12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anotaciones Corológicas y Taxonómicas a la Flora en Extremadura037.- Narcissus xalentejanus Fernández-Casas in Fontqueria 55(67):555-556. 2008. (AMARYLLIDACEAE) (Lamina 1B)Sinónimo:≡ Narcissus x moronensis Knoche, in Herbertia 62:48-52. 2009 [2008].El género Narcissus L. se distribuye por todo el área Mediterránea, presentando sucentro de diversificación en la Península Ibérica y norte de África (Arroyo & Barrett, 2000). Estaelevada diversidad se debe a la existencia de fenómenos de hibridación natural entre especiescoexistentes (Barra & López, 1984; Fernandes, 1968, 1975; Fernández, 1984; Marques & al.,2007; Marques, 2010).La aplicación de técnicas de biología molecular, en el estudio de sucesos dehibridación, ha permitido probar la existencia de diferentes taxones híbridos de morfologíasimilar (Díaz & al., 2009; Marques, 2010; Marques & al., 2010). Así, los trabajos sobrevariabilidad morfológica, hibridación y alopoliploidia en el taxon N. serotinus L. han dado comoresultado la separación taxonómica de varias especies, N. serotinus L. s.str, y N. obsoletus(Haw.) Steud (= N. miniatus Donnison-Morgan, Koopowitz & Zonneveld) (Díaz & Andrés,2007; Díaz & al., 2009; Donnison-Morgan & al., 2005).A partir de estos trabajos los estudios sobre hibridación de N. serotinus L. y N.cavanillesii A. Barra & G. López dieron lugar a la identificación de un nuevo híbrido, N.xalentejanus Fernández Casas (= N. xmoronensis Knoche) (N. cavanillesii G. López & A. Barrax N. serotinus L.), anteriormente atribuido al taxon de origen híbrido N. xperezlarae Font Quer(N. cavanillesii G. López & A. Barra x N. obsoletus (Haw.) Steud.) (Fernández Casas, 2008;Knoche, 2008; Marques & al., 2010).El nuevo híbrido N. xalentejanus Fernández Casas fue descrito sobre materialprocedente de poblaciones <strong>del</strong> Alentejo portugués, indicando como área de distribución AltoAlentejo y Badajoz (Fernández, 2008). Paralelamente, Knoche (2008) describe sobre materialprocedente de la Sierra de Esparteros (Sevilla) el taxon N. xmoronensis Knoche como híbridonatural de N. cavanillesii A. Barra & G. López y N. serotinus L. (s. str.), no indicando el áreadistribución asociada al taxon. Ante esta situación, los recientes estudios de Marques & al(2010) prueban la existencia de N. xalentajanus Fernández Casas en el suroeste de España,incluyendo las poblaciones de N. xmoronensis Knoche.Las prospecciones realizadas durante el otoño de 2009, en Extremadura, hanpermitido localizar el taxón N. xalentejanus Fernández Casas en 7 poblaciones, siemprecoexistiendo con sus progenitores (Figura 1).Figura 1. Distribución en Extremadura de los taxones N. serotinus L. (Azul), N. cavanillesii A. Barra & G.López (Rojo) y N. x alentejanus Fernández Casas (Verde). (Fuente: GBIF, 2010; Herbario HSS;Marques & al., 2004).La distribución geográfica <strong>del</strong> taxon N. xalentejanus Fernández Casas en Extremadurase circunscribe a la mitad oeste de la provincia de Badajoz, en las zonas próximas a la cuenca <strong>del</strong>río Guadiana. Las nuevas poblaciones localizadas en las proximidades de la ciudad de Badajoz ylas pedanías de Alcazaba, Bótoa, Novelda <strong>del</strong> Guadiana y Sagrajas, unidas a las citas noconfirmadas de Mirandilla y Trujillanos (Marques & al, 2004) completan el área de distribuciónconocida para el taxon.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!