12.07.2015 Views

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Willy Loredo“WILLY LOREDO”Por Ernesto CavourCuando escuchamos a este magistral charanguista, nos transportamos deinmediato a regiones potosinas y desde luego a Colquechaca, su tierra natal, laque un 12 de octubre de 1925 lo viera nacer. Su aprendizaje de este arte, sedebe a la transmisión oral <strong>del</strong> pueblo siendo su Tío Don Gregorio González,quien le dió las primeras armas <strong>del</strong> arte tradicional <strong>del</strong> charango, en una épocaen la cual éste instrumento era discriminado por ser considerado “uninstrumento de indios” posición que tomaban las elites sociales de la época.Willy no sospechaba que hoy en día, el charango alcanzaría posicionestrascendentales dentro <strong>del</strong> ámbito musical mundial, gracias también a su labor.Ya en el año 1947, se destacaba como integrante de varios conjuntos potosinos,como ser “Arte y Trabajo”, posteriormente como integrante <strong>del</strong> grupo “Koyllur”,culminando su primera etapa musical como integrante <strong>del</strong> grupo los “Chasquisde Potosí” extraordinaria agrupación, con la que recorrió América, la ex UniónSoviética y muchos países europeos. En la década de los 60, ya se perfilabacomo “Solista de <strong>Charango</strong>” compitiendo con los más renombradoscharanguistas <strong>del</strong> momento en el país, no desfalleciendo nunca, siemprea<strong>del</strong>ante, desgranando en su pequeño charanguito de quirquincho sonidossaltarines, alegres y nostálgicos que nos impresinaron. En 1985, escribió sunovedoso método llamado “<strong>Charango</strong> Transportado”, en homenaje al templeque lleva su instrumento, manifestándose en este aporte su vocación de amantede las tradiciones de nuestro país y amante de la juventud. Por su talento, superseverancia y los más de 50 años de su entrega, ha sido nombrado por la<strong>Sociedad</strong> <strong>Boliviana</strong> <strong>del</strong> <strong>Charango</strong>, en el “Segundo Congreso Nacional deCharanguistas” en 1997, como “MAESTRO DECANO”, máxima distinción queotorga esta Institución dedicada al <strong>Charango</strong> más de 28 años. Como solista ycon su conjunto los Pachechos, este Príncipe <strong>del</strong> <strong>Charango</strong> (como es llamadohasta ahora) ha llevado el aire musical de su tierra por muchas partes <strong>del</strong>mundo, recibiendo merecidos aplausos por el reflejo de su maravillosovirtuosismo. Nosotros los bolivianos debemos reconocer esta trayectoria de másde 50 años como el “Rey <strong>del</strong> <strong>Charango</strong>”.http://home.no.net/charango/willyloredo.htm [28/02/02 11.52.08]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!