cuyo originalno existe todavía, y es poreso que lo hermoseamos agusto, con el fin de que el originalcuando nazca, se amoldesobre el retrato lo mejor quepueda.Nuestro preceptor es un verdaderomagistrado; muy superiorpara la variedad y la extensiónde sus conocimientos; ysobre todo, prácticos a su humildeoficio es el consejero detodos, tanto por Sus exhortacIonescomo por su ejem plo lo es,en todo el departamento el iniciadory el director de toda empresaindustrial o agrícola de algunaimportancia. .Por lodemás, tendrá el preceptor paraguiarse, una pequeña biblioteca,reducida en número, peroescogida de libros prácticos yútiles, ya la cual servirá de baseesa excelente enciclopedia quelleva por Titulo 'Maison Rustiquedu XIX siécle, pues sabráal menos leer el francés- precisarátambién algunos instrumentosy útiles de labranza perfeccionados,y a medida de losprogresos de la fortuna públicay privada, se le proporcionaránalgunas máquinas sencillas,como por ejem plo un sem bradoro un trillador mecánico".".El primero de sus dos últimostrabajos está guiado por el espíritusarmientino y una defensadel poder del Estado en la instrucción.En el segundo deja entreverla confección de un tercero,donde iba a exponer susideas para la explotación y utilizaciónde nuestras riquezas minerales,que no pudo materializarpor haberse desatado nuevamentela guerra civil, en laprovincia, circunstancia que lodeterrr'¡nará en pocos meses arenuncia: de su cargo de directordel Colegio de San Miguel ydirigirse a Buenos Aires. Pobre,con su mujer e hijos desalentadopero no vencido, inicia losplanteos básicos de una ensenanzade carácter nacional yque en nada desmerece su posicióny planes a~teriores. No quisleramospresentar a dos Jacquesdiferentes, porque no existen,es el mismo que debe adecuarsea las circunstancias quevive el pais, y al cual pone todasu capacidad y conocimientoCOn el sólo fin ne ser útil almismoAsi fue Amadeo FlorentinoJacques, antes que nada hombre,vigoroso y conceptual, deuna extremada sencillez, delenguaje e ideas claras, que tuvoplena confianza en el país, quele brindó, dentro de sus contradicciones,la posibilidad de desarrollarsu capacidad de maestroy su Imaginación de filósofo•Escritos educativos deAmadeo Florentino Jacques"El Eco del Norte" - CorrespondenciaNotable 1- N° 275- 22 deenero de 1860."El Eco del Norte" - CorrespondenciaNotable 11 - N° 276 - jueves26 de enero de 1860."El Eco del Norte" - CorrespondenciaNotable 111- N° 278- 5 defebrero de 1860."El Liberal" - La Instrucción públicaen las Provincias Unidasdel Plata 1- N° 32- 4 de mayo de1862."El Liberal"· La Instrucción pú­~Iica en las Provincias Unidasdel Plata II-N°33-8demayode1862.Estos semanarios. que fueron consul~tados para el presente trabajo, se en*cuentran en la Biblioteca "Juan BautistaAlberdi", de la ciudad de Tucumán.14 El Liberal- Tucumán, domingo 2de julio de1862, año 11, N° 56.15 "El Liberar' - Tucumán, N°38, B de mayo de1862, Instrucción Pública 11.


--------------....... ,~.- lLos enfrentamientos, las crisis, las polémicas.TODO ESEI¡>asado histórico argentino desde un punto de vista distinto y audaz.Desde la colonia hasta la actualidad. Sin prejuicios "ni preconceptos.Lo insólito, lo veraz, lo anecdótico, las luchas de una sociedad que cimentónuestra argentinidad.Encuadernado en tomos de 6 ejemplares, en vistosapresentación con letrasdoradas.Un regalo imaginativoque ustedpuede ofrecer.Una inagotablefuente de consultaque enriquecerá subiblioteca.Editorial TODO ES HISTORIA, Viamonte 1479, 11° e, Buenos Aires. Tel.: 40-7545.


"- . ,mi". ,~.. "EL LIBRODE HISTORIADEL MESpor Luis Alberto RomeroJohn LynchLas revolucioneshis~anoamericanas,1808-1826.~,~','H III~TGI'; .. r· -- n.~~!~,"$.' ',:: ..·-1~~.Jolm I4nchLa. rewIucioneshisponoomeri


milicias de Buenos Aires,que iniciaron la revolución,debieron soportarpronto la reacciónde las provincias; lalarga inestabilidad politicasólo se superó en la'década del veinte, con elafianzamiento de los hacendadosporteños, De"revoluciones conlra elRio de la Plata" calificalynch a los movimientosdel Uruguay, Paraguay yel Alto Perú, destacandoel predominio de los interesesregionales,amenazados por la hegemoníadel puerto. EnChile, el movimientoemancipador no rebasóel control de la poderosaaristocracia terratenientedel valle central,pero su división facciosaprovocó, a la postre, lacaida de la Patria Vieja yla emancipación sólo seconsolidó con la intervenciónrioplatense. EnPerú, la poderosa oligarquíaterrateniente y mineratemia menos a losespañoles que a las masasindígenas, lo que determínóel carácter ambiguode todo el procesoemancipatorio. los liberaleseran apenas tibios. reformistas y sólo la intervenciónexterna -deSan Martín y Bolívuaseguróla consumaciónde una emancipación a laque los criollos se plegarontardiamente, luegode presenciar el derrumbedefinitivo del poderespañol.En Venezuela, el rasgodistintivo del proceso fuela violencia. Los gruposoligárquicos de Caracas-los mantuanos- se movieronpresionados porlos intereses monopolistasde los peninSUlarespero tenían un profundOtemor a los pardos, Suresistencia a ampliar lasbases sociales de la revoluciónlos condujo alfracaso, derrotados porhábiles jefes españolescomo Boves, capaces demovilizar contra la élite apardos y llaneros. la decisiónde Bolivar de incorporarlosfue lo queaseguró, en definitiva,su triunfo. Algo similarocurrió en Nueva Granada,donde además laélite criolla estuvo divididapor problemas dehegemonía regional. EnMéxico, finalmente, lafuerte expansión económicadel siglo XVIII consolidóa una poderosaélite hispanocriolla y generóviolentas tensionesen las zonas rurales,dominadas por la granhacienda, que estallaroncon violencia en 1810.los movimientos de baseindígena -encabezadospor Hidalgo y Morelosempujarona los criollosa un ferviente realismo.que sólo se quebrócuando en 1820 la metrópoli,gobernada entoncespor los liberales,pareció traicionar a susaliados.El balance final quelynch hace del cicloemancipatorio destaca elcontraste entre las esperanzasiniciales y lasconcreciones finales. Larevolución y la guerraforjaron y consolidaronun nuevo nacionalismopolítico que, sin embargo,aceptó con naturalidadla tutela económicade Gran Bretaña. Enlugar de la prosperidadque debía surgir de la libertadeconómica, la herenciade la guerra revolucionariafue una economíaprofundamenteherida y estancada, cuyamanifestación más expresivafueron las vastashaci endas improductivas.En la sociedad posrrevolucionaria,formalmenteigualitaria, era visiblela resistencia amodificar la situación denegros e indiOS; la élite,aunque renovada en sucomposición -a ella accedieronbuena parte delos jefes revolucionarios-se comportó enforma similar a la tradicional.En la politica, lalarga lucha entre conservadoresy liberales quese iniciaba, escondíaapenas la emergenciadel caudillismo militar,una fórmula social y politicadestinada a constituirseen uno de los rasgosmás característicosde América latina en elsiglo pasado.lynch revisó exhaustivamentetodo lo escritosobre la emancipación,como lo prueba el minucioso"ensayo bibliográfico"final, sin duda uninstrumento de inestimableutilidad paraquien quiera avanzar enestos estudios. Su obrademuestra que no siemprees necesario que elhistoriador descubra hechosnuevos o documentosdesconocidos paraaportar perspectivas renovadorasa la problemáticahistoriográfica.lynch integra equilibradamenteel análisis de losocioeconómico con eldel cambiante juego dela coyuntura política y, ala manera de los clásicosdel análisis históricosocial,deja un lugar parael talento creador del individuo.Protagonistaprincipal de su relato sonlos grupos criollos, queoscilan permanentementeentre la hostilidada los españOles y el temora indios y castas y sutesis central destaca elpoder de las fuerzas conservadorasy la perduraciónque en el nuevo ordenposrrevolucionariotuvieron muchos elementostradicionales. Pero sien la antitesis entre tradicióno revolución pareceinclinarse por laprimela alternativa, nodesatiende a la revoluciónque, de hecho y másallá de los designios dela é lite, provocó en la sociedadel propio procesoemancipatorio. Peroquizá lo que más sorprendaal lector sea el relatoágil, desprejuiciadoy hasta desenfadado,que lo lleva a proponerfórmulas aparentementeparadójicas y atratar como personas afiguras habitualmentepresentadas como estatuas.lynch, que no debecargar con el temor alanatema de las corporacioneshistóricas nacionales,nos presenta, porejemplO, a un Páez salvajey analfabeto, máspreocupado por el saqueoque por la politica,o a un Santander "faltode sentido del humor, yquisquilloso, que sentíagran interés por el dineroy con una veta de crueldadvengadora".P u e den, na tu r a l·mente, encontrarse lunare~en una obra tan ambiciosa:algunas imprecisionesen hechos y datos,fácilmente advertibiesen el caso argentino,y tambié n una excesivafidelidad a fuentesbibliográficas no siemprecompatibles entre si.Inclusive podrá descubrirseque algunos aportesmás recientes, mencionadosen el ensayo bibliográficoo en las notas,no parecen haber sidotenidos en cuenta en laredacción del texto. Finalmente,laversión castellanaabunda en anglicismos.Nada de esto,sin embargo, disminuyelos méritos de lo que, endefinitiva, es un gran libro.•81


La sociedadentrerrianay el primerlevantamientorural.argentinopor Trinidad Delia Chianelli, -, ... ';-,,; ,.:,.~ ,~:r'-:.' ..Los campos fiscales sobre Corrientes. Ende Entre Ríos fueron re- ese momento los citaqueridosen diferentes dos intereses se inteépocaspor gente pro- graron en la llamadaveniente de Buenos Ai- Sociedad Entrerriana.res. Esta constante se Veamos primero enobserva desde el pe- forma suscinta cómo seríodo colonial pero será produjo ese avance enen el período patrio y el siglo XVIII.más especialmentedespués de la muerte deFrancisco Ramírez,cuando se produce elgran avance de los interesesrurales y comercialesporteños sobreesa provincia y tambiénLa protesta de los paisanos ruralesentrerrianos contra la apropiaciónde tierras por una sociedadporteña, en la segunda décadadel siglo pasa,do, tuvo su ecofinal en el alzamiento de LópezJordán en 1870. En el grabado,grupos tle revolucionarios ¡ardanistassegún "Le Tour duMonde", París, 1873.'. •.' ~-, .. ~.*t:a~..:.;;~·-=:-::> •..¿D·':~83


TOdo es Historia <strong>122</strong>Levantamientoruralen Entre RíosLa primera y mas importantepoblación efectiva hacIa el Interiorde Entre Ríos se hizo desdeParaná y comenzó alrededor de1760. Las campañas militaresrealizadas a mediados del sigloXVIII que extinguieron a los indígenas, faci litaron ese movimiento.Esta primera corrientemigratoria se com ponía de"santafesinos y descendientesde familias colonizadoras decampos cercanos a La Bajada"(Paraná) que, en su intento deprocurarse tierras y ganadosfiscales, trataban de no lesionarlos derechos de los terratenientesque poseían enormes extensionesobtenidas por mercedesycompras en los siglos XVy XVI.Era una migración de "hijos dela tierra" que no reconocía influenciasen las esferas gubernativas.Casi simultáneamente coneste movimiento se produjo otramigración proveniente de BuenosAires. El interés que despertaronlos campos de Entre Ríosen esta ciudad, a partir de 1770,respondería a diversas causas.Estas serían: 1) la extinción delos indios; 2) el propósito deperseguir el bandolerismo y 3)proveer las necesidades de laplaza de Buenos Aires en lo referentesa carnes, carbón, leña,maderay cal. El 60"10 del carbónque se consumía en Buenos Aires,a principios del siglo XIX,provenía de Entre Ríos (César B.Pérez Colman: "Historia de En­. tre Ríos 1520-1810").La corriente migratoria quesalió de Buenos Aires para ocupartierras entrerrianas, estabaintegrada "por elementos de figuración",que trataron de acaparargrandes superficies"paraadquirirlas al Fisco y explotarlaspor peones y empleados a la esperade fraccionarlas para la84venta" (César B. Pérez Colman,loco cit.). Se iniciaron entoncesen Buenos Aires, expedientessobre solicitudes de tierras realengassituadas sobre las costasdel río Uruguay, Gualeguay,Gualeguaychú, etc. El citadohistoriador menciona algunasconcesiones y ventas realizadasdesde la capital porteña con perjuiciode pObladores que ocupabanla zona con anterioridad.Los antiguos pobladores seoponían algunas veces por lafuerza a la toma de posesión porlos nuevos dueños. Otras, hacíanllegar sus quejas a algunosrepresentantes de la Iglesia quevisitaban la región con el fin delevantar capillas y formar parroquias.El informe más interesantesobre la situación de los primitivoscolonizadores entrerrianoses el que presentó Tomás Rocamoraal Vi rrey Vértiz en 1782,cuando éste lo nombró comisionadopara arreglar problemasen Gualeguay. En la segundaparte de ese informe, alexponer un plan económicopara la zona, Rocamora habla"de los especuladores quedesde Buenos Ai res se han apoderadode enormes extensionesde tierras mediantes denunciasy procedimientos, que si bien seacomodan a las leyes vigentes,se hacen a espaldas de los verdaderospobladores que hanabierto con su trabajo los bosques,los caminos y los surcosde la producción y progresosregionales. Ignorantes estosinfelices -continúa el Comisionado-del privilegio deotros poseedores, ignorantesde los remates de la Capital, sinmedios para trasladarse a ella ypleitear, pierden a menudo susderechos, pues si expusieron surazón fue tan remisamente quenunca llegó a la alta jurisdicciónde V.E." Más adelante agrega:"Red úzcanse a lo que necesitan,mas que sea con abundancia,pero cercéneseles ono seles permita que adquieran lomuy superfluo para que encuentreacomodo el pobre vecino,que con el producto de la tierraque les sobra aellos puede manteneruna familia numerosa y útilal Estado". En informes posteriores,Rocamora examina los títulosde los grandes terratenientesdeclarándoles imperfectos einsiste siempre en las especula-ociones de los poderosos, y defiendelos intereses generalessobre los privados.Es interesante señalar que laresistencia pasiva de los ocupantesclandestinos sirvió decontención a los especuladoresy evitó la formación de latifundios.El período patrioAntes de analizar el avancesobre Entre Ríos de los interesesporteños, que después de lamuerte del caudillo Ramírez seintegraron en la Sociedad Entrerriana,necesitamos conocersomeramente el panorama detierras fiscales existente al iniciarseel período patrio y lasprimeras leyes que se dieron sobrela materia en esa provincia.La tierra se siguió distribuyendocomo en el período colonialpor mercedes, compra enremate y en moderada compensacióny los viejos vicios de esaépoca también continuaron. Lasluchas por la independencia yluego las guerras civiles agregaronotros problemas con embargosy confiscaciones de bienesque eran una consecuencianatural de las luchas políticas.Por otra parte los gobiernos patriosaceptaron las mercedes yventas hechas en el período colonial.Los entrerrianos eran soldadosy pastores. Tanto manejaronlas armas como se dedicaban alas tareas rurales. Ramírez habíaestablecido una edad para eseservicio en su Reglamento Militar,pero después de su muerteno hu bo regla respecto a la edady estado de los obligados almismo; por lo tanto la mayorparte de los pobladores eran militares.Dado el sistema de reclutamiento,cada uno tenía queequiparse por su cuenta y debíaestar preparado para el llamadodel jefe; lo que equivaldría al de-


echo de hueste en los tiem posfeudales. Este servicio se correspondíacon "privilegios sobrela tierra y protecciones a sumanera de vivir" (Miguel AngelCárcano: "Evolucion históricadel régimen de la ti.erra pública").Las tierras públicas fueron enmuchos casos ocupadas sin pagarimpuesto ni arrendamiento.A pesar de esto, los ocupantesclandestinos y poseedores sin títulotrabajaron las tierras y prestarona la provincia un importanteservicio. Así lo consideróel informe de la Comisión Legislativaque preparó la ley de ventade 400 leguas de tierras públicasde pastoreo en 1861. En esascircunstancias se reconoció elderecho de los simples poseedorespara la compra ulterior delos predios que poseían.El gobierno de Lucio Mansilla:las primeras leyessDbre tierrasA la muerte de Ram írez le sucedióen el mando su hermanastroRicardo López Jordán, quienfue depuesto por u na revoluciónen setiembre de 1821. El coronelporteño Lucio N. Mansillaocupó el gobierno de la provinciay nom bró secretario de gobiernoa Domingo de Oro, sanjuanino,que había llegado conél a la provi ncia.Las primeras leyes referentesa tierras fiscales se dieron en EntreRíos después de promulgadasu constitución en 1822. Mansi­Ila, con anterioridad a esta fecha,había decretado embargosy confiscaciones yen 1821 habíaordenado "vender todo lo embargadoque se desconozca pertenecienteal Estado".El 18 de diciembre de esemismo año, el gobierno por undecreto llamaba a sus hogares atodos los emigrados o expulsadospor la administración anterior,a quienes se les restituiríasus bienes, previa acreditaciónde habérseles secuestrado arbitrariamente.La Legislatura provincial, porotro decreto posterior del23/1/1823, reiteró el llamado alos emigrados para que ocuparansus tierras en el plazo de noventadías. Los que concurrierandebían probar sus derechosde propiedad sobre el terreno enque tuvieran su establecim ientoy debían poblarlo. En caso de nopoder poblarlo, debían vender ofacilitar de otro modo las suertesde estancias que necesitaban alos que carecían de terreno alefecto. La misma obligación depoblar se extendía a los propietariosde terrenos baldíos residentesen la provincia. El terrenocuyo derecho de propiedadno se justificara, se declararíaperteneciente al Estado. Pasadoslos noventa días que seestablecían, el gobierno podríadisponer de la propiedad con elobjeto de promover el pastoreo.El artículo 7° de este decreto establecíala extensión de las stanciasque con los terrenosabandonados, el gobierno formaríay daría para las nuevaspoblaciones. Estas serían lastres leguas de fondo y dos defrente; las chacras de doce cuadrascuadradas, una forma decortar el abuso de dar extensísimosterrenos. Se autorizaba,sin embargo, al gobierno paradar mayor cantidad de tierra encasos especiales. Los llamadosa trabajar la tierra con plazos perentorios-señala Cárcano- disfrazaronmuchas veces confiscacionesde bienes.El gobierno de León SolasMansilla terminó su mandatoel 10 de febrero de 1824 y senombró en su lugar al coronelLeón Solas, quien lo habíareemplazado interinamente unpoco más de un mes en 1823,cualóldo el gobernador pidiópermiso para trasladarse a BuenosAires. En esas circunstancias,Mansilla trató con el gobiernobonaerense asuntos relativosa la provincia oriental y unempréstito para Entre Ríos de18.000 pesos.Solas mantuvo a Domingo deOro como secretario de Gobiernoen los tres Departamentosy el 21 de febrero de 1824nombró a Mansilla en comisiónante el gobierno de Buenos Aires.Esta comisión consistió enpedir un préstamo a esa provinciapara cubrir las necesidadesdel ejército, pagar parte de ladeuda a su comercio y los sueldosa los empleados. Se buscabatam bién u na convenciónsobre el envío de tropas auxiliares.Mansilla en su propuestaal gobierno de BuenosAires insistía en que sin todosesos auxilios "los anarquistashallarán la más oportuna ocasiónpara envolver a los amigosde Buenos Aires y del orden enlas angustias anteriores" (Recopilaciónde Leyes, Decretos yAcuerdos de la provincia de EntreRíos desde 1821 a 1873). Rivadavia,como ministro del gobernadorRodríguez, firmó eldecreto por el que se acordó aEntre Ríos un préstamo consistenteen u na antici pación de $10.000 Y una mesada durante un .año de$ 1.500, a partir de abrilde 1824; y el 2 de ju lio volvía aser nombrado cerca del gobiernode Buenos Aires. Sin perjuiciode esta misión a la quemás adelante nos referiremos,fue elegido, con Evaristo Carriego,diputado al CongresoNacional de 1824 y en representaciónde Entre Ríos; el 15 dejulio recibían las instruccionescorrespondientes.La Legislatura provincial, conel fin de deslindar los campos depropiedad pública de los privados,dictó el 27 de julio de 1824una ley que fue publicada el 2 deagosto de ese año en toda laprovincia. La ley ordenaba que'todo poseedor de campo osuerte de estancia, con el derechoque fuera, debía presentarlos documentos con que legitimabasu posesión dentro de losnoventa días de la publicaciónde la¡;ley. Si rehusaban verificarlose consideraba como sihubieran cedido su derecho alEstado. Los poseedores que notenían documento alguno peroque fueran conocidos en calidadde tales, se presentarían porescrito al gobierno designandolímites para su posesión. Seobligaba también a poblar o avenderen el término de doscien-85


Todo es Historia <strong>122</strong>Levantamientoruralen Entre Ríos+Virrey Vértiz: nombró aRocamora comisionado paralos problemas de Gualeguaylucio N. Mansilla ordenóvender "todo lo embargado . ..perteneciente al Estado"+tos cuarenta días después de lapublicación de la ley. Cada estanciadebía poblarse, al menos,con doscientas cabezas bajopen.a de ser considerada yermala propiedad. Los cam pos queno se hubiesen poblado o vendidoen el término señalado,pertenecerían al Estado, el quepodía disponer de ellos comomejor conviniera al aumento dela población y riqueza de la provincia.Esta Ley -según Cárcanoen su libro citado- produjo seriasresistencias porque obligabaen breve plazo a desarrollarun trabajo que ningún pobladorpod ía llevar a bu~ término.En realidad detrás de estaley había un problema muy seriopara Entre Ríos: deslindar las tierraspúblicas de las particularesy llevar a cabo el contrato celebradopor el gobierno con PascualCosta, representante de laSociedad'Entrerriana, queconstituyeuno de los más seriosavances de los intereses porte-86ños sobre Entre Ríos. Mansllla,el12de agosto, publicabaen "ElArgos" de Buenos Aires la mencionadaley y ad vertía a los lectoresdel periódico que éste eraun paso prelimihardel gobiernoentrerriano para enajenar lastierras públicas de la provincia a"capitalistas respetables delpaís", con el fin de atraer la poblaciónindustriosa a aquel territorio.Veamos primero el contratomencionado para después referirnos a esta famosa Sociedadque no tenía de entrerriana másque el nombre.El contrato Solas-CostaLa propuesta firmada porPascual Costa y elevada al gobierno,lo presentaba con poderespara negociar las tierras pertenecientesal Estado y las quealgunos vecinos le vendieran.Las ventajas del contrato las sintetizabaen las palabras: "Intro-


ducir la abundancia'en el país:con ella hacer encallar las revolucionesinteriores a que estrechacom únmente la necesidad yla desocupación de inmueblespaisanos, a quienes se les daocupación con la admisión yejecución del proyecto. Proporcionaral gobierno fondos depresente para sus urgencias instantáneasy para lo futuro hombrescapitalistas con quienespuede contar para mayores empeños.Atraer vecindarios y comerciodesde el momento que elpaís entrerriano organice la poblaciónde sus campos desiertosy empiecen mis poderdantes aderramar su dinero para fecundizarla,y mucho más cuandosus frutos se recolecten". En el'mismo tono promisorio continuabala propuesta y adjuntabaun contrato de diez artículos.En nombre de sus representadosse comprometía, por estedocumento, acomprartodos losterrenos pertenecientes al Estadoque se le vendiesen, arregladosen suertes de estanciasde tres leguas de frente y tres defondo. Cada estancia con puertoen río navegable se pagaría a150$, la que distase cuatro leguasa 90$ y las que se hallasenmás distantes a 70$. La Sociedadcostearía los trabajos delagrimensor encargado de mensurarlos campos, Se especificabaque de los terrenos pertenecientesal Estado, se separaríadel "Rincón de 'Pérez" lasuerte de estancia que eligieseel general Mansilla y dos o tressuertes de estancias más "queno serían de las mejores", paraque el gobierno las destinasecomo creyera conveniente. Se leconcedía a laSociedad dos añospara poblar los terrenos, términoa contarse desde el día enque se les pusiera en posesiónde todas las tierras contratadas.La propuesta de contrato, fechadaen Paraná el30 de julio de1824, fue firmada por Solas y suministro Oro el2 de agosto yelevaday aprobada por la Legislaturaen la misma fecha.¿Qué llevó al Gobernador anegociar este contrato tan perjudiciala los intereses de lospobladores de los campos de laProvincia? Al parecer el serioproblema económico que viviaEntre Rios, como él mismo loseñaló. El 8 de noviembre de1824, en la apertura de las sesionesde la Legislatura entrerriana,Solas,en su mensaje, dijoentre otras cosas:"Haciendo uso de la ley SObreterrenos el Gobierno había contratadocon una poderosa sociedadde Buenos Aires la comprade los campos del Estado,Ella [la Sociedad] dedica unfondo ingente para poblar nuestracampaña de ganados y la adquisiciónde estos capitalistasvolverá prontamente al país aaquel estado de riqueza y prosperidadde que le privó la guerra.Para este caso el gobierno sepropone negociar la deuda públicay variar abso lutamente elsistema de hacienda y darle unaforma más económica y' regular"'(Recopilación de Leyes, Decretosy acuerdos de la Provinciade Entre Rios).El contrato causó indignacióncomo enseguida veremos. Enprimer lugar se había vendido lalegua de los mejores camposque tenía la provincia, es decir,los que estaban próximos a unpuerto en río navegable, pormenos de 17$ y los campos delcentro de la misma, la mayorparte de los del Cié, Nogoyá yDon Cristóbal a menos de 8 $,(Martín Ru~ Mo~no: op. cit.)Otra causa que también señalaeste autor y que su blevó la opiniónpública, fue la circunstancia-a su entenderinexplicable en el gobernadorSolas, a quien considera debuen sentido y bien intencionadoa pesar de s.u limitadainstrucción-de haber empezadoa poner en vigencia la ley de1823 sancionada durante el gobiernode Mansilla y la de juliOde 1824. Ya hemos visto queMansilla reconocía que esta últimaleyera el paso preliminarpara hacer el contrato. Recordamosque la ley de 1823 había87


Todo es Historia <strong>122</strong>Levantamientoruralen Entre Ríosdado un plazo de noventa díaspara que los propietarios presentasensus títu los bajo penade pasar el terreno a ser de propiedadpública. La ley de 1824señaló igual plazo para todo poseedoro propietario con lamisma pena. Además obligaba apoblar cbn un número determinadode hacienda en el términode 240 días, o de lo contrariovender. Si así no lo hacían elcampo pasaba a ser de propiedadpública. A estas dos leyes seagrega la dictada por la Legislaturadel16 de dlciem bre de 1824.Por ella se decretaba que todapersona que no fuera propietariay poseyera un cam po totalmentedespoblado debía dejarlo a favordel gobierno y pedir en cambiouna suerte de chacra en lasinmediaciones de un pueblo, laque se le entregaría con la obligaciónde dedicarse al cultivosegún sus medios. Si bien el espírituque informa las leyes citadasparecería el de poblar y cultivar,es evidente que los merosocupantes, los poseedores y lospropietarios con pOcos recu rsosse veian obligados en un plazobreve y perentorio a poblar ovender o entregar las tierras alEstado, que con esta com pulsiónquedaba dueño de grandesextensiones que vendería ala Sociedad Entrerriana.La Sociedad EntrerrianaLa Sociedad Entrerriana estabaformada por comerciantesy financistas de Buenos Aires.Ellos eran· Ruperto Albarellos.Juan Pablo Sáenz Valiente, JuanFerntindez Malina, Juan Pedrode Aguirre, Nicolás de Anchorena,Tomás Manuel de Anchorena,Manuel de Arroyo y Pineda.Braulio Costa, MarcelinoCarranza, Pedro Trapani, FélixCastro, la Sociedad S. Lezica yhnos, Guillermo Parish Robert-.88son y Pascual Costa, quien actuóen Entre Ríos como representantede la Sociedad para lafirma del contrato. ("La Provinciade Entre Rios demandadaante la Corte Federal", serie deartículos de "El Uruguay" quepublica "La Nación Argentina",19 y 20 de junio de 1865). Los detallessobre esta Sociedad los conocemospor la campaña periodísticaque se desató en 1864 y1865, tanto en Entre Ríos comoen Buenos Aires, a causa de queEnrique Yateman, yerno de MarcelinoCarranza, se había presentadocomo apoderado deella para reclamar, primero anteUrquiza y luego ante el gobiernode Entre Ríos, el cumplimientodel contrato de 1824. La Legislaturaentrerriana había dispuesto,en 1861, la venta de 400leguas de tierras fiscales de pastoreoy esto motivó la reclamacióny su lógica consecuencia.Lucio Mansilla, en los artículospublicados en "La Nación Argentina",aparece como personaa quien la sociedad interesó enestas ventas de las tierras fiscalescon la décima quinta parte de lasutilidades como socio, en igualdadabsoluta con otros catorce.miembros. Yateman, en su escritopublicado en El Nacional,menciona a los otros miembrospero no a Mansilla y sostuvo queel hecho que este general aparecieraen el contrato con derechoa una suerte de estancia, fueuna condición que impuso elgobierno de Entre Rios, como élmismo lo señala en la Introduc·ción de su Memoria cuandodice: "Organizada la SociedadEntrerriana cuya formación fuecalcu lada por las dificu Itadesque me había significado el inmortalRivadavia para subvencionara la Provincia, como loestaba haciendo, por la falta defondos fiscales, encontré el mediomás eficaz para proveer derentas al gobierno de Entre Ríoscon las consecuencias al impulsoque se prpponían con dichasociedad" (Santiago Moritán:"Mansilla, su Memoria Inédita.Ramírez, general, guerreroy estadista").La Sociedad Entrerriana-deacuerdo a los miembros queI.a componían- estaba integradapor "el grupo Costa", nombreque le dieron los historiadoresOrtega Peña y Duhalde, quienesanalizaron sus manejos en elnegocio de las minas de Famatina.Este gru po con interesesconómicos idénticos - que estudióespecialmente Hugo Galmarinnien su libro: "Negocios y políticaen la época de Rivadavia"­actuó, aprovechando la coyunturaeconómica en negocios financieroscomo el empréstitoBaring, el Banco Nacional, elnegocio de las minas de Famatinaentre otros. No podía serajeno a su quehacer especu lativoel negocio de tierras y antelos problemas económicos entrerrianosse hizo presente conla compra a precio irrisorio delas tierras fiscales. El diario "ElUruguay", en 1864, sostenía queel gobierno de Solas no habíahecho una venta sino una merceda esta Sociedad. En la seriede artículos publicados en "LaNación Argentina" se decia: "SiEntre Ríos no se hubiese sublevadocontra los monopolizadoresde tierras de Buenos Aires, siLa Rioja no se hubiese sublevadocontra los monopolizadoresde minas de Buenos Aires, sitodos los pueblos no hubiesensentido el peso opresor de tantasambiciones, Rivadavia hubiesellevado a cabo su obra"3/V1/1865). Aunque no coincidamostotalmente con el párrafocitado, es evidente que son palabraspara meditar.Mansilla no sólo introdujo aeste grupo cerca del gobiernode Entre Ríos en el negocio detierras, si no que cuando en ju liode 1824, fue nombrado paraconseguir un empréstito enBuenos Aires, se conectó -quizápor la imposibilidad del gobiernobonaerense para concederlo-con B'raulio Costa, cabezadel gru po y u no de los másrepresentativos del mismo.Pero el préstamo no resu Itabatan sencillo en vista de las garantíasque el prestamista exigía.El gobernador Solas pidió el2 de noviembre, acuerdo a laLegislatura" para trasladarse a


Marcelino Carranza se asociaronpara comprar tierras a particularesen Entre Ríos -porcuenta de la Soc,iedad Entrerriana,segun Yateman en sudefensa-teniendo como socioadministrador a Eugenio Perichon(Hugo Galmarini, op. cit.).La estancia la habían compradoel 2911/1825 a FranciscoFernández, comandante de miliciasde Concepción del Uruguayy estaba situada sobre elrío Gualeguay y el arroyo Lucas(César B. Pérez Colman, op.cit.).El 3 de julio del mismo año,José Ignacio de Vera vendió aMarcelino Carranza cinco leguasfrente al Paraná pordiezdefondo al este (César B. PérezCólman, op.cit.). El mismo MarcelinaCarranza asociado aJuan Pedro de Aguirre habíacomprado tierras en el Rincónde Vera, las que en febrero delaño siguiente estaban ya dispuestosa vender a la SociedadRural (Carta de Aguirre a CarranzaBs.As.,25/11/1826, ArchivoAguirre),Trapani, otro miembro delgrupo, el 16 de setiembre de1824, dio poder a Juan Lanús yen su ausencia a Juan Camps,entrerrianos, para que solicitarandel gobierno la venta delRincón de Pérez, que eran terrenosdel fisco (Archivo de Gobierno,Serie VIII, Paraná). Recordemosal efecto que en elcontrato Solas-Costa, ademásde la suerte de estancia que Mansillaeligiese del Rincón de Pérez,se iban a separar dos o tres suertesmás, para que el gobierno lasdestinase como creyera conveniente.Pero el interés por la especulaciónen tierras fue mas allá deEntre Ríos y el libro mencionadode Galmarini nos informa al respecto.Hemos encontrado,además entre los papeles deAgui rre, que él con José MaríaRoxas y Manuel José de Haedoformaron una sociedad, quecomisionó a Bartolomé Lascano,para la mayor compra detierras "patriolengas" que pudieraconse¡:¡uir en Corrientes,con preferencia sobre el Paraná.Allí adquirieron grandes extcnh.Buenos Ai res y allanar negociosde suma importancia que podíanformar el arreglo de la Haciendade la Provincia". De pasopor San Nicolás tuvo una reunióncon los diputados entrerrianosal Congreso NacionalMansilla y Carriego. Solas retomóel gobierno -que habíaquedado en manos del Cnel. PedroBarrenechea- el 6 de diciembrede ese mismo año y aldía siguiente, la Legislatura comunicabaque había algunas dificultadesde salvar para entablarcon el prestamista BraulioCosta, el empréstito que se habíaconsiderado pedir paraarreglar el ramo de hacien(ia dela Provincia. Se consideraroninmediatamente las proposicionesque el agente Mansilla habíagirado a Solas con fecha 26 denoviembre, después de comunicarsecon Costa.Las proposiciones decianque: "el gobierno debía ser facultadopor la Legislatura paraque se negociara una cantidadsuficiente al 40% o lo que es lomismo con un 60 de pérdida".La misma cantidad podría negociarseal 5 % siempre que elgobierno de Buenos Aires secomprometiera a pagar amortizaciónde Aduana, reglándose lamanera de hacer su cobro porun acuerdo con los prestamistas.Además el gobierno de EntreRios dejaría previamente endepósito, en Buenos Aires, lacantidad de 40.000$ para responderpor la amortización y réditopor el término de dos años.Esta cantidad se colocaría al1 %anual y la amortización y pagodel rédito se haría por trimestre(Libro de Acuerdos del HonorableCongreso de Entre Ríos).La Legislatura, después de undetenido examen de las proposiciones,decidió suspender lanegociación y sostuvo "que podríaresolverse con conocimientosmas seguros sobre esta materia".Era éste un "favor" demasiadocaro que Costa le hacíaa Entre Ríos ...Además del contrato Solas­Costa que hemos mencionado,el grupo estaba en una gran expansiónru ra 1. Brau lio Costa ysiones. Hay un borrador de Aguirredirigido a Lascano, con fecha19/XI/1825, en el que le insisteen no perder· el menor'tiempo de hacer la compra delRincón de Luna, porque el EjecutivoNacional- el gobernadorLas Heras, de acuerdo al artícu lo8 de la Ley Fu ndamental habíapasado al Congreso u n proyectode la ley por el que se prohibía laventa de las tierras públicas paraque garantizaran el EmpréstitoNacional de 10 miUonesde pesos(ley del 27 de octubre de1825) que se había mandadonegociar en Londres. "El empréstitoya está acordado -diceAguirre- y si el Congreso sancionala leyes un obstáculo paranuestro negocio".Mansilla, desde Buenos Aires,en carta del 17 de agosto de1824, le insistía a Solas en el interésde gente de la capital porlas tierras entrerrianas. Le comunicabaen esa fecha al Gobernador,que dado el decretosobre tierras-se refiere al de 27de ju lio de ese año-se apersonabandiariamente a él capitalistasde su conocimiento para comprartierras en Entre Ríos con elfin de poblarlas. Le sugería quese dirigiera a los comandantesde los Departamentos imponiéndolosdel hecho, para queremitieran al Gobierno o directamentea él, la lista de los quequisieran vender y así formalizarel contrato. Le recordaba enesas circunstancias que la mayorparte de los hacendados entrerrianoscarecían de ganado yal vender una parte en sus tierras,con el producto podíancomprarlo (Archivo de Gobierno,Serie VIII Carpeta 2, Legajo4,Paraná).A todo esto, el gobierno, porcircular del 28 de julio, ya sehabía dirigido a los comandantespidiéndoles que le enviaranla exacta noticia de los terrenosbaldíos y de toda clase, comprendidosen los distritos correspondientes(Comunicaciónde Mateo García de Zúñiga a Solas,Gualeguaychú 121V1I1/1824,Archivo de Gobierno, Serie 1,Carpeta 8, Legajo 6 Paran á).89


dia; para lo cual García de ZÚ-ñiga insistía en que era indispensableque se empezara por lamensura de los terrenos ocupa-Dn. Mateo Garcia de Zúñiga, dos, no de los supuestos baldíoscomandante de Gualeguaychú, para entregarlos a la Sociedadacusó recibo de la comunica- Entrerriana, agregamos nosociónde julio y el 20 de enero de tras. Le aclaraba, además, que1825 envió al gobernador un in- campos baldíos, en riguroso senformé,que respondía al pedido tido, no había dilatados en esede Solas sobre terrenos baldíos. Departamento, aunque, "debenEl comandante advertía que la existir -agregaba- algunos esmayorparte de los terrenos, aún pacios que no pueden clasificuandomediaban denuncias carse por el momento, por estarhechas a los antiguos cabildos y , confundidos entre las denunjuecesterritoriales no estaban cias que han presentado los pomensurados."Las declaracio- bladores contiguos que quizásnes -decía- se han hecho a ojo y se han extend ido en sus respecsonerróneas, tanto las primeras tivos límites". Recordemos alque se hicieron como las poste- efecto que los pobladores, enriores, porque -según su expre- cumplimiento de la ley del 27 desión- se cruzan en direcciones julio de 1824, se habían apresuopuestas".De modo que no se rada a presentar documentospodía determinar con exactitud para acreditar, unos la propieloscampos baldíosen su distrito dad y otros la posesión. Le decíasino después de que cada po- que, por otra parte, había interebladorhubiera justificado debi- sados en las tierras que justifidamenteel derecho que tenía al caban una posesión no inteterrenoque oCljpaba o defen- rrumpida ni disputada de diez,El informe del comandantede Gualeguaychú:Mateo García de Zúñiga90veinte y más años, aunque 'ncmanifestaban denuncias forma·les ni mensuras ya por no haber·las hecho o por haber perdidolos documentos en el transcurso'de la guerra civil. "Qtros camposhay -añadía- que durante laguerra se poblaron con licenciade los comandantes militares yjueces civiles y algunos, por último;que lo verificaron sin nin~gún permiso, teniendo en estemomento ganados y otros enseresru rales". Mateo García deZúñiga aconsejaba la mensuraprevia para evitar que el gobiernoextendiese títulos depropiedad apoyado únicamenteen la autenticidad de los documentosque presentaran algunospobladores y evitar las cuestionesy litigios que se iniciaríanentre los hacendados sobre eldeslinde de sus posesiones. "Yaexisten muchas ante el juez civil-agregaba- sobre el derecho deprescripción que alegan much6s,contra el de antigOedadque sostienen otros". Este va-I


'.''''",'' .t~ .. ~' ,,:;: U;;; .;p" LIJA_ %1( :1Todo es Historia <strong>122</strong> .Levantamientoruralen Entre Ríos~La bajada del Paraná en 1829,según una litografía deAlcides D'DrbignyDon Domingo de Oro,secretario de gobierno deMansilla y de Solaslioso informe que nos presentatan claramente el problema depropietarios, poseedores y merosocu pantes de las tierras depastoreo, a continuación de lasguerras civiles, se complementacon la mención de las vicisitudesde los agricu Ita res en el Departamentode Gualeguaychú.(Archivo de Gobierno, Serie VIII,Carpeta 2, Legajo 22, Paraná).En febrero de 1825, también elcomandante del 2° DepartamentoRicardo López Jordán,oficiaba al Gobierno pidiéndoleinstrucciones para cumplir órdenes,en el caso de vecinos queposeían campos desde muchosaños atrás sin oposición de linderosy que los habían solicitado,por esta razón, como correspondientesa sus poblaciones.Este panorama tan confusoera sin duda el de toda la provinciade Entre Ríos y debía ser conocidopor las autoridades. Apesar de ello, el contratoSolas-Costa siguió adelantecomo ensegu ida veremos.La ejecución del contratoy el levantamiento ruralEl gobierno entrerrianoapremiado por necesidadeseconómicas, pidió a la SociedadEntrerriana por intermedio deMansilla, el 16 de diciembre de1824, 3.000$ a cuenta de los terrenosvendidos. Mansilla, enposesión del dinero, cubrió vari06c.réditos del gobierno entrerrianoen Buenos Aires y envió2.000$ al gobernador el 7 deenero de 1825 (Carta de Mansillaa Solas, Bs. As., 7/1/1825, Archivode Gobierno, Serie VIII, Carpeta2, Legajo 4, Paraná).En esa misma fecha, León Solasescribía a la Caja de Concepcióndel Uruguay y a los MinistrosGenerales, comunicandoque la Sociedad Entrerriana habíanombrado como agente enel negocio de terrenos, al contadorde esa Caja, Juan Lanús, yque el Gobierno había decididoadmitirlo en ese nombramientocon retención de su empleo. Al91


Todo es Historia <strong>122</strong>Levantamientoruralen Entre Ríosmismo tiempo ordenaba que sepresentara en Paraná para entregarla Contaduría al Administrador(Archivo de Gobierno, SerieVIII, Carpeta 2, Legajo 32, Paraná).La Sociedad Entrerriana designócomo agrimensor a FranciscoMesura, quien en compañíade Lanús, el 2 de febrero de1825, estaban dispuestQs a emprenderla marcha hacia la campañapara comenzar la mediciónde los campos comprados por laSociedad. Solas nombró al Comandantedel 1er. Departamentoprincipal coronel PedroBarrenechea como juez comisionadode la mensura a cumplirse..Lacomisión, acompañada porfuerza armada, comenzó a medirlos que consideraba terrenosbaldíos, por las costas delarroyo Cié y para el 29 de mayohabía reconocido cuatro suertesde estancia, después de muchostrabajos, (carta de Mesura aAguirre, Campos del Cié y Nogoyá,29/)//1825, Archivo Aguirre).En esta carta, Mesura prometíapasar a medir muy prontolos campos entre el arroyo Cié yel río Gualeguay. Pero casi inmediatamenteempezaron lasprotestas de ocupantes y linderos,muchos de ellos antiguosvecinos de la zona, tales comoLeonardo Millán, Pedro PabloEzeiza -estanciero éste muy poderoso-Teodoro Soto y otros.Estos vecinos hicieron oposicióna la mensura por medio deescritos presentados a los alcaides,pero no se hizo lugar en esemomento a estas protestas.El malestar crecía. MateoGarcía de Zúñiga y José MaríaEcheandía reunieron en la plazade Gualeguaychú, el 24 de mayode ese año, con motivo de lasfiestas patrias, alrededor de 170hombres para protestar por lamensura ordenada en los camq2pos del Estado. Mansilla, quehabía sido notificado del hechopor 'Solas, decía en una carta algobernador, que sabía que Zúñigahabía prometido atacar conlas armas a la autoridad si continuabanlos trabajos de mensuray habría señalado que la ventacitada había sido "para llenar dedinero el bolsillo particular delGobernador" y de él mismo. PorJo tanto exigía una reparaciónpor parte del gobierno entrerrianoen los aspectos en queGarcía lo había atacado y la publicaciónde todo lo actuado,para que se viera "el manejo nosólo desinteresado sino muygeneroso con que he desempeñadotodo lo relativo a interesesde la Provincia" (Archivo de Gobierno,Serie 1, Carpeta 9, Legajo2, Paraná).Mansilla, frente al silencio delgobernador Solas, devolvió lacomisión que tenía como agentede Entre Ríos ante el gobiernode Buenos Airesel16de julio, esdecir, su cargo de diputado alCongreso Nacional y el 25 deagosto cesó en él. En 1826 seríauno de los diputados del gobiernoriojano ante el mismoCongreso: había sido señaladoa Quiroga por Braulio Costa,como muy recomendable pararepresentar a esa provi ncia. Elgrupo Costa estaba entonces ligadoal caudillo riojano por elnegocio de la explotación deminas (Hugo Galmarini, op. cit.).A todo esto, la comisión demensura, para el 2 de agosto de1825, no había podido aún medirlos cam pos situados entre losarroyos Cié y Nogoyá, como habíaprometido en mayo, y elagrimensor, en esa fecha, enviabaa la Sociedad, por intermediode Aguirre, un diario deoperaciones para que se informarade las persecuciones ytropiezos que habían sufrido(Carta de Mesura a Aguirre,Campos del Cié y Nogoyá,21VII/1825, Archivo Aguirre). Porcarta posterior sabemos queesos "tropiezos" se debían a laoposición que le había hecho elcomandante de Gualeguaychú:García de Zúñiga. De todos esoscontratiempos la comisión habíadado cuenta al gobierno yhabían resuelto establecerse enGualeguay, con la fuerza armadaque los acompañaba. Allí,el 7 de junio, los había entrevistadoel gobernador Solas, quienles sugirió esperar hasta que élenfrentara personalmente elproblema. A los pocos· días regresóa Nogoyá con la noticia deque todo estaba solucionado ypOdian continuar, pero lesaconsejó suspender la mensurahasta el 10 de octubre, a causade los fríos del invierno, lasaguas y los cardos. La comisiónesperó un tiempo más breve delo aconsejado, durante el cual elCne!. Laureano Márquez reemplazóa Barrenechea que estabaenfermo: E11° de agosto empezaronnuevamente los trabajosde mensu ra entre el Cié y el Gualeguay,trabajo que terminaronel 22 de ese mes y midieron sólodos suertes de estancia. Elagrimensor señalaba a Aguirreque ese era todo el campo vacanteporque en el resto habíapobladores "con títulos de merced".Lanús, mientras tanto, le habíaescrito a Mesura, desdeConcepción del Uruguay, comunicándoleque los vecinos deese Departamento se oponían ala medición. Recordemos que elcomandante general del mismoera Ricardo LÓpezJordán. El coronelMárquez, en conocimientode que un representante de eseDepartamento pasaba a reclamarla suspensión de la mensuraante el gobierno de Paraná yqueel departamento de Gualeguaychúhacía nuevamente oposición,decidió suspender los trabajoshasta nueva resolucióndel Gobierno. Es probable quehubiera influido en esa decisiónla entrevista que Márquez habíatenido con García de Zúñiga enGualeguaychú, el 28 de agosto~En ella, García y otras personasde probidad, lo habían convencidoque en aquel Departamento,en el de Mandisovíyen elde Mocoretá no había terrenosvacantes para medir, porqueesos cam pos estaban enajenadospor documentos antiguos,por reclamación de derechos y


; l·. AM . : 4..."por gracias modernas". Todoslos datos que hemos señaladofueron transmitidos por Mesuraa Aguirre en una carta muy largay mi nuciosa, fechada el 8 de setiembrede 1825, que está entrelos papeles del Archivo de Aguirre.Mientras estos trabajos seguíanparalizados, la Legislaturaentrerriana dio una ley, el 26 desetiembre de ese año, por la quese disponía que toda venta deterrenos u otra cualquiera propiedaddel Estado, debería hacerseen subasta pública y aquien más diera, precediéndoseel hecho con avisos públicos enlos Departamentos. Esta era unaforma de dejar sin efecto el contratoSolas-Costa. El Gobernadorsalvó la situación al ordenarque se diera posesión en las seissuertes de estancias mensuradashasta ese momento.La posesión de las 44 leguasmedidas había querido hacerseen forma global, sin citación delinderos, que era un trámite indispensable.Solas anuló lasprimeras diligencias y nombró alcomandante de Gualeguay tenientecoronel Gerónimo Cáserespara que practicara de nuevolas diligencias de posesión en laforma conveniente.Las protestas aumentaron eneste caso al darse u na mayorpublicidad con los nuevos trámitesque comenzaron ellO deenero de 1826. García de ZÚñiga,el12de diciembre del añoanterior, había vuelto a ofic'iar aSolas recordándole los problemasque le había mencionadoen el informe de 1824 y le advertía,que ofreciéndose variascuestiones contenciosas entrelos individuos que habían obtenidoconcesiones por decretosdel gobierno, quedaba obstruidala posesión que reclamabanlos interesados. A esta alturade los acontecimientos, loscomandantes mencionados estabandispuestos, con las armasen la mano, a defender las tierrasy no ceder a los nuevos especuladores.Esta conmoción social de lacampaña pronto se transformaráen revolución, que dio porresultado la caída de Solas, segúnafirma también Ruiz Morenoen el libro que hemos mencionado.La eleccióndel nuevo gobernadorSolas finalizó su mandato endiciembre de 1825. La Legislaturase reunió el15 y eligió parael siguiente bienio -después dedos votaciones sucesivas en lasque triunfó- al Comandante Generaldel 2° Departamento principal,coronel Ricardo LópezJordán.Se señaló entonces en dichocuerpo que ese nombramientopodía ocasionar males a la Provinciay el representante Escobardijo que "en las circunstanciaspresentes" no era posible que selo eligiese a López Jordán. Esas"circunstancias" eran que LópezJordán unido a García deZúñiga y al frente de sus respectivosDepartamentos apoyabany encabezaban el movimiento deresistencia de esa campaña a laresolución del Gobierno de entregarlas tierras a la SociedadEntrerriana.El gobernador Solas inicióuna acción de presión sobre laLegislatura para conseguir sureelección. Ello de enero de1826, logrado su objeto, jurabaante la Sala de Representantes(Recopilación de Leyes, Decretosy Acuerdos de la Provinciade Entre Ríos).La reacción de López Jordánno se hizo esperar. El 20 de febrerode 1826 denunció a la Legislaturalas maniobras de Solaspara hacerse reelegir y la resoluciónde los habitantes del Distrito2° Principal, que comprendíacuatro departamentos su balternos,que lo habían autorizado-mediante actos en sus respectivasjurisdicciones- para sostenerlas leyes y formas constitucionalesjuradas por laprovincia.Solas ordenó retirar las miliciasde estos departamentospero no fue obedecido y el comandantede Gualeguaychú,García de Zúñiga, se puso enmarcha hacia Concepción delUruguay para reunirse con LópezJordán. A su vez, Solasnombró al coronel Barrenecheapara que, al frente de las divisionesque estaban acam padas aorillas del arroyo Nogoyá, resolvierael problema por las armas.El gobierno nacional intervinocuando Entre Ríos estaba alborde de la guerra civil. En esemomento Rivadavia era presidentede las Provincias Unidasdel Río de la Plata y ya estabadeclarada la guerra con el Brasil.Manuel Escalada fue el enviadodel gobierno central paralograr un avenimiento entre lasdos fracciones antagónicas. Solasacordó con Escalada, el 8 demarzo de 1826 en Paraná, en renunciaral cargo de gobernadordespués que las fuerzas se retirarana sus respectivos departamentos.Por su parte LópezJordán aceptó retirarse con sustropas el16 de marzo, y se comprometióa acatar al gobernadorque nom brara el Cong reso de laprovincia. El 4 de abnl de 1826fue elegido gobernador, con carácterprovisorio, el teniente coronelVicente Zapata, quienejerció el cargo hasta ello demarzo de 1827 en que lo sucedióMateo García de Zúñiga. La Legislatura,en julio de 1828, paraevitar un factor irritativo en laProvincia, prohibió el desembarcode Lucio Mansilla encualquier punto de ese territorio(Recopilación de Leyes, Decretosy Acuerdos de la Provinciade Entre Ríos).Así terminó el problema de laventa de tierras públicas realizadacon la Sociedad Entrerriana.El contrato caducó dehecho al no darse posesión delas tierras mensuradas ni poblarlas.Una gran injusticia se evitógracias al levantamiento de lapoblación apoyada por sus comandantes.Los informes deRocamora con sus tan justos reclamosno habían logrado cambiarla situación legal de los pobladoresy las tierras. En estecaso, los jefes que hemos mencionadolograron con las armashacer valer el derecho que asistíaa los humildes vecinos. Nodudamos que al defenderlos defendíantambién sus propias tierras.93


Todo es Historia <strong>122</strong>Levantamientoruralen Entre RíosOtra vezla Sociedad EntrerrianaLa Sociedad Entrerriana desaparecipde la Provincia hastaque, en 1861, se dio la ley quepermitía al gobierno vender 400leguas de tierras fiscales. Enesas circunstancias, EnriqueYateman, yerno de MarcelinoCarranza como anteriormentehemos señalado, actuó en representaciónde los sucesoresde dicha Sociedad -excluyendoa 10s'Anchorena- y reclamó primerocerca de Urquiza la validezdel contrato de 1824, que no sehabía podido cumplir-según élporla guerra con el Brasil y loshechos posteriores que acompañarona la dictadura de Rosas.Exigía el reconocimiento de lapropiedad y por lo tanto la entregade las 44 leguas mensu radasentre el arroyo Cié y el NogO)'~y dadas en posesión -segúnsus palabras- por el comandanteCáseres. Por lo tanto,pedía la suspensión de las ventasque había comenzado a rea­I izar e I gobierno.Yateman llevó luego su reclamaciónyel pleito ante las autoridadesprovinciales. En esosmomentos las tierras ten íannuevos poseedores y algunos degran influencia como SalvadorMaría del Carril. Este, en carta alsenador Benjam ín Victo rica,yerno de Urquiza, al señalarlelas razones legales que debíaesgrimir la Provincia en esepleito, le decía' "Sobre el asuntode la Sociedad Entrerriana hayalgunas observaciones que desearíallamasen su atención. Esecontrato se funda principalmenteen la necesidad de poblary utilizar las tierras vacantes dela Provincia, yen ese estado sesuponían casi todas ellas aún lasque yacían en los Departamentosmás favorecidos por la pro-94ximidad de los nos navegables ycon pastos blandos yabundantes.La falsedad de estos hechosy su gestiones se prueba por laresistencia que hacían los pobladoresy ocupantes a las operacionesde mensura y posesiónque una comisión compuesta dehombres de Buenos Aires yabuelos de la Sociedad, practicoen algunas partes y procuropracticar en toda la extensión dela Provincia, desoyendo las quejasy oposición del vecindario ypobladores, tanto propietarios,como poseedores con títu lo uocu pantes autorizados por u nalarguíslma posesión y establecimiento,a considerarse preferidosen la com pra de las tierrasen que habían sustentado susfamilias. Estos hechos deben informarserecogiendo los testimoniosde las personas que aúnsobreviven y fueron testigos, actoresy víctimas de tales violencias.Conviene que las falsas sugestionesen que se motiva esecontrato se pongan en la mayorevidencia y tomen pie en ellapara fundar el derecho, que lasautoridades su periores de laProvincia, y en este caso ellamisma directamente por suspronunciamientos armados, tuvieronpara cancelar un contratofraudulento y obtenido subrepticiamente".Cuando del Carrilescribía esta carta, la Provinciahabía sido demandada ante laNación (Carta de del Carril Victorica,16/X/1864, Archivo Urquiza).La provincia de Entre Ríos,frente al pleito, se expidió, enmarzo de 1864, por med io delfiscal y de un asesor ad-hoc.Este consideró que no fue uncontrato de compra-venta el realizadocon la Sociedad Entrerrianasino "un contrato innominado",por el precio que seestipuló, que demostraba queno había sido el interés la causadel mismo. Además en ese contratocondicional no se habíacumplido la cláusula fundamentalque era la de poblar. Las vistasde am bos letrados fueroncoincidentes, se tomaron porresolución definitiva y el gobiernoentrerriano continuó conBraulio Costa, integrante de la"Sociedad Entrerriana" ycapitalista porteño de vastasconexiones, ,',';;:";~'"," :.; :}:~: "'. -;1"'y";x::Salvador María del Carril:"actores y víctimas de talesviolencias"la venta de tierras fiscales decretadapor la ley de 1861 ("El Uruguay"2 y 13/111/1864).La Sociedad Entrerriana,como ya hemos señalado, llevóel problema a la Nación y en1864 demandó ante la Corte Supremaa la Provincia de. EntreRíos, por incumplimiento decontrato. De acuerdo a lo quenos dice el folleto titulado: "LaProvincia de Entre Ríos demandadaante la Corte Federal" quepublicó "La Nación Argentina" en1865, Yateman no habría tenidopoder para el caso más que de lasucesión Fernández Malina, FélixCastro, Marcelino Carranza,Manuel y Faustino Lezica. EntreRíos eligió como procurador dela Provincia al Dr. Romualdo


1-,j1)It:.:::....;::-., ::, ,,,"';;':,,..:,,.:-....;:.. :~..,:":~- . ., ~::.:~:....,.Baltoré, entrerriano del departamentode Gualeguay, dondeestaban los pobladores amenazados,y el Dr. Marcos Ugarte,jurisconsulto de Buenos Aires.La Suprema Corte se expidióel 2 de mayo de 1874, despuésde haberse excusado tres ministrosde ella por motivos legales.El fallo fue dictado por tres conjuecesy un solo ministro: el Dr.Franciso Delgado. De acuerdo almismo, el cuerpo se declaró incompetenteen lacausa, porque,entre otras cosas, la SupremaCorte "no puede juzgar actos ycontratos anteriores a la Constitución";además porque no intervieneen casos en los que nose halla interesada la Constituciónni ley alguna nacional (Fallosde la Suprema Corte, T. VI).Así quedó terminado este conflicto,generado en 1824, queevidenció la constante que señalamosal comienzo del trabajo:el avance de los intereses porteñossobre las tierras de EntreUn aspecto del delta de EntreRíos, según la revista francesa"Le Tour du Monde"Ríos; constante que se manifestótambién después de la organizaciónnacional. Por otra. parte, nos mostró el poder deespeculación del grupo Costa yla reacción saludable de los pobladoresentrerrianos y de dosde sus comandantes: García deZúñiga y López Jordán .•BibliografíaArchivo Banco Provincia; Documentosde Juan Pedro Aguirre.Archivo de Gobierno de Paraná, 1824,1825 Y 1826.Archivo Urquiza.Cárcano, Miguel Angel: "Evoluciónhistórica del régimen de la tierra pública,1810-1916", Bs. As. 1972.Fallos de la Suprema Corte de JusticiaNacional, T. VI, Bs. As. 1874.Galmarini, Hugo R.: "Negocios y políticaen la época de Rivadavia", Bs. As.1974.Libro de Acuerdos del Honorable Congresode Entre Ríos, julio 1824-24/1/1827, Paraná.Moritán, Santiago: "Mansilla-Su MemoriaInédita" en "Urquiza y susHombres", Bs. As. 1945 .Pérez Colman, César B.: "Historia deEntre Ríos 1520-1810", 3Ts., Paraná,1936.Recopilación de Leyes, Decretos yAcuerdos de la Provincia de Entre Ríosdesde 1821 a 1873,Ts.ly 11, Uruguay,1875.Recopilación de Leyes, Decretos yDisposiciones relativas a campos depastoreo, creación de pueblos, égidosy colonias" 1821-1879; Bs. As.,1879.Ruiz Moreno, Martín: "La Provincia deEntre Ríos y sus leyes sobre tierras",Paraná, 1896."El Argos" 1824."El Nacional" 1865."El Uruguay" 1864."La Nación Argentina" 1865.95


NOSELOGIAN ...( •.• y nos dejamoselogiar)Los lectores de Todoes Historia estánacostumbrados adisponer como suyasde las últimas páginasde cada edición. Estavez, con motivo de lossaludos que hemosrecibido en ocasión denuestro décimoaniversario, hemosresuelto sustituir lashabituales cartas queconstituyen elcontenido de lasección "LectoresAmigos" por unaselección de losmensajes y laspublicacionesreferentes a nuestrocumpleaños. Va desuyo que estaantología de opiniones,al reflejar otras muchasque hemos recibido,implica nuestroreconocimiento y larenovación de nuestrocompromiso connuestros lectoresamigos."LA OPlNION"de Buenos Aires,20.V.1917" ... Pocas veces unapublicación cultural delestilo de Todo es His·toria, ágil, inteligente,cuyas páginas estánabiertas a historiadoresconsagrados como aaquellos que hacen susprimeras armas en eloficio, tiene una continuidadcomo la que hademostrado la revista( ... ) Ha demostradotambién Todo es His·cómo es posible·crear en una sociedadcomo la nuestra, desgarradapor irracionalismasprofundos y falsasantinomias, un vehículocu Itural abierto a todaslas. tendencias historiográficas.( ... ) El númeroaniversario propone unareflexión sobre los últimosdiez años de vidaargentina, un país queha padecido un procesode crisis con su secuelade tensiones y frustra­Ciones."CLARIN"de Buenos Aires,5.V.1977"Los diez años de vidade Todo es Historia,sus 120 números conmás de 200 colaborado·res, su 'actual ti raje(veinte mil ejemplaresaproximadamente), definenpor la afirmativaun interrogante: ¿Esposible crear y manteneruna revista para elgran público que a la vezse sostenga en u n nivelde calidad? Obvia·mente, Todo es His·toria no fue creadapara deleite de los especialistas.En la intenciónde Felix Luna, autor dela iniciativa, lo que sequiso hacer y se logrófue una revista de historiapopular, destinada alos grandes públ icos,donde se narrara unahistoria para todos y nopara unos pocos ( .. )Todo es Historiasignifica, paradojalmente,una revista especializadaque ha sabidoesquivar, con éxito,los exclusivismos. (. _.)"DIEGO ARECO yDIEGO O. ARECO (h),de Ciudadela, Bs. As."Estas modestas I í­neas son para testimoniarlenuestro profundobeneplácito, al haberarribado a sus diez añosde vida la prestigiosa revistade su digna dirección,Todo es Histo·ria. Quisiéramos decirmuchas cosas lindaspara expresarle la emociónque nos embarga,pero imaginamos queUd. sabrá interpretarnuestro estado anímico,porque nos sentimos ligadosmoral y espiritualmentea la existenciade la citada publica·ción. ( ... ) Mi hijo y yonos podemos contar entrelos primeros que leyeronTodo es Histo·ria y por la total idad delos ejem piares no aceptaríamostodo el oro delmundo, ya que para nosotrossignifica un verdaderotesoro ( .. .)"ARMANDO RAUL BAZAN,de Cata marca" ... Los 120 númerosde Todo es Historiapublicados en estos diezaños son una contribucióntan importantecomo la Revista de BuenosAires, de VicenteQuesada, o la de Derecho,Historia y Letras, deEstanislao Zeballos, conel valor agregado en fa­VOr de la primera de estarreferida estrictamentea la materia historiográfica.Sostener elinterés de los lectorescon una sola especialidad,habla con elocuenciade la capacidad desu director-fundador y,sin duda, de la profundizaciónoperada en la curiosidadintelectual delos argentinos. Y este esotro motivo de satisfacciónpara quienes estamoscomprometidoscon el quehacer culturalde nuestro paí>. ( ...)¡Qué bien empleadosestos diez años de vidaentregados a la revista!Los frutos logrados demuestranque bien valela pena dedicarle lospróximos diez años,mientras haya salud yemprendimiento intelectual'.JUAN CARLOS PRIORA,director de laAsociación CasaEditora Sudamericana,Florida, Bs. As."Aunque me precio deser una "rata de librería",la descubrí a partirdel N° 13 (para m í esenúmero no fue infausto,todo lo contrario) ydesde entonces me aficionéa ella. Consideroque Todo es Historia esun material muy val iosopara mi especialidad,para la docencia y parami deleite personal. Ad·quirí los doce númerosanteriores, por lo tantoposeo la coleccióncompleta. También larecomendé a mis colegasy a la biblioteca delcolegio ( ...) Todos losmeses está en sus anaquelesy es requeridapor docentes y alumnos.Le cuento esto para de·mostrarle que mis congratulacionesno sonuna mera deClamación( .. .)"ROGELlO FRIGERIO,de Capital Federal" ... Lo felicito, nosolo por la edición extraordinaria,sino por latambién extraordinariaobra cumplida en estosdiez años. Creo sinceramenteque su revista,al popu larizar la historiasin degradarla, va lograndodos resu Itadosigualmente significativos.Por una parte, des·96


cubre que hay en nuestr.o,pueblo genuina afi­Clan por el conocimientohistórico, Porotra, robustece la memoriahistórica, tan necesariaa los pueblosansiosos de realizarse.Con todo ello, la revistamisma, aparte de lo queel director tiene hechocomo expositor e interpretede nuestro pasado,es parte significativade la historiografía.JUAN HUMBERTOMANINO,de Puerto Madryn, Ch...... Soy lector y ca·leccionista de Todo esHistoria desde aquelventuroso N° 1, Y poseyendola coleccióncom pleta, veo con legítimoorgullo que ya algunosde sus n,umerosposteriores, por nomencionar el mismo N°1 revisten en la categorfade "inhallables".Pienso que eso significamucho en una publicacióntan especial y queello debe gratificarle aUd. aun más. Por otraparte, la historia de larevista que Ud. insertaen este N° 120 ha sidomás que emocionantepara todos los que hemossido lectores y amigosdesde que comenzósu publicación y consideramosya a Todo esHistoria como algopropio y, por supuesto,necesario. Por ello,como asiduo miembrode .esta cofradía repartida,como se observa,por los más apartadosri ncones de nuestropais, uno mi deseo al detodos de que nuestra revistasiga así por muchosmás años que losque Ud. propone o espera... "OSCAR LUIS ENSINCK,de Rosario, Sta. Fe"Todo es Historiaya ha trazado huellas enla historiografía argentina.Dios mediante, quelas mismas continúen,profundas y claras ...JOSE LUIS DE IMAZ,de Capital Federal"Estoy espiritualmenteasociado contigoy todo el equipo que trabajacontigo. Diez añosininterrumpid'os debúsquedas, redescubrimientosde raíces yencuentros y malenten-dendidos ya serian suficientespara que, en' unmedio lleno de discontinuid.ades,Todo sea Historia,porque ya ha entradoen la historia"GREGORIO WEIMBERG,de Santiago de Chile"Acabo de recibirhace unos días· el númeroespecial de Todoes Historia. Si bienaun no la termine deleer, la revista, comosiempre y quizás másque otras veces, me parecede sobresaliente interes.Por eso me apresuroen felicitarlo tantopor el aniversario comopor el esfuerzo que significa-y lo sé por experiencia-una expenenclasemejante. Lo que estáUd. haciendo es hartoEdiciones LA BASTILLA presentaLA TIERRA AJENA.DRAMA DE LAJUVENTUD AGRARIAARGENTINApor Gaslón GoriContenido: Una constante sociohistórica.Características de la iuventudcampesina. Uniones de hecho. Antiguascolonias agrícolas. LOS queabandonan el campo. Minifundios y latifundios.Analfabetismo en las zonasrurales. Organizaciones juvenilesagrarias. La juventud agraria y la tenenciade la tierra. La juventud agrariay la legislación sobre tierra y colonización.La propiedad de la tierra. Congresossobre temas agrarios. 168 páginas.LOS HUNDIDOS.EVALUACION DE LAPOBLACION MARGINALpor José Luis de ImazContenido: La población marginal, categoríaanalítica y provisoria. Los registrosestadísitcos en la Argentina, sucantidad y calidad. Indicadores expre-sivos de la personalidad. Viviendasprecarias. Pobladores ocupantes de"villas de emergencia". Matriz de datos.De donde se llega a dos millones ymedio de marginales. 164 páginas.EL ANTISEMITISMO.SU HISTORIA Y SUS CAUSASpor Bernard LazareContenido: Causas generales del antisemitismo.El antijudaísmo en la historia.El antijudaísmo legal moderno. Laraza. Nacionalismo y antisemitismo.Las causas politicas y religiosas del an-,11.EDITORIAL_ASTREt\de Alfredo y RicardoDepalma S.R.L.l.v.lie i208 - rEI. 35-1880 - Bs. As.tisemitismo. Las causas económicas.El futuro del antisemitismo. 320 páginas.EL DERECHOA LA REBELIONpor John LockeEstudia preliminar, selección, cuadrocronolóaico v referencias bibliográficasde Enrique 1. Groisman.Contenido: Consideraciones acercade las consecuencias del descenso delatasade interés yel aumento del valordel dinero. Carta acerca de la tolerancia.Dos tratados sobre el gobierno.,J3iografía cronológica de John Locke.144 páginas.EL GRITO DE LA TIERRA.REFORMA AGRARIAY SINDICALISMOpor Carlos H. LupariaContenido: Estructura agraria y sindicalismo.Evolución histórica del trabajorural en la Argentina. El trabajadorrural. Sindicalismo agrario. Configuracióndel Derecho Sindical Agrario.270 páginas.97


infrecuente en nuestromedio y por eso, dejandode lado los merecimientosintrínsecos desu obra, debe ser apoyadoy estimulado."WILFREDO PEREZ,de Montevideo,R, O, del Uruguay"Salud, diez veces salud,gran director magníficarevista. DesdeUruguay salúdolosamistosa y cord ialmente".JOSE MARIA ROSA,de Capital Federal..... Lo admiro a Ud.,Luna, por la hazaña deTodo es Historia(por otras cosas, no). Senecesita constancia, laboriosidad,temple e inteligencia,para manteneruna revista comoesa. De más estaría decirle,porque Ud. me conoce,que no compartola posición de just milIIeuen que Ud. se colocay coloca la historia.Pero tal vez Ud. ha dadocon la posición indispensableen estos momentosde desconcierto( ... ) Tal vez el error fuedel revisionismo al gritarverdades estridentes, yel método eficaz es suyoal deslizarlas en suavesmurmullos y mezcladascon los necesarios excipientesque las hagandigeribles. Usted comopoeta y politico, sabecu~dar las formas. Poreso y por mucho más loadmiro a Ud."HEBE CLEMENTI,de Capital Federal" ... Quiero decirle,como si lo tuviera delante,cuánto valoro,aprecio, admiro, lo queUd. y sus colaboradoresconsiguen hacer conesas páginas. Porqueson medu losas, porqueson entretenidas y porquedestilan sentido histórico,que es como decirquerer por las cosasnuestras, así como son,pero tam bié n con el destellode que tendrán queser mejores, Quizás seael.reflejo de su personalidad,pero en todo casoes un casi milagro quelogre sostenerse así y, loque, es más, mejorarserotundamente a cadapaso ... "IRMA BEATRIZNARVAEZ,de Villa Unión,La Rioja"Aquí no siem prellega Todo es Historiay a veces la hagobuscar en La Rioja o enCórdoba, pero trato de,no perderme ningúnnúmero porque me esutil ísima para mi labordocente. ( ... ) Ahora veoque ya ha cumplido diezaños, no me imaginabaque había durado tantotiempo una revista tanargerftina, tan interesante.Eso quiere decirque el público no buscasolamente leer pavadas,divorcios de artistas ocosas que les 'pasan alos ases del deporte.Desde este lejano puebloriojano reciba mi felicitación,y mi deseo deque dure mucho tiempomás ese esfuerzo tanlindo".JULIO OYHANARTE,de Capital Federal"Es inmenso el materialacumulado porTodo es Historia através de diez años.Pero más importanteque la importanciacuantitativa de la revistaconceptúo a los numerososautores que hansurgido a través de suspáginas. Dar posibilidadde que esos argentinosenamorados del pasado·de su país se expresenmediante un órganocomo Todo es Historia,de amplia repercusiónpopular, es uno delos acontecimientos culturalesmás importantesde la decada".ARNOLDO CANCLlNI,de la Junta Bautistade Publicaciones,Cap, Fed." ... Pese a que ustedmismo evita el lugarcomún de hablar de lafamilia de la revista, nose puede negar que unode los meritas que podemosexpresar referentea ella es que precisamentesea algo quenos ha provocadoafecto a todos los quetenemos cualquier tipode relación con ella;sentirla como una cosade la familia, como algoque pertenece al círculode lo afectivo y no meramentede lo i ntelectual.Usted ha conseguidouna revista que sehace querer, que sebusca no tanto para saberqué dice -aunqueen última instancia espor eso que se comprasinoprimigeniamentepara reencontrar algoque se aprecia".RICARDO J. EDWARDS,de General Galarza,Enlre Ríos"Vayan mis felicitacionespor la exitosa direccióna su cargo de larevista Todo es Historia,como así tambiénmis 'deseos paraque en un futuro no lejanose constituya en lade mayor difusión en elpaís, llevando a cadaargentino la verdad de loque acontece y muyprincipalmente en loque respecta a la historiapatria y sus protagonistas".GERARDO VON STOSKY,de Ginebra, Suiza"Como fu ncionario deun organismo internacionalviajo bastante porEuropa y suelo adquirirlas revistas de historiapopular que se publicanen diversos países,como la italiana "Istoria"o "Storia lIustrata",las francesas" Miroir deI'Histoire" y "Histoirepour Tous", la española"HistOria y Vida" etc. Mifamilia me envía puntualmente,desde BuenosAires, a Todo esHistoria. Pues bien,doctor Luna, como argentinome enorgullecedecirle que su revista esmucho más enju ndiosa,más rica en contenidoque sus similares. Estasle ganan a Todo esHistoria en calidad depapel, ilustraciones ypresentación, en general;pero la revista argentinaes, de lejos, unaauténtica fuente de informaciónmucho másseria y competente. Losfelicito'por sus prill1erosdiez años y les deseolarga vida".TODO ES HISTORIA- N° <strong>122</strong> - Julio de 1977 - Editor responsable: Todo es Historia S.R.L. Director: Fé!ixLuna. Reúc::ICclon y Administración Viamonte 1479 _ 110 C - Tel.: 40-7545. InSCripto en la DlrecclonNacional del Derecho de Autor bajo el N° 1.364.950. Miembro de la AsociaCión Argentm.a de Editores (jeRevistas. Distribuidor en CapItal Federal: Antonio Rubbo, Garay 4226, Capital. DistribUidor en interior yexterior: SADYES.A.C.L, Belgrano 365, Capital, Fotocomposición y armado: FOTOCOM S.A.. Sarml9nto1113, Capital. Impreso en Artes Gráficas Papiros S.A.C.I., Erézcano 3158, Capital.98TARIFA REDUCIDACONCES10N NO 8241)~~e~=':;:~fi:~:ii.;~ FRANQUEO PAGADOU'"~.;: CONCESION NO 11(1


1"C .. islóbal ColónaIO .. a" Vide!.--'- - ,---1',.Cplón: s_t¡-)mpresaEl Br,asl1, ,el Ala de la Plata,el.. Paraguay: y', el 'Estrech,ode MagallanesLil Colonia: institm:;lonescastellanasVIrreinatos del Perú y delAlo de la PlataLas fundacIonesHernando Arias de,Sdavedralas ,expe:~lciones:patagónicas·L~,s. ,go~i~rn9~' __ ~lon¡~les:de Buéh'os':'Aires'hasta 17n'.la,s mi,sicines_:_'IIHiiirtICll~flm~t~~ij fed;.(aU¡t.Teorla "Y _práctIcacon'stltuClomil (1852 -1916) ,~os·,gó_b(erl19S 'miilOr,Ítarlos -''El, acceso -del: pueblo alpoder (19t6 -1973) _Suplámento -1: MujeresSuplemento,: 2: .calles deBue,nQ:s ,Alre$Suplemento:3: Caudmo$,Suplemento 4: Monumentosy lugares histó~lc,os. ,colecciÓn elegante y suntuQsa• de su biblioteca personal.encuadernación de lujo -sfmll'él.q ·,eslarrlp.,dc,-, las ilustraciones,de los papeles",~¡:;:~~::~"~! impresión de los ocho'6 hacen de la "Nueva His­Argentina ". Una joya editorialenorgullece, a cualquier coJecahoray dlsfrútela en s~,~!,sa,el precio espeotj!f' deprom0C?ión que, rea-,NECESARIHNVIAR UN SIíLn:~F!lnDeseo recibir en mi casa laNOMBAE ____________________________OIA"CCION _________________________________________________ TEl _____LOC"'lIOAD' ________________________PROV .___________ COO. POSTAL _____Y3 BUn Incluidos 105 g~~lo' 110 ~mb.IIJe. SUSC!l~'IÓ() y enwlo('~:~::~:~~~~~~~e~'da11[ J fr' OCHO ENTREGAS~. MENSIMUS11 Al rwtm cada uno de losI'.C. ha lomos pagare al correo·U" I S 3.975.'r,üfHADO4.[ reCibir la COleCClon. comopleta pagare al correoS 17.501l.-mas$ 4.750·-POl1 ,gastos de conlrarrembolso[J OH.RTA ESPECIAL POR. PAGO ANTICIPADOEnvio cheque I giro NOa la orden de orscoLlBiuf! o;:..r~11 n", • 1'1 ~nn


1, SERA"''''''·1' "/." ....•.."'.0·····"'·:········".·8'····.·:·,·· .....

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!