12.07.2015 Views

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

críticos a priorizar, i<strong>de</strong>ntificando posicionamientos y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción respecto alas alternativas a construir <strong>de</strong> manera colectiva en los territorios don<strong>de</strong> se interviene.La crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas áreas rurales y la competencia por el uso urbano <strong>de</strong>l suelorecomienda el diseño e implementación <strong>de</strong> Planes Estratégicos específicos, no siendoajeno a esta necesidad el conjunto <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la AE. Un ejemplo es el PlanEstratégico AE <strong>de</strong> Andalucía, que propone la producción ecológica como estrategiaglobal real alternativa en el sector agrario.Las áreas periurbanas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s españolas han <strong>de</strong> acometer importantesretos en el diseño e implementación <strong>de</strong> estrategias para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la actividadagraria y la población vinculada a esos territorios. El Espai Rural <strong>de</strong> Gallecs seplantea como una experiencia interesante en el que mediante la articulación <strong>de</strong> planes<strong>de</strong> Gestión sectoriales, el órgano gestor <strong>de</strong>l territorio y la Asociación <strong>de</strong> Agricultores<strong>de</strong> Gallecs en colaboración <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Agroecología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Barcelona, orienta las activida<strong>de</strong>s agrarias con el diseño <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> conversión ydiversificación hacia la AE, como gran paso para el mantenimiento <strong>de</strong> la actividadagraria y su multifuncionalidad, más allá <strong>de</strong> medidas como las <strong>de</strong> clasificación comosuelos no urbanizables <strong>de</strong> esos espacios <strong>de</strong> gran interés.En Andalucía, los cultivos ecológicos herbáceos extensivos se enfrentan a problemasagronómicos, como la ausencia <strong>de</strong> leguminosas en las rotaciones, en lacomercialización y en la rentabilidad por las bajas ayudas compensatorias, por lo quese ha planteado como objetivo principal analizar los factores que limitan o potencian latransformación ecológica, a modo <strong>de</strong> diagnóstico y realizar campañas <strong>de</strong> informaciónal consumidor, fortalecer la investigación y reducir la burocracia en la tramitación <strong>de</strong>las ayudas.Aunque el enfoque multifuncional <strong>de</strong> la agricultura se ha incorporado al diseño <strong>de</strong>estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, y se ha reconocido tímidamente los aportes que ofrecela AE al conjunto <strong>de</strong> la sociedad y a la población rural, contemplando algunos apoyos ycompensaciones al agricultor ecológico, esto continúa siendo insuficiente parainternalizar los diversos bienes y servicios que recibe la sociedad <strong>de</strong> la AEAsimismo, no se está valorando el mantenimiento <strong>de</strong>l Patrimonio Natural y Culturalque proporciona la AE y sirve <strong>de</strong> activo para multitud <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas(turísticas).La AE contribuye a incrementar la renta agraria <strong>de</strong> los agricultores, lo cual inci<strong>de</strong>positivamente en el <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable, evitando a<strong>de</strong>más lasexternalida<strong>de</strong>s negativas que genera la agricultura convencional.4. POLÍTICAS Y PLANES DE ACTUACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICALa Política Agraria Comunitaria (PAC) es competencia <strong>de</strong> la Comisión Europea. Estacomenzó a reconocer a la AE a partir <strong>de</strong>l 1992 <strong>de</strong>ntro las ayudas agroambientales.Pero en algunos países sólo el 30 % <strong>de</strong> los productores ven<strong>de</strong>n su producto comoecológico (en Italia) y menos <strong>de</strong>l 30 % solicitan éstas ayudas. A<strong>de</strong>más, en algunoscasos, como en Italia, el nuevo Programa <strong>de</strong> Desarrollo Rural (PDR), dispone <strong>de</strong>menos fondos que el anterior.El sistema <strong>de</strong> pago único <strong>de</strong> las ayudas ha ido en contra <strong>de</strong> la AE. En Italia, losagricultores no los son a Titulo Principal (ATP), ya que muchos tienen pequeñaspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1-2ha. En el actual “chequeo médico” <strong>de</strong> la PAC la Comisión Europea4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!