12.07.2015 Views

Regulación 29/02 - Cecmed - Infomed

Regulación 29/02 - Cecmed - Infomed

Regulación 29/02 - Cecmed - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(a) Características organolépticas.(b) Identificación de la(s) sustancia(s) activa(s) o marcador(es) (de ser posible).(c) Cuantificación de (las) sustancias(s) activa(s) o marcador(es).(d) Densidad (para soluciones).(e) Contenido de agua (para sólidos).(f) Indice de refracción.(g) Sólidos totales.(h) Contenido de alcohol.(i) pH.(j) Control microbiológico.(k) Indices físico-químicos característicos de cada forma farmacéutica en que se presenteel producto.(l) Peso o volumen promedio, según sea el caso.Si las técnicas analíticas utilizadas aparecen en Farmacopeas o Normas, se hará unareferencia precisa de la misma, de lo contrario se describirán completamente.Se incluirán además los siguientes datos generales de la planta medicinal de procedencia:(a) Nombre científico en idioma latín (familia, género, especie, variedad y autor).(b) Sinonimias de nombres científicos (género, especie y autor).(c) Nombre(s) común(es) seguidos de las tres primeras letras del país de origen.(d) Descripción botánica.(e) Breve historia de la planta priorizando información sobre su actividad terapéutica.(f) Hábitat y distribución geográfica.(g) Tipo y condiciones del cultivo (cultivado, manejado o silvestre).(h) Usos etnomédicos haciendo énfasis en la propiedad recomendada.(i) Otros usos (populares, alimenticios, industriales, religiosos).(j) Parte(s) de la planta usadas (indicar si se usa material fresco o desecado) porejemplo “corteza seca del tallo”, “raíz seca”, “partes aéreas frescas”, etc.(k) Obtención (técnica y fecha de recolección, tratamiento postcosecha, selección,lavado, secado (si procede) y almacenamiento).(l) Control de la humedad después del secado (si procede).(m) Forma de transportación.(n) Posibles adulterantes o sustituyentes enunciados por su nombre científico.(o) Información sobre sustancia(s) activa(s) y marcadores (de ser posible).2 Especificaciones de calidad de los excipientes y auxiliares farmacéuticosPara aquellos excipientes descritos en Farmacopeas, sólo se hará una referencia de lamima, si no aparecen descritos, se reflejarán los índices de calidad y sus límites detolerancia y se presentará una descripción completa de la técnica analítica desarrollada.3 Especificaciones de calidad del material de envase en contacto directo con elproductoSe reflejarán los índices de calidad y sus límites de aceptación.PARTE II-C CERTIFICADOS DE ANÁLISISSe presentará los Certificados de Análisis con los resultados de la comprobación de lasespecificaciones de calidad declaradas de la droga vegetal, preparado vegetal y laespecialidad farmacéutica, según corresponda (ver anexo 4).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!