12.07.2015 Views

reflexiones sobre educación ambiental ii - Secretaria de Ambiente y ...

reflexiones sobre educación ambiental ii - Secretaria de Ambiente y ...

reflexiones sobre educación ambiental ii - Secretaria de Ambiente y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14LA TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CURRICULUM DE LA ENSEÑANZA BÁSICAEl campo <strong>de</strong> la educación <strong>ambiental</strong> ha cobrado una creciente relevancia. Si bien la incorporación<strong>de</strong> este campo emergente fue propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras reuniones internacionales <strong>sobre</strong>el mismo en la segunda mitad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> los años setenta, en América Latina y el Caribe sucarta <strong>de</strong> ciudadanía le fue otorgada por los sistemas educativos escolarizados durante la década<strong>de</strong> los noventa. Ahora la educación <strong>ambiental</strong> forma parte <strong>de</strong>l curriculum escolar más allá <strong>de</strong>lo que el ambiente pesó en el mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> las ciencias naturales. La situación, sinembargo, no está exenta <strong>de</strong> problemas por lo que aquí abordaré algunos <strong>de</strong> ellos.1. LA CONCEPCIÓN DE AMBIENTEEn primer término, la incorporación <strong>de</strong> la dimensión <strong>ambiental</strong> en el curriculum está mediadapor la concepción <strong>de</strong> ambiente. Para <strong>de</strong>sarrollar esta parte acudiré a los planteamientos <strong>de</strong> LucieSauvé (1997) cuya clasificación consi<strong>de</strong>ro muy didáctica. Sauvé sostiene que la concepción <strong>de</strong>ambiente presenta diversas expresiones, cada una <strong>de</strong> las cuales implica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategiasy competencias.a) El medio ambiente naturalezaEsta concepción remite a la necesaria actitud <strong>de</strong> apreciación, respeto y conservación <strong>de</strong>l mediofísico natural. Aquí el concepto <strong>de</strong> ambiente alu<strong>de</strong> al entorno original, puro, <strong>de</strong>l cual la especiehumana se ha distanciado, lo que queda <strong>de</strong> manifiesto por las activida<strong>de</strong>s antrópicas que han provocadosu <strong>de</strong>terioro. Esta concepción, dice Sauvé, se maneja <strong>de</strong> distintas formas entre los autores.Para unos se trata <strong>de</strong> una naturaleza-útero en la que se <strong>de</strong>be entrar para renacer; para otros, comonaturaleza-catedral para admirar. De este modo han surgido las activida<strong>de</strong>s naturalistas en parquesnacionales para estar en contacto con esa naturaleza que pue<strong>de</strong> renovar nuestro espíritu.b) El medio ambiente recursoEs la concepción que ve el ambiente como base material <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Es aquelpatrimonio biofísico que se agota <strong>sobre</strong> todo cuando no se respetan sus límites <strong>de</strong> aprovechamientoo ciclos <strong>de</strong> regeneración, por lo que se requieren estrategias para saber cómo manejarlo,cómo reutilizar, cómo reciclar, como reducir.c) El medio ambiente problemaEn esta concepción el ambiente está amenazado, <strong>de</strong>teriorado por la contaminación, la erosión,el uso excesivo. Ello implica que se precisa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias y técnicas para preservary restaurar su calidad. En lo pedagógico se asocia a la necesidad <strong>de</strong> adquirir habilida<strong>de</strong>spara resolver problemas.d) El medio ambiente medio <strong>de</strong> vidaSe trata <strong>de</strong>l ambiente en la vida cotidiana, en la escuela, el hogar, el trabajo. Incorpora portanto, elementos socioculturales, tecnológicos, históricos. El ambiente es propio, por lo que<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia. De aquí surgen las diferentes estrategiaspedagógicas basadas en la vida cotidiana, para convertirnos en creadores y transformadores <strong>de</strong>nuestro medio <strong>de</strong> vida. Conocer el ambiente para construirlo podría ser la frase que resumeesta concepción.e) El medio ambiente biosferaEsta concepción remite a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la nave espacial Planeta Tierra, así como al concepto <strong>de</strong> Gaia(Lovelock), que parten <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la finitud <strong>de</strong>l ecosistema planetario ycomo nuestro lugar <strong>de</strong> origen en el cual encuentran unidad los seres y las cosas. Se trata <strong>de</strong> unaconcepción global que invoca intervenciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n más filosófico, ético, humanista y que,por supuesto, incluye las diferentes cosmovisiones <strong>de</strong> los grupos indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!