13.07.2015 Views

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32tractor pesado, equipado con unimplemento subsolador con vástagosque penetran el suelo y desagreganel perfil de abajo hacia arriba. Estosvástagos son introducidos hasta unaprofundidad de 50 centímetros. Lalabor se hace solamente una vez,generalmente antes de la últimarastrillada.Construcción de curvas de nivelDebido a la topografía y principalmentecon el propósito de controlarla erosión del suelo en época delluvias, en Brasil se siembra en curvasde nivel.SiembraLa siembra se desarrolla en variasetapas. La primera, que ocurre fueradel sitio por ser plantado, es la cosechade la semilla que bien puedehacerse manual o con cosechadorasde caña picada. La segunda etapaviene a ser el surcado del lote porsembrar. Una tercera etapa es eltransporte de la semilla al lote, su distribucióny colocación en los surcosy, por último, su cobertura.Cubrimiento, aplicaciónde insecticida y ‘retape’Después de acomodar la semilla enel surco, se le aplica insecticida y serealiza su cubrimiento mediante untractor equipado con un implementotapador. El retape se hace manualmentepara corregir fallas en lacobertura dejada por el equipo.Tipos de siembraEn Brasil se diferencian dos sistemasde siembra: semi-mecanizado ymecanizado.Sistema semi-mecanizadoEs una combinación de operacionesmanuales y mecanizadas: el surcado,el tape de semillas y la aplicación deinsecticidas y fertilizantes se efectúanmecánicamente, mientras que ladistribución de la semilla, su fraccionamientoy colocación en el surcoson tareas manuales (Figura 1).En este sistema los tallos decaña que van a ser usados comosemilla son cortados en forma manualpara evitar daños en las yemas. Enseguidalas semillas son cargadas en uncamión o en vagones acoplados a untractor para transportarlas al lugar dela siembra. El vehículo de transporteentra al tablón en el sentido de lossurcos y un equipo formado por 2 a6 hombres retira los tallos y los distribuyeen los surcos, cruzando la basede un tallo con la punta del siguiente.Enseguida otro grupo de trabajadorescon machetes desinfectadosrecorre los surcos cortando los tallosen trozos de aproximadamente tresyemas. Después de esta operación depicado las semillas son cubiertas conaproximadamente ocho centímetrosde tierra, según el suelo, el estadode preparación y las condiciones climáticasde la época de siembra. Estetape se hace mecánicamente contractores equipados con implementostapadores de semilla. Se realizaun retape manual, con operariosque recorren los surcos y corrigen lasSurcadoConsiste en abrir los surcos dondeson colocadas las semillas de la caña.La labor se realiza con tractores equipadoscon surcadores-abonadorasque hacen los surcos y al mismotiempo aplican abono. La profundidadde surcado varía de 20 a 30 cm.La densidad de siembra más comúnes de 10 a 12 yemas por metro con unespaciamiento de 1.4 metros.Transporte y distribuciónde la semillaLas semillas de caña de azúcar sontransportadas en camiones hasta elsitio de siembra y allí son distribuidasmanualmente en los surcos.1. Surcado 2. Distribución de la semilla en los surcos3. Fraccionamiento de semilla y colocaciónen el surco4. Tape y aplicación de agroquímicosFigura 1. Siembra semi-mecanizada. Labores mecánicas: 1 y 4; manuales: 2 y 3.Imágenes reproducidas (Lopes, 2008)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!