12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anotaciones Corológicas y Taxonómicas a la Flora en Extremadura042.- Thymus xbrachychaetus nothosubsp. sierranus Peñas, Cabello,Mota & Sánchez Gómez, Lagascalia 20(2): 291. 1998. (LAMIACEAE)(Lámina 5)Sinónimos:Th. mastichina (L.) L. subsp. mastichina x Th. zygis subsp. gracilis (Boiss.) R. MoralesLa hibridación es un fenómeno frecuente en el género Thymus L. Sólo en la PenínsulaIbérica, se han descrito más de 60 híbridos entre taxones de este género (Morales 1995; Sánchez& al., 2004). Un estudio reciente (Morales, 2010) revela la presencia de 71 híbridos en laPenínsula Ibérica y las Islas Baleares.Durante las prospecciones realizadas los años 2001 al 2005 para el estudio de lostomillos extremeños (Blanco, 2005) se observó, no en pocas ocasiones, el fenómeno de lahibridación en localidades donde compartían hábitat dos o más especies <strong>del</strong> género Thymus L.Así, se constató la presencia de los taxones híbridos Th. xtoletanus Ladero (=Th. mastichina (L.)L. x Th. villosus subsp. lusitanicus (Boiss.) Coutinho), Th. xhenriquesii Pau (=Th. caespititius Brot.x Th. mastichina (L.) L.) y Th. xbrachychaetus (Willk.) Cout. (=Th. mastichina (L.) L. × Th. zygissubsp. sylvestris (Hoffmanns. & Link) Brot. ex Coutinho) (Blanco & al., 2007a).En las proximidades de Badajoz se localizaron poblaciones de Th. mastichina (L.) L.(HSS 9520) y Th. zygis subsp. gracilis (Boiss.) R. Morales (HSS 8944). El primero es unendemismo peninsular bien representado en la Comunidad Autónoma Extremeña. El segundoes un taxon muy interesante desde el punto de vista de su distribución, por predominar éste enel SE de la Península Ibérica y N de África, y aparecer en el Noroeste de la provincia de Badajozpoblaciones muy alejadas de su centro de distribución (Blanco et al., 2007a). Ambas son plantasmuy utilizadas como culinarias, además de poseer otras interesantísimas posibilidades(antimicrobianas, antifúngicas, antioxidantes, etc.) (Blanco & al., 2007b).Pues bien, en la localidad citada se encontraron individuos <strong>del</strong> género Thymus L. queposeían caracteres intermedios entre los dos taxones previamente citados (HSS 8975). Estosindividuos fueron identificados como el híbrido que se forma entre Th. mastichina (L.) L. subsp.mastichina y Th. zygis subsp. gracilis (Boiss.) R. Morales, y que fue descrito por primera vezpor Peñas & al. (1998) con el nombre Th. xbrachychaetus nothosubsp. sierranus Peñas,Cabello, Mota & Sánchez Gómez. Esta cita es la primera para este taxon en la ComunidadAutónoma de Extremadura.Los caracteres morfológicos identificadores de Th. xbrachychaetus nothosubsp.sierranus Peñas, Cabello, Mota & Sánchez Gómez respecto a sus progenitores son descritos porPeñas & al. (1998). En la Lámina 5 se presentan algunos de esos caracteres.1A2A3A1B2B3BLamina 5. 1. Th. masticina (L.) L. subsp. masticina (HSS 9520). 2. Th. xbrachychaetus nothosubsp.sierranus Peñas, Cabello, Mota & Sánchez Gómez (HSS 9519) 3. Th. zygis subsp. gracilis (Boiss.)R. Morales (HSS 8944). A.- Cáliz. B.- Bráctea81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!