12.07.2015 Views

1.- El contractualismo. El contractualismo es la teoría ... - Plan alfa

1.- El contractualismo. El contractualismo es la teoría ... - Plan alfa

1.- El contractualismo. El contractualismo es la teoría ... - Plan alfa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>1.</strong>- <strong>El</strong> <strong>contractualismo</strong>.<strong>El</strong> <strong>contractualismo</strong> <strong>es</strong> <strong>la</strong> <strong>teoría</strong> según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> sociedad humana debe su origena un contrato o pacto entre individuos.Los defensor<strong>es</strong> de <strong>es</strong>ta <strong>teoría</strong> afirman simplemente que , sea cual sea el origen de<strong>la</strong> sociedad, su fundamento y su posibilidad como sociedad se hal<strong>la</strong> en un pacto. <strong>El</strong><strong>contractualismo</strong> considera <strong>la</strong> sociedad como si en un momento “histórico”??? hubi<strong>es</strong>etenido lugar <strong>es</strong>e pacto , acuerdo o contrato.Dentro del <strong>contractualismo</strong> podemos <strong>es</strong>tablecer diferent<strong>es</strong> “generacion<strong>es</strong>”.Nosotros nos fijar<strong>es</strong> en el <strong>la</strong>s t<strong>es</strong>is contractualistas modernas y de entre el<strong>la</strong>s en tr<strong>es</strong>propu<strong>es</strong>tas: de de Locke, Hobb<strong>es</strong> y Rousseau.2.- John Locke . <strong>El</strong> liberalismo político.2.<strong>1.</strong>.- Introducción.John Locke , como pensador político, <strong>es</strong> el padre del liberalismo por sostenerque todo gobierno surge de un pacto o contrato revocable entre individuos, con elpropósito de proteger <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> propiedad de <strong>la</strong>s personas , teniendo lossignatarios el derecho de retirar su confianza al gobernante y rebe<strong>la</strong>rse cuando éste nocumple con su función.Recordemos que el liberalismo surge como consecuencia de <strong>la</strong> lucha de <strong>la</strong>burgu<strong>es</strong>ía con <strong>la</strong> nobleza y <strong>la</strong> Igl<strong>es</strong>ia, queriendo acceder al control político del Estado ybuscando superar los obstáculos que el orden jurídico feudal oponía al libre d<strong>es</strong>arrollode <strong>la</strong> economía. Se trata de un proc<strong>es</strong>o que duró siglos, afirmando <strong>la</strong> libertad delindividuo y propugnando <strong>la</strong> limitación de los poder<strong>es</strong> del Estado.Los argumentos políticos de Locke son una exposición de los objetivos políticosWhig que defendían una monarquía par<strong>la</strong>mentaria no absolutista , en contra de <strong>la</strong>sposicion<strong>es</strong> Tori<strong>es</strong> a favor de un absolutismo monárquico.Los Dos Tratados Sobre el Gobierno Civil son <strong>la</strong> obra política más importantede J. Locke, originalmente <strong>es</strong>crita a principios de <strong>la</strong> década de 1680 para promover elmoviento Whig y luego modificada en 1689 dec<strong>la</strong>rando, en su prefacio, abiertamenteque su obra tiene como fin justificar <strong>la</strong> Revolución Gloriosa de 1688 y para consolidadren el trono al rey Guillermo de Orange.2.2.- <strong>El</strong> primer tratado .<strong>El</strong> primer tratado critica profundamente los argumentos de <strong>la</strong> exitosa obra de SirRobert Filmer, Patriarca, o del poder natural de los rey<strong>es</strong>, publicada por los Tori<strong>es</strong> paradefender sus ideas políticas. Filmer era el portavoz de quien<strong>es</strong> apoyaban el absolutismoreal y <strong>la</strong> justificación del poder absoluto.Locke , en <strong>es</strong>te primer tratado político, intenta demoler <strong>es</strong>tos argumentosmanif<strong>es</strong>tándose en contra del poder absoluto de los rey<strong>es</strong> y de <strong>la</strong> compr<strong>es</strong>ión del poderdel rey como proveniente directamente de Dios. La crítica fundamental de J. Locke al


p<strong>la</strong>nteamiento de Filmer se centra en <strong>la</strong> idea de no entender al Estado como unacreación de Dios, sino como una unión política consensuada y realizada a parir dehombr<strong>es</strong> libr<strong>es</strong> e igual<strong>es</strong>.En <strong>es</strong>te primer tratado aún no <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, de modo explícito , <strong>la</strong>s <strong>teoría</strong>spolíticas de Locke que serán <strong>la</strong> base para el liberalismo político.2.3.- <strong>El</strong> segundo tratado.<strong>El</strong> segundo tratado tiene como objetivo definir el verdadero origen , extensión yfin del gobierno civil, considerado como una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a <strong>la</strong>s posturas absolutistas deHobb<strong>es</strong> y los monárquicos (absolutistas).<strong>El</strong> cotenido de <strong>es</strong>te segundo tratado gira en torno a tr<strong>es</strong> conceptosfundamental<strong>es</strong>: Estado de Naturaleza, Estado de Guerra y Estado Civil.2.3.<strong>1.</strong>- Estado de Naturaleza.Ley naturalLocke define el Estado de Naturaleza así: “ hombr<strong>es</strong> reunidos según l<strong>es</strong> dicta surazón, sin nadie que sea superior a ellos sobre <strong>la</strong> tierra, con autoridad para juzgarse unosa otros”. <strong>El</strong> Estado de Naturaleza <strong>es</strong>tá regu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> razón. A través del uso de <strong>la</strong>razón el hombre <strong>es</strong> capaz de d<strong>es</strong>cubrir <strong>la</strong> ley natural que consiste en un conjunto dereg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> naturaleza que gobiernan <strong>la</strong> conducta humana. De <strong>es</strong>ta forma se entiendeque cuando afirma que el Estado de Naturaleza <strong>es</strong>tá regu<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> razón, lo que <strong>es</strong>tádiciendo <strong>es</strong> que el Estado de Naturaleza <strong>es</strong>tá regu<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Ley natural , a <strong>la</strong> cual llegael hombre mediante <strong>la</strong> razón.LibertadEste Estado <strong>es</strong> un <strong>es</strong>tado de perfecta libertad, pero el hecho de que se trate de un<strong>es</strong>tado de libertad no implica que sea un <strong>es</strong>tado de absoluta licencia, no consiste en quecada uno pueda hacer lo que le venga en gana. La libertad de <strong>la</strong> que se disfruta en elEstado de Naturaleza consiste en que cada uno pueda disponer y ordenar , según leparezca, su persona, sus accion<strong>es</strong>, pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> y toda su propiedad. La Ley Natural noenseña a todos que, al ser igual<strong>es</strong> e independient<strong>es</strong> , nadie puede perjudicar a otro en suvida, libertad, salud o pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>.En el Estado de Naturaleza un hombre tiene derecho a juzgar y castigar a quiénno r<strong>es</strong>peta <strong>la</strong> ley natural, convirtiéndose el transgu<strong>es</strong>or en un peligro para <strong>la</strong> humanidad.Propiedad privada.Locke pr<strong>es</strong>ta una enorme atención al tema de <strong>la</strong> propiedad y e<strong>la</strong>bora su célebre <strong>teoría</strong>para explicar su origen y valor. <strong>El</strong> término “propiedad” para Locke <strong>es</strong> polisémico: ensentido amplio hacer referencia a <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> hacienda, y en sentido <strong>es</strong>trictose refiere a los bien<strong>es</strong>, al derecho a heredar y a <strong>la</strong> capacidad de acumu<strong>la</strong>r riquezas.


Para eliminar cualquier intromisión de los gobernant<strong>es</strong> en <strong>la</strong> propiedad privada,Locke afirma que ésta <strong>es</strong> anterior al <strong>es</strong>tablecimiento de cualquier ley de una sociedadpolítica o gobierno. Así, <strong>la</strong> propiedad privada existe en el Estado de Naturaleza, ant<strong>es</strong> de<strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> sociedad, y ningún poder supremo puede arrebatar a ningúnhombre parte alguna de su propiedad sin su propio consentimiento. Cada hombre <strong>es</strong>propietario de su propia persona, el trabajo de su cuerpo y <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de sus manos, y sitoma algo y lo cambia de <strong>es</strong>tado en que lo encontró en <strong>la</strong> naturaleza, ha mezc<strong>la</strong>do sutrabajo con él y le ha añadido algo que le pertenece y, por tanto, lo convierte enpropiedad suya. De <strong>es</strong>ta forma, el r<strong>es</strong>ultado de <strong>la</strong> creatividad humana aplicada a losrecursos natural<strong>es</strong>, se transforma en parte del productor y le pertenece, naciendo así elderecho a <strong>la</strong> propiedad privada.Sin embargo, <strong>la</strong> propiedad no se entiende aquí como ilimitada pu<strong>es</strong> cada hombrepodrá poseer legítimamente todo lo que pueda abarcar con su trabajo.Queda c<strong>la</strong>ro que para Locke el derecho de propiedad tiene un carácter absoluto y<strong>es</strong> irrenunciable: existe en el Estado de Naturaleza y, una vez constituida <strong>la</strong> sociedadcivil, el fin del gobierno será <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>ervación de <strong>la</strong> propiedad.<strong>El</strong> dineroLa limitación de <strong>la</strong> propiedad en el Estado de Naturaleza proviene de que <strong>la</strong> mayor partede <strong>la</strong>s cosas son perecederas, de corta duración. Gracias a <strong>la</strong> invención del dinero, elhombre puede acumu<strong>la</strong>r riquezas y propiedad<strong>es</strong> más allá de <strong>la</strong>s nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> delindividuo y de su familia. La consecuencia de ello <strong>es</strong> <strong>la</strong> extensión de <strong>la</strong> pos<strong>es</strong>ión detierras y el crecimiento de una sociedad comercial. Esto produce d<strong>es</strong>igualdad<strong>es</strong> en <strong>la</strong>propiedad, lo cual originará conflictos en torno a el<strong>la</strong> y terminará con <strong>la</strong> idílicaexistencia del Estado de naturaleza, conflictos que sólo podrán ser r<strong>es</strong>ueltos con <strong>la</strong>constitución de ley<strong>es</strong> positivas en <strong>la</strong> sociedad civil o comunidad política (Estado).2.3.2.- Estado de Guerra.Para Locke el Estado de Naturaleza <strong>es</strong> p<strong>la</strong>centero y pacífico. No <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ariamente unaguerra de todos contra todos, <strong>es</strong> un <strong>es</strong>tado pre-político pero no pre-social, y el hombrevive guiado por <strong>la</strong> ley natural a través de <strong>la</strong> razón.<strong>El</strong> hombre natural de Locke no <strong>es</strong> un salvaje hobb<strong>es</strong>iano 1 . Este idílico panorama seconvertirá de hecho en un <strong>es</strong>tado de guerra, debido a dos fuent<strong>es</strong> de discordia: <strong>la</strong>primera, que algunos “irracional<strong>es</strong>” traten de aprovecharse de otros pu<strong>es</strong> los hombr<strong>es</strong> no1 Hobb<strong>es</strong> afirma que el hombre del <strong>es</strong>tado de naturaleza <strong>es</strong> un hombre salvaje, <strong>es</strong> un lobo para el hombre.


son perfectos; <strong>la</strong> segunda, los conflictos entre dos o más personas en donde no hay unatercera parte, un juez o un árbitro, por lo cual vencerá el más fuerte y no el más justo.En el Estado de Naturaleza hay ausencia de juec<strong>es</strong> y ley<strong>es</strong> positivas , rigiendo <strong>la</strong> leynatural. Existe un <strong>es</strong>tado de paz mientras no hay utilización de <strong>la</strong> fuerza sin derecho.<strong>El</strong> Estado de Guerra puede darse en el Estado de Naturaleza o en <strong>la</strong> sociedad civil,donde hay un juez que hacer cumplir <strong>la</strong> ley.<strong>El</strong> problema <strong>es</strong> que una vez que da comienzo el Estado de Guerra, éste no c<strong>es</strong>a, y <strong>la</strong>pretendida armonía en el <strong>es</strong>tado de naturaleza no existe. <strong>El</strong>lo hace nec<strong>es</strong>ario que loshombr<strong>es</strong> se constituyan en sociedad civil para evitarlo y <strong>es</strong> una de <strong>la</strong>s grand<strong>es</strong> razon<strong>es</strong>que mueven a los hombr<strong>es</strong> a reunirse en sociedad y salir del Estado de Naturaleza. Parasalir de <strong>es</strong>te Estado de Guerra, los individuos realizan un pacto o contrato por el cual seconstituyen <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> comunidad política: el Estado Civil.2.3.3.- Estado Civil.* Contrato.<strong>El</strong> Estado de Guerra convence a los hombr<strong>es</strong> para que ingr<strong>es</strong>en en una sociedad política,en un Estado Civil, en donde el gobierno actuará como juez y protegerá los derechos (yapreexistent<strong>es</strong>) a <strong>la</strong> vida, a <strong>la</strong> libertad y a <strong>la</strong> propiedad. Su poder proviene del consensode los gobernados. Los hombr<strong>es</strong> <strong>la</strong>boriosos y razonabl<strong>es</strong> ven <strong>la</strong> nec<strong>es</strong>idad de unainstitución que imparta justicia y los lleve a realizar un contrato, ya que no <strong>es</strong>tágarantizado que todos cump<strong>la</strong>n, como hemos visto, con los preceptos <strong>la</strong> ley natural y <strong>la</strong>razón.<strong>El</strong> contrato se realiza para garantizar <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong> propiedad de los individuos(vida, libertad y bien<strong>es</strong>) por <strong>la</strong> inseguridad existente en el Estado de Naturaleza.Lo que obliga a instaurar el orden político <strong>es</strong> <strong>la</strong> impotencia de <strong>la</strong> sociedad cuando suorden natural <strong>es</strong> amenazado por enemigos internos y/o externos. Se crea <strong>la</strong> sociedadcivil y política a través de un contrato, y se crea al gobierno como agente de <strong>es</strong>a


sociedad. La sociedad <strong>es</strong>tá subordinada al individuo, y el gobierno a <strong>la</strong> sociedad. Ladisolución del gobierno no implica <strong>la</strong> liquidación de <strong>la</strong> sociedad. A <strong>es</strong>te contrato entregobernant<strong>es</strong> y gobernados , Locke lo denomina con el término “trust”, <strong>es</strong> decir,“confianza”.<strong>El</strong> poder político legítimos deriva de <strong>es</strong>e contrato entre los miembros de <strong>la</strong> sociedad,que no <strong>es</strong> un contrato al uso, porque se basa en <strong>la</strong> confianza. <strong>El</strong> hombre , al unirse a unacomunidad, hace entrega de todo el poder nec<strong>es</strong>ario para cumplir los fin<strong>es</strong> para los qu<strong>es</strong>e ha unido a <strong>la</strong> sociedad civil, y <strong>es</strong>a entrega se lleva a cabo mediante el mero acuerdode unirse en una sociedad política, lo cual <strong>es</strong> todo el pacto que se precisa para que losindividuos ingr<strong>es</strong>en o constituyan una república. Justamente <strong>es</strong>e consenso de hombr<strong>es</strong>libr<strong>es</strong> <strong>es</strong> lo que da principio a cualquier gobierno legítimo en el mundo.*Sociedad política y gobierno.P<strong>es</strong>e a todas <strong>la</strong>s ventajas existent<strong>es</strong> en el Estado de Naturaleza, los hombr<strong>es</strong> sienten <strong>la</strong>nec<strong>es</strong>idad de ingr<strong>es</strong>ar en el Estado Civil. <strong>El</strong> gobierno civil <strong>es</strong> el remedio más adecuadopara <strong>la</strong>s inconveniencias que pr<strong>es</strong>ta el Estado de Naturaleza, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, los problemascausados por <strong>es</strong> Estado de Guerra provocado por los irracional<strong>es</strong> que atropel<strong>la</strong>n <strong>la</strong> vida,<strong>la</strong> libertad y propiedad de los hombr<strong>es</strong> <strong>la</strong>boriosos. Por <strong>es</strong>ta razón , repite Lockeconstantemente que el fin supremo y principal de los hombr<strong>es</strong> al unirse en república ysometerse a un gobierno <strong>es</strong> <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>ervación de sus propiedad<strong>es</strong> (vida, libertad yhacienda), algo que en el Estado de Naturaleza <strong>es</strong> muy difícil de conseguir.R<strong>es</strong>ulta c<strong>la</strong>ro que cuando un hombre entra en <strong>la</strong> sociedad civil y se convierte enmiembro de una república, renuncia al poder que tenía de castigar los delitos contra <strong>la</strong>ley de <strong>la</strong> naturaleza: éste <strong>es</strong> el origen del poder legis<strong>la</strong>tivo y ejecutivo. Los poder<strong>es</strong>natural<strong>es</strong> del hombre en el Estado de Naturaleza se transforman, gracias al contrato , enlos poder<strong>es</strong> políticos de <strong>la</strong> sociedad civil.En otras pa<strong>la</strong>bras, forman una sociedad civil <strong>la</strong>s personas que se unen en un cuerpo ydisponen de una ley común así como de una judicatura a <strong>la</strong> que ape<strong>la</strong>r, con autoridadpara decidir en <strong>la</strong>s controversias que surjan entre ellos y poder para castigar a losdelincuent<strong>es</strong>.Sin embargo, si el gobernante se vuelve un tirano, el pacto se rompe. Un gobernante queno deja recursos abiertos a sus súbditos, víctimas de injusticias, los obliga a considerarlocomo injusto y con derecho a castigar su opr<strong>es</strong>ión. Es el gobernante el que crea el<strong>es</strong>tado de guerra cuando incurre en cierto tipo de arbitrariedad<strong>es</strong> que incitan a lospueblos a <strong>la</strong> rebelión.


En sínt<strong>es</strong>is, el propósito principal de <strong>la</strong> sociedad política <strong>es</strong> proteger los derechos ensentido amplio, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad y los bien<strong>es</strong>. De <strong>es</strong>ta forma el gobierno <strong>es</strong>tá<strong>es</strong>trictamente limitado y cumple con una función: proteger a <strong>la</strong> comunidad sin interferiren <strong>la</strong> vida de los individuos. Es un árbitro pasivo que permite que cada uno busque suspropios inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y sólo interviene cuando hay disputas. Su poder surge y depende delcontrato que hicieron los individuos para conformar <strong>la</strong> sociedad civil y política.<strong>El</strong> poder del gobierno <strong>es</strong>tá basado totalmente en los poder<strong>es</strong> que le transfirieron losindividuos, además los gobiernos no tienen derechos que sean peculiar<strong>es</strong> a ellos. Debeexistir una separación del poder ejecutivo y legis<strong>la</strong>tivo. Estos poder<strong>es</strong> no pueden recaeren <strong>la</strong>/s misma/s persona/s. <strong>El</strong> poder legis<strong>la</strong>tivo <strong>es</strong> el que decide <strong>la</strong>s políticas,encaminado a determinar <strong>la</strong>s condicion<strong>es</strong> de uso legal de <strong>la</strong> fuerza comunitaria enfunción de <strong>la</strong> defensa de <strong>la</strong> sociedad civil y de sus miembros. <strong>El</strong> poder ejecutivo ,encargado de <strong>la</strong>s ley<strong>es</strong> formu<strong>la</strong>das por el legis<strong>la</strong>tivo, ha de <strong>es</strong>tar subordinado a él.Además, hay también un tercer poder: el federativo, que <strong>es</strong>tá d<strong>es</strong>tinado a definir <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>cion<strong>es</strong> con otros Estados (país<strong>es</strong>).*Derecho de r<strong>es</strong>istencia.Uno de los puntos más important<strong>es</strong> del Segundo Tratado <strong>es</strong> su doctrina de <strong>la</strong> r<strong>es</strong>istencia.Con <strong>es</strong>ta <strong>teoría</strong> , Locke , sólo quiere buscar argumentos para r<strong>es</strong>istir a gobiernostiránicos.Si un gobierno hace uso de <strong>la</strong> fuerza sin tener derecho a ello, y tal <strong>es</strong> el caso decualquier gobernante que actúe contra <strong>la</strong> ley, se coloca en un <strong>es</strong>tado de guerra r<strong>es</strong>pecto aaquellos contra los que ha empleado <strong>la</strong> fuerza.La justificación de <strong>la</strong> insurrección cuando el gobierno se vuelve tiránico y rompe elcontrato <strong>es</strong> considerada como una de los elementos democráticos de su <strong>teoría</strong> política yuna idea novedosa para el época.. el gobierno pierde su poder cuando actúa rompiendo<strong>la</strong> confianza que <strong>la</strong> sociedad depositó en el.Es el pueblo quien decide cuándo se ha roto <strong>la</strong> confianza y tiene el poder porqu<strong>es</strong>ubsiste como comunidad p<strong>es</strong>e a <strong>la</strong> disolución del gobierno. Sin embargo, <strong>la</strong>srevolucion<strong>es</strong> no se producen por cualquier error en <strong>la</strong> g<strong>es</strong>tión de los asuntos públicos, elpueblo se rebe<strong>la</strong>rá so<strong>la</strong>mente en el último extremo.De <strong>es</strong>ta forma, <strong>la</strong> causa principal de <strong>la</strong>s revolucion<strong>es</strong> no <strong>es</strong> <strong>la</strong> insensatez gratuita de lospueblos o su d<strong>es</strong>eo de acabar con los gobernant<strong>es</strong>, sino los intentos de <strong>es</strong>tos últimos deobtener y ejercer un poder arbitrario sobre los pueblos.


Por tanto, el derecho de r<strong>es</strong>istencia <strong>es</strong> un derecho natural. Este derecho nunca se puedeejercer contra un gobierno legítimo.5.- Moral.La norma general <strong>es</strong> que hay que procurar el bien y apartarnos del mal. <strong>El</strong> bien,físicamente, <strong>es</strong> lo agradable, lo útil y lo que causa p<strong>la</strong>cer; mal , lo d<strong>es</strong>agradable.<strong>El</strong> fundamento de <strong>la</strong> actividad moral <strong>es</strong> <strong>la</strong> tendencia a conseguir el propio bien<strong>es</strong>tar.Moralmente, el bien o el mal se definen por <strong>la</strong> propia ley, <strong>la</strong> cual determina <strong>la</strong> sanción ,de premio o castigo.Hay tr<strong>es</strong> (tipos ) ley<strong>es</strong>: <strong>la</strong> divina, que nos exige obediencia a <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción y a lospreceptos de <strong>la</strong> naturaleza; <strong>la</strong> civil, impu<strong>es</strong>ta por el legis<strong>la</strong>dor, que define lo inocente olo culpable; y <strong>la</strong> opinión pública, formu<strong>la</strong>da por los filósofos, que definen el vicio o <strong>la</strong>virtud. En <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s ideas de bien y de mal influye el ambiente del tiempo y<strong>la</strong> costumbre de los distintos país<strong>es</strong>.6.- La religión.( Carta Sobre <strong>la</strong> Tolerancia.) (Nos referimos a <strong>la</strong> cuarta carta) 2 .<strong>El</strong> siglo XVII fue un siglo de guerras religiosas y había muy pocos teóricos dispu<strong>es</strong>tos adefender <strong>la</strong> tolerancia como correcta en principio o viable en <strong>la</strong> práctica. E su demandapor <strong>la</strong> tolerancia religiosa, Locke , sostiene , en primer lugar, que ningún hombre tienetanta sabiduría y conocimiento como para que pueda dictar <strong>la</strong> religión a algún otro; ensegundo lugar, que cada individuo <strong>es</strong> un ser moral, r<strong>es</strong>ponsable ante Dios, lo cualpr<strong>es</strong>upone <strong>la</strong> libertad ; y , finalmente, que ninguna compulsión que sea contraria a <strong>la</strong>voluntad del individuo puede asegurar más que una conformidad externa..Según dice Locke en su Carta Sobre <strong>la</strong> Tolerancia, <strong>es</strong>ta <strong>es</strong> una característica de <strong>la</strong>verdadera “Igl<strong>es</strong>ia”, que el clero debe preconizar <strong>la</strong> paz y el amor, y que <strong>la</strong> verdaderaIgl<strong>es</strong>ia no debe requerir de sus miembros que crean más de lo que <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>pecificado en<strong>la</strong> Biblia para <strong>la</strong> salvación. (So<strong>la</strong> scriptura). Rechaza <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> autoridad en unaIgl<strong>es</strong>ia <strong>es</strong>té ejercida por una jerarquía ecl<strong>es</strong>iástica.<strong>El</strong> Estado ha de ser una institución secu<strong>la</strong>r con fin<strong>es</strong> secu<strong>la</strong>r<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong> todo el poder delgobierno civil se refiere so<strong>la</strong>mente a inter<strong>es</strong><strong>es</strong> civil<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong>. La Igl<strong>es</strong>ia en sí <strong>es</strong>una cosa absolutamente distinta y separada del Estado, el<strong>la</strong> <strong>es</strong> una sociedad de2 J. Locke <strong>es</strong>cribió cuatro Cartas Sobre <strong>la</strong> Tolerancia, siendo <strong>la</strong> publicada anónimamente entre 1689(1690) <strong>la</strong> que tuvo más éxito y <strong>la</strong> más famosa. Esta <strong>es</strong> <strong>la</strong> cuarta carta, a <strong>la</strong> que nos referimos aquí.


miembros unidos voluntariamente sin poder coactivo. Las fronteras de <strong>la</strong> Igl<strong>es</strong>ia delEstado son fijas e inamovibl<strong>es</strong>, ninguno de los dos deben inmiscuirse en <strong>la</strong>s actividad<strong>es</strong>del otro.Locke se preocupa por <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cion<strong>es</strong> entre <strong>la</strong> Igl<strong>es</strong>ia y el Estado y pr<strong>es</strong>cribe que debetolerarse cualquier postura religiosa que no perjudique los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong> de <strong>la</strong>sociedad y del Estado. Su intención <strong>es</strong> política más que religiosa, pu<strong>es</strong> <strong>la</strong> finalidad d<strong>es</strong>us consideracion<strong>es</strong> no <strong>es</strong> <strong>la</strong> salvación de <strong>la</strong>s almas sino <strong>la</strong> protección del Estado, y seha convertido en parte constitutiva del pensamiento político moderno, ya que supropu<strong>es</strong>ta más decisiva <strong>es</strong> <strong>la</strong> <strong>es</strong>tricta separación entre <strong>la</strong> Igl<strong>es</strong>ia y el Estado.Además de negar el derecho divino de los rey<strong>es</strong> a gobernar, reconoce <strong>la</strong> funcióninstrumental del poder político como garante de <strong>la</strong> paz , bien<strong>es</strong>tar e inter<strong>es</strong><strong>es</strong> privadosde los súbditos.La intolerancia <strong>es</strong> típica del catolicismo y el Estado debe prohibir sólo aquel<strong>la</strong>sdoctrinas que puedan alterar <strong>la</strong> paz y seguridad públicas o que tengan consecuenciasantisocial<strong>es</strong>. <strong>El</strong> argumento de Locke era que <strong>la</strong> obligación católica de obedecer al Papaiba en contra del reconocimiento de <strong>la</strong> autoridad legítima o de los gobernant<strong>es</strong> secu<strong>la</strong>r<strong>es</strong>.Como los católicos eran súbditos del Papa , no podían ser ciudadanos de ningún otroEstado que no fu<strong>es</strong>e Roma. Hay otra idea que no debe ser tolerada, el ateismo, pu<strong>es</strong> alno creer en Dios carece de principios moral<strong>es</strong>.Locke sugiere que puede haber más de una Igl<strong>es</strong>ia “verdadera” . Considera irracionalcastigar a <strong>la</strong> gente por sus creencias y por lo tanto el Estado no tiene por qué interferircon <strong>la</strong>s creencias.La Carta Sobre <strong>la</strong> Tolerancia implicó una fuerte condena a <strong>la</strong> intolerancia y <strong>la</strong>consagración de <strong>la</strong> libertad religiosa, elementos indispensabl<strong>es</strong> en el proc<strong>es</strong>o deconstitución del Estado democrático liberal.3.- Thomas Hobb<strong>es</strong>. <strong>El</strong> hombre <strong>es</strong> un lobo para el hombre.3.<strong>1.</strong>- Vida y obras. ( Consultar cualquier obra biográfica)


3.2.- Líneas general<strong>es</strong> de <strong>la</strong> <strong>teoría</strong> política de T. Hobb<strong>es</strong>.Moral, sociedad y política son en Hobb<strong>es</strong> cosas inseparabl<strong>es</strong>. <strong>El</strong> hombreno entra en el orden moral hasta el momento en que no ingr<strong>es</strong>a en el orden político ysocial. Hobb<strong>es</strong> se propone d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>r una <strong>teoría</strong> política tomando como punto departida unos pocos principios pre-<strong>es</strong>tablecidos. Su <strong>teoría</strong> social y política viene a ser unaaplicación de su forma mecanicista de entender al ser humano, en <strong>la</strong> que hace entrar enjuego <strong>la</strong> naturaleza humana dominada por <strong>la</strong>s pasion<strong>es</strong> o por <strong>la</strong> razón , de lo cualr<strong>es</strong>ultan dos <strong>es</strong>tados: el natural, bajo el dominio de de <strong>la</strong>s pasion<strong>es</strong> y <strong>la</strong> voluntadirracional, y el civil , bajo el dominio de <strong>la</strong> razón, que <strong>es</strong> el único medio de asegurar <strong>la</strong>paz y <strong>la</strong> convivencia entre los hombr<strong>es</strong>.<strong>El</strong> hombre no <strong>es</strong> social por naturaleza. La sociedad no <strong>es</strong> una realidad natural,sino artificial. En el hombre predomina el egoísmo, el ansia de dominio y <strong>la</strong> hostilidadhacia los demás. Si los individuos llegan a organizarse en sociedad <strong>es</strong> por el imperativode su razón y buscando un poder que frene y domine sus instintos. Para comprendercomo se produce el tránsito del <strong>es</strong>tado de naturaleza al <strong>es</strong>tado civil debemos considerarel hombre en <strong>es</strong>tos dos <strong>es</strong>tados suc<strong>es</strong>ivos.3.3.- Estado de naturaleza.Es el reino del instinto y de <strong>la</strong>s pasion<strong>es</strong>, de <strong>la</strong> libertad absoluta eilimitada, de <strong>la</strong> voluntad arbitraria e irracional. Es un <strong>es</strong>tado de violencia , d<strong>es</strong>orden yanarquía. En el <strong>es</strong>tado de naturaleza no hay justicia ni injusticia. <strong>El</strong> único criterio demoralidad <strong>es</strong> el egoísmo; <strong>la</strong> única reg<strong>la</strong> del derecho natural <strong>es</strong> <strong>la</strong> propia utilidad; elúnico bien <strong>es</strong> <strong>la</strong> propia conservación y el propio provecho; <strong>la</strong> única medida <strong>es</strong> <strong>la</strong> ley delmás fuerte. Los hombr<strong>es</strong> ais<strong>la</strong>dos son todos igual<strong>es</strong> y libr<strong>es</strong> y tienen un derecho igual atodas <strong>la</strong>s cosas. Todo <strong>es</strong>tá permitido. <strong>El</strong> derecho de cada uno se extiende hasta dondellega su poder personal. <strong>El</strong> hombre ais<strong>la</strong>da no <strong>es</strong>ta sometido más que al determinismo d<strong>es</strong>us pasion<strong>es</strong>, que le arrastran a conseguir su propio bien , su conservación, el p<strong>la</strong>cer y elbien<strong>es</strong>tar de su cuerpo y <strong>la</strong> gloria, que <strong>es</strong> el p<strong>la</strong>cer de su almaEn <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tado existe una ley natural que consiste en conservar <strong>la</strong> propia vida, d<strong>es</strong>us miembros y todo lo que contribuya a su comodidad. Es <strong>la</strong> base del derecho natural.En virtud de <strong>es</strong>e derecho natural cada hombre puede usar a su arbitrio su propiopoder para conservar su vida. Todos tiene derecho igual a todo, incluso sobre el cuerpoy <strong>la</strong> vida de los demás. Así cada uno puede usar cualquier medio y hacer todo lonec<strong>es</strong>ario para su conservación.<strong>El</strong> hombre en <strong>es</strong>tado de ais<strong>la</strong>miento no se contenta con su propia conservación,sino que aspira también a apoderarse de los bien<strong>es</strong> material<strong>es</strong> y a dominar a los demás.Cada uno busca su propio bien, pr<strong>es</strong>cindiendo del de los demás. Pero como todos loshombr<strong>es</strong> son igual<strong>es</strong> y libr<strong>es</strong>, todos tienen derecho a todo y todos siente inclinaciónnatural a <strong>la</strong>s mismas cosas y a gozar de todos los bien<strong>es</strong>, de aquí r<strong>es</strong>ulta que cada uno seconvierte para otro en un enemigo al que procura d<strong>es</strong>truir. Cada hombre <strong>es</strong> para losdemás un enemigo que l<strong>es</strong> disputa <strong>la</strong> vida.


En definitiva el <strong>es</strong>tado de naturaleza <strong>es</strong> un <strong>es</strong>tado de conflicto permanente. Es un<strong>es</strong>tado de constante lucha en <strong>la</strong> que todo <strong>es</strong>tá permitido y en <strong>la</strong> que sobreviven los másfuert<strong>es</strong>.Este <strong>es</strong>tado r<strong>es</strong>ulta insoportable y por tanto contrario al egoísmo que d<strong>es</strong>ea elpropio bien, <strong>la</strong> tranquilidad y <strong>la</strong> paz. Por lo que <strong>es</strong> <strong>la</strong> misma naturaleza racional delhombre <strong>la</strong> que le impone buscar los medios para asegurar <strong>la</strong> paz, y con el<strong>la</strong> su propiobien. ESTE DESEO ES LO QUE PREPARA EL TRÁNSITO DEL ESTADO DENATURALEZA AL ESTADO CIVIL3.4.- Estado civil.La ley y <strong>la</strong> razón natural ordenan el <strong>es</strong>tablecimiento de <strong>la</strong> paz. Pero <strong>es</strong>to nopueden conseguirlo los individuos ais<strong>la</strong>dos. Tampoco basta una asociación de hombr<strong>es</strong>más o menos grande. Para salir del <strong>es</strong>tado natural , Hobb<strong>es</strong> no encuentra más soluciónque <strong>la</strong> de que los hombr<strong>es</strong> se pongan de acuerdo entre sí para renunciar a sus derechosnatural<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>, transfiriéndolos íntegramente a un poder soberano único, biensea a una asamblea o a un solo hombre, comprometiéndose a obedecerlo.La finalidad de <strong>es</strong>te poder será ante todo <strong>es</strong>tablecer el orden y asegurar <strong>la</strong> paz yel bien común. Así, pu<strong>es</strong> los derechos natural<strong>es</strong> quedan abolidos en virtud de un pactoentre los individuos, los cual<strong>es</strong> pasan al <strong>es</strong>tado civil.De <strong>es</strong>ta manera se forma una sociedad, o el cuerpo de un Estado, una personacivil, en que <strong>la</strong> voluntad de un solo soberano concentra y sustituye <strong>la</strong>s voluntad<strong>es</strong> detodos los particu<strong>la</strong>r<strong>es</strong> y ejerce el sumo dominio.<strong>El</strong> pacto en Hobb<strong>es</strong> <strong>es</strong> un contrato entre todos entre sí, los cual<strong>es</strong> renunciancolectivamente a sus derechos natural<strong>es</strong> y los ponen íntegramente en manos de un soloindividuo. Por lo tanto una vez hecho ya no pueden anu<strong>la</strong>rlo , ni siquiera modificarlo.Ya no se tiene libertad para <strong>es</strong>tablecer un nuevo pacto.<strong>El</strong> hombre en <strong>es</strong>tado civil trata de evitar por todos lo medios <strong>la</strong> vuelta al <strong>es</strong>tadode naturaleza, para lo cual <strong>es</strong> capaz de reforzar los poder<strong>es</strong> del Estado hasta llegar a<strong>la</strong>bsolutismo, para impedir que <strong>la</strong>s pasion<strong>es</strong> puedan prevalecer sobre <strong>la</strong> razón. <strong>El</strong> poderdel soberano coarta <strong>la</strong>s libertad<strong>es</strong> anárquicas de los individuos ais<strong>la</strong>dos; <strong>es</strong> elpredominio de <strong>la</strong> razón sobre <strong>la</strong> voluntad, de <strong>la</strong> ley sobre el capricho. Pero <strong>es</strong> <strong>la</strong> garantíadel orden, <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> prosperidad, y, por lo tanto , también <strong>es</strong> bueno, SEGÚNHOBBES.4.- Jean Jacqu<strong>es</strong> Rousseau. <strong>El</strong> contrato social.4.<strong>1.</strong>- Vida y obras. (Consultar cualquier obra biográfica)NOTA: Rousseau aborda el problema social y político en dos obrasinspiradas en principios completamente distintos y que , por lo mismo, llevan aconclusion<strong>es</strong> no solo distintas , sino contradictorias sobre el origen, d<strong>es</strong>arrollo ,funcion<strong>es</strong> y legitimidad del gobierno. Estas obras son <strong>El</strong> Contrato Social y <strong>El</strong>Origen de <strong>la</strong>s D<strong>es</strong>igualdad<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>te caso nos decantaremos por exponer <strong>la</strong>sconclusion<strong>es</strong> a <strong>la</strong>s que nos lleva <strong>El</strong> Contrato Social al hab<strong>la</strong>r del Estado Civil.


4.2.- Crítica social ( Libro pág….)4.3.- Estado de naturaleza. Características.( Libro pág….)4.4.- Razon<strong>es</strong> del abandono del <strong>es</strong>tado de naturaleza.( Libro pág…)4.5.- <strong>El</strong> <strong>es</strong>tado civil.4.5.<strong>1.</strong>- <strong>El</strong> orden social social.Rousseau define el orden social como un derecho sagrado que sirve debase para los demás. Pero no un derecho procedente de <strong>la</strong> naturaleza sino basadoen el pacto o en <strong>la</strong> convención. La única sociedad de derecho natural <strong>es</strong> <strong>la</strong>familia; pero en el<strong>la</strong> el <strong>la</strong>zo natural no dura más que mientras los hijos nec<strong>es</strong>itande los padr<strong>es</strong> para su conservación. En cuanto c<strong>es</strong>a <strong>es</strong>ta nec<strong>es</strong>idad, c<strong>es</strong>a elderecho natural.Por otra parte, <strong>la</strong> fuerza no puede producir ni constituir derecho. Todoslos hombr<strong>es</strong> nacen igual<strong>es</strong> y libr<strong>es</strong>, y ninguno tiene autoridad sobre sussemejant<strong>es</strong>. Por tanto, <strong>la</strong> única fuente legítima de <strong>la</strong> autoridad hay que buscar<strong>la</strong>en <strong>la</strong>s conveccion<strong>es</strong> o pactos entre los hombr<strong>es</strong>. Sin embargo, el hombre nopuede enajenar su libertad y sujetarse a otro hombre. Así, <strong>es</strong> preciso buscar unmedio de <strong>es</strong>tablecer y justificar <strong>la</strong> soberanía y <strong>la</strong> autoridad colectiva sinmenoscabo de <strong>la</strong> libertad individual.<strong>El</strong> problema se p<strong>la</strong>ntea entre <strong>la</strong> autoridad y <strong>la</strong> libertad. La libertad <strong>es</strong> underecho inalienable. Pero <strong>la</strong> autoridad rec<strong>la</strong>ma obediencia y <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria paraconstituir <strong>la</strong> sociedad. Para solucionar <strong>es</strong>te problema, Rousseau, negando aHobb<strong>es</strong>, recurre a <strong>la</strong> idea de pacto o de contrato social como base de <strong>la</strong> sociedady del <strong>es</strong>tado civil pero matizando : “ Cada uno de nosotros (gobernados) pone encomún su persona y todo su poder bajo <strong>la</strong> suprema dirección de <strong>la</strong> voluntadgeneral y nosotros recibimos en cuerpo cada miembro como parte indivisible deltodo” Es decir, cada individuo no contrata con ninguno de los otrosindividualmente, sino con el todo ( el Estado), y como él forma parte de <strong>es</strong>e todo(del Estado), en realidad se contrata y promete obediencia a sí mismo. Dándosecada uno a todos, no se da a ninguno en particu<strong>la</strong>r y no pierde su libertad frente aningún otro individuo.Mediante el pacto social pasa el individuo del <strong>es</strong>tado natural al civil, pero<strong>es</strong>te tránsito implica un conjunto de cambios muy important<strong>es</strong>: sus actoscomienzan a ser moral<strong>es</strong>, <strong>la</strong> justicia sucede al instinto, el deber al impulso físico,el derecho al arbitrio, <strong>la</strong> razón al capricho. Pero el ba<strong>la</strong>nce de ganancias ypérdidas <strong>es</strong> positivo y beneficioso en compensacion<strong>es</strong>. <strong>El</strong> individuo pierde sulibertad natural, pero gana <strong>la</strong> libertad civil, pierde un derecho vago e ilimitado,pero gana el derecho de <strong>la</strong> propiedad sobre lo que posee.Por tanto, en virtud del contrato social , el tránsito del <strong>es</strong>tado natural alcivil <strong>es</strong> legítimo, nec<strong>es</strong>ario y beneficioso para el hombre. En el <strong>es</strong>tado natural noreina <strong>la</strong> razón, sino <strong>la</strong> fuerza, <strong>la</strong> voluntad y los instintos. En el <strong>es</strong>tado civil reinan


<strong>la</strong> razón y el derecho. Los bien<strong>es</strong> que pierde el particu<strong>la</strong>r quedan ampliamentecompensados por un sinnúmero de ventajas.4.5.2.- Soberanía.Constituido el cuerpo social del Estado en virtud de un pacto por elcualse unen <strong>la</strong>s voluntad<strong>es</strong> de todos los particu<strong>la</strong>r<strong>es</strong> en una so<strong>la</strong> voluntad generalcolectiva cuyo objeto <strong>es</strong> el bien y interés común, será nec<strong>es</strong>ario definir queentiende Rousseau sobre voluntad general. Hay que distinguir entre voluntad detodos y voluntad general. Esta atiende al interés público y el otro al interésprivado y <strong>es</strong> el modo de ejercer <strong>la</strong> soberanía.La soberanía r<strong>es</strong>ide en <strong>es</strong>e cuerpo social ( pueblo) . Dicho poder soberano<strong>es</strong> inalienable e indivisible. Es decir nunca puede perderse y será ilícito que sólodisfrute de él una élite social. Que sea indivisible viene a insistir en <strong>la</strong> idea de suser inalienable pero no implica una oposición <strong>la</strong> división de poder<strong>es</strong> de <strong>la</strong> quenos hab<strong>la</strong>ba Locke y los ilustrados franc<strong>es</strong><strong>es</strong> enciclopedistas. De hechoRousseau reconoce <strong>es</strong>ta división de poder<strong>es</strong>: legis<strong>la</strong>tivo, ejecutivo y judicial.Además de reconocer que al cuerpo social en el cual d<strong>es</strong>cansa <strong>la</strong> soberanía lecompete <strong>la</strong> función o el poder legis<strong>la</strong>tivo: <strong>la</strong> decisión a cerca de <strong>la</strong>s ley<strong>es</strong> que hande regir <strong>la</strong> vida en el <strong>es</strong>tado social o civil.4.5.3.- <strong>El</strong> gobierno.Una cosa <strong>es</strong> <strong>la</strong> soberanía , que <strong>es</strong> colectiva y a <strong>la</strong> que le corr<strong>es</strong>ponde elpoder legis<strong>la</strong>tivo, y otra el gobierno, al cual le compete el poder ejecutivo. Lafunción del gobierno no <strong>es</strong> otra que hacer cumplir <strong>la</strong>s ley<strong>es</strong> y llevar ante losjuec<strong>es</strong> a los que <strong>la</strong>s incump<strong>la</strong>n asegurando <strong>la</strong> pervivencia del <strong>es</strong>tado civil.<strong>El</strong> sujeto de <strong>la</strong> soberanía siempre <strong>es</strong> el pueblo. Los gobernant<strong>es</strong> sólo sonadministrador<strong>es</strong>, ejecutor<strong>es</strong> empleados por el pueblo soberano. Por tanto, elgobierno no <strong>es</strong> más que el ejercicio legítimo del poder ejecutivo. Es <strong>la</strong> ejecuciónde <strong>la</strong>s ley<strong>es</strong> y el mantenimiento de <strong>la</strong> libertad. Pero NO HAY UN DOBLEPACTO, SINO SOLO UNO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LASOCIEDAD, LA SOBERANÍA Y EL GOBIERNO.Dentro del apartado dedicado al gobierno, Rousseau aborda el tema de<strong>la</strong>s formas de gobierno.Sobre <strong>es</strong>te tema , nu<strong>es</strong>tro autor afirma que hay tr<strong>es</strong> formas de gobiernopuras: democracia, aristocracia y monarquía, <strong>la</strong>s cual<strong>es</strong> se diferencian entre sípor <strong>la</strong> distinta combinación entre soberanía y gobierno. En <strong>la</strong> democracia <strong>la</strong>soberanía y el gobierno se identifican. Otra forma de gobierno <strong>es</strong> <strong>la</strong> aristocracia,en <strong>la</strong> cual hay dos personas moral<strong>es</strong> distintas: el pueblo soberano y legis<strong>la</strong>dor yel gobierno que ejecuta <strong>la</strong>s ley<strong>es</strong>, compu<strong>es</strong>to por un grupo selecto de ciudadanos.Existen tr<strong>es</strong> c<strong>la</strong>s<strong>es</strong> de aristocracia: natural, electiva y hereditaria. De <strong>es</strong>tas tr<strong>es</strong> ,según Rousseau , <strong>la</strong> peor <strong>es</strong> <strong>la</strong> hereditaria y <strong>la</strong> mejor <strong>la</strong> electiva. En el caso demonarquía hay también distinción de poder<strong>es</strong>: <strong>la</strong> soberanía sigue r<strong>es</strong>idiendo en el


pueblo, pero el poder ejecutivo se pone en manos y en <strong>la</strong> voluntad particu<strong>la</strong>r deuna persona física. Puede que sea el gobierno más eficaz, pero <strong>es</strong> el másexpu<strong>es</strong>to a su corrupción en perjuicio del bien del Estado.Para Rousseau no todas <strong>la</strong>s formas de gobierno son igualmenteconvenient<strong>es</strong> en todos los casos. Como criterio de elección pondrá <strong>la</strong> eficacia.No obstante, <strong>la</strong> eficacia dependerá de diferent<strong>es</strong> casos. De <strong>es</strong>ta forma, <strong>la</strong>democracia <strong>es</strong> el gobierno más eficaz para <strong>es</strong>tados pequeños, <strong>la</strong> aristocracia paralos medianos y <strong>la</strong> monarquía para los grand<strong>es</strong> (se refiere a extensión territorial yhabitant<strong>es</strong>, c<strong>la</strong>ro <strong>es</strong>tá).También dice algo Rousseau sobre el poder judicial, al cual lo definecomo un “tribunado” que regu<strong>la</strong> al poder ejecutivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!