13.07.2015 Views

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

explotación capitalista, la huelga <strong>de</strong> <strong>masas</strong> aparece como el medio natural <strong>de</strong> ganar para lalucha a las más amplias capas <strong>de</strong>l proletariado y, a la vez, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrocar el viejo po<strong>de</strong>r estatal yterminar con la explotación capitalista. El proletariado industrial urbano es ahora el alma <strong>de</strong>la Revolución Rusa. Pero para librar una lucha política directa masiva, primero se <strong>de</strong>bereunir el proletariado en masa; salir <strong>de</strong> la fábrica y el taller, la mina y la fundición y superarla atomización y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia a las que se ve con<strong>de</strong>nado por el yugo cotidiano <strong>de</strong> laexplotación <strong>de</strong>l sistema.La huelga <strong>de</strong> <strong>masas</strong> es la primera forma natural e impulsiva <strong>de</strong> toda gran lucharevolucionaria <strong>de</strong> la clase obrera, y cuanto más <strong>de</strong>sarrollado se encuentra el antagonismoentre el capital y el trabajo más efectiva y <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong>be ser la huelga <strong>de</strong> <strong>masas</strong>. La formaprincipal <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> las revoluciones burguesas anteriores, las barricadas, el conflictofranco con el po<strong>de</strong>r estatal armado es, en la revolución actual, nada más que el puntoculminante, un momento en el proceso <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> <strong>masas</strong> proletaria. Y con ello, en estanueva forma <strong>de</strong> la revolución se alcanza la lucha <strong>de</strong> clases civilizada y mitigada queprofetizaron los oportunistas <strong>de</strong> la social<strong>de</strong>mocracia alemana: los Bernstein, David, etcétera.Es cierto que estos hombres veían su anhelada lucha <strong>de</strong> clases civilizada y mitigada a la luz<strong>de</strong> sus ilusiones pequeñoburguesas <strong>de</strong>mocráticas: creyeron que la lucha <strong>de</strong> clases se reduciríaa un conflicto puramente parlamentario, y la lucha callejera simplemente <strong>de</strong>saparecería. Lahistoria encontró una solución más profunda y elegante: el surgimiento <strong>de</strong> la huelgarevolucionaria <strong>de</strong> <strong>masas</strong>. Por supuesto, ésta <strong>de</strong> ninguna manera reemplaza ni haceinnecesaria la brutal lucha callejera, pero la reduce a un instante en el prolongado periodo<strong>de</strong> luchas políticas. A la vez, cumple en el periodo revolucionario una enorme obra cultural,en el sentido más preciso <strong>de</strong>l término: eleva material y espiritualmente a la clase obrera <strong>de</strong>conjunto, “civilizando” la barbarie <strong>de</strong> la explotación capitalista.Vemos, pues, que la huelga <strong>de</strong> <strong>masas</strong> no es un producto específicamente ruso,consecuencia <strong>de</strong>l absolutismo, sino una forma universal <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases que surge <strong>de</strong> laetapa actual <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista y sus relaciones sociales. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, lastres revoluciones burguesas —la Gran Revolución Francesa, la Revolución Alemana <strong>de</strong>Marzo y la actual Revolución Rusa- forman una ca<strong>de</strong>na continua en la que se advierte lasuerte y el fin <strong>de</strong> la era capitalista. En la Gran Revolución Francesa las contradiccionesinternas <strong>de</strong> la sociedad burguesa, apenas <strong>de</strong>sarrolladas, dieron lugar a un largo periodo <strong>de</strong>luchas violentas en el que los antagonismos que germinaron y maduraron al calor <strong>de</strong> larevolución se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron, sin trabas ni restricciones, con un radicalismo <strong>de</strong>saforado.Un siglo <strong>de</strong>spués, la revolución <strong>de</strong> la burguesía alemana, que estalló cuando el <strong>de</strong>sarrollo207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!