12.07.2015 Views

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Ciencias</strong> ha <strong>de</strong> plantearse, como <strong>disciplina</strong> práctica y compleja, uu conjunto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> problemas y líneas<strong>de</strong> investigación. Diversos autores han reflexionado en los últimos años sobre esta cuestión (Host, 1978; Linn, 1987; Astolfi yDevelay, 1989; Fu-rió y Gil, 1989, y Cañal, 1990). En concreto, Astolfi y Develay establecen cuatro áreas fundamentales <strong>de</strong>investigación:-Investigaciones sobre los contenidos <strong>disciplina</strong>res, que <strong>de</strong>riven hada investigaciones curriculares.—Investigaciones sobre los métodos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias, que integran <strong>las</strong> dimensiones epistemológicas,psicológicas y <strong>de</strong> interacción social (estudios <strong>de</strong> representaciones <strong>de</strong> los alumnos, aprendizaje por resolución <strong>de</strong> problemas, etc.).—Investigaciones en torno a la construcción y regulación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo pedagógico <strong>de</strong> referencia.—Investigaciones sobre la organización escolar en relación con propuestas didácticas concretas.Por nuestra parte, si tenemos en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo histórico que hemos <strong>de</strong>scrito, <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s que se han formulado, <strong>las</strong>aportaciones <strong>de</strong> diversos autores y nuestra propia experiencia investigadora, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que los problemas y <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong>investigación prioritarias en la Didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Ciencias</strong> son <strong>las</strong> mencionadas a continuación (Porlán, García y Cañal, 1988; yGrupo Investigación en la Escuela, 1991).-Profundización y unificación integradora <strong>de</strong> los fundamentos epistemológicos, psicológicos y didácticos, que incorporennuevos elementos <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> carácter sociopolítico. En esta línea, se <strong>de</strong>be prestar especial atención a teorías como <strong>las</strong>siguientes: constructivismo, perspectiva sistémica y compleja, teoría crítica, teoría evolutiva <strong>de</strong>l conocimiento, teoría <strong>de</strong> esquemas,leonas <strong>de</strong> la comunicación, etc.—Análisis critico <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los vigentes <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias (por transmisión verbal, tecnológico y por<strong>de</strong>scubrimiento espontáneo). Detección <strong>de</strong> problemas e inconsistencias teóricas y empíricas <strong>de</strong> los mis-"Se plantea <strong>de</strong>mocratizar el uso social ypolítico <strong>de</strong> la ciencia”“Es preciso superar la dicotomía entre técnicascuantitativas y cualitativas”mos. Elaboración <strong>de</strong> aportaciones a un mo<strong>de</strong>lo alternativo integrador.—Determinación <strong>de</strong> los nuevos fines <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias, con especial atención a los planteamientos promovidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laeducación ambiental y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros ámbitos alternativos (educación para la paz, no sexista, etc.).—Elaboración <strong>de</strong> una teoría sistémica <strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, en colaboración con otras <strong>disciplina</strong>s didácticas.—Elaboración <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong>l conocimiento escolar, <strong>de</strong> su cambio y evolución. Establecimiento <strong>de</strong> una epistemología escolar.-Estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> concepciones <strong>de</strong> los alumnos en situaciones escolares, con especial atención a la catalogación, comparación y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!