13.07.2015 Views

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

9,1 Mb. - Ayuntamiento de El Campello

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26En relación con el primer objetivo, el reforzamiento <strong>de</strong> la apreciación <strong>de</strong> lascaracterísticas básicas <strong>de</strong> la estructura territorial, cabría apuntar que elenmascaramiento <strong>de</strong> la estructura original <strong>de</strong> un territorio, circunstancia propiciadapor la ocultación <strong>de</strong> sus referentes geográficos básicos (relieve, elementospatrimoniales o significativos,...), el <strong>de</strong>saprovechamiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>visibilidad que ofrece la topografía, la ruptura <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> intervisibilida<strong>de</strong>xistentes entre diferentes ámbitos <strong>de</strong>l municipio o la ausencia <strong>de</strong> criterios escénicosen los principales corredores viarios, inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma negativa en la legibilidad <strong>de</strong>dicha estructura, dificultando o impidiendo su reconocimiento por parte <strong>de</strong>lobservador.3.6.1. Caracterización <strong>de</strong> la estructura territorial.La cultura territorial es el más elemental y el más complejo y elaboradopatrimonio <strong>de</strong> una sociedad. Su elementalidad estriba en constituir el conjunto <strong>de</strong>respuestas primarias <strong>de</strong> cualquier comunidad humana a las limitaciones, dificulta<strong>de</strong>s yrecursos que encuentra en su propio espacio vital. Su complejidad y su elaboraciónemanan <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> experiencias fallidas y exitosas que han idoconduciendo a los productos más elaborados <strong>de</strong> dicha cultura territorial: los paisajes.<strong>El</strong> paisaje está formado por un conjunto <strong>de</strong> elementos objetivos contempladospor distintas subjetivida<strong>de</strong>s, que lo convierte en huella cultural que se presentaobjetivamente en cada territorio y subjetivamente en cada percepción. <strong>El</strong>reconocimiento <strong>de</strong> la estructura territorial requiere el tratamiento conjunto <strong>de</strong>: Laconfiguración topográfica <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, la caracterización <strong>de</strong>l paisajemediante <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s homogéneas y su <strong>de</strong>scripción, los cierres visualescon mayor inci<strong>de</strong>ncia paisajística (fondos escénicos, siluetas), los elementostopográficos que actúan como hitos visuales singulares en el conjunto <strong>de</strong>l término oen <strong>de</strong>terminadas cuencas (relieves aislados o con características formales únicas, laszonas y parajes <strong>de</strong> alto valor paisajístico, elementos <strong>de</strong> carácter positivo o negativo,miradores y vistas panorámicas reconocidas, la visibilidad o el fondo escénico.Estudio <strong>de</strong> Paisaje <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong> (Alicante)Ajuntament <strong>de</strong>l <strong>Campello</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!