13.07.2015 Views

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propios <strong>sindicatos</strong> y <strong>de</strong> su futuro, nada más que un intento <strong>de</strong> suicidio. La separación <strong>de</strong> lapráctica sindical <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l socialismo científico significaría, para los <strong>sindicatos</strong>alemanes, la pérdida inmediata <strong>de</strong> su superioridad sobre los <strong>sindicatos</strong> burgueses <strong>de</strong> todotipo y su caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la altura que ocupan en la actualidad al nivel <strong>de</strong>l tanteo inestable y laempiria vulgar.Tercero y último, pese a que los dirigentes sindicales lo han ido perdiendo <strong>de</strong> vistagradualmente, la fuerza numérica <strong>de</strong> los <strong>sindicatos</strong> se <strong>de</strong>be al movimiento social<strong>de</strong>mócratay a su agitación. Es cierto que en muchos distritos la agitación sindical prece<strong>de</strong> a laagitación social<strong>de</strong>mócrata y que en todas partes el trabajo sindical le abre el camino altrabajo partidario. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l efecto, el <strong>partido</strong> y los <strong>sindicatos</strong> se prestan elmáximo <strong>de</strong> ayuda mutua. Pero la proporción se altera consi<strong>de</strong>rablemente cuandocontemplamos como una totalidad el cuadro <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases alemana y sus conexionesinternas. Muchos dirigentes sindicales tienen la costumbre <strong>de</strong> contemplar triunfalmente,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su orgullosa altura <strong>de</strong> un millón y cuarto <strong>de</strong> afiliados, la miseria organizativa <strong>de</strong> lasocial<strong>de</strong>mocracia, que todavía no llega al medio millón, y recordar cuando hace diez o doceaños algunos social<strong>de</strong>mócratas eran pesimistas respecto <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lmovimiento sindical.Sí ven que entre estas dos cosas -el gran número <strong>de</strong> sindicalistas organizados y elpequeño número <strong>de</strong> social<strong>de</strong>mócratas organizados— existe, en cierta medida, una relación causaldirecta. Miles y miles <strong>de</strong> obreros no entran al <strong>partido</strong> precisamente porque se afilian a los<strong>sindicatos</strong>. Según la teoría, todos los obreros <strong>de</strong>ben pertenecer a dos organizaciones, asistira dos clases <strong>de</strong> reuniones, pagar doble cotización, leer dos clases <strong>de</strong> periódicos obreros,etcétera. Pero para ello es necesario poseer un nivel <strong>de</strong> inteligencia superior y ese i<strong>de</strong>alismoque, por sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber para con el movimiento obrero, está dispuesto a sacrificardiariamente tiempo y dinero; y por último, un nivel más elevado <strong>de</strong> interés apasionado enla vida <strong>de</strong>l <strong>partido</strong>, cosa que sólo pue<strong>de</strong> engendrar la afiliación al <strong>partido</strong>. Todo esto esválido para la minoría más esclarecida e inteligente <strong>de</strong> los obreros social<strong>de</strong>mócratas <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> el <strong>partido</strong> lleva una vida plena y atractiva. Entre los sectores másamplios <strong>de</strong> la clase obrera <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, al igual que en las provincias y en lospueblos y al<strong>de</strong>as, don<strong>de</strong> la vida política local no es in<strong>de</strong>pendiente sino un mero reflejo <strong>de</strong>los acontecimientos <strong>de</strong> la capital; don<strong>de</strong>, en consecuencia, la vida partidaria es aburrida ymonótona; don<strong>de</strong>, por último, el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los obreros es, en la mayoría <strong>de</strong> los casos,miserable, resulta muy difícil lograr la doble afiliación.215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!