12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Folia</strong> <strong>Botanica</strong> <strong>Extremadurensis</strong> Vol. 5046.- Epipactis fageticola (C.E.Hermos.) Devillers-Tersch. & Devillers,Naturalistes Belges 80: 302. 1999. (ORCHIDACEAE) (Lámina 8)Basiónimo: Epipactis phyllanthes var. fageticola C.E.Hermos., Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 13: 138, fig. 8 y 9.1998.Sinónimos: Epipactis phyllantes subsp. fageticola (C.E. Hermos.)C.J.A.Kreutz, in Kompend. Eur. Orchid. 66. 2004. Epipactis phyllanthes auct.pl.Epipactis fageticola (C.E. Hermos.) Devillers-Tersch. & Devillers es una especie rara(Santos & al., 2008), que se encuentra catalogada como amenazada en las ComunidadesAutónomas de Valencia, ―Vulnerable‖ (D.O.C.V., 2009) y Castilla y León, ―De atenciónpreferente‖ (B.O.C. y L., 2007). Su distribución se limita a la Península Ibérica y sureste deFrancia, conociéndose una población en Suiza (Crespo, 2005; Gévaudan & al., 2001; Sczepanski& al., 2004). En la Península Ibérica su área de presencia abarca el Sistema Ibéricoseptentrional, el Sistema Central y las sierras subbéticas de Andalucía oriental (Benito & al.,1999; Aguilella & al., 2010; Crespo, 2005; Algarra & al., 2009; Navarro & al., 2010; GBIF, 2010),presentándose de forma esporádica en pequeños grupos de individuos. En prospeccionesrealizadas en los años 2009 y 2010 fue localizada una población de este taxon en el municipio deBarrado, Comarca de La Vera, sobre una zona de aproximadamente 150 metros de longitud,entre los 955 y 960 msm Los individuos censados en ambas campañas fueron 19, en el año2009, y 20, en el año 2010. La nueva localidad se asienta sobre un robledal monoespecífico deQuercus pyrenaica Willd., con algún pie disperso de Castanea sativa Miller, situado sobre unaladera con orientación noroeste. El sustrato se caracteriza por presentar una textura francoareno-arcillosa, una elevada cantidad de materia orgánica y una alta retención de agua.El taxon Epipactis fageticola (C.E. Hermos.) Devillers-Tersch. & Devillers fueinicialmente descrito como variedad de la especie E. phyllanthes G.E. Sm., debido a su elevadasimilitud morfológica. Los caracteres discriminantes más significativos entre ambas especiesaparecen recogidos a continuación (Tabla 1).Caracteres E. phyllantes E. fageticolaSépalos laterales 6-8 mm, agudos o subagudos 7-11 mm, acuminadosDistancia al suelo de la hojabasalHasta 5 cmHasta 25 cmEje de la inflorescenciaGlabro o casi glabroLaxamente peloso(0-40 tricomas/mm 2 )(25-130 tricomas/mm 2 )Colaracion hojas Concorolas con el tallo Más oscuras que el talloNúmero de flores de lainflorescencia5-15 5-35Tamaño dientes hojassuperiores0,2-0,3 mm 0,05-0,2 mmTabla 1. Caracteres discriminantes más significativos entre las especies E. phyllantes G.E. Sm. y E.fageticola (C.E. Hermos.) Devillers-Tersch & Devillers (Crespo, 2005).El material herborizado de este taxon en el herbario HSS se caracteriza por presentartallos de hasta 46 cm, rectos, lisos, glabro en la base y parcialmente peloso en la parte superior,2 escamas basales envainadoras, 4-5 hojas caulinares, de 3,8-7 x 1-2,5cm, de un tono más oscuroque el tallo, la basal separada <strong>del</strong> suelo hasta 11,5 cm, dispuestas helicoidalmente, de ovadolanceoladasa suborbiculares, márgenes levemente ondulados, denticulación irregular detamaño variable de 0,05-0,2mm de longitud. Inflorescencia de 9-15 cm, cilíndrica, laxa,brácteas inferiores de mayor longitud que las flores, 13-18 flores, autógamas, péndulas,largamente pediceladas. Sépalos laterales libres, pelosos, 7-8 x 2,5-3 mm. Pétalos lateralesglabros, 7-8 x 2,5-3 mm. Ovario de 4-6 veces más largo que ancho, cilíndrico-fusiforme, peloso,pardo a purpúreo-ceniciento. Fruto cápsula, péndulo, peloso.Amenazas para la conservación.La situación de los individuos de este núcleo poblacional, próximo a un camino rural,es crítica, las obras de mejora y adecuación de la vía donde se localizaron han transformado elhábitat y destruido en parte la población detectada en el año 2009, confirmada en 2010. Setrabaja en la consolidación de la población y en la búsqueda de nuevas poblaciones e individuosen la zona de Barrado.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!