13.07.2015 Views

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los ganglios basales tienen núcleo caudado, núcleo lenticular o lentiforme (putamen yglobus pallidus). La amígdala indica la importante conexión que tiene el sistema límbico conel sistema de los ganglios basales, por eso se dice que en condiciones de reposo lasmanifestaciones son subclínicas, y que en condiciones de stress la dopamina aumenta.También participan los núcleos subtalámicos y sustancia negra.Cuando aumenta la actividad dopaminérgica por la vía nigroestriatal excita la vía directa (quenormalmente excita la corteza motora) inhibe la vía indirecta (que inhibe la corteza motora) ypor ambos caminos se produce una hiperactividad muscular que se manifiesta especialmente anivel oral por movimientos estereotipados.El striatum está formado por el núcleo caudado y el putamen. El striatum especialmente elnúcleo caudado está formado por una zona de la matriz y una zona de los estriosomas y estazona de los estriosomas recibe una importante conexión con el sistema límbico (para interrelacionar el stress con la mayor cantidad dopaminérgica central)Los núcleos basales tienen importante conexión con la sustancia negra e importante conexióncon la formación reticular y de esta formación reticular salen conexiones al núcleo motor deltrigémino y del facial y así se explican las disquinesias que presentan los pacientes.Esta teoría se basa principalmente en la disquinesia tardía que es un severo riesgo después deltratamiento prolongado con neurolépticos, estos neurolépticos producen un prolongado bloqueode los receptores de dopamina en el striatum, y estos pacientes generan el síndrome mucolinguo-masticatoriocon movimientos anormales de la mandíbula y labio, protrusiones lingualesy también generación de bruxismo.Se ha hecho un estudio con drogas duras como heroína, crack, LSD, cocaína, en reclusos queingerían estas drogas y se demostró que este consumo está asociado con rechinamientodentario, el bruxismo está presente en el 64% de los casos estudiados en comparación con ungrupo normal de reclusos que tenían entre 28 y 30 %. Por eso en la anamnesis se deberíainteriorizar en este tema de las drogas aunque sea muy personal.Como conclusión de esta teoría se obtiene que diversos estudios han apuntado al hecho quealteraciones en la neurotransmisión central de los ganglios basales, particularmente lasdopaminégicas son una causa importante del bruxismo. En este contexto el uso abusivo dedrogas que incrementan la actividad dopaminérgica central como las anfetaminas, cocaína,heroína, etc y entre ellas también la L-dopa han sido asociadas con la aparición de intensorechinamiento dentario. Es importante preguntar a los pacientes, especialmente de más de 60 o65 años, medicamentos que están ingiriendo o tratamientos que tuvieron antes.El botox, que es una toxina botulínica en pacientes con síndrome buco-linguo-mandibularsería una muy buena soluciónResumenDebemos reconocer que la hiperactividad muscular que se desarrolla durante las parafuncionesno tiene otra causa que factores centrales, no hay ningún factor oclusal que genere bruxismo,no hay ninguna discrepancia o desarmonía oclusal que cree un bruxismo, si puede ser un factor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!