12.07.2015 Views

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

Conclusiones definitivas. - Sociedad Española de Agricultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el marco <strong>de</strong> la Agroecología. La producción <strong>de</strong> plantas medicinales supone unadiversificación en la economía local aparte <strong>de</strong> mejorar la salud familiar. El aumento <strong>de</strong>una conciencia ecológica, la tradición, la preocupación por la salud familiar,promueven esta movilización político/social <strong>de</strong> estas mujeres para conseguir unamayor autonomía en todos los aspectos (económica, en la salud, etc.) y en la creación<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s que interactúen entre la población local y las instituciones. La aparición <strong>de</strong>nuevos conceptos ecológicos en el manejo <strong>de</strong> los sistemas agrarios sugiere unaestrategia <strong>de</strong> gestión sostenible basada en el uso razonable <strong>de</strong> los recursos ymantenimiento <strong>de</strong> la cultura tradicional como fuente <strong>de</strong> información inmaterial.La agricultura industrializada en América Latina, al igual que en el resto <strong>de</strong>l mundo, ha<strong>de</strong>sembocado en una pérdida <strong>de</strong> patrimonio genético y cultural y una mayor<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s rurales. El manejo agroecológico <strong>de</strong> los sistemasagrarios supone una importante solución a estos espacios en regresión que <strong>de</strong>vuelvea la sociedad su autonomía mediante la gestión <strong>de</strong> los agroecosistemas basada enuna producción rentable que repercute directamente en la población local, que esrespetuosa con el entorno y que es el motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo rural.Cada vez hay más proyectos enfocados a la Agroecología en América Latina,financiados por la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional y Desarrollo(AECID). Sin embargo, existen una serie <strong>de</strong> limitaciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstosproyectos, cuando son ejecutados por ONGs españolas con el apoyo <strong>de</strong> la AECID.Entre éstas están los cortos plazos <strong>de</strong> ejecución, el encasillamiento <strong>de</strong> programasoficiales interesantes que se dirigen sólo a funcionarios <strong>de</strong> los gobiernos o la falta <strong>de</strong>un enfoque claro <strong>de</strong> los distintos programas <strong>de</strong> la AECID a la Agroecologia.Se señala la necesidad <strong>de</strong> que los plazos <strong>de</strong> ejecución se amplíen y se aprovechen lainfraestructura que tiene la AECID en América Latina (escuelas <strong>de</strong> cooperación enGuatemala, Cartagena, Santa Cruz) para impulsar la formación agroecológica ypotenciar la participación <strong>de</strong> las ONGs en estos programas. En ese sentido, seconsi<strong>de</strong>ra importante apoyar la formación <strong>de</strong> Cooperantes Técnicos en Agroecología,tanto en España como en América Latina.7. CALIDAD, CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN ECOLOGICALas condiciones <strong>de</strong> secano y el cultivo ecológico favorecen la obtención <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong>oliva <strong>de</strong> calidad físico-química y organolépticaLos resultados <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> alimentos ecológicos para escolares en Andalucía,son satisfactorios tanto para los escolares por los cambios en su alimentación comopara los propios padres, ya que algunos han modificados sus hábitos <strong>de</strong> consumohacia productos ecológicos. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>scriben iniciativas <strong>de</strong> distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>asociaciones <strong>de</strong> consumo y producción ecológica, dos cooperativas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>Córdoba y 6 tianguis (mercados locales) <strong>de</strong> México, en los que se preten<strong>de</strong> involucraral consumidor en la producción localSe <strong>de</strong>scriben la evolución exitosa a lo largo <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> una cooperativa hortícolasituada en Almería que se centra en la comercialización <strong>de</strong> productos obtenidos bajocondiciones <strong>de</strong> AE intensiva. También se presentan las diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formación y divulgación en AE <strong>de</strong>sarrolladas por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> CooperativasAgrarias <strong>de</strong> Murcia (FECOAM).8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!