13.07.2015 Views

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

Disfunción temporomandibular - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- se desarrolla dentro del área céntrica o del área intercuspal o del área habitual, esto dejaciertos signos llamados bruxofacetas céntricas- incrementa 7,6 a 33 veces la actividad de los músculos cervicales- incrementa de 1,4 a 1,3 los músculos de la parte baja del troncoBruxismo excéntrico- Habito oral parafuncional en forma de apriete y/o rechinamiento que se desarrollaprimariamente en las trayectorias excursivas vis a vis y que determina bruxofacetasexcéntricas- El mayor porcentaje de bruxismo excéntrico es protrusivo- Se crean bruxofacetas excéntricas en las que a veces se aprecian islotes de dentina- Mientras conduce un 1% de la población bruxa excéntricamente, lo mismo ocurre al viajaren avión2) Orales propiamente tales- presionar la lengua contra el paladar o los dientes- succionar los dedos- mordedura de lengua o de mejilla- mordedura de labio*presión lingual: presionar la lengua contra los dientes: se relaciona con una inestabilidadoclusal en céntrica (pctes con pocos puntos de contacto), pude ocasionar dolor y ardor lingual,inflamación de las papilas e improntas linguales*mordedura de labio: queda una impronta de las mordeduras, acarrea mordida abierta anterior (aligual que la presión lingual y la interposición lingual)3) Parafunciones habituales- morder lápices, pipas, instrumentos musicales, etc- onicofagia (morderse las uñas)- presión mandibular con la mano, con el telefono, etc (apoyar la mandíbula sobre la mano)- dormir boca abajo cargando la mandíbula- proyecciones mandibulares libres o no contactantes- mascar chicleTEORIA DEL ESLABON DEBIL (1994)Dice que las fuerzas parafuncionales de intensidad severa y duración prolongada siempre van allevar a manifestaciones patológicas ya sea en el componente neuromuscular (t. De tipoMiogénico), articular (TTM artrogénico), en la oclusión (bruxofacetas) y en el periodonto(trauma oclusal que lleva a la progresión de la enfermedad periodontal).O sea el más débil de los 4 será el más afectado, así se manifiesta las diferentes disfunciones.Normalmente: las fuerzas mandibulares funcionales no son capaces de superar las medidas deadaptación del sistema , va entre 20 y 25 kilos. En el caso de las parafunciones estas fuerzasoscilan entre magnitudes de 42,3 hasta 81 Kg.En las normofunciones estas fuerzas van de 17, 5 a 20 minutos; en la parafunciones va de 30minutos a 2 horas 50 min o 38,7 a 2,48 horas además las últimas tienen mayor componentehorizontal (por el bruxismo excéntrico)En la normofunción la contracción isotónica isométrica en las parafunciones: isométricas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!