12.07.2015 Views

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elecciones sindicales durante el franquismo se diferenciaban de las actuales, en que en ellasno se presentaban sindicatos ni candidaturas, sino personas como "independientes". Pero debequedar claro que unas elecciones sindicales son perfectamente compatibles con un régimendictatorial. Tanto miembros de CCOO como de USO durante el franquismo a partir de los años60, participaban individualmente en las elecciones en los sindicatos franquistas.La UGT y la <strong>CNT</strong> las boicoteaban, y promovían un enfrentamiento radical contra la dictaduraque las dejó agotadas y desarticuladas. Puede decirse que durante los años 60 hasta la muertede Franco en 1975, UGT y <strong>CNT</strong> llevan una existencia mínima, clandestina y perseguida sindicalmentehablando.En cambio CCOO y USO -también clandestinas- campaban con más tranquilidad gracias a lasposiciones institucionalizadas que ocupaban sus delegados en el Sindicato Vertical franquista.Especialmente CCOO y el Partido Comunista de España, esperaban convertirse gracias a laparticipación en el sindicato franquista, en los únicos representantes del movimiento obreroespañol, ya que disponían de miles de cuadros sindicales activos elegidos democráticamente ytolerados por los fascistas. Los líderes de CCOO y del PCE pensaban que era imposiblederribar al régimen mientras viviera Franco. Su estrategia era esperar a que muriera, promoveruna democracia y convertirse en fuerzas hegemónicas de la izquierda española colocando a sugente en el aparato del Estado. Para conseguir esto, necesitaban una Transición tranquila. Enconsecuencia, dieron todo tipo de concesiones para alcanzar el poder: aceptaron los símbolosde la monarquía, el jefe de Estado designado por Franco (el rey), el sistema capitalista y laeconomía de mercado, la continuidad de los fascistas en sus puestos, y que no hubiese ajustede cuentas con los asesinos y ladrones del régimen.A ellos se unieron finalmente otras formaciones respetables de la izquierda como el PSOE y laUGT, que no querían perder su parte del pastel. Muerto Franco y disueltos los SindicatosVerticales, el gobierno de la Unión de Centro Democrático, apoyado por estas fuerzas de laoposición, implantan el sistema electoral con voto secreto en las empresas hacia 1978.En resumen: las elecciones sindicales son herencia de la dictadura franquista, de los falangistas yfascistas reconvertidos a demócratas, y de los comunistas, socialistas y liberales que los apoyaronpara hacer la Transición a la llamada democracia, de forma pacífica y sin rupturas. Esta herenciaresponde a la necesidad del gobierno y la patronal de disponer de interlocutores válidos y agentessociales responsables. El poder y el capitalismo para nada necesitan un pueblo consciente de susderechos, masas en movilización permanente y disidentes que pretendan a derribar el Sistema.El circo electoralTe dirán que mediante las elecciones los trabajadores de una empresa eligen a susrepresentantes. Es falso. Las elecciones tienen una misión principal, que es la de asignar larepresentatividad a las centrales sindicales que contienden. El sindicato que es representativo esel que se sienta a negociar con el gobierno y la patronal, y el que recibe miles de millones depesetas en subvenciones. Si votas a un sindicato, lo que haces es otorgarle legitimidad a laspersonas que dirigen ese sindicato para que actúen en tu nombre. Les das potestad, los capacitas,los avalas para que cuando tomen una decisión, por medio de la magia electoral puedan decir queTú has participado. La legitimidad es algo que busca siempre el poder, y significa que quienesestán dominados tienen confianza en los que mandan y piensan que tienen razón, o que tienensus razones para hacer lo que hacen. En España la legitimidad de los sindicatos es muy escasa.La gente los identifica con el gobierno y con la patronal, y en general piensa que la corrupcióndentro de ellos es algo generalizado. La encuesta encargada en 1995/1996 por la UniversidadComplutense de Madrid sobre la sociedad española, en el apartado sindicatos, expresaba que lagente opina en general: que los sindicalistas son funcionarios y los sindicatos emanación del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!