12.07.2015 Views

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

Sociedad Boliviana del Charango - Virgilio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Charanguito Edicion Mayo“Titanic" intepretado con zampona. ¡¡Que trágico!!!. Verdaderamente es horrible, al menosen mi opinión; aunque entiendo el problema: 1º vender y sobrevivir, o 2º tocar lotradicional y no ganar nada, porque la gente no tiene interés comprar. Nuestro trabajodebería ser mantener la música tradicional para nuestros descendientes. Si no, nadie va arecordar a aquel ciego que toca su arpa en las calles de Cuzco, el charango y la zampoñaen La Paz, en Otavalo o en otros sitios, ni la gente recordará cuando en el altiplano tocanen las fiestas o en los funerales, las melodías que han sobrevivido por más que 500 años.La música andina se ha contaminado, no es que los músicos sean malos, pero van más alo comercial de que “compren los gringos". De esta manera dejan muy lejos el legadomusical de los antepasados y casi nunca escucho algo auténtico, los discos tienen unaexcelente calidad en muchos casos, pero sin ninguna “realidad andina”Nadie puede sobrevivir de la música, si no son muy famosos en nuestro mundo, Serásiempre un conflicto entre el dinero o la cultura. Nosotros que somos de los años 40, 50 omas, vamos a ser otra vez los “últimos Incas", en conexión de la música autóctona ytradicional? O viene algo mejor..o peor? Esta es la pregunta más importante, y larespuesta de hoy es: todo depende de nosotros, pero de aquí a diez años más, quiensabe si vivimos...... Qué ha pasado? Porque los gringos y las personas que están fuerade los Andes han contaminado el estilo sobre la música Andina? Es que no saben nadasobre el significado de la cultura andina, son gentes con nuevas corrientes "new age”,romanticismo <strong>del</strong> indio, son gentes sin cultura musical auditiva y no pueden diferenciarentre la música de un elevador moderno, y la música de la antigua montaña!" (Lamusica clásica y militarista de Europea, es una cultura que ha sido importada a SudAmerica)DE LOS PAÍSES ANDINOS:Estoy escuchando música y estilos de tantos grupos , y me siento muy feliz deescucharlos, los adoro mucho, y es que eso es música que puedo aceptar y felicitar,porque al menos los interpretes saben bien donde han aprendido su música desde niños!Yo quiero a los Jairas, Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina, Cavour, Coca, Proyección, y atodos los grupos conocidos y populares, porque son originales, que han salido de losandes por el mundo los finales de los años 60's, empezando los 70's, ellos han preparadoel camino para que las personas tengan interés en la música autóctona de los Andes, sinellos, nadie hubiera sabido de la existencia de la música indígena andina. Ellos son lospadres de esta generación y su responsabilidad está en trabajar para educar a los niños ysus fans, para que conozcan lo antiguo, al lado de la música moderna y contemporánea,es importante conocer antes lo tradicional para empezar a tocar "la música andinamoderna", porque tampoco, nada puede permanecer estático, sin cambio para siempre,en la música, los estilos y gustos son de permanente cambio, Pero al final nos quedamoscon ellos, los aymaras, quechuas, mestizos y otros que realmente han trabajado duro paralevantar su cultura, y su música, pero ellos no pueden hacer mucho ahora aquí en Europa,porque los otros han limitado el mercado desde hace años, y en EEUU, tienen queempezar a tocar música combinando entre los indígenas <strong>del</strong> norte y new age, parasobrevivir. Que trágico es todo eso y que vergüenza realmente por el alma andino. Peroque podemos hacer? Educar todo lo posible, y seguir haciendolo bien hasta que hayamoshttp://home.no.net/rumiuma/charanguitomayo01.htm (9 di 17) [28/02/02 11.47.12]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!