12.07.2015 Views

Liahona, septiembre de 1977 - LiahonaSud

Liahona, septiembre de 1977 - LiahonaSud

Liahona, septiembre de 1977 - LiahonaSud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuerdo que'había un maestro que discutía que el arrepentimientoen realidad no era como el jabón. Con ese concepto,el reino <strong>de</strong> los cielos en realidad no es una red, ni tampocolos fariseos son como sepulcros blanqueados.Se necesita una imaginación creativa. Si no se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla,el maestro será sumamente aburrido, y a nadie leresultará interesante escucharlo. Si el maestro se empeña enser literal, ninguna referencia será lo suficientemente buena.Ahora que hemos establecido cómo opera el principio <strong>de</strong>relación, serviría <strong>de</strong> ayuda analizar otra vez las Escrituras paraver las muchas ilustraciones <strong>de</strong> este método. En sus enseñanzas,Jesús siempre utilizó experiencias y objetos familiares;estudiando los ejemplos que El presentó, uno pue<strong>de</strong> reconocerque en muchos casos se trata <strong>de</strong> ilustraciones muy comunes.Al presentar ejemplos conocidos, Jesús comenzabacon lo que la gente ya sabía, para po<strong>de</strong>r proveer una experiencia<strong>de</strong> aprendizaje.Una cosa que tema El' en común con la mayoría <strong>de</strong> aquellosa quienes enseñaba, era la experiencia básica <strong>de</strong> vida. Dela información con que contamos concerniente a su vida personal,llegamos a la conclusión que tuvo que haber sido consi<strong>de</strong>radocomo una persona sencilla en su época. Sus enseñanzasreflejan lo que era el mundo en aquellos días.El Salvador se relacionaba directamente con la condición<strong>de</strong> quienes le escuchaban. Se refería a menudo a las instruccionesreligiosas básicas que eran <strong>de</strong> tanta importancia en lavida <strong>de</strong> todo joven <strong>de</strong> aquella época...Cosas comunes y corrientesEl Sermón <strong>de</strong>l Monte es quizás un ejemplo tan productivocomo cualquier otro episodio <strong>de</strong> enseñanza en particular...En el estudio <strong>de</strong> las parábolas se pue<strong>de</strong> encontrar una ricafuente <strong>de</strong> material <strong>de</strong> reconocimiento. En estas historias elSalvador se refirió a experiencias comunes a la mayoría <strong>de</strong> lospalestinos <strong>de</strong> su época o se refirió a la historia judía como referencia<strong>de</strong> ciertos requisitos conocidos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Moisés.El habló <strong>de</strong> gallinas, pájaros, flores, zorros, árboles, ladrones,caminantes, ocasos, el rico y el pobre, los doctores, remiendosen la ropa, quitar las hierbas malas, limpiar la casa,alimentar a los cerdos, almacenaje en graneros, construcción<strong>de</strong> casas, y docenas <strong>de</strong> otras cosas. Ninguna <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>sera misteriosa ni obscura y todas ellas se extraían <strong>de</strong> la vidadiaria y <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> aquellos a quienes El enseñaba."... es como..."Constantemente comparaba el mundo tangible a nuestroalre<strong>de</strong>dor con el mundo intangible que tenemos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>nosotros. Una y otra vez utilizaba las expresiones "es como''' o'7o compararé a".Una lección clara .Debemos tener presente que Jesús no estaba simplementehablándole a la gente <strong>de</strong> su época acerca <strong>de</strong> sus experiencias ylas cosas que les ro<strong>de</strong>aban; no les estaba enseñando acerca <strong>de</strong>polluelos ni gallinas, sino que se valió <strong>de</strong> los polluelos y gallinaspara enseñarles otras cosas, relacionó estas experiencias<strong>de</strong>l mundo visible con aquellas que no se ven <strong>de</strong>l mundo interior.Hizo la aplicación, y la comparación para que la lecciónfuese obvia.En cada discurso, lo más importante era la aplicación. Enla referencia que hace a la sal (Mateo 5:13), por ejemplo, notenía ningún interés en recordarles a quienes le escuchaban,<strong>Liahona</strong>, <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>1977</strong>lo común que es este condimento, tan común, que casi carecía<strong>de</strong> importancia si se le mencionaba <strong>de</strong> otra forma. El términosal, tal como se usa en las Escrituras, no tenía el fin <strong>de</strong> enseñarlesa comer, sino que conectaba la experiencia pasada <strong>de</strong>sus discípulos con un mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> aprendizaje más significativo.Mencionamos anteriormente que conceptos tales como lafe, el arrepentimiento y la humildad, son muy difíciles <strong>de</strong> enseñarporque no po<strong>de</strong>mos visualizarlos, ya que no tienen tumaño,ni forma, ni textura, ni color. Empleando el métodoque utilizó Jesús, no obstante, podremos enseñar estos conceptossin problemas.Las i<strong>de</strong>as para establecer comparaciones y referencias seencuentran en todas partes, y si nos preocupamos por buscarlashallaremos muchas a nuestro alre<strong>de</strong>dor. Consi<strong>de</strong>rad lasiguiente ilustración:Un nuevo mundoDurante la segunda guerra mundial me encontraba en unabase <strong>de</strong> entrenamiento para ca<strong>de</strong>tes en Thun<strong>de</strong>rbird Fieldcerca <strong>de</strong> Scottsdale, Arizona; a menudo íbamos a Phoenix apasar el fin <strong>de</strong> semana, y el domingo por la tar<strong>de</strong> regresábamosa nuestra base. Scottsdale era en aquellos días un suburbiorural <strong>de</strong> Phoenix y no era consi<strong>de</strong>rado más que una simpleintersección.Un domingo en particular, muchos <strong>de</strong> nosotros no pudimosconseguir transporte, por lo que emprendimos la largacaminata con rumbo a la base. Mientras caminábamos, se <strong>de</strong>tuvoa nuestro lado un viejo auto que pasaba por allí y suconductor se ofreció para llevarnos.No había lugar en el auto para todos, pero había lugar enel estribo, en don<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> nosotros pudimos pararnos yasí continuamos el viaje. Muchos se quejaban <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y<strong>de</strong> lo seco y muerto que estaba; finalmente, el conductor <strong>de</strong>tuvoel auto y nos dijo que quería mostrarnos algo.Mientras caminábamos por el <strong>de</strong>sierto, nos aclaró que eramaestro <strong>de</strong> ciencias naturales. Nos mostró plantas, animales yotras cosas vivientes, abriendo nuestros ojos a un nuevo mundo.Nos mostró aquellas plantas que nosotros creíamos muertas."Lo único que aguardan son las lluvias <strong>de</strong> primavera",.dijo."Por ejemplo, ésta", agregó, señalando una planta seca,"pónganla en agua y en pocas horas se tornará ver<strong>de</strong>. Es porcierto una hermosa planta si la estudian <strong>de</strong>tenidamente; muchasveces pasa inadvertida porque nadie se toma el tiempo<strong>de</strong> observarla".El <strong>de</strong>sierto nunca volvió a ser igual para mí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esaexperiencia. A partir <strong>de</strong> ese momento me resultó hermoso ysumamente interesante,Una vez que compren<strong>de</strong>mos el principio <strong>de</strong> relación, elmundo renace para nosotros. Vemos ejemplos significativosen todas las direcciones a nuestro alre<strong>de</strong>dor.Este principio <strong>de</strong> enseñanza abre un nuevo mundo <strong>de</strong> ayudasvisuales. Cuando nos encontramos en una posición <strong>de</strong> comando,po<strong>de</strong>mos hacer que los ojos sean otra <strong>de</strong> nuestras formas<strong>de</strong> comunicación. Utilizando ejemplos, nuestros alumnospue<strong>de</strong>n ver literalmente, y luego po<strong>de</strong>mos ayudarles a "oer"los i<strong>de</strong>ales invisibles. Una ayuda visual tiene el valor <strong>de</strong> mil.palabras.Una vez que un maestro comienza a buscar elementos <strong>de</strong>"comparación" en sus lecciones, <strong>de</strong>scubre un nuevo mundo.Entonces sabe que para compren<strong>de</strong>r un i<strong>de</strong>al, muchas vecestendrá que i<strong>de</strong>alizar lo real.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!