12.07.2015 Views

BASIC & APPLIED GENETICS - Sociedad Argentina de Genética

BASIC & APPLIED GENETICS - Sociedad Argentina de Genética

BASIC & APPLIED GENETICS - Sociedad Argentina de Genética

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S- 24Hasta el momento se estableció que tres especiespresentan citotipo diploi<strong>de</strong> y autotetraploi<strong>de</strong> (T.subulata, T. scabra y T. krapovickasii), una esalotetraploi<strong>de</strong> segmentario (T. grandi<strong>de</strong>ntata), cincoson alohexaploi<strong>de</strong>s segmentarios (T. orientalis,T. occi<strong>de</strong>ntalis, T. velutina, T. ulmifolia y T.campanifl ora) y dos son alooctoploi<strong>de</strong>s segmentarios(T. aurelii y T. cuneiformis). Los resultados indicanque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l complejo T. ulmifolia existe ungrupo genómico perteneciente a las especies conflores amarillas y otro perteneciente a las floresblanco-azuladas, los cuales presentan un fuerteaislamiento reproductivo entre ellos. Dentro <strong>de</strong> laserie, se encontró un tercer grupo genómico aisladoreproductivamente <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l complejo T.ulmifolia.LA CITOGENÉTICA MOLECULAR EN ELMEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTASORNAMENTALES EN EL CIATEJTapia-Campos E 1 , JM Rodriguez-Dominguez 1 ,Barba-Gonzalez 1 R. 1 Biotecnología Vegetal, Centro<strong>de</strong> Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco A. C. Guadalajara, Jalisco.México. rbarba@ciatej.net.mxEn México, en el Centro <strong>de</strong> Investigación yAsistencia en Tecnología y Diseño <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Jalisco A.C. (CIATEJ) se realizan programas <strong>de</strong>mejoramiento genético en plantas ornamentales,con la finalidad <strong>de</strong> obtener nuevas varieda<strong>de</strong>s eintroducirlas a los <strong>de</strong>mandantes mercados. Granparte <strong>de</strong> los esfuerzos en CIATEJ se han dirigido agenerar variabilidad y tolerancia a factores bióticos yabióticos adversos en especies nativas e introducidas,tal es el caso <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> los géneros Bessera,Lilium, Milla, Polianthes, Sprekelia y Zephyranthesentre otras. Estos programas <strong>de</strong> mejoramientoinvolucran la utilización <strong>de</strong> diferentes herramientas,tanto tradicionales como biotecnológicas, siendo lacitogenética molecular una <strong>de</strong> las principales. Conel propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar cromosomas individuales,construir cariotipos <strong>de</strong> las diferentes especies yposteriormente monitorearlos en híbridos intra- einter-específicos, se han construido sondas <strong>de</strong> ADNrepetitivo específico a los diferentes géneros conlas cuales se ha logrado el marcaje e i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> cromosomas individuales. En este trabajo se<strong>de</strong>scriben las técnicas utilizadas en estos programas <strong>de</strong>mejoramiento genético, la utilidad <strong>de</strong> la citogenéticamolecular en la i<strong>de</strong>ntificación cromosómica en lasdiferentes especies y su monitoreo en los híbridos, asícomo en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> diferentes mecanismos<strong>de</strong> restitución meiótica que permiten la continuidad<strong>de</strong> nuestros programas <strong>de</strong> mejoramiento genético.GENÉTICA, SISTEMÁTICA Y CONSERVA-CIÓN: ESTADO ACTUAL DEL CONOCI-MIENTO DE LAS PALMAS NATIVAS DEURUGUAYGaiero P 1 , C Mazzella 1 , D Mourelle 2 , M Rossato 3 .1Laboratorio <strong>de</strong> Genética, Departamento <strong>de</strong> BiologíaVegetal, Facultad <strong>de</strong> Agronomía, Universidad <strong>de</strong> laRepública, Uruguay. 2 Laboratorio <strong>de</strong> Palinología,Departamento <strong>de</strong> Geología y Paleontología, Facultad<strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay. 3Laboratório <strong>de</strong> Óleos Essenciais e Extratos Vegetais,Instituto <strong>de</strong> Biotecnología, Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Caxiasdo Sul, Brasil. pgaiero@fagro.edu.uyEn Uruguay se encuentran seis especies <strong>de</strong> palmasnativas, Butia capitata, B .yatay, B. paraguayensis,B. lallemantii, Syagrus romanzoffi ana y Trithrinaxcampestris. Su estado <strong>de</strong> conservación escomprometido, cuentan con poblaciones envejecidas<strong>de</strong> escasa regeneración. Las relaciones taxonómicas<strong>de</strong> Butia y Syagrus (subtribu Attaleinae) soncomplejas, con problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición, entre ellos laubicación taxonómica <strong>de</strong> B. paraguayensis respecto<strong>de</strong> B. yatay, y la <strong>de</strong>finición reciente <strong>de</strong> B. lallemantiicomo entidad específica, consi<strong>de</strong>rada un ecotipoacaule <strong>de</strong> B. paraguayensis. El objetivo <strong>de</strong> estetrabajo fue aportar a la <strong>de</strong>finición taxonómica <strong>de</strong>las especies <strong>de</strong> palmas nativas y al esclarecimiento<strong>de</strong> sus relaciones, mediante la caracterización <strong>de</strong>su organización genómica estructural, usandotécnicas <strong>de</strong> citogenética clásica y molecular y <strong>de</strong>la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su contenido <strong>de</strong> ADN 2C porcitometría <strong>de</strong> flujo. A<strong>de</strong>más se propuso analizar enlas tres especies <strong>de</strong> taxonomía compleja: B. yatay, B.paraguayensis y B. lallemantii la variación genéticaa nivel intra e interpoblacional <strong>de</strong>tectada por medio<strong>de</strong> marcadores ISSR y establecer las distanciasgenéticas interpoblacionales e interespecíficas, asícomo su morfología polínica a nivel <strong>de</strong> microscopioóptico y electrónico. En cuanto a la organizacióngenómica estructural, se realizaron por primera vezlos conteos cromosómicos (2n = 32) y cariotiposen B. paraguayensis y B. lallemantii. Se aplicaronban<strong>de</strong>os diferenciales (tinción con plata, ban<strong>de</strong>oC y CMA/DAPI) y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> ADNribosomales (FISH). Las especies <strong>de</strong> Butia y S.romanzoffi ana presentan un par <strong>de</strong> bandas CMA+/DAPI-, coinci<strong>de</strong>ntes con el NOR y las bandas C,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!