13.07.2015 Views

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

223.5. Medio Social.Las influencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas sobre el paisaje suele ser muypatente, siendo éstas un factor <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> gran intensidad. La intervención<strong>de</strong> los factores antrópicos supone una ruptura <strong>de</strong>l paisaje natural, aunque no siempretienen un efecto negativo estas transformaciones. A lo largo <strong>de</strong> la historia el serhumano ha modificado los elementos naturales <strong>de</strong> tal forma que hoy día es difícilhablar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> paisajes estrictamente naturales, puesto que casi siemprehay rasgos que ponen <strong>de</strong> manifiesto la presencia <strong>de</strong> la intervención humana.3.5.1. Usos <strong>de</strong>l suelo.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agrícola, el Campo <strong>de</strong> Alicante ha presentadotradicionalmente una clara dualidad paisajística caracterizada por la presencia <strong>de</strong> unaagricultura <strong>de</strong> regadío al NE <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Alicante y un secano que cubría el resto<strong>de</strong> la superficie agrícola útil <strong>de</strong> la comarca. Las causas que <strong>de</strong>terminaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unprincipio estos paisajes hay que buscarlas en una configuración física muy distinta.Mientras que las tierras <strong>de</strong> regadío se asientan sobre la parte <strong>de</strong>l llano litoralcuaternario atravesado por el río Montnegre o Seco, los secanos se distribuyen por elresto <strong>de</strong>l llano y por los valles transversales que cortan las estribaciones montañosascompuestas por sierras cretácicas y triásicas localizadas al norte y oeste <strong>de</strong>l Campo<strong>de</strong> Alicante.La presencia, tanto en el llano litoral como en los valles transversales, <strong>de</strong> unacobertura sedimentaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos cuaternarios, obliga a buscar un nuevo factorcomo <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la diferencia en la utilización agrícola <strong>de</strong> los suelos entreambas zonas. Este factor es, sin duda, la posibilidad <strong>de</strong> contar con aportes hídricos,<strong>de</strong>bido a la indigencia pluviométrica, altas temperaturas y fuerte insolación, que<strong>de</strong>terminan una intensa ari<strong>de</strong>z con efecto inmediato en la distribución <strong>de</strong> los cultivos.<strong>El</strong> carácter árido <strong>de</strong> este espacio geográfico es más claramente perceptible <strong>de</strong>bido alpredominio <strong>de</strong> suelos compuestos <strong>de</strong> margas miocenas que aparecen habitualmenteresecos al serles precisa una mayor humedad.En el siglo XX el paisaje agrario experimenta un cambio consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> nuevos recursos hídricos que permitirán la ampliación eintensificación <strong>de</strong>l regadío en la comarca. Aparecen nuevos cultivos muy ligados a laexportación como el tomate y otras hortalizas, aunque perviven los tradicionalescomo almendros y olivos, y el viñedo, que tras la invasión filoxérica se <strong>de</strong>stinará a laobtención <strong>de</strong> uva <strong>de</strong> mesa.<strong>El</strong> minifundismo se convierte en la característica más i<strong>de</strong>ntificativa <strong>de</strong> laagricultura, ten<strong>de</strong>ncia que continua acentuándose por los cambios que estáexperimentando la agricultura. A este proceso contribuye la fragmentación porpresión <strong>de</strong>mográfica y el concepto tradicional <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> la tierra entre los hijos,muy arraigado en el medio rural.Estudio <strong>de</strong> Paisaje <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong> (Alicante)Ajuntament <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!