12.07.2015 Views

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universitarios centrados en <strong>las</strong> didácticas específicas tienen una enorme responsabilidad. <strong>La</strong> existencia reciente <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>partamentospermite incorporar tradiciones académicas realmente valiosas (programas <strong>de</strong> doctorado, tesis, documentaciónbibliográfica, etc.), y general, al mismo tiempo, nuevos estilos que garanticen un compromiso con la transformación real <strong>de</strong> laescuela (creación <strong>de</strong> equipos internivelares <strong>de</strong> investigación; incorporación <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> Primaria y Secundaria en régimen <strong>de</strong>estancias para investigación; coordinación con equipos <strong>de</strong> innovación o/y experimentación que trabajen en el campo <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada didáctica específica, etc.)Todo ello pue<strong>de</strong> favorecer una modificación <strong>de</strong> la estructura profesional <strong>de</strong> la <strong>disciplina</strong> y permitirá que realmente crezca y se<strong>de</strong>sarrollo un conocimiento práctico riguroso y, lo que es igualmente importante, aplicable.• Catalogar y organizar la información empírica disponible.Éste quizás es el empeño más difícil <strong>de</strong> conseguir, en parte porque es subsidiario <strong>de</strong> los anteriores, en parte porque es unproblema <strong>de</strong> tiempo, experiencia y madurez <strong>disciplina</strong>r. Dado el carácter eminentemente práctico <strong>de</strong>l conocimiento que sepersigue, con facilidad se con-j fun<strong>de</strong> con la mera experiencia o con el relato ' <strong>de</strong> situaciones escolares más o menos innovadoras.“<strong>La</strong> nueva Epistemología Pone en evi<strong>de</strong>ncia<strong>las</strong> limitaciones <strong>de</strong>l positivismo”El problema estriba en que la experiencia <strong>de</strong>-\ viene en anécdota si no se encuadra teóricamente, por más que haya podido sermuy importante para sus protagonistas. Corremos el peligro <strong>de</strong> que, so pretexto <strong>de</strong> no imponer en I <strong>las</strong> investigaciones unaracionalidad positivista, reverenciemos ahora tanto lo particular, que olvi<strong>de</strong>mos el necesario análisis crítico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría (Carr yKemmis, 1983). Lo que queremos resaltar es la conveniencia <strong>de</strong> ir separando, con criterios <strong>de</strong> rigor, los datos empíricos que<strong>de</strong>scriben una innovación no excesivamente fundamentada, <strong>de</strong> aquellos otros que respon<strong>de</strong>n a una hipótesis <strong>de</strong> intervencióncurricular o a una línea <strong>de</strong> investigación teóricamente justificada.Al mismo tiempo, queremos señalar también la urgencia <strong>de</strong> acometer trabajos <strong>de</strong> revisión, sistematización, y categorización <strong>de</strong> lainformación valiosa que se ha producido en los diez últimos años. En este sentido, por ejemplo, es paradigmático el exhaustivotrabajo <strong>de</strong> Carmichael, Watts, Driver y otros (1990), en el que se ofrece una c<strong>las</strong>ificación comentada <strong>de</strong> los numerosos estudiosrealizados, en el mundo anglosajón, sobre <strong>las</strong> concepciones <strong>de</strong> los alumnos relativas a diversos tópicos científicos (fotosíntesis,respiración, digestión, reproducción, evolución, soluciones, estados <strong>de</strong> la materia, electroquímica, electricidad, energía, átomos,astronomía, matemáticas, etc.). En esta línea nos proponemos continuar.• Contrastar y validar <strong>las</strong> técnicas e instrumentos <strong>de</strong> investigación.Si bien en numerosos trabajos <strong>de</strong> los últimos años se insiste en la necesidad <strong>de</strong> superar la dicotomía entre técnicas cuantitativas ycualitativas <strong>de</strong> investigación, esto no se traduce en un esfuerzo paralelo por contrastar los instrumentos y <strong>las</strong> técnicas concretas. Elhábito <strong>de</strong> replicar instrumentos elaborados por otros investigadores, o <strong>de</strong> aplicar, en contextos diferentes, técnicas ya diseñadas,no es aún excesivamente habitual en la Didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Ciencias</strong>. Inevitablemente <strong>las</strong> técnicas e instrumentos cualitativos(observaciones, diarios, entrevistas, cuestionarios abiertos, etc.) requieren <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación al contexto. Pero todosellos <strong>de</strong>ben elaborarse con ciertos protocolos semiestructurados que permitan establecer una conexión controlada entre losproblemas, <strong>las</strong> hipótesis y los hechos. Estos protocolos o guiones <strong>de</strong>ben dirigir <strong>de</strong> manera flexible nuestra observación <strong>de</strong> larealidad. El contraste en este nivel se consi<strong>de</strong>ra, pues, necesario para mejorar el control intersubjetivo <strong>de</strong> los resultados empíricos.Desarrollo futuroConsi<strong>de</strong>ramos a la Didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Ciencias</strong>, pues, como una <strong>disciplina</strong> <strong>emergente</strong> que forma parte <strong>de</strong> la didáctica y que seincluye en el campo más amplio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación. Aun cuando su origen está muy vinculado a <strong>las</strong> cienciasexperimentales, actualmente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo proceso <strong>de</strong> reflexión y reelaboración epistemológica, psicológica y didáctica,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!