29.08.2012 Views

emweb

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curiosidad<br />

Este concepto es innato en los emprendedores,<br />

pero muchas veces carece en el equipo.<br />

Es fundamental que nazca tanto ti como en<br />

ellos y sólo dependerá del líder emprendedor.<br />

Es él quien debe formar el sentimiento<br />

de curiosidad y de aprendizaje constantes,<br />

lo que provoca felicidad y satisfacción de<br />

poder ayudar.<br />

El empresario debe ser curioso para innovar<br />

y reinventar su negocio, más aún en<br />

tiempos difíciles.<br />

Autocontrol<br />

El peor enemigo de los emprendedores es el<br />

desorden y la confusión. Es importante que<br />

siempre predomine el autocontrol, tanto de<br />

sí mismo como de su entorno y las labores<br />

empresariales, donde exista claridad del<br />

cumplimento de los procesos y legalidades.<br />

Evita que emociones como el enojo y la ira<br />

se apoderen de ti, en especial en el momento<br />

de tratar con empleados y clientes.<br />

Intención<br />

Está claro que todos los emprendedores tienen<br />

las mejores intenciones para sacar adelante<br />

su negocio. Sin embargo, lo ideal es<br />

que sea notorio para todos los que los conforman<br />

y comenzar a actuar en consecuencia;<br />

esto provocará el sentimiento de ser<br />

competente, astuto y eficaz. Para lograrlo,<br />

debes tener bien definido cuál es el objetivo<br />

a seguir y las metas que persigue tu negocio,<br />

tanto económicas como personales, sociales<br />

y ambientales.<br />

Conclusión<br />

el alma matter del empresario, debe ser culta, sensible, valiente, íntegra, y<br />

53<br />

SECCIÓNXXXXXX<br />

Relación<br />

Una relación ideal entre emprendedor e<br />

inversionista o cliente está basada en la<br />

comprensión y en ser empático para llegar<br />

a pensar como ellos (comprender qué<br />

pediría, qué necesita, qué desea que le<br />

ofreciera). Esto ayudará a formar vínculos<br />

más personales y de largo plazo, pero<br />

siempre con el respeto que se merece el<br />

negocio.<br />

Comunicación<br />

La transmisión de ideas o sentimientos<br />

al equipo de trabajo, como también a<br />

los clientes es fundamental. Una buena<br />

comunicación genera confianza y las<br />

relaciones son más estrechas generando<br />

fidelidad de parte de los clientes o<br />

inversionistas. Es ideal que las personas<br />

conozcan a quien está detrás de la empresa<br />

y qué es lo que piensa y siente.<br />

|EMPRESARIALMENTE|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!