13.07.2015 Views

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20Por otro lado, las comunida<strong>de</strong>s higrófilas proliferan <strong>de</strong>bido a las condiciones <strong>de</strong>elevada humedad edáfica existentes en <strong>de</strong>terminados lugares, bien sea por lapresencia <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> agua o por la existencia <strong>de</strong> una capa freática próxima a lasuperficie. A<strong>de</strong>más, una <strong>de</strong> las características a consi<strong>de</strong>rar en estos ambientes,<strong>de</strong>bido a su influencia sobre las formaciones que allí se <strong>de</strong>sarrollen, es la presencia oausencia <strong>de</strong> sales disueltas.Las condiciones que acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir permiten el crecimiento <strong>de</strong>tarayales dominadas por el elemento arbóreo que da nombre a la formación, el Taray(Tamarix ssp.), y en el que también proliferan otras especies como Atriplex halimus,Artrocnemum macrostachyum, Limonium spp., Inula viscosa, Scirpus holoschoenus,Imperata cilindrica, etc. A<strong>de</strong>más, en estos ambientes también es frecuente lapresencia <strong>de</strong> elementos que forman parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la clase Phragmito-Magnocaricetea (Klika y Novak 1941), como Phragmites spp. (Carrizo), Juncus spp.(Junco), Arundo donax (Caña), Thypha spp. (Enea), etc. Actualmente, lasformaciones higro-halófilas <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Campello</strong> se encuentran bastante fragmentadas<strong>de</strong>bido a las transformaciones llevadas a cabo en el pasado. Las comunida<strong>de</strong>s mejorconservadas se encuentran en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> los diferentes cauces ybarrancos que surcan el término municipal, como es el caso <strong>de</strong>l Barranco <strong>de</strong>lCarritxar, Barranco <strong>de</strong> Castañera, Barranco <strong>de</strong> la Solana, Barranco <strong>de</strong> Aigües,Barranco <strong>de</strong>l Amerador y el Río Seco.Otra <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s edafófilas representadas en el término municipal <strong>de</strong> <strong>El</strong><strong>Campello</strong> se correspon<strong>de</strong> con la asociación Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri (O. Bolòs1956), que ocupa las ramblas y barrancos no halófilos con suficiente humeda<strong>de</strong>dáfica. Uno <strong>de</strong> los elementos más característicos, y que da nombre a la formación,es Nerium oleandre (A<strong>de</strong>lfa), que pue<strong>de</strong> llegar a formar pequeños bosquetes en losque también están presentes otras especies como Rubus ulmifoliius (Zarza), Arundodonax (Caña), Foeniculum vulgare (Hinojo), Juncus spp. (Junco), etc. Encontramosbuenas representaciones <strong>de</strong> esta comunidad en los tramos medios <strong>de</strong> algunosbarrancos <strong>de</strong>l término como el Barranco <strong>de</strong> Castañera, Barranco <strong>de</strong> Aigües y Barranco<strong>de</strong>l Amerador.o Comunida<strong>de</strong>s antropófilas.Se trata <strong>de</strong> formaciones dominadas por plantas conocidas como malas hierbas,que normalmente <strong>de</strong>sarrollan un ciclo anual y poseen una elevada tasa potencial <strong>de</strong>crecimiento y una gran capacidad para producir semillas. Des<strong>de</strong> una perspectivadinámica, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que actúan como última etapa <strong>de</strong>gradativa <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s naturales <strong>de</strong>l territorio. En general, se trata <strong>de</strong> formaciones cada vezmás abundantes <strong>de</strong>bido a que la actividad humana proporciona constantementenuevas áreas potenciales.Atendiendo a la fenología, ciclos <strong>de</strong> vida, estructura y ambiente en el que se<strong>de</strong>sarrolla la vegetación nitrófila <strong>de</strong>l territorio que nos ocupa po<strong>de</strong>mos diferenciarvarias clases. En la Clase Pegano harmalae-Salsoletea vermiculatae (Br.-Bl. y O. <strong>de</strong>Bolòs 1958) se incluyen formaciones <strong>de</strong> arbustos perennes que se <strong>de</strong>sarrollan enEstudio <strong>de</strong> Paisaje <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong> (Alicante)Ajuntament <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!