12.07.2015 Views

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

Folia Botanica Extremadurensis, vol. 5 (2011) - Biblioteca digital del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Folia</strong> <strong>Botanica</strong> <strong>Extremadurensis</strong> Vol. 5044.- Nueva combinación de una orquídea y su presencia enExtremadura (España) (Lámina 7A)El taxón de que se trata la nueva combinación es Anacamptis papilionacea subp.rubra (Orchis rubra Jacq., O. papilionacea var. rubra (Jacq.) Lindley, O. papilionacea subp.rubra (Jacq.) Malagarriga.Las características morfológicas son: porte 33-37 cm; pseudo-tubérculos 3x2 cm, hojasbasales en número de cuatro a cinco de 8,5x1,8 cm y las caulinares de tres a cuatro de 4x0,7 cm;inflorescencia de unos 11 cm con nueve a once flores en disposición compacta; bráctea floral,color rojo oscuro, de 22 mm; tépalos de color rojo oscuro con venas bien marcadas, los externosde 15x4 mm y los internos de 10x2 mm, todos ellos formando un casco; labelo cordiforme yapiculado con borde denticulado de color rojo oscuro con venas muy marcadas de 12x10 mm;espolón cónico rojo claro, de 10 mm; ovario verdoso de 30x3 mm. Estas medidas son las mediasaritméticas efectuadas en 20 flores de distintas plantas.Hemos consultado las citas de orquídeas en Extremadura (Amor 1991; Belmonte 1984;Ladero 1970; Mateo 2006; Pérez-Chiscano 1975; Pérez-Chiscano al. 1991; Rivas 1931; Rivas-Goday 1964; Santos 1986; Ruiz 1986; Ruíz al. 2007; Valdés 1984; Vázquez 2009) y noencontramos el taxon de que tratamos.La localidad donde se ha encontrado está en el término de Navalvillar de Pela(Badajoz) a una altitud de 367 msm, con coordenada UTM 30STJ9232 en una faja devegetación natural de 3,8 ha que parece no haber sido labrada ni pastoreada desde hace años.El sustrato geológico es de pizarras precámbricas cubiertas por un sedimento mioceno,que según análisis granulométrico efectuado da un 94% de arcilla y un 6% de limo mezclado conchinarro. Creemos que este suelo mayoritariamente arcilloso sin horizontes visibles y origenalóctono con pH = 6 es semejante a un vertisol.Las condiciones climáticas dan un elevado índice térmico (It = 359) correspondiente alpiso mesomediterráneo en el nivel inferior. La precipitación anual es de 570 mmcorrespondiendo a un ombroclima seco a subhúmedo. El índice de continentalidad es de 12,7.Estos datos bioclimáticos se ajustan a un clima mesomediterráneo-oceánico/continental.La vegetación potencial, a juzgar por las escasas encinas y piruétanos que aún seconservan correspondería a la serie luso-extremadurense silicícola de la encina (as Pyrobourgeanae-Querceto rotundifoliae S.). El estrato arbustivo tiene plantas preclimácicas comoPistacia lentiscus L. y Phillyrea angustifolia L. y <strong>del</strong> matorral de sustitución, Genista hirsutaVahl., Cistus ladanifer L., Cistus monspeliensis L., Lavandula stoechas subsp. luisieri (Rozeira)Rozeira (as. Genisto hirsutae-Cisteto ladaniferi subas. Cistetosun monspeliensis). El estratoherbáceo, formado por terófitos, hemicriptófitos y neófitos, es abundante por haberdesaparecido casi por completo la vegetación arbustiva y arbórea; en este nivel hay tres especiesde orquídeas Orchis coriophora subsp. coriophora L., frecuente, Anacamptis papilionaceasubsp. rubra (comb. nova) muy localizada, Serapias perez-chiscanoi Acedo muy escasa ySerapias parviflora Parl., también muy escasa.En conclusión, por las diferencias morfológicas y de coloración, sobretodo florales,opinamos que esta orquídea es un taxón distinto de Anacamptis papilionacea subsp.grandiflora (Boiss.) C.A.J. Kreutz, relativamente frecuente en nuestros campos y laproponemos, siguiendo la nueva nomenclatura, como Anacamptis papilionacea subsp rubra(comb. nova) y consideramos como primera cita en Extremadura. Testimonio de herbario(particular) PCH-6298.Material estudiado:Anacamptis papilionacea subsp. rubra (Jacq.) J.L.Pérez-Chiscano & J.P.PrietoBADAJOZ: Navalvillar de Pela, UTM 30STJ9232, 367 msm, 24-IV-2010, J.L. Pérez-Chiscano & J.P. Prieto (PCH-6298)Agradecimientos:Agradecemos al botánico Juan Antonio Barquero Quintana por haber localizado esta población de orquídeas ypudiéramos hacer las observaciones y estudios correspondientes.Bibliografía:Amor, A. 1991. Flora y vegetación de la Comarca de la Vera y laderas meridionales de la Sierra de Tormentos(Cáceres). Tesis doctoral-Universidad de Salamanca.Belmonte, D. 1984. Estudio de la flora y vegetación de la Comarca y Sierra de las Corchuelas, Parque Natural deMonfragüe (Cáceres). Tesis doctoral-Univ. Complutense de Madrid.Ladero, M. 1970. Vegetación de Villuercas-La Jara. Tesis doctoral-Univ. Complutense de Madrid.Mateo, J.A. 2006. Guía de orquídeas de Extremadura. Proyecto Orquídea, Junta de Extremadura.Pérez-Chiscano, J.L. 1975. Vegetación arbórea y arbustiva de las sierras <strong>del</strong> noreste de la provincia de Badajoz. Tesisdoctoral-Univ. Complutense de Madrid.86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!