29.08.2012 Views

emweb

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENERGÉTICAMENTE<br />

litros de hidrocarburos, entre crudo y algunos derivados,<br />

como diésel, en diferentes presentaciones.<br />

En el lugar había cisternas y pipas especiales para transportar<br />

este tipo de productos.<br />

Este descubrimiento permite concluir que el hidrocarburo<br />

robado, principalmente por grupos delictivos como Los Zetas,<br />

es sometido a un procesamiento para luego venderlo<br />

como combustible pirata.<br />

Además, es en Veracruz donde han sido detectadas la mayoría<br />

de las tomas clandestinas para robar petróleo.<br />

En la página de Internet de la Marina, los boletines ofrecen<br />

información sobre las acciones realizadas. Y esos documentos<br />

señalan que se hicieron al menos dos descubrimientos<br />

de robo de hidrocarburos en cantidades industriales. Y se<br />

precisa que el material fue transportado en barco.<br />

Si bien se trata de hidrocarburo ya procesado, como el diésel,<br />

la Marina no informa el origen de las embarcaciones, y<br />

tampoco precisa si provenían de una procesadora clandestina.<br />

El 8 de junio de 2012, la Semar dio a conocer que detuvo en<br />

Ciudad del Carmen, Campeche, un barco llamado “Isla del<br />

Carmen”, que portaba bandera mexicana y transportaba<br />

291 mil litros de diésel.<br />

Esa cantidad de combustible no aparecía asentada en el diario<br />

de navegación. Y los detenidos, de acuerdo al comunicado<br />

de la Marina, dijeron que habían recibido el hidrocarburo<br />

de otras embarcaciones.<br />

Se hizo otro decomiso importante el 16 de mayo, cuando<br />

fue localizado en aguas del Golfo de México el buque “Havnor”,<br />

con bandera de San Vicente, país ubicado al norte de<br />

Venezuela. Transportaba 900 mil 928 litros de diésel.<br />

La detención de la embarcación y la tripulación se hizo como<br />

parte de un patrullaje de rutina en el que participó el personal<br />

adscrito al Sector Naval con sede en Veracruz.<br />

Es claro que no fue parte de un operativo especial.<br />

Según noticias difundidas por medios impresos, se detectó<br />

otro cargamento ilícito de diésel el 12 de enero pasado, también<br />

en la costa de Veracruz. De acuerdo a esos reportes,<br />

fueron incautados 291 mil litros.<br />

A pesar de que la Cámara de Diputados elevó las penas para<br />

castigar el robo de hidrocarburos, todo indica que la comisión<br />

de este delito no ha bajado.<br />

Y a Pemex hasta ahora no ha reportado el problema a las<br />

dependencias correspondientes.<br />

Descuido, negligencia o irresponsabilidad, eso es lo que<br />

urge aclarar.<br />

Porque además de encontrar una respuesta a la millonaria<br />

pérdida, la paraestatal tiene que encontrar el petróleo perdido.<br />

|AGOSTO-SEPTIEMBRE 2012| 24<br />

La pérdida mensual<br />

promedio de hidrocarburos<br />

fue de 2 millones 100 mil<br />

barriles de enero a mayo,<br />

lo que da un total de 10<br />

millones 500 mil barriles en<br />

ese lapso. Si se multiplica<br />

esta cantidad por un precio<br />

promedio de 100 dólares<br />

por barril, la pérdida<br />

alcanzaría mil 50 millones<br />

de dólares.<br />

‘Hay contubernio<br />

en las mermas’<br />

En Petróleos Mexicanos existe contubernio con el crimen organizado<br />

que permite el robo de petróleo sin que nadie haga<br />

nada. Así lo afirmó la diputada del Partido del Trabajo, Laura<br />

Itzel Castillo.<br />

Secretaria de la Comisión de Energía de la Cámara baja, la legisladora<br />

destaca la existencia de un sistema de monitoreo digital las<br />

24 horas que detecta cualquier anomalía. como mermas o robos.<br />

“Estas cifras lo que están arrojando es que hay un contubernio<br />

con el crimen organizado porque no es posible que se siga incrementando<br />

el robo de combustible.<br />

La diputada destaca que durante una reunión, funcionario de<br />

Pemex se refiere al crimen organizado como ‘la competencia’<br />

““La merma que se ha presentado de acuerdo con los datos de<br />

Pemex desde luego que tiene que ver con el robo”, asegura.<br />

Es sorprendente, insiste, que en una época de avances tecnológicos,<br />

muchos de ellos con los que cuenta la paraestatal, se<br />

den este tipo de problemas que ya deberían estar erradicados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!