12.07.2015 Views

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Charanguito Edicion MayoTomoyo, Antora, Maragua; en los ayllus: Kara_kara, Huayllas, Kollpa, etc., Los Jalk’as convestimenta de bayeta blanca y sombrero de oveja, su cabello con una sola trenza atrás; ylas mujeres (si pasan) con almillas de bayeta color azul o negro, se divertían en las fiestaspopulares de la región al son <strong>del</strong> charango de tamaño grande hecho de tatú o madera(jalk’a charango) adornado con espejuelos, cuerdas de acero y templado como la guitarrahasta la quinta cuerda, con algunas de ellas octavadas.Su música un tanto reiterativa, concentraba a grupos de mujeres que cantaban enquechua versos picarescos y bailaban en rueda con zapateos torpes y descompasados. Lamúsica y el charango de los jalk’as, tuvieron plena vigencia mas o menos hasta la décadade los 60’s, luego la influencia de la civilización fueron reemplazando tanto su vestimentaoriginal con prendas de género o tela, su jalk’a charango con la radio a transistores y lasgrabadoras.BIOGRAFIAS NOTABLESISAAC RIVAS ROMERO (de La Paz)Por Ernesto CavourEste notable maestro tan dedicado a la construcción de charanguitos,empezó desde sus ocho años de edad, mirando cómo trabajaba su padreDon Hernán Rivas y más tarde como aprendiz de su hermano mayor,Celestino Rivas.Nació en Sucre (1913) ciudad que lo acogió hasta sus dos años de edad,para luego trasladarse con su familia a Potosí. Por el año de 1938 seasentó en la ciudad de La Paz, desde entonces se lo ha visto trabajarincansablemente hasta el año 1976, año en que deja de existirconstituyendo para la Cultura <strong>Boliviana</strong> una pérdida irreparable. ElMaestro Rivas en sus 63 años de vida, 55 los dedico a la construcción y perfeccionamiento<strong>del</strong> charanguito, siendo bastante reconocido y admirado por sus notables trabajos,motivando que la prensa internacional lo califique como el “Estradivarius <strong>del</strong> <strong>Charango</strong>”.(1975).Ganó el Primer Premio y Medalla de Oro, en la “Exposición Feria Internacional <strong>del</strong> CuartoCentenario de la Fundación de La Paz” (20 de octubre de 1948). Así mismo fue premiadoen la “ 3ra. exposición efectuada en el año de 1931 en la ciudad de La Paz”. (tal como rezala inscripción de las propias etiquetas de sus instrumentos).Sus <strong>Charango</strong>s continúan recorriendo el mundo en manos de los más celebres ejecutantesde este instrumento.Ha trabajado en quirquincho y en madera laminada estilo pecho de gallo, preferentemente.Sus herederos que continúan con sus enseñanzas son: ESTANISLAO RIVAS SOLIS,GERMAN RIVAS SOLIS, DAVID PONCE y otros familiares que ya constituyen unatradición. Cabe destacar que LUCIANO MANSILLA ROMERO, el bueno y antiguocharanguero, fue hermano de Don ISAAC RIVAS ROMERO. Fue uno de los fundadores <strong>del</strong>a <strong>Sociedad</strong> <strong>Boliviana</strong> <strong>del</strong> <strong>Charango</strong>.NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE “MAURO NÚÑEZhttp://home.no.net/rumiuma/charanguitomayo01.htm (7 di 17) [28/02/02 11.47.12]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!