13.07.2015 Views

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estiramiento, otros sometidos a mayor tensión en contracción y esto crea incoordinaciónmuscular, fatiga muscular y dolor muscular.La programación muscular de cierre oclusal mandibular se modifica con la presencia decontactos prematuros o interferencias oclusales encéntrica. Esto causa que la mandíbula sedesvíe por esta modificación de la actividad muscular de cierre y se acomode a una posiciónoclusal menos traumática protegiendo de esta forma a o a los dientes que entran en lainterferencia. Esta desviación mandibular durante el cierre oclusal es iniciado por lasterminaciones nerviosas mecanosensitivas periodontales que tienden a movilizar uno o amboscóndilos principalmente hacia adelante.Esta repetición constante de las descargas mecanosensitivas periodontales vía refleja y/otálamo cortical hacia los músculos van a desarrollar patrones musculares con desviaciónmandibular hacia una oclusión de acomodo o adquirida, y estos patrones de actividadneuromuscular memorizados, adquiridos o aprendidos se llaman Engramas,proporcionando un funcionamiento oclusal más eficiente tratando de minimizar el daño. Comoresultado de estos engramas ciertos músculos serán puestos bajo estiramiento y tensión lo cualpodría derivar a ser sobrepasados los mecanismos de adaptación y junto con las demandasparafuncionales del sistema a un estado de hiper hostilidad continua de estos músculos y estocrea la sintomatología dolorosa y la perturbación funcional del sistema.Las respuestas musculares a las alteraciones oclusales pueden ser de 2 tipos, en primer lugar uncambio agudo, por ejemplo, un paciente que le ponen una corona muy alta al cerrar va adesviar su mandíbula constantemente desarrolla un estado de hiperactividad y sobretodo unarespuesta de cocontracción protectiva en que los músculos tratan de evitar esta interferencia.Si las alteraciones oclusales permanecen invariables a través del tiempo este puede resultar enuna alteración de los engramas musculares como una adaptación o puede, al ser superados losmecanismos de adaptación, desarrollarse desórdenes o disfunciones de la musculaturamandibular. Esta es la base de la teoría mioclusal.Las desarmonías oclusales que llevan los dientes a una oclusión de acomodo pueden tener suexpresión en los músculos cuando son sobrepasados los mecanismos de adaptación noobstante, como dice la teoría estructural, una vez que los dientes han llegado a ocluir en estaposición de acomodo los problemas de sobrecarga mecánica se expresan a través del tiempo anivel de la articulación.3-Teoría psicogénica o psicológicaFactores centrales como el stress y tensión psíquica aumentada son los factoresdesencadenantes de la hiperactividad muscular parafuncional.Serían factores psicológicos los que dan alteraciones somáticas en la musculatura y en lasarticulaciones, o sea sería un tipo de enfermedad psicosomática.El stress se define como aquella respuesta inespecífica o estado dinámico del organismo frentea cualquier demanda de adaptación que actúa sobre él, o sea es una respuesta a un hábito frentea una demanda de adaptación .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!