12.07.2015 Views

Palabras Alusivas - Facultad de Ciencias Humanas

Palabras Alusivas - Facultad de Ciencias Humanas

Palabras Alusivas - Facultad de Ciencias Humanas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecitaciones, cantos folclóricos, representaciones <strong>de</strong> obritas patrióticas, 6º retiro <strong>de</strong> laban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> ceremonias.El discurso en el acto escolar es parte central <strong>de</strong> la celebración, ahí el docentepronuncia las palabras alusivas a la conmemoración <strong>de</strong> la efeméri<strong>de</strong>, forma parte <strong>de</strong> lasnarrativas escolares orientada a valores morales; el narrador trae un mensaje <strong>de</strong>l pasadoel cual serviría para compren<strong>de</strong>r el presente. La historia en sí misma se torna maestra.No se advierte una intención explicativa, interesa la ejemplaridad <strong>de</strong> los héroes, laexaltación <strong>de</strong> las gestas que fundaron la nación, fuente <strong>de</strong> inspiración <strong>de</strong> nuevas obrasheroicas. En ese sentido uno <strong>de</strong> los discursos expresa:“El sentido profundo <strong>de</strong> estas festivida<strong>de</strong>s periódicas, que todas lasnaciones civilizadas realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, consiste en apoyarse enlos hechos memorables y honrosos <strong>de</strong> su pasado para robustecer losvínculos entre los hombres <strong>de</strong> la misma estirpe y proseguir con mayoraliento y seguridad la obra solidaria <strong>de</strong>l engran<strong>de</strong>cimiento común”(Escuela pública, 9 <strong>de</strong> julio 1964)Existe bibliografía específica que proporciona un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> exposición, seencuentra en la revista “La obra” <strong>de</strong> gran difusión en el ámbito docente. La Librería <strong>de</strong>lColegio editó un volumen : “Discursos escolares. Alusivos a los actos que se celebranen las escuelas primarias” (1939) <strong>de</strong> Ulises M. Peluffo. En su Introducción el autorseñala: “tien<strong>de</strong>, en lo mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> su esfera (el libro), a llenar esa misma necesidad queyo he sentido, exponiendo, a la vez que pequeños mo<strong>de</strong>los, sin pretensiones <strong>de</strong> granoratoria, una cantidad <strong>de</strong> apologías <strong>de</strong> frecuente utilización “ (pag. 9). El índicea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incluir discursos referidos a todas las efeméri<strong>de</strong>s patrióticas, aporta mo<strong>de</strong>lospara el aniversario <strong>de</strong> la escuela, la jubilación <strong>de</strong> un maestro, <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong>l cursoescolar.Dentro <strong>de</strong>l período analizado se distinguen tres momentos: el 1º <strong>de</strong> 1960 a1966; el 2º <strong>de</strong> 1966 a 1973; y el 3º <strong>de</strong> 1973 a 1976, están vinculados a diferentesprocesos políticos argentinos. En este trabajo se tratará <strong>de</strong> analizar las marcas que <strong>de</strong>jacada período en los discursos escolares.Hay rasgos comunes en los diferentes momentos, los <strong>de</strong>stinatarios explícitos <strong>de</strong><strong>de</strong>l mensaje siguen un or<strong>de</strong>n protocolar : directivos, personal docente y administrativo,padres y alumnos, implícitamente se habla a los estudiantes. En algunos casos, se realiza un corte y se interpela directamente a los “¡ Niños!”, y acto seguido se incluyeun párrafo en el que se los insta a imitar el ejemplo <strong>de</strong> los próceres. Los receptores notienen actividad ninguna sobre los acontecimientos narrados, el lugar es el <strong>de</strong> laescucha, la solemnidad <strong>de</strong>l acto no permite la participación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!