12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anotaciones Corológicas y Taxonómicas a la Flora en Extremadura039.- Scilla peruviana L., Sp. Pl. 1: 309 (1753) (LILIACEAE) (Lamina 2B).Sinónimos:≡ Scilla clusii Par. Fl. Ital. (Parlatore) 2(2): 462. 1857.≡ Scilla hemisphaerica Boiss. Voy. Bol Midl. Esp. 2: 613. 1842.≡ Scilla vivianii Bertol. Fl. ltal. x. 517. 1855.≡ Scilla hughii Bertol. Fl. Ital. (Bertoloni) iv. 108, in syn. 1833-1867.≡ Scilla sicula Tineo in Guss. Fl. Sic. Syn. ii. 813. 1844.≡ Caloscilla venusta Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 15, t. 247. 1869.≡ Caloscilla subcarnea Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 16, t. 250. 1869.≡ Caloscilla pallidiflora Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 15, t. 248. 1869.≡ Caloscilla livida Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 15, t. 246. 1869.≡ Caloscilla hipponensis Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 17, t. 255. 1869.≡ Caloscilla grandiflora Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 16, t. 252. 1869.≡ Caloscilla flaveola Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 17, t. 254. 1869.≡ Caloscilla elegans Jord. & Fourr. Icon. Fl. Eur. 2: 16, t. 250. 1869.≡ Oncostema peruviana (L.) Speta Phyton (Horn) 26(2): 264. 1987.≡ Scilla stellaris Salisb. Prodr. Stirp. chap. Allerton 241. 1796.≡ Scilla speciosa Sampaio Herb. Portug. 30. 1913.Las bulbosas monocotiledóneas constituyen un grupo de especies que se venclaramente afectadas por el empleo de prácticas antrópicas no sostenibles. Estas actividadesprovocan pérdidas de efectivos poblacionales y en la diversidad genética, la desaparición detaxones, la fragmentación de poblaciones y la modificación y destrucción de su hábitat. Por todoesto, se justifica el empleo de las bulbosas como bioindicadores de calidad y estado deconservación de los agrosistemas (Vázquez & al., 2006).Scilla peruviana L. es un taxon que puede cumplir esta función bioindicadora. Se tratade una herbácea bulbosa de la familia Liliaceae cuya distribución aparece restringida al Oeste <strong>del</strong>a Región Mediterránea concretamente a la Península Ibérica (España y Portugal), Italia,Cerdeña, Córcega (donde se considera probable), Sicilia, el archipiélago de Malta (McNill, 1980)y Norte de África (Argelia, Egipto, Marruecos y probablemente en Túnez). En la PenínsulaIbérica aparece representada en Asturias, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Badajoz yCáceres en España (Rivas-Goday & al., 1955; Pastor, 1987; Vázquez & Paredes, 1991; Navarro,2009; GBIF, 2010), y en el Algarve, Bajo y Alto Alentejo en Portugal (Almeida da Silva & al.,1998) (Figura 1).Figura 1. Distribución conocida de Scilla peruviana L. en España (izquierda) y en territorio extremeño(derecha) (coordenadas UTM 10x10 km). En rojo aparece representada la localización de lanueva población. Las citas de los inventarios de Rivas-Goday & al. (1955) no son recogidas pordesconocerse sus localidades exactas.Hasta la fecha únicamente se conocía su presencia en territorio extremeño por habersido citada en dos inventarios realizados a mediados <strong>del</strong> siglo XX en la Sierra de San Pedro y71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!