12.07.2015 Views

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

Anarcosindicalismo básico - CNT Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué es el anarcosindicalismo?El anarcosindicalismo es una corriente de pensamiento que aparece a finales del siglo XIX yprincipios de este. Tiene como características fundamentales:-La intención de agrupar al mundo del trabajo para la defensa de sus intereses inmediatos, y obtenermejoras en su calidad de vida. Para ello forma sindicatos-La creación de una estructura en la que la que no hay dirigentes ni poder ejecutivo.- El deseo de transformación radical de la sociedad, transformación a la que se llega por medio de laRevolución Social. Sin finalidad transformadora no existe el anarcosindicalismo.Otro nombre que recibe el anarcosindicalismo, es el de sindicalismo revolucionario.En qué se diferencia de otros sindicatos y movimientos sociales?El anarcosindicalismo tiene el convencimiento de que las causas de la desigualdad social y lainjusticia, se basan en el poder, en el principio de autoridad, que hace que una minoría mande,dispongan de la riqueza que genera la sociedad y mantenga sus privilegios por medio de laviolencia, y la mayoría obedezca, no tenga más que lo puesto para subsistir y sufra la violencia deeste grupo minoritario.En consecuencia, el anarcosindicalismo, para eliminar la injusticia se opone al principio de autoridad,a la decisión de las élites y a la representación máxima del poder: El Estado.Frente a la Organización jerárquica y autoritaria del estado-capital, y de su aparato represivo, elanarcosindicalismo opone su No-Organización. Esta supone un proceso, en el que las decisiones setoman desde la base, en el que la gente participa, en el que no hay liderazgo (o está muy limitado),no hay represión y existe plena libertad e igualdad en el intercambio de ideas, opiniones e iniciativas.El anarcosindicalismo procura parecerse lo menos posible al Estado-Capital. Es pues la más antiorganizacióndel modelo organizativo existente en nuestros días: El autoritario.Ya sea por la espada, la recompensa o la religión, muchas fueron las jefaturas que sintieron lallamada, pero pocas las que lograron la transición hacia el estado. Antes que obedecer las órdenesde trabajar y pagar tributos, las gentes del común intentaban huir a tierras de nadie o territorios sinexplorar. Otros se resistían e intentaban luchar contra la milicia. La mayoría de las jefaturas queintentaron imponer sobre una clase plebeya cuotas agrarias, impuestos, prestaciones de trabajopersonal y otras formas deredistribución coercitivas, volvieron a formas más igualitarias o fueron totalmente destruídas. Por quéunas triunfaron mientras otras fracasaron? Los primeros estados evolucionaron a partir de jefaturas,pero no todas las jefaturas pudieron evolucionar hasta convertirse en estados. Para que pudieradarse la transición tenían que darse dos condiciones: La población no sólo tenía que ser numerosa(de 10.000 a 30.000 personas), sino que también tenía que estar circunscrita, es decir, estarconfrontada a una falta de tierras a las que pudiera huir la gente que no quería soportarreclutamientos, impuestos y órdenes. (Marvin Harris: Jefes, cabecillas y abusones)La estructura básica del anarcosindicalismo: El sindicato de ramoEsta puede pareceros la parte más aburrida del texto, y es la que se refiere a cómo funciona laanarcosindical. Os pedimos paciencia. La estructura y forma de toma de decisiones delanarcosindicalismo es original, no la usa nadie más y está pensada para limitar al máximo laaparición de burocracias y liderazgos. Si aprendes cómo funciona la <strong>CNT</strong>, nadie podrá manipularteni dirigirte nunca dentro de ella.La <strong>CNT</strong> es un sindicato. Una confederación de sindicatos de ramo. Un sindicato de ramo es unaagrupación de personas que trabajan en el mismo ramo de producción, que defienden sus intereses.Los sindicatos de <strong>CNT</strong>, son sindicatos de ramo, en oposición a los llamados sindicatos de oficio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!