13.07.2015 Views

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social<strong>de</strong>mócrata, que quería postergar el estallido <strong>de</strong>l movimiento hasta el momento en quelos militares <strong>de</strong>jaran la ciudad para irse <strong>de</strong> maniobras. Las <strong>masas</strong> se rehusaron a esperar;comenzó una fábrica, las huelgas se extendieron <strong>de</strong> taller en taller. La resistencia <strong>de</strong> losmilitares sólo echó leña al fuego. Se realizaron manifestaciones masivas que marchaban alson <strong>de</strong> canciones revolucionarias, en las que participaban todos los obreros, empleados,personal tranviario, hombres y mujeres. El paro fue total. En Ekaterinoslav salieron a lahuelga los pana<strong>de</strong>ros el 5 <strong>de</strong> agosto, el 7 los trabajadores <strong>de</strong> los talleres ferroviarios y el 8 elresto <strong>de</strong> las fábricas. Pararon los tranvías y no salieron los periódicos.Así nació la colosal huelga general <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Rusia en el verano <strong>de</strong> 1903. Por losinfinitos pequeños canales <strong>de</strong> las luchas económicas parciales y los pequeños “inci<strong>de</strong>ntes”confluyó rápidamente en un rugiente mar, y transformó durante algunas semanas todo elsur <strong>de</strong> Rusia en una extraña república obrera revolucionaria. “La multitud que inundaba lascalles <strong>de</strong> la mañana al atar<strong>de</strong>cer se confundía en abrazos fraternales, gritos <strong>de</strong> gozo yentusiasmo, canciones <strong>de</strong> libertad, risas alegres, humor y alegría. Los ánimos estabanexaltados; casi se podía creer que una vida nueva y mejor comenzaba en el mundo. Unespectáculo muy solemne, y al mismo tiempo idílico, conmovedor.” Así se expresabaentonces el corresponsal <strong>de</strong>l periódico liberal Osvobosh<strong>de</strong>nie [Liberación] <strong>de</strong> Peter Struve.El año 1904 trajo consigo la guerra y un intervalo en el movimiento huelguístico <strong>de</strong><strong>masas</strong>. Al comienzo asoló todo el país una ola <strong>de</strong> manifestaciones “patrióticas” impulsadaspor la policía. La sociedad burguesa “liberal” resultó herida <strong>de</strong> muerte por el chovinismozarista liberal. Pero pronto los social<strong>de</strong>mócratas se hicieron dueños <strong>de</strong>l terreno; a lasmanifestaciones <strong>de</strong>l lumpenproletariado patriótico organizadas bajo el patrocinio <strong>de</strong> lapolicía se opusieron las manifestaciones <strong>de</strong> los obreros revolucionarios. Al fin lasvergonzosas <strong>de</strong>rrotas <strong>de</strong>l ejército zarista <strong>de</strong>spertaron <strong>de</strong> su letargo a la sociedad liberal;comenzó entonces la era <strong>de</strong> los congresos <strong>de</strong>mocráticos, banquetes, discursos, llamados ymanifiestos. El absolutismo, momentáneamente disminuido por el bochorno <strong>de</strong> la guerra,dio amplia libertad <strong>de</strong> acción a estos caballeros, que <strong>de</strong> más en más veían todo color <strong>de</strong>rosa. Durante seis meses el liberalismo burgués ocupó el centro <strong>de</strong> la escena y elproletariado quedó en las sombras. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga <strong>de</strong>presión el absolutismoresurgió, y bastó un único y po<strong>de</strong>roso movimiento <strong>de</strong> la bota cosaca para que el liberalismoquedara relegado en un rincón. Se prohibieron los banquetes, discursos y congresostachándolos <strong>de</strong> “intolerable presunción”, y el liberalismo se encontró <strong>de</strong> pronto con que sele había acabado la cuerda.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!