12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anotaciones Corológicas y Taxonómicas a la Flora en Extremadura036.- Centaurea amblensis subsp. tentudaica (Rivas Goday) Rivas-Martínez, Lagascalia 15 (extra): 116. 1988. (ASTERACEAE) (Lamina 1A)Sinónimos≡ Centaurea toletana subsp. tentudaica Rivas Goday, Vegetación y flórula de la cuenca extremeña <strong>del</strong>Guadiana. 666. 1964.≡ Centaurea tentudaica (Rivas Goday) Rivas Goday & Rivas-Martínez ex Rivas-Martínez, Lazaroa 2:328. 1980.≡ Centaurea amblensis var. tentudaica Fernández Casas & Susanna, Fontqueria 1: 1. 1982. nom. inval.≡ Colymbada amblensis var. tentudaica (Rivas Goday) Fernández Casas & Susanna, Fontqueria 2: 19.1982.El género Centaurea L. (Asteraceae), se distribuye principalmente por Europa y elsudoeste de Asia (Blanca, 1981; Orfeo & Bancheva, 2006; López & Devesa, 2008) y presenta unelevado grado de endemicidad siendo frecuente la existencia de taxones de muy restringidadistribución.El taxon Centaurea amblensis subsp. tentudaica (Rivas Goday) Rivas-Martínez seincluye en la sección Chamaecyanus Willk. (Willkomm & Lange, 1870; Fenández & Susanna,1985) <strong>del</strong> género Centaurea L., y presenta una distribución restringida a la Sierra de Tentudía(Sur de Badajoz).Según lo descrito por Willkomm (1870), Fernández & Susanna (1985) y Dostál (1971)los taxones incluidos en la sección Chamaecyanus Willk., difieren <strong>del</strong> resto de especies <strong>del</strong>género Centaurea L. por poseer: un porte acaule, sin hojas caulinares; hojas en roseta; capítulosmás o menos grandes, en ocasiones pedunculados; cipselas con hilo lateral, vilano doble, contamaño que no excede de ¼ la longitud total <strong>del</strong> aquenio.Existiendo cierta problemática taxonómica, debido a la elevada similitud morfológicacon las especies Centaurea toletana Boiss & Reuter y Centaura amblensis Graells, ambas demayor distribución geográfica (Tabla 1), este taxon requiere de un estudio detallado de suvariabilidad morfológica y su relación genética con las especies próximas.CARACTERESC. amblensis Graells.C. toletana Boiss. &ReuterC. amblensis subsp.tentudaica (RivasGoday) Rivas-MartínezPorte Acaule Acaule AcauleCapítulos (1-2) 4 -5 (10) 1-2 (4) 1-2Color de la flor Rosado Amarillo intenso Rosado cróceoDivisiones foliares 1-3 pinnadas 1-2(3) pinnadas (0) 1-3 pinnadasTomento de las hojas Aracnoideo a flocosoAracnoideo o mas omenos flocoso (glabras)Aracnoideo dispersoBrácteas Ancho (3,5-) 4,5 (3,5) 4,5(6,5) (3,5) 4,5floralesmedias (mm)Largo 15 - 20 (10) 15 (20) 15 - 20ApéndiceBrácteasDistribuciónAncho (6) 8 – 10 (12) (9) 10 – 12 (15) (6) 8 – 10 (12)Largo 8 – 10 (14) (8) 10 (14) 8 – 10 (14)Zona occidental de laSierra de Tentudia, SurSubmeseta SurSubmeseta Nortede BadajozTabla 1. Principales diferencias entre Centaurea amblensis Graells, Centaurea toletana Boiss & Reuter yCentaurea amblensis subsp. tentudaica (Rivas Goday) Rivas-Martínez (modificado de Fernández& Susanna, 1985).Este taxon se encuentra catalogado en la categoría ―En peligro de extinción‖ en elCatálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (D.O.E., 2001), y en la categoría―Vulnerable‖ en la última revisión de la Lista Roja de la Flora Vascular Española (Moreno,2008).Hasta el año 2007 solo se conocía su presencia en la ladera norte <strong>del</strong> Cerro Tentudía,así es considerado como un endemismo estrictamente extremeño (Devesa & Ortega, 1995).Durante los últimos años, los estudios realizados con el objetivo de conocer ladistribución real de este taxon han posibilitado aumentar su área de distribución para laprovincia de Badajoz y localizar una nueva población en la Cumbre de los Bonales, pico máselevado de la provincia de Huelva, situado en el límite occidental de la Sierra de Tentudía.Esta población se localiza en una zona de altitud comprendida entre los 950 y 1050msm La vegetación existente es un bosque aclarado de Quercus pyrenaica Willk., en ocasionessustituido por etapas de degradación con predominio de Cistus crispus L. y Lavandulapedunculata (Miller) Cav., hábitat de iguales características al de las poblaciones pacenses.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!