13.07.2015 Views

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18Modalidades de manejo del riego• Riego suplementario: El aguaque atiende la demanda de evapotranspiraciónde los cultivosproviene de la precipitaciónefectiva y de riegos suplementarios.• Riego de salvación: El riego sehace en un periodo relativamentecorto o en un determinadoestado del cultivo. Un ejemplotípico ocurre con el riego de lacaña a la cual se le aplica el aguade lavado de cañas o agua convinaza. Esta aplicación es hechaen dos o tres riegos de 60 milímetrospor mes, después de lasiembra, en las plantillas, o despuésdel corte en las socas.Sistemas de riegoEn el nordeste brasileño, y en particularen el ingenio Caeté, los sistemasde riego utilizados son principalmenteel lineal y los de aspersiónconvencionales. En el Ingenio Caeté,5041 hectáreas son regadas consistemas lineales; 4729 hectáreasse riegan con sistemas de aspersiónconvencionales y 5710 ha no tienenaún sistema de riego.• Sistema de riego lineal: Es unsistema de riego por aspersiónautomatizado. Se basa en elconcepto del pivote central yaprovecha parte de sus estructurasy componentes, pero conuna innovación en su sistemade recorrido que permite la movilidadde todo el equipo en unsentido transversal al cultivo quese riega.lateral), o también con manguerasconectadas a hidrantes instaladossobre una línea principal detubería (Figura 5).Para accionar el sistemase utiliza un conjunto de motobombacon accionamiento diésel.El motor acciona la bomba centrífugay un generador, normalmentede 20 a 30 kVA, coordinamediante la energía eléctricaobtenida los movimientos delos motorreductores (1.5 CV)instalados junto a la base de lastorres móviles. La bomba impulsaa presión el agua por las tuberíasaéreas hasta los aspersores queaplican el riego al cultivo. Eltamaño del motor diésel dependede la dimensión del equipo,siendo comunes valores desde50 CV hasta 300 CV de potencia(Figura 6).La torre de comando puedelocalizarse en el centro del equipoe irradiar perpendicularmente lastuberías aéreas para irrigar simultáneamentelos dos lados, o tambiénse puede localizar en formalateral al área irrigada, en caso deregar solamente un lado.Para regar cultivos de cañase consiguen estructuras aéreascon alturas de 3.75 metros o de4.6 metros. El largo más comúnes de 350 metros, pero puedenalcanzar hasta 520 metros.Todo el equipo y la estructurade un sistema lineal se muevencon precisión a una velocidaddel orden de 200 metros porhora, para lo cual se requiere unabuena alineación (Figura 7).Los aspersores que se estánutilizando son emisores tipoLEPA, que trabajan con baja presión,emiten gotas gruesas, disminuyenla deriva y direccionan elagua a las raíces (Figura 8).Los sistemas lineales sediseñan para regar campos desde4 hectáreas hasta 400 hectáreascon pendientes hasta de 6%.El ingenio Caeté dispone de 13unidades de sistemas linealesEl sistema puede ser alimentadodesde un canal recto ubicadoen el centro (alimentacióncentral) o a un lado (alimentaciónFigura 5. Punto de alimentación de uno de los sistemas de riego lineal: Mangueraconectada a un hidrante sobre una tubería enterrada. Ingenio Caeté.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!