13.07.2015 Views

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

témporomandibular , no la única, es más en tejidos blandos que duros, específicamente entejido conectivo.Okeson sale con un concepto que es la posición músculoesqueletal estable, que es la posiciónmás estable de la mandíbula y de las articulaciones, cuando la superficie y tejidos articularesestán alineados de tal forma que la fuerza muscular elevadora mandibular potencialmente noproduce daño a nivel de la articulación.Este enfrentamiento de la vertiente anterior del cóndilo con la vertiente posterior de laeminencia articular con la interposición de la parte media más delgada del disco, con la acciónmuscular ánterosuperior que estabiliza los cóndilos logra la posición músculoesqueletal estable.Esto indica que una persona que tiene esta posición de los cóndilos coincidente con posiciónintercuspal y que aprieta encéntrica no le va a pasar nada, a lo más un desgaste en las piezasdentarias.Existen otras posiciones condilares en el plano sagital que son diferentes a esta posiciónmúsculoesqueletal estable:a-una posición craneal o más superior genera compresión del disco, compresión del fibrocartílago articular, perforación discal y causa de alteración a través de los años de lassuperficies articulares óseas.b-una posición más inferior o caudal hay distracción de la articulación, los ligamentosarticulares que están formados por tej. conectivo denso de haces cordonal paralelo, es decirfibras colágenas fundamentalmente que no se dejan distender, se distiendeny se producenalteraciones de estos ligamentos (considerando como ligamentos la cápsula más los ligamentosdiscales).c-una posición más anterior o ventrald-una posición más posterior o dorsalCon respecto a las posiciones a y b, cuando hay más contactos a un lado y menos o ausencia decontactos al otro un cóndilo sube y se tiene una posición más superior con compresión articulary el otro baja, por lo tanto hay separación y distracción de las superficies articulares. Esto através del tiempo en que la persona mantiene un bruxismo en estas condiciones causadesplazamiento mecánico condilar con compresión a un lado y compresión hacia el otro ladoque puede causar alteraciones en la articulación, háblese de disco o ligamentos.Con respecto a la posición condilar más anterior se presenta en bruxismo excéntrico, alimaginarlo en protrusiva los cóndilos salen de su cavidad articular y se pueden presentargrandes fuerzas en este bruxismo, de 60 y 70% de potencia muscular comparada con el 100%en posición intercuspal, es decir grandes fuerzas cuando sus cóndilos no están en posiciónmúsculoesqueletal estable.La posición dorsal o posterior se genera en casos cuando ciertos planos inclinados en piezasposteriores durante cierre oclusal mandibular hacen que cuando el individuo aprieta lleva lamandíbula a una posición póstero superior y vamos a tener un desplazamiento posterior delcóndilo fuera de su posición músculoesqueletal estable y esto inflama el tejido retrodiscal, lazona bilaminar que es altamente inervada y vascularizada y el sujeto va a desarrollar unaretrodiscitis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!