12.07.2015 Views

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

charanguito articulos abrilUna revista que he buscado online (Webmaster)."<strong>Charango</strong>" por Marta Vigo, bióloga. Reproducido por cortesía de Arca de MúsicaUno de los instrumentos más populares de los grupos de música andina es una pequeñaguitarrita de cinco cuerdas dobles con un cierto aspecto de bandurria. Si la miras por <strong>del</strong>ante noves nada especial, pero al darle la vuelta resulta sorprendente: su caja de resonancia, de formamás o menos redondeada, está hecha de un material que no es, como en el caso de lasguitarra, madera. ¿Qué es, entonces?¡Se trata <strong>del</strong> caparazón de un animal! Efectivamente, la caja de esta mini-guitarrita, llamadacharango, está construida con el esqueleto externo de un mamífero extraño, el armadillo,también conocido como tatú, atatou, quirquincho, querú, cabasu, piche, mulita, toche,mataca...-nombres que, a veces, se aplican también al instrumento.-Hay diferentes especies de armadillos,concretamente 20 ó 21 (los zoólogos no se ponende acuerdo a la hora de clasificarlos), pero todosviven en las pampas y en otros lugares llanos ydescubiertos de América <strong>del</strong> Sur y <strong>del</strong>a parte másmeridional de América <strong>del</strong> norte (algunos, pocos,circulan por las selvas). La excepcionalidad <strong>del</strong>armadillo radica en que, a pesar de ser unmamífero, en lugar de tener el cuerpo cubierto depelo -característica típica de la práctica totalidadde los miembros de su clase- lo tiene cubierto poruna estructura rígida, una especie de armaduraprotectora (de aquí el nombre de armadillo, dearmado). Esta armadura, articulada para permitir el movimiento, consta de un par de escudosgrandes, uno que cubre los hombros y otro que se cierne sobre la grupa, separados por una seriede bandas transversales más o menos numerosas según la especie (de 3 a 13). Otro escudofrontal protege la cabeza, y la cola y la cara externa de las extremidades están tambiéncubiertas por unas placas articuladas - a pesar de que hay algunas especies, los llamados tatúsde rabo molle (<strong>del</strong> género Cabassosus), que tienen la cola descubierta. De esta forma, toda lasuperficie externa <strong>del</strong> animal queda protegida por una cubierta resistente. Cuando el animal esatacado, se enrolla sobre sí mismo, tal como lo hacen los erizos, y resulta completamenteinvulnerable -el llamado mataco (Tolypeutes matacus), forma una esfera tan perfecta que enalgunos lugares se le conoce como bolita, nombre aplicado también al charango. Convienesaber que, como buenos mamíferos, algunos armadillos tienen el caparazón cubierto de pelo,dispersos pero muy largos, como es el caso <strong>del</strong> llamado peludo, el nombre científico <strong>del</strong> cual,Chaetophractus villosus, es también muy descriptivo.Es esta cubierta dura la que sirve para fabricar la caja <strong>del</strong> charango, concretamente la parteque cubre el cuerpo, sin la cabeza, ni las extremidades ni la cola, y es por eso que el fondo <strong>del</strong>instrumento es redondeado. De todas formas, no todos los charangos se construyen en base alcaparazón <strong>del</strong> armadillo. Algunos se hacen de cedro o castaño, siendo entonces la caja plana,a pedsar de quepuede continuar siendo redondeada si se hace con medio tronco vaciado.Para la tapa se pone abeto o pino, o la misma madera de cedro o castaño.Inspirado en las guitarras españolas que los colonizadores llevaron a América (los más antiguosdatan de principios <strong>del</strong> siglo XVIII), el charango es actualmente un instrumento muy popular enlas zonas andinas de Bolivia, Perú y el Norte de Argentina. Los campesinos quéchua y aimara dehttp://home.no.net/charango/articulos1.htm (1 di 4) [28/02/02 11.46.30]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!