13.07.2015 Views

Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco

Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco

Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esolución d<strong>el</strong> Ejecutivo, previos los informes d<strong>el</strong> órgano técnico d<strong>el</strong> ramo, y d<strong>el</strong> Procurador General<strong>de</strong> Justicia, bajo los siguientes requisitos:I. Que alguna persona solvente, honrada y <strong>de</strong> arraigo, se obligue a vigilar la conducta d<strong>el</strong> reo y ainformar bimensualmente acerca <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, a presentarlo cada vez que <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo fuere requerido y apagar, si no cumple, una multa hasta por <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong> salario, así como <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> lare<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> daño, cuando se haya fijado, según la parte final <strong>de</strong> la fracción IV;II. Que <strong>el</strong> reo liberado adopte, en <strong>el</strong> plazo que la resolución <strong>de</strong>termine, oficio, arte, industria, profesióno empleo, si no tuviere otros medios legítimos <strong>de</strong> subsistencia;III. Que <strong>el</strong> beneficiado con la libertad condicional resida en <strong>el</strong> lugar que se le autorice, d<strong>el</strong> cual nopodrá ausentarse sino con permiso <strong>de</strong> Ejecutivo o quien <strong>de</strong>signe la ley, excepto cuando mediare unacausa justificadamente grave; yIV. Que haya re<strong>para</strong>do <strong>el</strong> daño causado o garantice su re<strong>para</strong>ción, sujetándose a los requisitos que<strong>para</strong> dicho objeto le fije discrecionalmente <strong>el</strong> Ejecutivo, o cuando <strong>el</strong> ofendido o su representante loliberen <strong>de</strong> esta obligación.El sentenciado que disfrute <strong>de</strong> la libertad condicional quedará bajo <strong>el</strong> cuidado y vigilancia d<strong>el</strong>organismo que <strong>de</strong>signe <strong>el</strong> Ejecutivo o la Ley <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> Penas Privativas y Restrictivas <strong>de</strong> laLibertad, vigente en <strong>el</strong> <strong>Estado</strong>.Artículo 68. La libertad condicional no se conce<strong>de</strong>rá a los habituales.Artículo 69. Siempre que <strong>el</strong> beneficiado con la libertad condicional observe durante <strong>el</strong>la malaconducta, cometa un nuevo d<strong>el</strong>ito o <strong>de</strong>je <strong>de</strong> cumplir con alguno <strong>de</strong> los requisitos expresados en <strong>el</strong>artículo 67, se le privará nuevamente <strong>de</strong> la libertad <strong>para</strong> que extinga toda la parte <strong>de</strong> la sanción que s<strong>el</strong>e había impuesto sea cual fuese <strong>el</strong> tiempo que lleve <strong>de</strong> estar disfrutando d<strong>el</strong> beneficio, salvo que <strong>el</strong>nuevo d<strong>el</strong>ito sea culposo y se haya re<strong>para</strong>do <strong>el</strong> daño.Artículo 70. Derogado.CAPÍTULO IVSuspensión Condicional <strong>de</strong> la PenaArtículo 71. Los jueces o tribunales fundadamente suspen<strong>de</strong>rán la ejecución <strong>de</strong> las sancionesimpuestas al tiempo <strong>de</strong> pronunciarse la sentencia <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes fracciones:I. Podrá suspen<strong>de</strong>rse, a petición <strong>de</strong> parte o <strong>de</strong> oficio, si concurren estas condiciones:a) Que la sanción privativa <strong>de</strong> la libertad no exceda <strong>de</strong> cuatro años;b) Que sea la primera vez que d<strong>el</strong>inque <strong>el</strong> reo;c) Que haya observado buena conducta, <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> acto u omisión que constituyó su d<strong>el</strong>ito;d) Que pruebe su modo honesto <strong>de</strong> vivir, si es que goza <strong>de</strong> libertad caucional;e) Que otorgue caución por la cantidad que fije <strong>el</strong> juez, <strong>para</strong> garantizar que se presentará ante laautoridad cuando fuere requerido; yf) Que haya re<strong>para</strong>do <strong>el</strong> daño a que fue con<strong>de</strong>nado.II. Si durante <strong>el</strong> término <strong>de</strong> la sanción contado a partir <strong>de</strong> la fecha en que se conceda en <strong>de</strong>finitiva <strong>el</strong>citado beneficio, <strong>el</strong> reo no diere lugar a nuevo proceso por d<strong>el</strong>ito doloso que concluya con sentenciacon<strong>de</strong>natoria, se consi<strong>de</strong>rará extinguida la sanción fijada en aquélla.En caso contrario, se hará efectiva la primera sentencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la segunda, en la que <strong>el</strong> reo será15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!