13.07.2015 Views

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.tecnicana.org 11espontánea. Se realizó una siembra de abonos verdes y los tratamientos fuerondispuestos en bloques al azar. En la fase de grano lechoso se evaluó la acumulaciónde biomasa y nitrógeno en la parte aérea de las plantas. La siembra ennoches largas causó florecimiento precoz de Crotalaria juncea, C. spectabilis y C.ocruleuca y se constató la acumulación de materia seca del orden de 4000 kg/ha. La especie que presentó la mayor acumulación de biomasa seca en la parteaérea fue feijão guandu (fava larga), con productividad promedio de 9.32 t/ha,seguida de mucuna preta (8.03 t/ha) y feijão de porco (7.21 t/ha). La acumulaciónmedia de nitrógeno fue de 265 kg/ha en feijão guandu, 242 kg/ha en mucunapreta y 191 kg/ha en feijão de porco.Reseña de trabajosIX Congreso de STABBrasil, nov. 2008Bioelectricidad y mercado de carbono en el sector sucroalcoholerode São PauloLa bioelectricidad tiende a ocupar mayor espacio en la matriz de energía eléctricade Brasil; además, contribuye a mitigar el cambio climático, y a disminuirla emisión de gases de efecto invernadero asociados al uso de combustiblesfósiles. La electricidad producida en los ingenios sucroalcoholeros paulistastambién contribuye a diversificar y aumentar la capacidad instalada de losemprendimientos energéticos brasileros, a aumentar la oferta de empleo enel sector agrícola, descentralizar la generación de energía eléctrica y garantizarel abastecimiento cuando los reservorios de las hidroeléctricas se encuentranen niveles peligrosamente bajos. La posibilidad de comercializar créditos decarbono estimula las inversiones en proyectos de cogeneración con bagazoy garantiza la participación de los ingenios en los mecanismos de desarrollolimpio (MDL). Las perspectivas para la cogeneración son muy prometedoraspara el sector sucroalcoholero de Brasil.Desarrollo de un programa de capacitación de mano de obra para el cortemanual de la caña de azúcarEl objetivo del trabajo fue evaluar el mejoramiento de la calidad del trabajode corte de caña mediante un programa de capacitación de la mano de obradedicada al corte manual. Después del ejercicio de entrenamiento se realizóun balance para analizar los resultados, se determinó la eficiencia de cortemanual de caña quemada, y se cuantificaron la materia extraña mineral y laspérdidas de materia prima antes y después del entrenamiento. Los resultadosobtenidos permiten inferir que el entrenamiento mejoró la eficiencia delcorte de caña, redujo las pérdidas de materia prima en campo y disminuyó lamateria extraña mineral transportada a la fábrica.Biomasa como fuente de generación de energía eléctrica en BrasilEn este trabajo se presentaron dos proyectos vigentes en el área de generaciónde energía utilizando biomasa como combustible. El primero de ellos (llamadoproyecto Rigesa), puesto en marcha en el 2004, se planteó para adecuar unaplanta existente (caldera principalmente) en el municipio de Três Barras, estadode Santa Catarina, con el fin de que fuese posible la quema de biomasa conalto contenido de humedad, alta heterogeneidad granulométrica, impurezasminerales y residuos metálicos industriales; además de aumentar la autogeneracióneléctrica de un 36% (existente) a un 80%. En dicha fábrica se teníaninstaladas dos calderas: Una de recuperación (140 t/h, 64 kg/cm 2 , 470 °C) y unade fuerza (65 t/h, 43 kg/cm 2 , 370 °C); en el proyecto se planeó el montaje de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!