13.07.2015 Views

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

Texto completo [PDF - 5300 kb] - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20con tamaños que tienen desde240 metros hasta 424 metros delongitud. Se riega un área de 5041hectáreas con un caudal de 430metros cúbicos por hora.El periodo de mayor déficithídrico ocurre entre los mesesde diciembre y abril (Figura 9).La falta de agua afecta drásticamentela productividad de lacaña, por lo que se priorizan áreaspara riego complementario conlaterales móviles.La lámina de agua aplicadacon el riego es variable según laedad de la caña, el tipo de suelo,la cobertura vegetal y la pendientedel terreno. Las láminasbrutas comúnmente aplicadasson: 20 milímetros después delcorte y hasta los dos meses, 40milímetros a las cañas entre 3y 4 meses y de 50 a 80 milímetrosa las cañas de 5 meses enadelante.Las láminas de riegoaplicadas suplen parcialmentelas necesidadeshídricas de la caña deazúcar durante el periodode mayor déficit, con locual se logra un aumentode productividadde 22 toneladas porhectárea. La Figura 10muestra la diferenciaen productividad en lasseis últimas zafras, entreáreas que recibieron riegosuplementario durantela época de mayor déficithídrico y aquellas quesólo recibieron riego desalvación.mmTCHLas láminas de riego aplicadassuplen parcialmente lasnecesidades hídricas de la cañade azúcar durante el periodo demayor déficit, con lo cual se lograun aumento de productividadde 22 toneladas por hectárea.La Figura 10 muestra la diferenciade productividad en las seisúltimas zafras entre áreas querecibieron riego suplementariodurante la época de mayor déficithídrico y aquellas que solo recibieronriego de salvación.4003002001000150.00100.0050.00Precipitação Pluviométrica (mm) 2007 / 08 Caeté - Matriz32256276 280197Jan Mar Mai73.8052.6421.16SAFRA02/03125.31103.1978.2854.00105.9398.8683.26 77.1322.12 24.28 22.67 21.73SAFRA03/04SAFRA04/05249 273 228Jul Set Nov JanComparativo de ProductividadeCaeté: TCH (t/ha) x Tipo de irrigaçãoSAFRA05/06Los agrónomos expertosdel ingenio Caeté afirman quecon el sistema de riego lineal selogra una mayor eficiencia en eluso de fertilizantes y herbicidasy se aumenta la vida útil de lassocas. Además se aumenta laproducción en comparación conlos sistemas de producción convencionalesy sin riego (Cuadro4) y se presentan menores costospor milímetro aplicado conrespecto al riego por aspersión(Cuadro 5).SAFRA06/07113.5088.4399.2876.4425.07 22.84SAFRA07/08mmMÉDIAFigura 10. Comparativo de productividad entre áreas que reciben riego por el sistemalineal y áreas que sólo reciben riego de salvación. Fuente: Ingenio Caeté.83501543 29Figura 9. Precipitación en el Ingenio Caeté, años 2007 y 2008. Fuente: Ingenio Caeté.53PivoteSalvaciónIncremento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!