13.07.2015 Views

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

Rosa Luxemburgo - Huelga de masas partido y sindicatos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la <strong>de</strong> las organizaciones social<strong>de</strong>mócratas, sino -y ésta es la única forma correcta <strong>de</strong> hacerloconlas <strong>de</strong> las <strong>masas</strong> <strong>de</strong> votantes social<strong>de</strong>mócratas, llegamos a una conclusiónconsi<strong>de</strong>rablemente distinta <strong>de</strong> la que está en boga actualmente. Es un hecho que los“<strong>sindicatos</strong> libres” no representan en la actualidad sino una minoría <strong>de</strong> los obrerosconscientes <strong>de</strong> Alemania, que aun con su millón y cuarto <strong>de</strong> afiliados todavía no hanlogrado integrar a sus filas ni a la mitad <strong>de</strong> los obreros ya <strong>de</strong>spiertos por lasocial<strong>de</strong>mocracia.La conclusión más importante a extraer <strong>de</strong> los hechos arriba mencionados es que launidad total <strong>de</strong> los movimientos sindical y social<strong>de</strong>mócrata, que es absolutamenteindispensable para las luchas <strong>de</strong> <strong>masas</strong> que se avecinan en Alemania, ya es un hecho,incorporado a la gran masa que conforma simultáneamente la base <strong>de</strong> los <strong>sindicatos</strong> y <strong>de</strong> lasocial<strong>de</strong>mocracia y en cuya conciencia ambas partes <strong>de</strong>l movimiento se fun<strong>de</strong>n en unaespecie <strong>de</strong> unidad mental. El supuesto antagonismo entre la social<strong>de</strong>mocracia y los<strong>sindicatos</strong> se reduce a un antagonismo entre la social<strong>de</strong>mocracia y algunos dirigentessindicales. Que es, al mismo tiempo, el antagonismo entre esos dirigentes sindicales y lamasa proletaria organizada en los <strong>sindicatos</strong>.El rápido crecimiento <strong>de</strong> los <strong>sindicatos</strong> alemanes en los últimos quince años, sobretodo en el periodo <strong>de</strong> gran prosperidad económica que abarca los años 1895 a 1910, hatraído consigo una gran in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>sindicatos</strong>, la especialización <strong>de</strong> sus métodos<strong>de</strong> lucha y, por último, la creación <strong>de</strong> toda una dirección sindical. Todos estos fenómenosson productos históricos, bastante naturales y comprensibles, <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> los<strong>sindicatos</strong> en ese periodo <strong>de</strong> quince años y <strong>de</strong> la prosperidad económica y la estabilidadpolítica <strong>de</strong> Alemania. Aun cuando acarrean algunas <strong>de</strong>sventajas constituyen, sin duda, unmal históricamente necesario. Pero la dialéctica <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo también trae consigo elhecho <strong>de</strong> que estos medios necesarios para fomentar el crecimiento <strong>de</strong> los <strong>sindicatos</strong><strong>de</strong>vienen, por el contrario, en obstáculos para su mayor crecimiento en <strong>de</strong>terminada etapa<strong>de</strong> su organización y en cierto grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las condiciones.La especialización <strong>de</strong> su actividad profesional como dirigentes sindicales, al igual que elhorizonte, naturalmente estrecho, que acompaña a las luchas aisladas <strong>de</strong> una etapa pacífica,facilita muchísimo la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los funcionarios sindicales hacia el burocratismo y laestrechez <strong>de</strong> miras. Ambos se expresan en toda una gama <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias que pue<strong>de</strong>n serfatales para el futuro <strong>de</strong> la organización sindical. Existe, en primer término, lasobrevaloración <strong>de</strong> la organización, que se convierte gradualmente <strong>de</strong> medio en fin, en unacosa preciosa a la que se <strong>de</strong>ben subordinar los intereses <strong>de</strong> lucha. De ahí también surge esa218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!