13.07.2015 Views

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.tecnicana.org 13Los resultados presentados muestran, para la variación de presión devapor, una curva de producción específica de vapor (kg vapor/kg bagazo vs.presión) en la cual, a medida que la presión va aumentando, el valor de kgvapor/kg bagazo se va haciendo menor. Por otro lado, se muestra una tabla decomparación, a diferentes presiones y temperaturas, del consumo específicoentre los turbogeneradores de condensación y los de contrapresión, siendoen todas las ocasiones menor el valor registrado para el turbogenerador decondensación, lo que se debe al mayor delta de entalpía. Con respecto a latemperatura de vapor, el trabajo muestra tablas en las cuales, según la temperaturaescogida, se especifican el diámetro, SCH (Schedule) y el materialde la tubería que se debe utilizar. Por último, se muestran datos de energíaeléctrica producida utilizando hoja de caña, con un ciclo térmico a 67 kgf/cm 2y 520 °C, donde la hoja de caña tiene humedad del 20% y poder calorífico de3280 kcal/kg, mientras que el poder calorífico del bagazo que utilizan es de1800 kcal/kg. Los datos presentados arrojan mejores resultados en producciónde energía eléctrica con el uso de hoja de caña. Como comentarios finales,se aclara que las diferentes técnicas de recolección de hoja de caña están endesarrollo y aún no se puede decir cuál es la mejor, y se menciona que algunosde los ingenios brasileros que utilizan el ciclo de condensación han aumentadoel periodo de funcionamiento de la termoeléctrica debido a la incorporaciónde la hoja de la caña de azúcar.Reseña de trabajosIX Congreso de STABBrasil, nov. 2008Biodegradación del carbono orgánico, alteración del pH, conductividadeléctrica y capacidad de intercambio catiónico en suelos tratados con vinazaEstudios realizados sobre aplicación de vinaza demostraron su potencial comofuente de potasio en la fertilización de la caña de azúcar. Sin embargo, losefectos ambientales de las aplicaciones de vinaza han sido poco estudiados,en especial lo que se refiere a lixiviación de nitratos y contaminación de aguassubterráneas. Considerando que la degradación se asocia con reacciones queconducen a la mineralización del nitrógeno existente en la vinaza, se validó enel estudio la degradación del contenido orgánico presente en las muestras devinaza. La tasa de aplicación de potasio de las diferentes vinazas fue de 200 k/ha en tres suelos, uno arenoso y dos arcillosos. Los resultados del experimentomostraron que la utilización de diferentes concentraciones de vinaza aplicadasal suelo produjo degradación del contenido orgánico presente en la vinaza entodas las fases del experimento.Descripción y desempeño de evaporadores Robert SRIEl Sugar Research Institute de Australia desarrolló un nuevo diseño de evaporadortipo Robert que alcanza mayores coeficientes de transferencia de calordebido a una mejor circulación de vapor y de jugo en el interior del evaporador.Mediante modelamiento CFD identificó deficiencias en el proyecto de evaporadoresRobert convencionales y con esto diseñó evaporadores con un tubo centralpara la salida de jugo, varios tubos pequeños de circulación, alimentaciónperiférica del jugo y salida de central de condensado y gases incondensables.Este tipo de evaporadores está en funcionamiento en varios ingenios: Sieteen Australia, dos en Nicaragua, uno en Colombia y uno en Brasil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!