12.07.2015 Views

plan de gestion ambiental urbana de la ciudad de arequipa

plan de gestion ambiental urbana de la ciudad de arequipa

plan de gestion ambiental urbana de la ciudad de arequipa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Gestíon Ambíental Urbana <strong>de</strong> ArequipaProgramas y proyectosLa visión <strong>ambiental</strong>, <strong>la</strong>s estrategias y objetivospresentados sirven para orientar <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Gestión Ambientalen <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> programas y proyectos y esal mismo tiempo fundamental para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narel proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 quees ante todo un movimiento por el cambioen términos <strong>ambiental</strong>es, tanto en el nivelpersonal como social.Tradicionalmente <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> programasy proyectos han enfrentado una serie<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias y limitaciones:Una marcada acción sectorialista, provocandoque cada quién trabaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su área o proyectoUna incapacidad para enten<strong>de</strong>r el problemaa solucionar al carecer <strong>de</strong> unenfoque interdisciplinario e integralUna marcada ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong>normatividad y el reg<strong>la</strong>mentarismoUna incapacidad para producir realesimpactos en proyectos ejecutados alno valorar <strong>la</strong>s ventajas en <strong>la</strong>concertación <strong>de</strong> recursos y esfuerzosLas armas <strong>de</strong> una visión estratégica actúanen diferentes <strong>p<strong>la</strong>n</strong>os y lo importantees orientar con este enfoque <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>los problemas a resolver. Una visión estratégicanos permite los siguiente:i. Orientar <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos generandotransversalidad, es <strong>de</strong>cir proyectosdistintos que apuntan a un mismofin, articulándose complementándosey realimentándoseii. Asumir una visión integral que se alimente<strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas disciplinasy <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que hoy esvariada y accesibleiii. Una visión que analice permanentementeel contexto para ubicar allí <strong>la</strong>samenazas y oportunida<strong>de</strong>s que le dansentido o factibilidad a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>los proyectos¡v. Una visión sistémica y holística que suponeque todos los hechos, factores,ambiente y personas tienen una sutilconexión que se reve<strong>la</strong> en momentosúnicos <strong>de</strong> cambio o crisisv. Una visión que pone como elemento<strong>de</strong>l cambio y el éxito en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>los proyectos a <strong>la</strong>s personas y sus capacida<strong>de</strong>sen el pensar, el sentir y elhacervi. Una visión que repose su éxito en <strong>la</strong>generación <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos mo<strong>de</strong>rnos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!